Integrantes Docente Mg.
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
INTRODUCCION El Banano Orgánico en el Perú, son cultivos que se caracterizan por ser una valiosa fuente alimenticia para el consumidor y un importante factor de seguridad alimentaria para el productor y su familia, especialmente en Valle Jequetepeque origen de nuestro producto a exportar. El tipo banano es consumido como fruta de mesa el banano Cavendish. En el país se cultivan alrededor de 152,275 Ha. de banano, con una producción total anual estimada de 1'450,000 toneladas. El 71.5% de las áreas de cultivo se localizan en la región selva, el 22% en la costa norte (Piura y Tumbes) y un 6.5% en diferentes departamentos del país. Aproximadamente el 90% de la producción nacional se destina al autoconsumo y la diferencia es para la comercialización regional, nacional y para exportación. El principal mercado de consumo es el departamento de Lima, que absorbe el 8% de la producción total de la selva y costa norte. Sin embargo, en la actualidad la banana se exporta tanto a América como Unión Europea.
Pág. 1
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
ATECEDENTES GENERALES 1.
PROBLEMA
¿Será viable cultivar banano orgánico en el Valle Jequetepeque y exportar al mercado Estadounidense para conseguir rentabilidad en nuestra empresa? 2.
HIPÓTESIS
Las variables de estudio. 1
Calidad del producto.
2
Puntualidad en la entrega
3
Demanda del mercado Será viable cultivar banano orgánico en el Valle Jequetepeque y exportar al mercado Estadounidense para conseguir rentabilidad en nuestra empresa, sólo si es un banano de calidad y la entrega es puntual. 3.
OBJETIVOS 1.
Objetivo general
El Proyecto del Banano orgánico tiene como objetivo general, mejorar la productividad y rentabilidad de comercialización mediante la identificación y adaptación de sistemas de manejo integral que sean sostenibles, amigables con el ambiente y competitivos, para satisfacer la demanda y reforzar la seguridad alimentaria.
2.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos del proyecto: 1
Diseñar e implementar el plan de investigación del cultivo de banano en el país. Dentro de este contexto, se generará, adaptará, evaluará y validará tecnologías agrarias que permitan mejorar la productividad y rentabilidad del cultivo, sobre la base del manejo integrado del cultivo de banano orgánico en la costa norte como cultivo alternativo y de seguridad alimentaria en la selva. Esto incluye la selección de variedades con alta tolerancia o resistencia a factores bióticos adversos, y con características óptimas para el consumo y comercialización.
2
Determinar, identificar y validar alternativas tecnológicas que reduzcan las pérdidas en las etapas de cosecha, post cosecha y consumo final, además de validar alternativas tecnológicas para la transformación de la fruta.
3
Incrementar la participación esta fruta nutritiva en el exterior.
Pág. 2
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
4
Generar y reconocer los puntos de consumo sobre esta fruta que está tomando posición en el mercado y así incrementar el volumen de nuestras ventas y mejorando con el tema de productividad.
Pág. 3
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
1
ESTUDIO DE MERCADO El producto será exportado a Estados Unidos de América. Esto se debe a que esta ciudad, según los reportes de movimientos de exportación por partida, es una de los principales destino de este producto con una gran acogida en las tiendas latinas. 1
ESTUDIO DEL PRODUCTO 1
Taxonomía
El banano pertenece a un grupo, probablemente de más de 30 especies conocidas bajo el nombre genérico de Musa. Las especies aparéntales del banano son Musa acuminata y Musa balbisiana; los bananos comestibles aparecieron a través de mutaciones o hibridaciones naturales de una o ambas especies, dando origen a grupos híbridos de los cuales derivan los bananos y plátanos. Posteriormente los agricultores ayudaron a mezclar y seleccionar las variedades. Botánicamente se tiene la siguiente clasificación taxonómica para banano: Tabla 1 = Taxonomía Cavendish TAXONOMIA CAVENDISH Reino
(según Simmonds) Vegetal
Divisió n Clase
Angiosperma
Orden
Escitamíneales
Monocotiledónea
Familia Musaceae Serie
Eumusa
Género Musa Especi e
Musa acuminata L. cv Cavendish Fuente: EMABANOR S.A.C. Elaboración Propia
2
Valor Nutricional Del Plátano
