Universidad Nacional Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In enierí eniería a Indu Industr strial ial
FASE 4: DEFINIR LOS REQUERIMIENTOS DE ESPACIO DE LA PLANTA INDUSTRIAL
PRESENTADO POR: LAURA MARCELA RICO SEGURA – CÓD. 1.030.587.540. ANGELICA SANCHEZ RINCON – CÓD. 1.04.510.5!8. DIANA MARCELA M"SMELA USECHE – CÓD. 1.0#.557.57 ALE$ANDER P%REZ – CÓD. 1.0.348.34
TUTOR: &OS% DANIEL GÓMEZ M%NDEZ
UNI'ERSIDAD NACIONAL A(IERTA ) A DISTANCIA – UNAD DISE*O DE PLANTAS PLANTAS INDUSTRIALES A(RIL DE 017
Universidad Nacional Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In enierí eniería a Indu Industr strial ial
O(&ETI'OS
O(&ETI'O GENERAL:
Definir los requerimientos de dimensionamiento de la planta industrial del modelo de empresa de fabricación de Monedas describiendo el producto principal elegido por el grupo colaborativo “Moneda Colombia da de 200 pesos”.
O(&ETI'OS ESPEC+FICOS: •
•
•
Presentar el listado de materias primas, diseo de procesos productivo, diagrama de flu!o de equipos " fic#as de caracteri$ación de subprocesos identificados para la elaboración de la moneda de 200 pesos colombianos, validados por el grupo colaborativo. Definir el dimensionamiento del almac%n " del &rea de producción de la planta de fabricación de monedas. Mostrar la distribución de actividades reali$adas por cada estudiante, mediante tabla de productos.
Universidad Nacional Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In enierí eniería a Indu Industr strial ial
O(&ETI'OS
O(&ETI'O GENERAL:
Definir los requerimientos de dimensionamiento de la planta industrial del modelo de empresa de fabricación de Monedas describiendo el producto principal elegido por el grupo colaborativo “Moneda Colombia da de 200 pesos”.
O(&ETI'OS ESPEC+FICOS: •
•
•
Presentar el listado de materias primas, diseo de procesos productivo, diagrama de flu!o de equipos " fic#as de caracteri$ación de subprocesos identificados para la elaboración de la moneda de 200 pesos colombianos, validados por el grupo colaborativo. Definir el dimensionamiento del almac%n " del &rea de producción de la planta de fabricación de monedas. Mostrar la distribución de actividades reali$adas por cada estudiante, mediante tabla de productos.
Universidad Nacional Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In enierí eniería a Indu Industr strial ial
ACTI'IDAD COLA(ORATI'A
A,-/ 1: '2, 26 R9;-6 D<6. 'n la acti activi vida dad d ( la )ase )ase * del del curso curso,, los los estud estudia iant ntes es deb+ deb+an an ident identifific icar ar " secuenciar los procesos productivos de la empresa subprocesos-, caracteri$arlos. Para esta actividad, ustedes deben volver a presentar lo siguiente •
/istado de Materias Primas punto (.( del raba!o de la )ase *o o o
•
Cobre 1* 3inc *( 4+quel 1
Diagrama de bloques con la secuencia del proceso productivo punto (.2 del raba!o de la )ase *-
Universidad Nacional Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In enierí eniería a Indu Industr strial ial •
•
Diagrama de )lu!o de 'quipos Punto (.* del raba!o de la )ase *-.
)ic#as de caracteri$ación de los subprocesos identificados " caracteri$ados punto (.5 del raba!o del raba!o de la )ase *-.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
A,-/ : D;6;-6 2 A2;,= > " ?69,,. Para el desarrollo de esta parte del traba!o de Dimensionamiento de planta de la 'mpresa Modelo del Curso )abricación de Monedas 6ne7o (8 9uscar dic#o documento en la carpeta “)ase 5 Definir los requerimientos de espacio de la Planta :ndustrial” ubicada en el 'ntorno Colaborativo del curso-, se deben asumir los siguientes valores para el ;olumen de Producción " las
-
E;? E;? M626:
P69,-6 Monedas
'629; P69,, (000
D@ S-6, @ d+as
U 2;, @000
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
FB,, M6
diarias
2.1 Dimensionamiento de almacenes de producto terminado: con la
información del volumen de ventas " d+as de stoc> requeridos, se proceder& de la siguiente forma
.1.1 Diseo de las unidades de empaque unitarias "?o por ca!as de varias unidades- con sus medidas " peso estimado. =e puede basar en las utili$adas en el video o en las normalmente usadas buscando en internet.
