Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Guía de actividades y rúbrica de evaluación Paso 2 Proposiciones y Tablas de Verdad –
1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Nivel de formación Profesional Campo de Formación
Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso
Pensamiento Lógico Matemático
Código del curso
200611
Tipo de curso
Teórico
Número de créditos
3 (tres)
Habilitable
Si
☒
No
☐
2. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Momento de la evaluación:
Individual Inicial
☒
☐
Colaborati va Intermedia, unidad:
☐
Número de semanas 4
Entorno de entrega Peso evaluativo de la actividad: 80 actividad: actividad: Entorno puntos seguimiento seguimiento y evaluación Fecha de inicio de la actividad: 19 de febrero de 2018
Final
☒
☐
de de
Fecha de cierre de la actividad: 11 de marzo de 2018
Competencia a desarrollar: El estudiante interpreta y conjuga expresiones del lenguaje simbólico y del lenguaje natural en la formulación y representación del pensamiento lógico a través de las estructuras semánticas, variables y conectores, como elementos fundamentales de la lógica proposicional. Temáticas a desarrollar: Lógica proposicional, tablas de verdad en proposiciones compuestas, álgebra de proposiciones, tautologías y contradicciones y contingencias, proposiciones categóricas. Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Paso 1: Consultar en el entorno de conocimiento las temáticas y los videos correspondientes a la unidad 1: lógica proposicional.
Paso 2: Seleccionar un ejercicio por cada tarea, de manera que pueda plantear la solución.
Paso 3: Diligenciar la tabla 1 PLAN DE ACCION, relacionando los ejercicios seleccionados en el paso 2 y anunciando los ejercicios a revisar de los compañeros.
Paso 4: Retroalimentar los ejercicios seleccionados de sus compañeros, comentando sobre los aciertos y desaciertos que tuvo en la solución planteada. Es importante tener en cuenta los siguientes criterios al momento de evaluar los ejercicios: •
Capacidad crítica, argumentación y fundamentación.
Enlaces de apoyo para el desarrollo de la actividad Uso
del
simulador
Truth
Table:
https://www.youtube.com/watch?v=ZKg7wt9EGJI&feature=player_embedd ed Simulador Truth http://turner.faculty.swau.edu/mathematics/materialslibrary/truth/
Table:
Actividades a desarrollar Tarea 1: Proposiciones Transcribir en el lenguaje natural la expresión formal que se relaciona y determinar el valor de verdad de la proposición compuesta, a partir del valor de verdad de cada proposición simple: Ejemplo: : . : í á ó .
( → ) ↔ (¬ ∨ )
Proposición compuesta en lenguaje Natural: Si tres colombianos han ganado el premio nobel, entonces Gabriel García Márquez ganó un nobel de paz. Si y solo si tres colombianos no han ganado el premio nobel o Gabriel García Márquez ganó un nobel de paz. Determinación del valor de verdad: p: F
q: F (p
→
q)
(F F) →
V
(¬p v q) (V v F) V
V Cada estudiante debe seleccionar uno de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, de tal forma que no coincida con los compañeros
A.
p: El estadio del Deportivo Cali se llama “Palmaseca” q: Un equipo de futbol lo componen 12 jugadores (⋀) (¬∨¬) ↔
B.
p: El rector de la UNAD es Jaime Alberto Leal Afanador q: La UNAD es una institución de carácter público r: En la UNAD se estudia de forma presencial [( )∧ ] (¬ ∨¬) →
C.
↔
p: Falcao García fue el mejor jugador de Colombia en la copa de Brasil 2014 q: Colombia llegó a la semifinal de la copa mundial de Brasil 2014
mundial
¬(⋀) (¬∨) ↔
D.
p: El año 2020 será un año bisiesto q: En un año bisiesto febrero tiene 29 días r: Los años bisiestos se dan cada dos años [( ) ] (¬∨) →
E.