El plátano maduro es un alimento digestivo por excelencia, pues favorece la secreción de jugos gástricos, por tanto se emplea en las dietas de personas afectadas por trastornos intestinales y en la de niños de corta edad. Tiene un elevado valor energético (1.1 - 2.7 kcal/100 gr), siendo una importante fuente de vitaminas B y C, al igual que frutos como el tomate o la naranja. En la siguiente tabla se muestra el valor nutricional del plátano fresco por 100 gramos de pulpa: 1 2
Agua (gr) 75.7 Proteínas (gr) 1. 1 Pág. 4
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
3
Lípidos (gr) 0.2
Carbohidratos 1 Total (gr) 22.2 2 Fibras (gr) 0.6 Vitaminas 1 A (UI) 190 2 B1 (mg) 0.05 3 B2 (mg) 0.06 4 B6 (mg) 0.32 5 Ácido nicotínico (mg) 0.6 6 Ácido pantoténico (mg) 0.2 7 C (mg) 10 Otros componentes orgánicos 1 Ácido málico (mg) 500 2 Ácido cítrico (mg) 150 3 Sales minerales 4 Ácido oxálico (mg) 6.4 5 Sodio (mg) 1.0 6 Potasio (mg) 420 7 Calcio (mg) 8.0 8 Magnesio (mg) 31 9 Manganeso (mg) 0.64 10 Hierro (mg) 0.7 11 Cobre (mg) 0.2 12 Fósforo (mg) 28.0 13 Azufre (mg) 12.0 14 Cloro (mg) 125 15 Calorías (kcal) 85.0
Ilustración 1 Valor Nutritivo
Es uno de los alimentos con mayor valor nutritivo, ya que es rico en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y Ácido fólico. Además, es ideal para las personas que desarrollan actividades físicas, aconsejable contra el colesterol, beneficioso contra problemas de estómago y úlceras. En el siguiente cuadro, se indica la composición nutricional del banano orgánico Cavendish Valery por 100 g de sustancia comestible. Tabla 2 = Composición Nutricional COMPUESTO Calorías
CANTIDAD 110 g
Proteínas
1g
Azucares
21g
Fibra Carbohidratos
4g 24g
Sodio
0mg
Colesterol
0mg Pág. 5
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Fuente: EMABANOR S.A.C. Elaboración Propia
Pág. 6
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
3
Descripción Técnica
La banana Cavendish Valery se presenta un pseudotallo de color verde con manchas oscuras y alcanza en promedio una altura de 2,10 m y un diámetro en su base de 20cm. El racimo, a la madurez comercial tiene 170 dedos con un peso de 180g
por dedo en promedio. A la madurez fisiológica el fruto es de color
verde amarillento, de menor longitud que el del ‘’seda’’ y de ápice romo. En un corte transversal se observa dos filas de óvulos en cada uno de los tres lóbulos.
Ilustración 2
Pág. 7
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
2
ESTUDIO DE LA DEMANDA
Los Estados Unidos tienen una segunda participación de 24% de todas las exportaciones del banano peruano liderado por Holanda con 47% y siguiendo de Japón con 12%, Alemania con 9% y Bélgica con 7%. Reino Unido, Ecuador, Italia, Corea y Francia son otros países de destino con menor participación. La
exportación
peruana
de
bananos
ha
venido
incrementándose
aceleradamente desde el año 2000. Hoy se exporta banano orgánico a países del hemisferio norte, y el Perú se ha convertido en el primer exportador mundial de bananos orgánicos con 78,000 toneladas con un valor de US$ 45.5 millones en el año 2008. Desde el año 2000, el Perú viene teniendo una importante cuota de exportadora de banano orgánico que en el año 2010 fue de 78,513 toneladas con un valor de US$ 49.4millones. Los principales países destino del banano orgánico peruano son los Países Bajos (50% de la exportación total), Estados Unidos, Japón, Bélgica y Alemania.
Ilustración 3 Fuente: ADEX-Aduanas
Pág. 8
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Ilustración 4 Fuente: ADEX-Aduanas
1
Consumo anual
El consumo anual reflejado por el Mercado Estado Unidsense en el 2011 esta dado a un valor de US$ 1,898.52 millones a un valor FOB de Banano orgánico. %Var 11-10
%Part 11
Total Imp. 2011 (millon US$)
1 Estados Unidos
12%
19%
1,898.52
2 Bélgica
-3%
14%
1,623.74
3 Alemania
-15%
8%
1,024.54
4 Japón
-17%
8%
1,012.70
3%
7%
734.03
6 Federación Rusia
12%
6%
630.45
7 Italia
-11%
4%
560.68
8 Francia
-5%
4%
452.04
9 Canadá
6%
3%
335.56
38%
2%
179.02
25%
2,845.01
Nº
País
5 Reino Unido
10 China Otros Paises (84)
Ilustración 5 Fuente: CONTRADE
2
Demanda potencial
Los consumidores en EEUU por lo general consumen productos orgánicos por motivos de salud y no tanto por preocupación por el medio ambiente. Estos no están dispuestos a comprometer la calidad o apariencia del producto por ser orgánico. El consumidor de bananos orgánicos en EEUU tiende a ser un profesional joven de las áreas urbanas. Fuente: Centro de Inteligencia sobre Mercados Sostenibles (CIMS). Con respecto a la Demanda Potencial de Banano Orgánico en EEUU; este pais requiere US$ 6,328.44 millones a un valor FOB.