0,024mt
0,0017mt
Dimensiones de la moneda de $200: • • • •
Di&metro 0,025 mt Aadio 0,0(2 mt Brosor 0,00(@ mt Peso 0,00@0 g
/as monedas ser&n empacadas en tubos, de a 20 monedas por cada uno de ellos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
/os tubos se acomodar&n en ca!as, de a @2 tubos as+ 1 filas de tubos de anc#o en dos niveles, por 1 filas de profundidad. Por lo tanto la unidad de empaque es /a Ca!a.
/a ca!a por tanto tiene las siguientes dimensiones • •
6nc#o 6lto
0,(E mt 0,0@ mt
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial •
Profundidad
0,(E mt
.1. =elección de las dimensiones de las estibas " la organi$ación " cantidad por estiba. 'n caso de que el producto sea a granel se #ar& el mismo traba!o con los silos o tanques de almacenamiento.Diana Marcela M&smela .1.3 De acuerdo al tipo de almac%n, al tamao " peso de las estibas o producto a mane!ar, a la forma como se va a cargar el producto terminado en los camiones se podr& seleccionarel equipo de mane!o de materiales a usar, como por e!emplo montacargas o estibadora manual, buscado un modelo comercial en internet. Para esto se deber& buscar como m+nimo que la capacidad de carga pueda con las estibas. De este montacargas se revisar& su radio de giro " tamao para seleccionar los espacios de maniobra " pasillos en el almac%n.Diana Marcela M&smela ..4 Fa con %sta información b&sica se podr& #acer el diseo del almac%n de producto terminado &rea, cantidad de estanter+as " niveles cuando aplique, tamaos de tanques, silos-.Diana Marcela M&smela
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
2.2 Dimensionamiento de almacenes de materia prima: partiendo del desglose
de cantidad de cada materia prima por unidad de producto terminado, se proceder& con la misma metodolog+a del punto 2.( para determinar el &rea, cantidad de estanter+as " niveles cuando aplique, tamaos de tanques, silos.
..1 =elección de las unidades de empaque unitarias "?o por ca!as de varias unidades- con sus medidas " peso estimado. =e puede basar en las utili$adas en el video o en las normalmente usadas buscando en internet. C,-@-, @, 2 ;6
Principales caracter+sticas 6leación
Peso
Di&metro
'spesor
P6 7.000 U
Cobre 1E Cinc 20 4+quel (E
@,0 gramos
25,5 mm
(,@0 mm
5G,E10 Bramos
Cantidad de cartuc#os por ca!a
Monedas por cartuc#o
Distribución de la moneda Color ;alor del ;alor de distintivo del cartuc#o la ca!a cartuc#o " de la ca!a
D;6 ?6 ,
1(0 mm I Jolgura de (0 mm K 120 mm (00
2E
H E.000
H E00.000
4aran!a
's decir 1, 2 cm 7 cartuc#o L (00 cartuc#os por ca!a K 1( cm apro7.
De acuerdo a lo anterior de acuerdo a la producción que nos indica la gu+a se necesitan
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
@000
.. =elección de las dimensiones de las estibas " la organi$ación " cantidad por estiba. 'n caso de que la materia prima sea a granel se #ar& el mismo traba!o con los silos o tanques de almacenamiento.
Dimensiones de las estibas(2E0 7 2E00 mm Dimensiones ca!as *(0 7 120 mm. 's decir que por estiba caben 5 ca!as. Paleti$ación/as estibas tendr&n m&7imo 1 niveles, lo cuales corresponden a (,E0 cm, no supera la altura promedio de una persona.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
..3 De acuerdo al volumen de consumo " los d+as de stoc> requeridos se deber& calcular el tamao del almac%n de materia prima.
