Fayol School Purranque Filosofía Profesora: Yennifer Garrido Garrido Saldías.
Embrutecido por el alcohol, Jorge del Carmen Valenzuela Torres desató horrorosa tragedia en el campo.
"Chacal de Nahueltoro" exterminó a conviviente y sus 5 hijos Las víctimas fueron encontradas con grandes piedras sobre el cuerpo por dueño del Fundo Chacayal, en la comuna de Coihueco. "El Canaca" fue detenido un mes después en una ramada Manuel Torres Abarzúa
Ha dado mucho que hablar / crimen tan premeditado / y a muerte lo han condenado / por esta causa al Chacal. Según el juez del lugar / la culpa la tuvo el vino / el que sigue este camino / con frecuencia se embrutece / y es peor que martes 13 / el que tiene este destino, rezan los versos de un poeta popular. A partir del homicidio múltiple cometido por Jorge del Carmen Valenzuela Torres en el pueblo de Nahueltoro, VIII Región, la figura del chacal hizo su irrupción en nuestra sociedad y cada cierto tiempo tiempo la crónic crónicaa roja roja se encarg encargaa de difund difundir ir la aparic aparición ión de un nuevo nuevo crimin criminal al con estas características características en algún punto del país. Ansiosa espera
La tarde del 20 de agosto de 1960, Valenzuela, alias "El Canaca", estaba borracho y ansioso de que regresara pronto de San Carlos su conviviente, Rosa Rivas, de 38 años, quien había viajado a cobrar la pensión de viudez. A toda costa quería seguir bebiendo, pero como no tenía ni una chaucha en sus bolsillos contaba con ese dinero para seguir con su solitaria juerga en el rancho que tenían levantado en el campo. La mujer y su prole habían sido desalojados de la casa que tenían asignada en un fundo, luego de que al patrón no le gustó que se emparejara con el alcohólico trabajador. Y fue el destino, ese azaroso camino que sorprende, el que tenía escrito que el hombre se convirtiera en uno de los asesinos más sanguinarios de nuestra historia. Enceguecido
BESTIA CAMPESINA: Jorge Valenzuela encegueció de ira luego de que su conviviente le informara que había tenido problemas para cobrar su pensión de viudez. Él no le creyó nada y completamente ebrio se abalanzó sobre ella y sus cinco hijos con una guadaña.
Debido a razones burocráticas, ese día su pareja no pudo cobrar la pensión que recibía por su fallecido marido, con quien tuvo cinco hijos. Pero el analfabeto campesino creyó que todo era una mentira de Rosa para para impe impedi dirr que que cont contin inua uara ra la inge ingest staa de vino vino tint tinto. o. Y su viol violen enta ta reacción no se hizo esperar. Con su guadaña en ristre, Valenzuela se abalanzó sobre la mujer, cocinera del Fundo Moticura, y la mató con alevosía. A contin continuac uación ión,, y comple completam tament entee encegu encegueci ecido, do, fue en busca busca de los pequeños. El primero en ser asesinado fue un bebé de pocos meses, quien se encontraba al interior del improvisado inmueble. A los otros niños los persiguió por el campo y uno a uno fueron cayendo en sus manos. Una vez que concluyó la matanza, y en forma inexplicable, el enloquecido chacal puso piedras sobre cada uno de los cadáveres, tras lo cual huyó del sector. Quelo Dinamarca, dueño del Fundo Chacayal, encontró los cuerpos de las seis víctimas y avisó a la policía. Un mes después, carabineros detuvieron a "El Canaca" en una ramada. Tres años pasó el campesino en la cárcel de Chillán, hasta que la justicia estimó que debía pagar con su vida los crímenes que llenaron de sombras a Nahueltoro, comuna de Coihueco. Se rehabilitó, pero igual lo condenaron a muerte...
La condena a muerte del "Chacal" desató una gran polémica en su momento, la que con el correr del tiempo se activó cada vez que un criminal enfrentaba al pelotón de fusilamiento. ¿Para qué se rehabilita a un preso si finalmente se le quita la vida?, era la pregunta que desataba opiniones encontradas.