Pág. 9
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
3
Demanda real
Constituida por la cantidad de bananos orgánicos que consumen en el mercado Estadounidense, US$ 1,898.52 Millones en valor FOB. ( ver Ilustración 5)
4
Demanda Insatisfecha
Constituida por la cantidad de bananos orgánicos que hacen falta en el mercado Estadounidense para satisfacer las necesidades de su comunidad. Según nuestros datos, falta cubrir el 70% de la demanda potencial (fuente FAO); esto es US$ 4,429.88 Millones en valor FOB.
5
Demanda Proyectada
Realizamos una proyección de seis años para el proyecto de inversión, en base a los datos obtenidos de la demanda histórica del año 2011 que es de US$ 1,898.52 Millones en valor FOB. ( ver Ilustración 5) y uan tasa de crecimiento o variacion de 12%( ver Ilustración 5). La cual nos indica que para el 2017 tendriamos una demanda de US$ 3,747.34 Millones en valor FOB.
Pág. 10
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Demanda Proyectada 4,000.00 3,500.00 3,000.00 2,500.00 Millones de US$
2,000.00 1,500.00 1,000.00 500.00 0.00
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
I LUSTRACIÓN 6 F UENTE : E LABORACIÓN P ROPIA
Pág. 11
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
3
ESTUDIO DE LA OFERTA
La oferta está dada por los países al igual que nosotros también exportan Banano orgánico y son:
1
Ecuador
2%
28%
Total Exp. 2011 (millon US$) 1,995.21
2
Bélgica
8%
17%
1,389.03
3
Colombia
11%
10%
837.04
4
Costa Rica
57%
10%
448.15
5
Estados Unidos
6%
5%
376.32
6
Guatemala
13%
5%
441.77
7
Alemania
14%
5%
440.71
8
Francia
23%
3%
198.78
9
República Dominicana
42%
2%
108.96
8%
1%
52.36
14%
1,035.59
Nº
15
País
%Var 11-10
%Part 11
Perú Otros Países (76)
Ilustración 7 Fuente: CONTRADE
4
BALANCE DEMANDA-OFERTA
Observando el cuadro estadístico de consumo anual de banano orgánico en los Estados Unidos de América podemos darnos cuenta que este producto está teniendo un gran crecimiento en el mercado de alimentos. Comparándolo con la oferta, nuestra empresa llega a la conclusión de que este mercado no está del todo atendido por las diferentes empresas dedicadas a la exportación de banano orgánico. Por lo tanto tenemos una gran oportunidad de incursionar en este mercado, ofreciendo productos de gran calidad y a un precio competitivo para nuestros potenciales compradores; lo cual buscará satisfacer una parte de la brecha encontrada. 5
ESTUDIO DE PRECIOS
Las exportaciones de banano orgánico del Perú pueden explicarse por su cotización promedio en US$ 8.45 Caja, y la certificacion que incrementaria US$ 1.50 Caja = US$ 9.95 Caja por 13Kg 2011
KG
2010
DIC
NOV
OCT
SEP
AGO
JUL
JUN
MAY
ABR
MAR
FEB
ENE
DIC
NOV
OCT
SEP
AGO
JUL
JUN
MAY
ABR
MAR
FEB
ENE
0.66
0.66
0.65
0.65
0.65
0.64
0.65
0.65
0.64
0.63
0.63
0.62
0.61
0.61
0.61
0.63
0.63
0.63
0.64
0.64
0.63
0.63
0.63
0.64
Ilustración 8 Fuente: SUNAT
6
Comercialización
La comercialización se realizará a través de agentes o Brokers quienes se encargarán de colocar nuestro producto en el mercado EEUU. Ya sea en supermercados como también en las tiendas especializadas.
Pág. 12
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Cabe mencionar que los supermercados juegan un papel importante ya que estos han organizado su importación y distribución. Es decir algunos supermercados tienen sus propias cámaras de maduración o han cerrado colaboraciones con estas, en donde nuestro producto termina su proceso de maduración para luego ser distribuidos en sus respectivas tiendas.
Pág. 13
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
2 1
Aspectos Técnicos del Proyecto.
INGENIERÍA. Establecimiento De La Plantación 1
Factores de la Producción.
En la producción de banano bajo el sistema de producción orgánica certificada debe tenerse presente las exigencias normativas de producción orgánica del país de destino. En nuestra realidad las plantaciones orgánicas de banano se certifican bajo las normativas USDA-NOP, ECC 834/2007 Y ECC 889/2008. Para que una parcela o finca de banano sea certificada se debe contemplar, en términos generales, lo siguiente: 1
Las parcelas o fincas de banano convencionales deben pasar por un periodo de transición, en el caso de los cultivos perennes es un periodo de tres años, a partir de la última fecha de aplicación de productos sintéticos.