..4 De acuerdo al tipo de almac%n, al tamao " peso de las estibas o materia prima a mane!ar, la forma cómo se va a descargar la materia prima de los camiones se podr& seleccionar el equipo de mane!o de materiales a usar, como por e!emplo montacargas o estibadora manual, buscado un modelo comercial en internet. Para esto se deber& buscar como m+nimo que la capacidad de carga pueda con las estibas. De este montacargas se revisar& su radio de giro " tamao para seleccionar los espacios de maniobra " entre estibas en el almac%n de materia prima. 4ormalmente se selecciona el mismo tipo de equipo para ambos almacenes. M626 ,6;,2: De acuerdo a Montacargas <:/';, se utili$an tipos de Montacargas de acuerdo al requerimiento, estos son los modelos disponibles Costos promedio HGE000.000 a H250000.000
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
#ttp??NNN.latinamerica.utilev.com?productos?montacargasOutilevOmodelosO disponibles? Para recoger estivas entre pasillos, es factible utili$ar por su capacidad " dimensiones.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Multiparc>in brinda me!ores costos en capacidades similares, esta es la propuesta m&s acorde para las necesidades de la empresa. Costos promedio Maquinaria de segunda e7celente estado- H*2000.000 a H(G0 000.000. Bato #idr&ulico
Montacargas
#ttps??NNN.google.com.co?url saKiQrctK!QqKQesrcKsQsourceKimagesQcdKQcadKr!aQuactKQvedK0a#<'Ni$ebR@n6#SBTiFJU=a9sU!AN:9NQu rlK#ttp*62)2)NNN.montacargasbogota.com 2)QpsigK6)U!C4'AEb*v4DAre#=;01gP*S2;b>#T"6QustK(5G25120E@5@1@(0
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
amao " radio
6ltura m&7ima de plataforma *E00 mm 6ltura m&7ima de la maquina E200 mm Centro de la Carga 100 >g Aadio m+nimo de giro (@E0 ;elocidad m&7ima sin carga 1 >m?# ;elocidad m&7ima con carga E >g?# De acuerdo a las dimensiones de las estibas " montacargas, se tendr&n espacios entre pasillos de * metros, los cuales estar&n delimitados con pintura amarilla " seali$ación pertinente. ;erificación de Montacargas para la empresa " sus beneficios8 6rticulo el tiempo 2 Runio (GG1, #ttp??NNN.eltiempo.com?arc#ivo?documento?M6MO550**0
..5 Fa con %sta información b&sica se podr& #acer el diseo del almac%n de materia prima &rea, cantidad de estanter+as " niveles cuando aplique, tamaos de tanques, silos-. 'sta información ser& mu" importante para el raba!o colaborativo *.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial MATERIAL
PORCENTAJES
Cobre 63%
Zinc 31 %
Ni$%el; 6!
"inc; #!
Cobre; 6!
Níquel 6 %
's un almac%n automati$ado que consta de (5 posiciones organi$adas verticalmente en dos comunas con sensores inductivos que indican al sistema si la posición se encuentra libre o en uso8 el diseo del almac%n es para contenedores de pie$as cil+ndricas " prism&ticas construidas a partir de pol+meros o aleaciones de aluminio por su facilidad para maquinar prototipos. =e almacena la materia prima " producto terminado usando el bra$o robot que posee el almac%n Para el almacenamiento de los materiales no se necesita de ma"or espacio, pero si de condiciones para la correcta manipulación " conservación de los productos. 2.3 Dimensionamiento de la Zona de producción: partiendo de los diagramas
de procesos, las fic#as de caracteri$ación, el desglose de las materias primas " los pronósticos de ventas, se deber& #acer lo siguiente
.3.1 De acuerdo al desglose de las materias primas " los volVmenes de producción, se buscar& en internet la maquinaria comercial que cumpla para cada subproceso, de esta bVsqueda saldr&n las dimensiones de cada subproceso, como se alimenta la materia prima a cada m&quina " como sale el producto de cada m&quina. ambi%n se buscar& la información de cuantos operarios se necesitan para operar cada m&quina. Para consolidar %sta información se llenar&n " presentar&n en el informe unas fic#as de m&quinas, para m&s información sobre estas las fic#as de las maquinas consultar el siguiente documento