→
↔
p: en la UNAD hay 5 periodos académicos anualmente q: La UNAD tiene 3 periodos de 8 semanas cada uno (∧¬)
(¬ )
→
Tarea 2: Tablas de verdad Cada estudiante debe seleccionar uno de los ejercicios referenciados y anunciar
su escogencia en el foro, de tal forma que no coincida con los compañeros
A. Si en las mañanas llueve entonces en la tarde hace frio y si en la tarde hace frio entonces en la noche llueve
B. El sol es redondo y la luna es un satélite si y solo si la tierra hace parte de la vía láctea.
C. Si tengo una moto y no tengo licencia; y los policías me paran entonces me harán una multa
D. Si hoy es lunes y pasado mañana es miércoles entonces mañana es martes y mañana no es jueves
E. Si enero tiene 31 días y febrero 28 días entonces marzo tiene 31 días y abril no tiene 31 días
La solución de los enunciados debe contar con las siguientes etapas:
Expresión en lenguaje simbólico o formal.
Generar la tabla de verdad manualmente y a través del simulador
Truth Table.
Comprobar el resultado de la tabla de verdad manual versus
simulador Truth Table.
Tarea 3: Problemas de aplicación Cada estudiante debe seleccionar uno de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, de tal forma que no coincida con los compañeros.
A. [(⟶)∧(∼⟶)∧(⟶)]⟶(∼⟶)
B. {(⟶)∧(⟶)∧[(∧)⟶]∧(∧)}⟶ C. [(⟶)∧(∨)∧(⟶)∧(∼)∧(⟶)∧(⟶)]⟶ D. {[ (∨)]∧( ∼)∧( ∼)∧(∧)} →
→
→
→
E. [[( ) ∧( )]∧[( ∧) ] ∧(∧)] →
→
→
→
Desde su rol como estudiante, tendrá la libertad de definir las proposiciones simples bajo una descripción basada en el contexto académico, remplazando las variables expresadas simbólicamente para llevarlas al lenguaje natural. La solución de los enunciados debe contar con las siguientes etapas:
Definición de las proposiciones simples
Lenguaje natural de la expresión formal
Generar la tabla de verdad manualmente y a través del simulador Truth Table.
Comprobar el resultado de la tabla de verdad manual versus simulador Truth Table.
Definir si el argumento es una Tautología, contradicción o contingencia
Tabla 1 Datos Estudiante
TABLA 1:PLAN DE ACCION - GRUPO ## Fotografía Ejercicios Ejercicios seleccionado seleccionado s sa revisar desarrollar Tarea 1: Tarea 1:
Identificación Nombre CEAD/CCAV/CERES/ UDR
Tarea 2:
Tarea 2:
Tarea 3:
Tarea 3:
Identificación Nombre CEAD/CCAV/CERES/ UDR
Identificación Nombre CEAD/CCAV/CERES/ UDR
Identificación Nombre CEAD/CCAV/CERES/ UDR
Identificación Nombre CEAD/CCAV/CERES/ UDR
Tarea 1:
Tarea 1:
Tarea 2:
Tarea 2:
Tarea 3:
Tarea 3:
Tarea 1:
Tarea 1:
Tarea 2:
Tarea 2:
Tarea 3:
Tarea 3:
Tarea 1:
Tarea 1:
Tarea 2:
Tarea 2:
Tarea 3:
Tarea 3:
Tarea 1:
Tarea 1:
Tarea 2:
Tarea 2:
Tarea 3:
Tarea 3:
ntorno de Conocimiento. El estudiante debe acceder a los diferentes documentos bibliográficos y de apoyo temático. ntorno de Aprendizaje Colaborativo. Espacio en el que se dan acciones de interacción y socialización académica con los compañeros del grupo colaborativo y el tutor asignado. Entornos para su ntorno Aprendizaje Práctico. Debe ingresar a este entorno desarrollo para el uso del simulador TRUTH en el proceso de comprobación de las Tablas de Verdad. ntorno de Seguimiento y Evaluación. Entrega del documento en
formato
desarrolladas.