2
En las parcelas o fincas orgánicas que limiten con parcelas convencionales se debe asegurar la integridad orgánica del cultivo certificado. A través de medidas que minimicen o anulen el riesgo de contaminación cruzada del cultivo orgánico. En nuestra realidad, por lo general, se recomiendan dos medidas: el establecimiento barreras vivas paralelas al cultivo convencional y las zonas de amortiguamiento o zonas buffer. Las zonas de amortiguamiento se recomienda de manera provisional hasta el crecimiento efectivo de la barrera viva que asegure la integridad orgánica. Se establecen barreras vivas de 5 m de ancho recomendándose la siembra de árboles de pasto elefante, fréjol de palo, piñón, etc. y zonas amortiguamiento de la misma plantación de banano certificada. Recomendándose manejar las tres filas de plantas de banano paralelas al cultivo convencional como zona buffer, la producción de estas tres filas se comercializan al mercado convencional.
3
Las áreas en barbecho, suelos vírgenes o eriazos, instaladas o con intención de instalar cultivos de banano orgánico, se certifican sin necesidad de periodo de transición, después de la verificación hecha por el ente certificador.
4
Asegurar la mejora progresiva de la fertilidad y actividad biológica del suelo, mediante practicas agronómicas que permitan tal fin. Aplicación de materia orgánica (compost, humus, bokashi mejorado, restos vegetales y de cosecha), abonos verdes (leguminosas: forrajeras y de grano), labranza mínima, etc.
Pág. 14
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
5
Mantener, generar e incentivar la biodiversidad en el interior y exterior de la parcela certificada. Mediante la siembra asociada de cultivos, siembra de barreras vivas en los perímetros de las parcelas.
6
Manejo preventivo de plagas y enfermedades, mediante prácticas agronómicas oportunas. Como utilización de plantas atrayentes y repelentes, preparación y aplicación de bioinsecticidas, trampas ecológicas (fermentaciones de fruta madura), erradicación de plantas afectadas, etc.
7
El material vegetativo de siembra, en nuevas áreas, debe provenir de plantaciones de producción orgánica certificada. Suelo Los suelos óptimos para la producción de banano de la variedad Cavendish, deben ser de buena textura y estructura como: el franco arenoso fino o muy fino, franco arcilloso, franco limoso, con una profundidad de por lo menos 1.20m y seleccionando los terrenos en función a la cercanía con vías de comunicación, provisión de agua, facilidad de realizar los canales de drenaje, topografía plana no inundable y fértiles. Clima Las condiciones climáticas óptimas para este cultivo orgánico son las del clima tropical-seco, con una temperatura adecuada que fluctúe entre 22 y 37 o C, lo cual repercutirá en circunstancias adversas para el desarrollo de Sigatoca negra (Mycospharella fijiensis). 2
Preparación del terreno.
Se llama así, al conjunto de actividades que siguen una secuencia lógica, orientadas a proveer las condiciones ideales para la instalación de un cultivo. El punto de inicio de estas actividades es la limpieza del terreno, que consiste en eliminar árboles, arbustos y malezas que dificulten las labores de arado y gradeo, sirve para remover bien el terreno en forma superficial, luego se realiza la nivelación garantizando la distribución del agua en forma homogénea, el siguiente paso es el subsolado donde se romperá el harpand endurecido en el terreno, se pasará nuevamente rastra donde se cruzael terreno y rompemos los terrones obtenidos en el subsolado y culminaremos realizando el surcado. IMAGEN N° 01
Pág. 15
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Arado Subsolador Nivelador Surcado
IMAGEN N° 02
Rastra Pesada
3 1
Subsola do
Nivelaci ón
Surcad o
Sistemas De Siembra Y Densidad
Sistemas de Siembra.- Es la disposición de las plantas dentro del terreno de cultivo, dependiendo del tipo de suelo y de la variedad que se va a sembrar. En suelos planos se recomienda siembras en cuadrado, rectángulo o en triangulo mientras que en terrenos inclinados se recomienda realizarlas en triangulo o tresbolillo, siguiendo las curvas de nivel.
Pág. 16
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
2
Distancias de Siembra.- Se recomienda el sistema de siembra en cuadrado, con distanciamientos de 3 X 2.3 m. con una densidad de siembra de 1450 plantas por ha.
4
Trazo Y Replanteo
De manera práctica y haciendo uso del método del triangulo 3-4-5, se procede al desarrollo de esta actividad.
Pág. 17
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
1
Se traza una línea base paralela a una dirección conocida (lindero o carretera).
2
Medir 4 mts. Sobre esta línea base con la ayuda de una wincha y una estaca de apoyo.
3
Luego se mide 3 m. en forma perpendicular a la medida anterior.
4
Se unen las puntas formando un triángulo rectángulo (entre punta y punta debe haber una distancia de 5 m)
5
De la misma manera se hace en las otras esquinas asegurando de esta manera el cuadrado de la plantación.