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Casals, M., )orcada, 4., Q Aoca, W. 20(2-. 'lementos del =istema de Producción. 'n Diseo de comple!os industriales fundamentos p&gs. *5O*E-. 'spaa 'dicions
Descripción (. =e utili$a la pie$a de seimens :B9 de la importación, con el fin de que la forma e7terna es m&s pequea que antes, la eficiencia m&s de GE. 2. 's f&cil de substituir por varios #ornos de diferente peso, materiales " la manera de levantar el #orno, con el fin de adaptar varios demandas de fusión, por e!emplo, tememos #orno de función vertical, #orno de función con mano, #orno de función el%ctrico, #orno de función e7iste en el laboratorio de la escuela. *. 'nc#ufe pequeito de calentador por inducción con frecuencia media, que se a#orra *0 recursos energ%ticos comparando con la tecnolog+a tradicional. 5. Con la buena calidad de calentar " diat%rmano, " temperatura constante. E. Campo magn%tico con frecuencia media tiene la influencia de revolver magn%ticamente sobre los metales de fundición, que es favorable la regularidad de los elementos. 1. De acuerdo con el equipo recomendado " la cantidad m&7ima de función, cada #orno de función son 20O*0 minutos en el estado de #orno calentado-.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Caracter+sticas
ipo para circuito impreso Descripción =istema de laminado con 6C)?preuniónneN#ori$on =istema compacto " fle7ible Control del calor constante De i$quierda a derec#a, de adelante #acia atr&s o de manera rotativa
.3. Paralelamente se decidir& para cada proceso si traba!ar& uno dos o tres turnos al d+a, esto determinar& la cantidad de operarios " la productividad necesaria del subproceso. (.O Para este punto se deben tener * datos b&sicos, la producción del ao, los d+as laborales " las unidades por d+a. 'sto lo deduces con una simple division.2.O Para calcular la gente, multiplica la cantidad de pie$as por dia por el tiempo en segundos que se invierte por unidad.*.O Despu%s ese nVmero div+delo entre 1,500 que sale de( d+a K 25#rs K (,550 min. K 1,500 seg.5 'l resultado son las gentes necesarias para producir la cuota diaria. '!emplo a- Producción diaria @,200 pie$as. b- iempo de fabricación por unidad K 10 seg. c- iempo de requerido para fabricación K 5*2,000 seg.d- 5*2,000 seg. ? 1,500 seg. Del d+a- K E Personas TRT. este es un dato puramente matem&tico, donde un traba!ador, labora 25 #rs.f+sicamente ser+a incongruente- 6lgo m&s real seria, un turno de G #oras a- 5*2,000 seg ? *2,500 seg G #rs W 10 min. W 10 seg.- K (*.* personas K (5 Personas.
.3.3 =e definir& si #a" o no almacenamiento de producto en proceso " el nivel de inventario en el caso de que toda la maquinaria no tenga la misma productividad o que el subproceso traba!e por bac#es. F se !ustificar& el por qu%.6le7ander P%re$ .3.4 /uego se seleccionar&n los equipos de mane!o de materiales necesarios para llevar los materiales de un proceso al siguiente teniendo en cuenta los volVmenes de producción " caracter+sticas del material. Por e!emplo montacargas, bandas transportadoras, tornillos sinfines, transportadores de paletas, tuber+as " bombas, etc.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
'levadores de monedas equipos necesarios para transportar grandes cantidades de monedas sueltas a una m&quina que se encargar& de contarlas, clasificarlas " empaquetarlas.
Cintas transportadoras de distribución sirve para manipular las monedas sueltas, distribuirlas desde un punto de entra a un punto de salida.
=istema de embolsado de monedas equipo para empaquetar grandes cantidades de monedas.
'levadores de rollos de monedas reciben los rollos de monedas desde las empaquetadoras.
Aetractilado empaquetado autom&tico para retractilado de rollos de monedas en pel+culas pl&sticas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
Cargador de pal%s " canastas ma7imi$an la eficiencia al cargar canastas de rollos de monedas retractilados, ca!as o bolsas de monedas.
'quipos de verificación sirve para comprobar el peso de las bolsas " rollos de monedas.
;agonetas " contenedores de monedas necesarias para mover " almacenar las monedas.
