UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Docente: Ing. Marta Raquel Quevedo Cierra. Instructor: Br. Jorge Alberto Reyes Peraza. .
GUÍA N°2 Hidrostática 1-Calcule la profundidad h del aceite si la lectura que da el medidor de fondo es de 35.5psig.la parte superior se encuentra sellada y el medidor superior tiene una lectura de 30psig.
2-Calcule la profundidad de agua si la profundidad de aceite es de 6.9m y el medidor de la parte inferior del tanque registra una lectura de 125.3Kpa(man).
3-calcule la presión de aire por arriba de la gasolina.
4-calcule la diferencia de presiones entre los puntos A y B, SG del aceite=0.85
5- Cual es la presión PA? La densidad relativa del aceite es 0.8 R/784.8pa
6- Calcule presión PA.
7- calcule PA-PB.
8- El fluido manométrico tiene una gravedad especifica de sg=0.87 y L=115mm,calcule PA.
9-Considere un tubo en U cuyas ramas están abiertas a la atmósfera. Ahora se vierte agua en una de las ramas del tubo y aceite ligero ( =790 kg/m3) en la otra. Una de las ramas contiene agua en un tramo de 70 cm de altura, en tanto que la
otra contiene los dos fluidos con una proporción de alturas aceite agua de 6. Determine la altura de cada fluido en esa rama.
10-Agua dulce y agua de mar fluyen en tuberías horizontales paralelas, las cuales están conectadas entre sí por un manómetro de tubo en U doble, como se muestra en la figura P3-36.Determine la diferencia de presión entre las dos tuberías. Tome la densidad del agua de mar en ese lugar como =1035kg/m3. ¿Puede ignorarse la columna de aire en el análisis? R/3.39Kpa
11- Se mide la presión en una tubería de gas natural con el manómetro que se muestra en la figura P3-38I, con una de las ramas abierta a la atmósfera en donde la presión atmosférica local es de 14.2 psi. Determine la presión absoluta en la tubería.R/ 18.1 psia
12- Se mide la presión manométrica del aire que está en el tanque, como se muestra en la figura P3-40, y resulta ser de 65 kPa. Determine diferencia h en los niveles de mercurio. R/ hHg= 0.47 m
13-La parte superior de un tanque de agua está dividida en dos compartimentos, como se muestra en la figura P3-42.Ahora se vierte un fluido con una densidad desconocida en uno de los lados y el nivel del agua se eleva cierta cantidad en el otro lado para compensar el efecto que se produce. Con base en las alturas finales de los fluidos, mostradas en la figura, determine la densidad del fluido añadido. Suponga que el líquido no se mezcla con el agua. R/ 563 kg/m3
14-Dos tanques de aceite están interconectados a través de un manómetro. Si la diferencia entre los niveles de mercurio en las dos ramas es de 32 in, determine la diferencia de presión entre los dos tanques. Las densidades del aceite y del mercurio son 45 lbm/ft3y 848 lbm/ft3, respectivamente. R/ p=14.9 psia
15-Dos cámaras con el mismo fluido en su base están separados por un émbolo cuyo peso es de 25 N, como se muestra en la figura P3-47. Calcule las presiones manométricas en las cámaras Ay B. R/P A=2.81 kPa, P B=−2.10 kPa
16- Considere un manómetro de doble fluido sujeto a un tubo de aire, como se muestra en la figura P3-48. Si la gravedad específica de uno de los fluidos es 13.55, determine la gravedad específica del otro para la presión abso luta indicada del aire. Tome la presión atmosférica como de 100 kPa. R/1.34
17- Se mide la diferencia de presión entre un tubo de aceite y uno de agua con un manómetro de doble fluido, como se muestra en la figura P3-49. Para las alturas y las gravedades específicas dadas de los fluidos calcule la diferencia de presión.R/
P=27.7 kPa
18-Considere el sistema que se muestra en la figura P3-50. Si un cambio de 0.7 kPa en la presión del aire causa que la interfaz salmuera-mercurio de la columna derecha descienda 5 mm, en tanto que la presión en el tubo de la salmuera se mantiene constante, determine la razón A2/A1. R/ A2/A1= 0.134
19-Dos tanques de agua están interconectados mediante un manómetro de mercurio con los tubos inclinados, Si la diferencia de presión entre los dos tanques es de 20 kPa, calcule ay u. R/ a=7.50 cm, =34o
20-Un recipiente con fluidos múltiples está conectado a un tubo en U, Para las gravedades específicas y las alturas de las columnas de los fluidos dadas, determine la presión manométrica en A. Además determine la altura de una columna de mercurio que crearía la misma presión en A. Respuestas: 0.471 kPa, 0.353 cm
21-Considere un tubo en U lleno con mercurio, excepto la parte de 18 cm de alto de arriba.El diámetro de la rama derecha del tubo es D = 2 cm y el de la izquierda es el doble de ése. Se vierte aceite con gravedad específica de 2.72 en la rama izquierda, forzando a que algo del mercurio de la rama izquierda entre a la derecha. Determine la cantidad máxima de aceite que se puede agregar en la rama izquierda. Respuesta: 0.256 L =236 cm 3
22-El cilindro y el tubo mostrados en la Fig. 1-23 contienen aceite de densidad relativa 0,902. Para una lectura manométrica de 2,20 kgflcm2, ¿cuál es el peso total del pistón y la placa W? R/ 60,100 kgf
23-Un manómetro está formado por un tubo en U de 5 mm de ∅, contiene aceite (s = 0,85) y mercurio (s = 13,6), estando las dos ramas en posición vertical. La rama termina en un ensanchamiento de ∅= 25 mm. Este ensanchamiento contiene sólo aceite y la superficie de separación entre aceite y mercurio se encuentra en esta parte de la derecha de 5 mm de ∅. La rama izquierda sólo contiene Hg, estando su parte superior abierta a la atmósfera. Si la rama derecha se conecta a un depósito que contiene gas presión, se observa que la superficie deseparación aceite-Hg desciende 2 cm. Calcular la presión del gas en Pa, si la superficie del aceite permanece en la zona ensanchada.R/ P=5171pa