3
6
Con esta técnica el marcado del terreno será más fácil y eficiente.
5
Selección De Hijuelos
Hijuelo, (concepto, partes y tipos de hijuelo)
Se le conoce así a la semilla vegetativa del banano (es el órgano que va a dar lugar a la formación de una nueva planta) 4
Tipos de Hijuelos.
Pág. 18
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Hijuelos de espada: se le conoce a la semilla proveniente, de yemas bien formadas, por su ubicación reciben buena nutrición de la planta madre, un sistema radicular bien desarrollado y un sistema foliar formado por escamas, hojas angostas y lanceoladas, característica por lo cual se les denomina hijos de espada Hijuelos de agua: se les conoce así por poseer un sistema foliar completo a edad muy temprana, estos hijos son de pobre desarrollo y baja productividad y son producidos por yemas que han perdido su vitalidad por corta o cosecha de la planta madre.
Hijuelos de retoño: se conocen así a los rebrotes de los hijos de espada que han sido cortados anteriormente en deshijes o podas y su sistema foliar continúa creciendo, éstos aun mantienen su viabilidad y pueden ser usados para parcelas productivas.
Los hijos de espada son los adecuados para la siembra, éstos se deben seleccionar por su vigor y sanidad (libres de picudos y de marchitamiento). Los hijos seleccionados se podan y se liberan de la vaina. Para estimular la formación de raíces, se le cortan las raíces y el pseudo tallo dejándole únicamente 30 cm de éste. 6
Desinfección de hijuelos:
El hijuelo debe desinfectarse antes de sembrarse en campo definitivo, pudiendo usar para esta labor el Phyton 27 en una concentración de 3/1000
7
Siembra:
Para la siembra se deben realizar hoyos cuadrados con una medida aproximada de 30 cm. x 30 cm. por lado, sin embargo hay que tener en cuenta lo siguiente: 1
Colocar los primeros 15 cm. de tierra extraídos al lado derecho del hoyo (derecho A)
2
Los 15 cm. de tierra del fondo al otro lado (izquierdo B).
3
La materia orgánica y la fertilización de fondo (750 gr. De humus de lombriz o compost con Fosfato Diamónico) se mezclarán con los primeros 15 cm de tierra (derecho A) y se colocará al fondo del hoyo, con la finalidad de que cuando crezcan las raíces, éstas encuentren nutrientes para crecer y desarrollarse. Pág. 19
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
4
Se coloca el hijuelo sobre esta mezcla y se cubre con la tierra depositada en el lado izquierdo B
Hoyado con dimensiones de 30x30x30 cm
Limpieza de semilla
Abonamiento de Fondo
Mezcla de Abono
Tapado de Semilla
Labores Culturales 1
Abonamiento
Actividad que consiste en dotar a la plantación de todos los nutrientes necesarios para una óptima producción, tomando como base el análisis de suelo y teniendo en cuenta que la plantación de banano necesita 400 Kg de Nitrógeno, 200 Kg de Fósforo y 600 Kg de Potasio. Las frecuencias de abonamiento en una plantación ya establecida, como en una en crecimiento, son cada tres meses, los abonos a utilizar son Guano de Isla, Ferti Bio Orgánico, Sulfato de potasio estándar, Humuz de lombriz, bokashi.
Meses
1°
2°
Abonamiento
Primero
Segundo
Tercero
Nitrógeno
X
X
X
X
X
Fósforo
X
X
X
X
X
Potasio
X
X
X
X
X
FERTILIZANTES
3°
4°
Cantidad
5°
6°
Abonamiento
7°
8°
1ero
9°
10°
11°
12
cuer
2do
3ro
4to
Pág. 20
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS base Feri Bio
26
Guano De Isla
3
6
7
6
70
13
12
13
12
Sulfato de Potasio
20
2
6
6
6
Humus de lombriz
60
10
10
10
10
2
2
1
2
2
Sul po mag
5
Rizogen
6
4
20
2
El abonamiento en las plantaciones de producción orgánica, debe realizarse teniendo en cuenta la integridad de ésta, en esta etapa se conjuga la aplicación de abonos orgánicos sólidos (compost, humus, bocashi, guano de la isla) con abonos líquidos (té orgánico) 2
Riegos
Las plantas de banano debido a su naturaleza herbácea y a su gran superficie foliar, requiere de un alto suministro de agua, en especial cuando es orgánico. Está constituida por agua alrededor del 85 al 88% del peso de la planta. Se debe evitar que el suelo se seque bajo la capacidad de campo. Las frecuencias de riego dependen del estado de la plantación, tal es así que en los cuatro primeros meses de instalación los riegos deben darse cada 10 días, luego los riegos deben darse cada 15 o 20 días, dependiendo de la época del año y la textura del suelo.