.3.5 =e #ar& un listado con todo el personal que va a traba!ar en la planta de producción con el nombre del cargo, la cantidad " el se7o. PLANTA G, G2 A2- D,,
CANTIDAD CARGO ( Berente Beneral 5 Miembros Runta Directiva
SE$O Masculino Masculino Masculino
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
D,, > A;-,
E
S9?/
(0
T=,,6 > A2-
(5
O?6 > A92
*E
Director de Producción Director Comercial " de ;entas Director 6dministración " )inan$as Director Aecursos Jumanos Director Tperativo =upervisor de Producción =upervisor de Calidad =upervisor de Procesos =upervisor de Planta =upervisor de Mantenimiento Refe de Compras Refe de 6lmac%n Refe de Despac#os Refe de =eguridad :ndustrial Refe de :nventarios 6nalista )inanciero 6nalista de Presupuesto 6nalista de 4ómina 6nalista de Aecursos Jumanos 6nalista de Aegistro " Control 6nalista de =istemas :ngeniero :ndustrial *-
%cnico de Mantenimiento %cnico de Control de Calidad %cnico de =eguridad %cnico MetalVrgico %cnico Mec&nico :ndustrial 6u7iliar Contable 2 6u7iliar Tperativo *-
6u7iliar 6dministrativo 2 6u7iliar de Compras 6u7iliar de ;entas 6u7iliar de =ervicios Benerales 5-
6u7iliar de esorer+a
)emenino )emenino Masculino )emenino )emenino )emenino Masculino Masculino )emenino Masculino Masculino Masculino )emenino )emenino Masculino )emenino )emenino Masculino Masculino )emenino )emenino Masculino Masculino )emenino )emenino Masculino Masculino )emenino )emenino Masculino )emenino )emenino Masculino Masculino Masculino )emenino )emenino Masculino )emenino Masculino )emenino )emenino )emenino Masculino )emenino
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
6u7iliar de /og+stica 2-
Tperador de roquelado2Tperador de Aecocido 2Tperador de /aminación 2Tperador de )undición *-
Tperador de /avado " 9rillado Tperador de Aebordeado 2Tperador de 6cuación 2Tperador de 'mpaque 2Tperador de Despac#os *-
TOTAL
Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino )emenino Masculino Masculino Masculino Masculino )emenino Masculino )emenino )emenino Masculino )emenino )emenino Masculino Masculino )emenino
#! M,926 37 F;6 3
.3.# =e buscar& en internet las normas colombianas referentes a cantidad de sanitarios dependiendo de la población de la empresa, tamaos m+nimo de pasillos en oficinas " planta, distancias m+nimas de los pasillos de circulación a la maquinaria, tamaos de las puertas de bodegas " oficinas, normas m+nimas de seguridad referentes a mane!o de materiales peligrosos o combustibles para determinas las &reas " ubicación en la planta en caso de que aplique para la empresa asignada, colores " normas para marcación de $onas " pasillos, ubicación de e7tintores. 'n s+ntesis, las m+nimas normas de seguridad industrial " salud ocupacional que deber+a saber un ingeniero para el diseo de la planta. A'=T/
Y
Para la planta de fabricación de monedas los pasillos en la planta " en la oficina deben tener un anc#o m+nimo de (,20 metros. 'sta medida tambi%n aplica para la distancia de los pasillos de circulación a la maquinaria.
Y
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
D' /T= :4M<'9/'= D'=:46DT= 6 '=69/'C:M:'4T= D' A696RT. C6PY
6AYC B9 ,6,6 9,6;-6, para facilitar el tr&nsito en caso de emergencia. anto las puertas de salida, como las de emergencia deber&n estar construidas para que se abran #acia el e7terior, " estar&n provistas de cerraduras interiores de f&cil operación. 4o se deber&n instalar puertas giratorias8 las puertas de emergencia no deber&n ser de corredera, ni de enrollamiento vertical.
Para la planta de fabricación de monedas las puertas no tendr&n un tamao m+nimo establecido pero deber& contar con los requisitos mencionados en el art+culo anterior.
Y
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
metro cVbico mg?m*-, e7presa gravim%tricamente, de forma apro7imada, los miligramos de contaminantes por metro cVbico de aire contaminado.