Fayol School Purranque Filosofía Profesora: Yennifer Garrido Saldías.
"Lo que él pudo aprender fue fantástico en 32 meses de cárcel. El que aprende es el que quiere aprender. Había en él elementos valiosos", señaló Eloy Parra, sacerdote de la zona que lo acompañó hasta el día de su muerte. Aunque los presos le temieron a su llegada al penal de Chillán, se trabó entre ellos una férrea amistad. Durante los tres años que duró el proceso y que estuvo en la cárcel, Valenzuela se arrepintió de los crímenes y abrazó la religión católica. Además, aprendió a leer, a escribir y a fabricar guitarras. Sin embargo, el indulto presidencial nunca llegó. No se tomó en cuenta que el hombre había dejado atrás su salvajismo. El 30 de abril de 1963 las balas acabaron con su vida. Desde esa época hay una animita en el Cementerio de San Carlos. Las anécdotas de Nelson Villagra, el actor que encarnó al asesino en la película de Miguel Littin
El actor Nelson Villagra interpretó a "El Canaca" en la famosa película de Miguel Littin de 1969, todo un hito en lo que se llamó el Nuevo Cine Chileno. Al año siguiente, Villagra recordó en la Universidad Católica varias anécdotas del filme, rodado casi como un documental en el mismo sitio donde ocurrieron los hechos y con gente que habitaba el sector. "Esa gente reaccionó como reconociendo a 'El Canaca' en mí, lo que me estimuló mucho. Encontraban que el vestuario, mi actuación e incluso mi conformación física se acercaban bastante a lo que era Valenzuela". "Una de las relaciones más directas fue la que tuve con las niñas, las que formaron mi familia. Al momento de filmar, dos de ellas se pusieron a llorar y al comienzo no entendíamos qué sucedía. Era que allá, en la región, 'El Canaca' se ha convertido en leyenda; como cuando a mí me metían miedo de niño con 'El Torito': Un bandido que nunca supe siquiera si era bandido. Algo como el Cuco de los niños de ciudad". "Ciertamente a esas niñitas se las había atemorizado con te va a venir a buscar 'El Canaca'. Las mocosas realmente se asustaron ese día. Tuvimos que darles un café y yo comencé a tomar una relación personal con ellas, porque antes sólo las había saludado. Cuando me abalancé sobre ellas con el cuchillón, una de ellas tuvo casi un ataque, que sin duda era un miedo que movía toda su imaginación". "La relación que tuve con el resto de la gente del ambiente fue bastante original. Era una actitud como condescendiente con alguien ya condenado, predestinado a la muerte. Por lo mismo, una relación de especial simpatía: Pobre tipo que lo van a matar. A muchos les resultaba muy curioso que yo pudiera ser 'El Canaca', pues percibían que no era exactamente alguien del pueblo, pero quedaban en una perplejidad no resuelta...". Actividad: A partir de la lectura del reportaje responde las siguientes preguntas, recuerda justificar de acuerdo a lo aprendido a las acciones morales. a) ¿El Chacal es responsable del asesinato de su propia familia dado que, hasta su ingreso en la cárcel, careció de condiciones que permitieran su desarrollo moral? b) ¿Es justo que un asesino sea educado durante su encarcelamiento hasta entender su crimen y arrepentirse de él para luego ser fusilado? c) Explica la diferencia en la valoración de la vida humana del Chacal cuando asesina a su familia y antes de ser fusilado. d) ¿Crees tú que es justificada la pena de muerte? Explica si es necesario entrega ejemplos. e) ¿Crees tú que si Jorge Valenzuela hubiera recibido estudios o alguna instrucción, habría cometido ese crimen? Justifica con argumentos validos. g) Entrega una opinión personal a partir del castigo que tu consideras que es adecuado para el llamado chacal de Nahueltoro.
Suerte :D