Pág. 21
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
3
Deshije:
Actividad que se realiza con el propósito de formar la mata (Madre – Hija – Nieta), facilitando así el manejo técnico del cultivo y dejanedo la cantidad de plantas necesarias para que éstas tengan una producción de calidad.
Formación de la mata: 5
A los dos meses de instalada la plantación, se debe determinar la planta madre, ya que en algunos casos se presenta más de una planta madre por mata, debiéndose quedar sólo con una; a esta labor se la conoce con el nombre Deshermane
6
A los tres meses de realizar el deshermane se debe realizar el primer deshije o cuando los hijuelos tengan 60cm de tamaño, dejando 1 hijuelos de la planta, debiendo guardar equidistancia uno del otro.
Manejo de la mata. 1
De cada hijuelo seleccionado, cuando estos se conviertan en adultos y emitan sus hijos se selecciona uno.
2
Las consideraciones a tener en cuenta para seleccionar los hijuelos son: 1
Deben estar orientados hacia afuera de la mata. Pág. 22
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
2
Ubicación del hijuelo (deben mantener una distancia adecuada entre las plantas madres).
3
Buena conformación
4
Deben ser hijos de espada ó retoño. La labor de Deshije podemos realizarla con un machete tipo sable de punta plana, de la siguiente forma:
3
Usando el machete de forma vertical, hacer un corte profundo que permita separar el hijuelo de la planta madre.
4
Tomar al hijuelo por la parte superior inclinándolo hacia uno de los lados y con el machete hacer un corte horizontal que permita desprender el hijuelo, eliminando el punto de crecimiento.
4
Deshoje:
Actividad que consiste en eliminar hojas amarillas, dobladas, secas y enfermas, cortando de abajo hacia arriba en el punto de unión de los pseudo pecíolo y pseudo tallo. el corte en sentido contrario ocasiona desgarraduras en el pseudo tallo, por cuyas heridas puede penetrar cualquier enfermedad.
Pág. 23
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
5
Enfundado del racimo:
Actividad que se realiza con la finalidad de: 1
Protección de la fruta contra las bajas temperaturas.
2
Control de plagas.
3
Reducción de intervalo: floración – cosecha.
4
Incremento del largo y ancho de la fruta (mayor peso)
5
Producir frutas de mejor calidad para la exportación.
Cuando la producción está destinada a la exportación se debe tener en cuenta, que al momento de colocar la funda al racimo, se le coloca también una cinta de color.
Se manejan 8 colores de cintas diferentes y usan un color por semana, esta operación les facilita la cosecha ya que mediante un registro se lleva el control de edad del racimo y de esa forma cosechan por semana los racimos de un mismo color.
Se realiza con una funda transparente y perforada de polietileno y cuando el
racimo recién ha descolgado, es preferible enfundar la punta de la bellota o cucula la que debe estar mirando al suelo.
6
Desflore:
Pág. 24
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Consiste en eliminar los residuos florales en la fruta muy joven, el desflore en campo da buenos resultados en la presentación de la fruta al empacarla, reduciendo los daños ocasionados por las cicatrices florales durante la cosecha y el transporte de la fruta a la planta de empaque. 7
Sacudido de fundas:
Se lleva a cabo cuando las brácteas se van desprendiendo gradualmente de la inflorescencia y se enrollan en la funda, pudiendo, en algunos casos, romperla y malograr los dedos. En este caso se toma la funda por la parte inferior y con mucho cuidado se procede a sacudirla con la finalidad de que caigan las brácteas.
Esta labor se realiza con la finalidad de que no se generen focos de infección ocasionados por hongos, ya que las brácteas al quedar dentro de la funda se empiezan a descomponer por efecto de la humedad y el calor, creando condiciones que propician el desarrollo de los hongos. 8
Deschive o poda del racimo:
Pág. 25
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Como consecuencia de las exigencias del mercado exportador, en relación a
Esta actividad se realiza cuando se ha completado la parición del racimo con la finalidad que este mantenga uniformidad de arriba abajo y evitar el rasgado de los dedos El deschive se realiza cuando se ha completado la parición total del racimo. la longitud mínima de dedos, se determinó el deschive o poda de manos inferiores para alcanzar la longitud y grado de los dedos requeridos por este tipo de mercados. 9
Descucule:
Consiste en eliminar o cortar la cucula, toro ó cochecito.
El destore se debe realizar a 25 cm. por debajo de la mano falla o última mano, lo que permitirá que el racimo aproveche de manera óptima los nutrientes; con esta actividad se obtiene el llenado de dedos en menos tiempo, mejorando el peso del racimo.
Pág. 26
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
10
Daipado:
Consiste en enfundar cada mano dentro del racimo con bolsas plásticas a fin de preservar los dedos de roces entre ellos. Se debe llevar a cabo después del desbellote o destore. Preserva la excelente presentación del fruto o calidad de presentación.