Y
6AYC 6J,6K ,6;6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
-6K 9K 29;6K ;6K ,K -,.K K 2;K -,.K -6;J 2 9- ?,9,6 para evitar que estas materias se inflamen " en me$cla con el aire en las proporciones adecuadas produ$ca una e7plosión a- Controlar los procesos que producen polvo en espacios cerrados, " los sistemas de escapes que atraigan " !unten el polvo. b- Aetirar el polvo por medio de sistemas de aspiración o de barrido #Vmedo. c- ;entilar el ambiente de traba!o para evitar la concentración de polvo en el piso. d- Disear " construir sistemas f+sicos para evitar que en resquicios " en otros lugares se acumule el polvo. e-
Y
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
'lementos " equipos de protección contra el fuego, tales como e7tinguidores, #idrantes " tuber+as de alimentación de los mismos, ca!as para mangueras, baldes" recipientes que contengan arena " agua, alarmas " ca!as accionadoras de las mismas8 puertas " escaleras de escape. Aecipientes comunes " de seguridad para almacenar toda clase de l+quidos inflamables, con indicación de su contenido. 9arras o dispositivos que accionan mecanismos de parada en m&quinas peligrosas8 " botones de parada en controles el%ctricos. Aecipientes para lavado " desengrase de pie$as. r&nsito en $onas escolares " sus alrededores. 2.'l ,626 se emplear& para sealar a- Partes peligrosas de maquinaria "?o equipos cu"as operaciones mec&nicas puedan triturar, cortar, golpear, prensar, etc. o cu"a acción mec&nica pueda causar lesión8 contorno de las ca!as individuales de control de maquinaria8 interior de ca!as " controles el%ctricos8 interior de guardas " protecciones. b- 9orde, Vnicamente de partes e7puestas de piones, engrana!es, poleas, rodillos, etc. " mecanismos de corte, etc. c- )ran!as convencionales en la parte trasera de ve#+culos para transporte de personal escolar. *. 'l ,626 ;226 se emplear& para sealar a- 3onas peligrosas con color de fondo en avisos que indiquen precaución. b- 'quipos de construcción como bulldo$ers, tractores, etc. esquinas de lugares de almacenamiento8 bordes e7puestos " sin guardas, de plataformas, aberturas en el piso " muros8 aditamentos suspendidos del tec#o, o de los muros, que sobresalgan del espacio normal de operación8 pasamanos, barandas " partes superior e inferior de escaleras fi!as peligrosas8 bloques de poleas " diferenciales, pro"ecciones, puertas ba!as, vigas, tuber+as que cru$an a ba!o nivel en los sitios de traba!o8 arma$ones ba!os o puertas de elevadores8 grVas de taller " equipo utili$ado para transporte " movili$ación de materiales como mulas montacargas-, remolques, carretillas de todo tipo, transportadores de todo tipo, etc8 pilares, postes o columnas que puedan ser golpeados8 demarcación de &reas de traba!o " de almacenamiento fran!as de cinco cent+metros de anc#o-8 demarcación de &reas libres frente a equipos contra incendio semic+rculo de cincuenta cent+metros de radio " fran!a de cinco cent+metros de anc#o-.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
5. 'l ,626 /;2 se emplear& para sealar
a- =eguridad, equipos de primeros au7ilios, botiquines, camillas, m&scaras contra gases, fondo de carteleras de seguridad e instrucciones de seguridad, etc. b- Contorno del botón de arranque en los controles el%ctricos de las m&quinas. E. 'l ,626 / 2;66 se emplear& para sealar a- 9ancos de madera, e7ceptuando las tapas. 1. 'l ,626 / ?J26 se emplear& para pintar b- 'l cuerpo de maquinaria " equipo. c- Partes fi!as de maquinaria " equipo8 parte e7terior de guardas " protecciones integrales " adicionales8 bancos met&licos8 partes met&licas de silleter+a de taller8 prensas de banco " articuladas, gatos port&tiles " de carretilla8 motores el%ctricos que formen parte integral de maquinaria. d- =oportes para materiales perfiles, platinas, tuber+as, etc.- soportes para e!ercicios, soportes para cilindros, mangueras " cables de portaelectrodos. @. 