PDF
con
la
consolidación
de
las
tareas
Individuales: Desarrollo de cada uno de los ejercicios seleccionados por cada una de las tres tareas; los cuales tendrá que publicar en un documento en Word, en foro habilitado para el desarrollo de la actividad en el entorno de aprendizaje colaborativo, con el objetivo que el tutor asignado revise y tenga la oportunidad de mejorar los aportes. En
el
entorno
de
seguimiento
y
Evaluación
paso
2
Proposiciones y Tablas de Verdad, subir un único archivo en Productos a entregar por el estudiante
formato
PDF
el
cual
debe
nombrarse
numerogrupo_paso_2_nombreapellidoestudia
nte,
y
debe contener:
Portada.
Introducción al trabajo que van entregar, no la introducción del curso
Objetivos.
Desarrollo de las 3 tareas.
Conclusiones del trabajo desarrollado
Referencias Bibliográficas teniendo en cuenta las normas APA
Peso Evaluativo: 80 puntos
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad
Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo Roles y responsabili dades para la producción de entregables por los estudiantes
No aplica.
No aplica
La producción de los entregables es de tipo “individual”, por lo cual el estudiante asume la responsabilidad de una construcción propia de los conceptos y procedimientos operativos en el desarrollo de las tareas estipuladas en la presente actividad Las Normas APA Es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
Uso de referencias
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros.
ingresando edicion-6/
a
Puede la
consultar
página
como
implementarlas
http://normasapa.net/2017-
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro Políticas de plagio
conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica
requiere
que
anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen
circunstancias
académicas
en
las
cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación Formato rúbrica de evaluación Tipo de actividad: Momento de la evaluación Aspectos evaluados
Actividad individual
☒
Inicial
☐
Actividad colaborativa
☐
Intermedia, unidad
☒
Final
☐
Niveles de desempeño de la actividad individual Valoración alta
Valoración media
Valoración baja
Puntaje
Proposiciones
Tablas de Verdad
Aunque presenta el desarrollo de las Se presenta y asocia situaciones No presenta el correctamente el propuestas, el desarrollo de los desarrollo de las planteamiento de la ejercicios propuestos situaciones planteadas situación no es correcto. (Hasta 20 puntos)
(Hasta 10 puntos)
(Hasta 0 puntos)
Se presenta la solución del enunciado de manera correcta mediante el uso de las tablas de verdad
Aunque presenta la solución de los enunciados mediante el uso de tablas de verdad, el desarrollo de la tabla no es correcto
No presenta la solución de los enunciados mediante el uso de tablas de verdad
(Hasta 20 puntos)
(Hasta 10 puntos)
(Hasta 0 puntos)
Se presenta las expresiones en lenguaje natural de Problemas de manera correcta mediante los métodos Aplicación solicitados. (Hasta 20 puntos) La presentación es excelente, se tuvieron en cuenta el 100% de los requerimientos Consolidación solicitados en la guía del producto de actividades.
(Hasta 10 puntos) Aspectos evaluados
Aunque presenta las expresiones en el lenguaje natural mediante los métodos solicitados, el desarrollo planteado no es correcto
No presenta las expresiones en el lenguaje natural mediante los métodos solicitados
(Hasta 10 puntos)
(Hasta 0 puntos)
Aunque el documento presenta una estructura base, no contiene todos los elementos solicitados en la guía de actividades.
El trabajo no contiene los elementos solicitados en la guía de actividades, ni tampoco las normas básicas para la presentación del mismo.
(Hasta 5 puntos)
(Hasta 0 puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Valoración alta
Valoración media
Valoración baja
20
20
20
10
Puntaje
El estudiante presenta aportes individuales no obstante o: Siendo pertinente su El estudiante Participación e participa activamente intervención, Interacción con en el foro y realimenta realimenta sólo un aporte. Realimenta los los tres aportes de dos o tres aportes, compañeros en forma pertinente el foro pero la intervención no es pertinente
(Hasta 10 puntos)
(Hasta 5 puntos)
Presenta aportes individuales, pero no realimenta las respuestas de los ejercicios seleccionados a revisas
10
(Hasta 0 puntos) Calificación final
80