COSECHA DE BANANO ORGÁNICO 1
Cosecha con base en control de grados de edad
En la cosecha de banano orgánico para la exportación se tiene en cuenta la edad de la fruta. Para determinar la edad se maneja el encinte de 8 colores de cinta lo que permite determinar la edad adecuada para la cosecha, que por lo general es de 12 a 14 semanas después deenfundada y encintada de acuerdo al calendario agrícola. Al momento de la cosecha en campo una vez identificada la edad de la fruta por el color de la cinta correspondiente a la semana, también se calibra en función de las especificaciones técnicas del mercado de destino. 2
Proceso de cosecha:
Labor que consiste en cortar y transportar todos los racimos aptos para procesar, según la orden de corte emitida con anterioridad, sobre la base de una estimación semanal. 1
METODOLOGÍA: EL PROCESO DE COSECHA DE BANANO: El banano se debe cosechar verde, en un punto cercano, como sea posible, a la madurez fisiológica natural, para evitar se madure durante el transporte o en una fecha diferente a la programada, según las necesidades del mercado. Se debe considerar que la determinación del momento para la cosecha está en función de una serie de factores que limitan o aceleran el desarrollo del fruto, o de la conveniencia de los productores para obtener mejores rendimientos en los mercados. Pág. 27
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
El grado de corte varía según los siguientes factores: 1
Distancia de los mercados: Es un factor muy importante que influye de forma notoria sobre el grado de corte. Mercados que requieren muchos días de transporte como Japón, necesitan fruta de bajo grado para evitar una maduración prematura. Los mercados de EE.UU. y Canadá que son distancias mas cortas, pueden aceptar fruta de mayor grado con poco riesgo de maduración.
2
Relación Oferta - Demanda: La relación de oferta y demanda pueden hacer variar el grado de corte, demandas más allá de las posibilidades de oferta pueden obligar al productor a cosechar fruta sin aprovechar el grado óptimo de madurez.
3
Estado fisiológico de la plantación: Deficiencias de nutrición o mal funcionamiento de la planta hacen que el llenado de la fruta no sea normal influyendo en el grado de corte.
4
Clima: Es el factor más importante en las variaciones de grado de corte. Bajo buenas condiciones de vegetación y clima el estado normal de cosecha es de 80 a 95 días. En temperaturas mínimas de 16° a 18°C por periodos de 4 horas durante 3 días consecutivos afecta notoriamente el grado de corte.
5
Operaciones de cultivo: Estas influyen directamente de forma positiva. Operaciones como el enfunde, desmane y destore reducen el intervalo entre la floración y la cosecha, lo que permite que llegue al grado de corte más temprano; o alcanzar mayores calibraciones con ganancia de peso de 1.5 Kg. a 2.7 Kg. por racimo, cuando se corta por edad. PROGRAMACIÓN DE COSECHA: La programación de la cosecha se hace con los inventarios de fruta enfundada (padrón de enfunde), la distancia de los mercados, la demanda y la condición ecológica en que se desarrolla la fruta. ESTIMACIÓN DE LA COSECHA: Las estimaciones de cosecha son una conjugación de puntos que deben incluir además de los inventarios de fruta, un conocimiento claro de los diversos factores que pueden provocar variaciones en el grado de corte. La proyección de cosecha se hace restando a los inventarios los promedios de pérdidas de racimos, tanto en campo como en planta para lo cual Pág. 28
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
deben
llevarse
datos
exactos
de
fruta
perdida
por
volcamientos,
enfermedades, maduración, deterioros durante la cosecha, transporte a la empacadora y otras causas. CORTE DE FRUTA: En esta operación se corta la fruta que tiene la edad y calibre deseado. La labor de cosecha consiste en recorrer toda el área y localizar todas las frutas que corresponden a las instrucciones dadas al cortador. TRANSPORTE DE LA FRUTA A LA PLANTA DE EMPAQUE: Una vez cosechada la fruta, esta debe ser transportada a la planta de empaque en la forma más eficiente posible y al menor costo con el grado más bajo de deterioro. El transporte de fruta, en nuestra realidad, se hace llevando la fruta al hombro utilizando para ello 6 arrumadores o cargadores por cuadrilla. 2
PERSONAL: Para la labor de cosecha se requieren un grupo de corte (cuadrilla) que esta compuesto como se describe en el cuadro 01 siguiente: N° DE OPERACIÓN
PERSONA
FUNCIÓN
S Jefe de cuadrilla
1
Calibrador
1
Cortador
1
Cargadores 3
Supervisar las labores en planta de empaque Calibrar la fruta en campo de acuerdo al mercado de destino Virar y cortar el racimo de banano seleccionado. Trasladar el racimo de banano de la parcela a la planta de empaque. Evaluar el racimo en calibre, edad de la fruta, crema,
Calificador
1
Desmanador
1
Desprender las manos de banano del raquis, colocando con mucho cuidado la mano en la tina de lavado.