'l ,626 92 se emplear& para a- :ndicar PA';'4C:X4 b- Color de fondo en avisos utili$ados para sealar maquinaria " equipo sometido a reparación, mantenimiento, o que se encuentre fuera de servicio. c- =ealar los controles o fuentes de poder, de maquinaria o equipo elevadores, #ornos, tanques, calderas, digestores, controles el%ctricos, secadores, v&lvulas bóvedas, escaleras, andamios, etc.-, que no deba ser accionado u operado sino previa constatación de que se encuentra en perfectas condiciones de servicio, a fin de no causar dao a algVn elemento o lesión a un operario. d- Aecipientes para lubricantes8 motores que no formen parte integral de maquinaria " equipo8 ca!as de sistemas el%ctricos. G. 'l ,626 29;6 se emplear& para pintar a- =uperficies met&licas e7puestas a radiación solar. b- Cilindros de gas propano, etc. c- 9loques " culatas, mVltiples de admisión " escape de motores.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
d- Jornos para tratamiento de metales, tapas de #ornos " superficies e7puestas a altas temperaturas8 cubiertas asf<icas " met&licas. e- =ilenciadores de motores, tanques " acero estructural. G. 'l ,626 se emplear& para pintar a- Aecipientes para basuras, retales " desperdicios. b- 6rmarios " soportes para elementos de aseo8 armarios para ropas o loc>ers. (0. 'l ,626 ;2 se emplear& para pintar a- Partes móviles de maquinaria8 volantes de operación manual8 bra$os de palanca. b- 9ordes del &rea de operación en la maquinaria8 marcos de tableros " carteleras. ((. 'l ,626 ??9 se emplear& para sealar los riesgos de la radiación8 recipientes que contentan materiales radiactivos, equipo contaminado, ra"os W, etc. (2. 'l ,626 B2,6 se emplear& para sealar a- Demarcación de $onas de circulación8 dirección o sentido de una circulación o v+a. b- :ndicación en el piso de recipientes de basura un metro cuadrado por caneca-8 rincones de salones " talleres esquinera formando un tri&ngulo de 50 cent+metros de lado-. (*. 'l ,626 6 se emplear& para pintar tuber+as de corriente trif&sica tuber+a conduit-, con fran!as de color naran!a de dos pulgadas de anc#o, espaciadas un metro entre s+8 conductos " ba!antes de aguas negras8 base de las m&quinas " patas de bancos de traba!o, con fran!a de (* cent+metros de anc#o.
odos los anteriores colores deben ser utili$ados en la planta de fabricación de monedas.
Y
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
6AYC6 6 6 ?26 " en sitios que se encuentren 2B -66 6B-J,926 que permita actuar r&pidamente " sindificultad. 'l personal deber& ser instruido sobre el mane!o de los e7tinguidores segVn el tipo, de acuerdo a la clase de fuego que se pueda presentar.
=e colocar&n cada 200 metros dentro de la planta de fabricación de monedas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: In eniería Industrial
A,-/ 3: D-B9, 26 P69,-6 2 9@ 2 F 4 P69,-6 G9@ TB6 C62B6-/6 N6. 6ctividad ( ;alidación De /os Aequerimientos De Diseo solo si se van a #acer cambiosDimensionamiento de almacenes de producto terminado punto 2.(.(Dimensionamiento de almacenes de producto terminado punto 2.(.2.Dimensionamiento de almacenes de producto terminado punto 2.(.*Dimensionamiento de almacenes de producto terminado punto 2.(.5Dimensionamiento de almacenes de producto terminado punto 2.(.EDimensionamiento de almacenes de Materia Prima punto punto 2.2.(Dimensionamiento de almacenes de Materia Prima punto punto 2.2.2Dimensionamiento de almacenes de Materia Prima punto punto 2.2.*Dimensionamiento de almacenes de Materia Prima punto punto 2.2.5Dimensionamiento de almacenes de Materia Prima punto punto 2.2.EDimensionamiento de la 3ona de Producción punto 2.*.(Dimensionamiento de la 3ona de Producción punto 2.*.2Dimensionamiento de la 3ona de Producción punto 2.*.*Dimensionamiento de la 3ona de Producción punto 2.*.5Dimensionamiento de la 3ona de Producción punto 2.*.EDimensionamiento de la 3ona de Producción punto 2.*.1Aecopilación del :nforme Brupal
N6;B E-9- Diana Marcela M&smela Diana Marcela M&smela Diana Marcela M&smela Diana Marcela M&smela Diana Marcela M&smela Diana Marcela M&smela 6ng%lica =&nc#e$ Aincón 6ng%lica =&nc#e$ Aincón 6ng%lica =&nc#e$ Aincón 6ng%lica =&nc#e$ Aincón 6le7ander P%re$ 6le7ander P%re$ 6le7ander P%re$ 6le7ander P%re$ /aura Aico /aura Aico /aura Aico /aura Aico