Ficha comentario libro de lectura. Título: El club de los invisibles. Autor: Dolores Ferrer Marí. Editorial: Edebé. Colección: Periscopio.
En primer lugar me gusta el título pero a lo mejor lo hubiera cambiado por el de “el club de los amigos”.
En cuanto a los personajes, tenemos un personaje principal que se llama Juan. Juan es un niño de 13 años con el pelo color arena y que lleva unas gafas con montura metálica. Juan se siente ignorado incluso por sus padres porque una vez se lo dejaron olvidado en una gasolinera. Es muy valiente e inteligente ya que es él que tiene t iene la idea del club y además tiene muy buenas ideas cuando sucede algún problema. Juan se siente triste y enfadado porque no entiende qué le acurre a él y el porqué los demás no lo aceptan. Los personajes secundarios son los siguientes: Lex (Alejandro Destí), tiene 13 años, es más alto que Juan, pelo negro y ojos azules, es muy bueno en deportes y es rico porque su padre es un mafioso. Lex es también un niño triste porque su padre tampoco le hace mucho caso pero es un niño muy despierto y valiente. Lo que más me ha llamado la atención es la calma con la que se enfrenta a las situaciones. Salomé es
una chica que trabaja en la tienda del pueblo, es delgada y bronceada por el sol, unos ojos grandes y negros, nariz respingona cuando la molestaban. Ella se une al club porque en el pueblo hay una historia de la que nadie quiere hablar y ella quiere descubrir que fue lo que ocurrió. La historia es sobre un hombre que llegó a aquel pueblo hace mucho tiempo y que tenía el don de hacerse invisible, el hombre se instaló allí y creó una familia y fue traspasando sus conocimientos a ellos pero un día fueron a buscarlo para quitarle ese poder y él desapareció en una cueva y se llevó un libro donde explicaba esos poderes. Lo que más me ha llamado la atención de ella es el poder de volverse invisible. Al (Alexandra
Zagal), hija del juez que está investigando al padre de Lex, tiene el cabello largo y rubio, ojos verdes, es un poco más baja que Lex y es un poco gordita. Al también se siente ignorada por sus padres y cuando llega al campamento su padre le advierte de que Lex está allí y no quiere que esté cerca de él. Lo que más me llama la atención es que es muy agresiva cuando hay un problema. Ana,
es la más pequeña del grupo, tiene 11 años, sus ojos y su cabello son castaños. Ana es una niña que intenta estar con las demás demás niñas de su edad edad pero la ignoran, se une al club porque sus padres también la ignoran y están
todo el día peleando pero ella tiene algo muy importante que es su hermano, pero su hermano murió en un accidente de moto y es un fantasma que va con ella siempre pero no le puede hablar delante de los demás porque nadie lo ve y creen que está loca. Lo que más me ha impresionado es el estar con su hermano que está muerto. Simón,
es el hermano de Ana, murió y que su espíritu se quedó con ella para no dejarla sola. Lo que más me ha impresionado es el amor que sentía por su hermana que en vez de irse se quedó con ella. El tema central del libro es la amistad. El resumen del libro es la historia de unos niños que se unen en un club porque cada uno en su vida se sienten ignorados por los demás, en la historia también se relata cómo solucionan el secuestro de una ellos y también el descubrimiento de una cueva y un libro que resuelve el otro enigma sobre el don de la invisibilidad. La autora del libro es Dolores Ferrer Marí, nacida en Oliva (Valencia) en la Nochebuena de 1977.Profesora de secundaria y creadora de historias a tiempo completo. Enfrentada como cualquier estudiante adolescente a la elección entre Ciencias y Letras, decidió no renunciar a ninguna de sus pasiones y quedarse con todo. Se licenció en Biología por la Universidad de Valencia en el 2000. En el 2006 decidió trabajar en serio su afición narrativa y entró en contacto con otros escritores en el Aula de Escritores de Barcelona, lo que le permitió depurar su estilo y facilitó algunas de sus primeras publicaciones. Publicó su primera novela "El guardián de las puertas" en 2008. Luego llegó la antología "En3lazados" y por último en el 2012 “el Club de los invisibles”.
La historia me ha gustado porque demuestra que podemos ser diferentes pero que no es razón ninguna para que nos traten de una forma diferente. Lo que más me ha gustado de la historia es el descubrimiento de la cueva y del tubo con la historia dentro porque ha sido muy emocionante. Lo que no me ha gustado es la sencillez del final de la historia. Yo la puntuaría con un 9 y sí se la recomendaría a un buen amigo porque en este libro encuentras una historia que ocurre en muchas ocasiones y que te puede ayudar a entender a las personas que alguna vez se sientan ignoradas por los demás. GUILLERMO MACÍAS SANTIAGO. 1º D.
.