Closteadores
1
Seleccionar y formar los gajos de las manos de banano, gajos de 4 a 9 dedos. Teniendo en cuenta la características exigidas de calidad estética para la exportación.
Seleccionador
1
Selecciona los gajos y los coloca en las bandejas para ser fumigados.
Pesador, estibador y codifica
1
Pesar cajas a un peso neto de 18.14 kg. Coloca código de trazabilidad y tapa la caja.
longitud y síntomas de enfermedades.
Pág. 29
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Fumigador
1
Realiza la desinfección de la coronas de los gajos.
Etiquetador
1
Coloca etiquetas por clouster.
Embaladores
1
Acomodan los gajos según patrón de empaque.
Pegador de cajas
1
Proveer de cajas armadas para el empaque
TOTAL
15
POSTCOSECHA DE BANANO ORGÁNICO 1
Proceso De Post-Cosecha
En el proceso post-cosecha se realiza las labores de empaque. El empaque del banano, es la respuesta a las exigencias de los mercados en la presentación de frutas de buena calidad. El responsable o jefe de planta empacadora (jefe de cuadrilla) debe llevar un control diario del estado de sanidad y mantenimiento de la empacadora, antes y al final de la jornada de empaque. 2
FORMAS DE PRESENTACIÓN
Para el empaque
de
la fruta se utilizan cajas de cartón (fondo + tapa +
cartulina). Las cajas de cartón tienen una serie de orificios estratégicamente ubicados a fin de facilitar la circulación de aire frío en los contenedores. Las cajas de cartón utilizadas deben
cumplir con los siguientes criterios de
calidad: A) Cajas de cartón triple corrugado de 18.3 kg. Incluye una lamina de papel kraft y una funda de polietileno. B)
Cajas de cartón de tipo telescópico con un peso aproximado de 18 kg (40
lb) o 12 kg (26 lb) o en platos de 15 kg (este
tipo
se reserva para la
categoría extra)
Pág. 30
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Pág. 31
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Flujo grama del proceso de empaque de banano orgánico
Pág. 32
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Pág. 33
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
2
REQUERIMIENTOS Materia prima: Tabla 3 : Proceso de Siembra * Ver Anexos DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
Plantines
290000 Unid
Phyton-27
120 Lt.
Nitrogeno
1600 Bls
Fosfato De Aminio
800 Bls
Potasio
2400 Bls.
Feribio
5200 Bls.
Guano De Isla
14000 Bls.
Sulfato De Potasio
4000 Bls.
Humus De Lombriz
12000 Bls.
Sulfato De Potasio Y Magnesio
1000 Bls.
Rizogen
1200 Bls.
Tabla 4 : Proceso de Cosecha y Post Cosecha * Ver Anexos DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
Alumbre
50 Kg.
Cicatrizante
20 Lt.
Cajas Bolsas Grapas Etiquetas
Maquinaria Y Equipo: Tabla 5 : Proceso de Planta * Ver Anexos DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
Montacarga
1 Unid.
Pistola Sellado De Cajas
1 Unid.
Computadoras
6 Unid.
Laptop
5 Unid.
Cañón multimedia
1 Unid.
Equipo de Audio
1 Unid.
Sistema de Video Vigilancia
1 Unid. Pág. 34
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Impresoras
2 Unid.
Fotocopiadora
1 Unid.
Equipos y Paquetes RPM
15 Unid.
Extintores
12 Unid.
Pág. 35
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Tabla 6 : Proceso de Acopio * Ver Anexos DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
Maquina Grapadora De Cajas
3 Unid.
Motobombas De ½ Hp
10 Unid.
Generador De Electricidad
3 Unid.
Bandeja
60 Unid.
Transportador Tipo Banda KS-45
10 Unid.
Ganchos de Fierro para 30 Kg.
50 Unid.
Tarima de Madera
10 Unid.
Tablas Acolchonadas
15 Unid.
Rejas de Plásticos
6 Unid.
Muebles Y Enseres: Tabla 7 : En Planta * Ver Anexos DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
Archivadores
40 Unid
Escritorios
10 Unid.
Sillas plásticas
150 Unid.
Silla reclinables
10 Unid.
Pizarras Acrílicas
5 Unid.
Estantes
8 Unid.
Kit de Útiles de Oficina
10 Unid.
Kit de primeros auxilios
5 Unid.
Tabla 8 : En Acopio * Ver Anexos DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
Kit de primeros auxilios
5 Unid.
Extintores
2 Unid.
Guantes
100 Unid.
Gorros
100 Unid.
Botas
30 Unid.
Mandiles
30 Unid.
Cuchillos Curvos
30 Unid.
Pág. 36
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Pág. 37
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
DIMENSIONES DE LA PLANTA.
LLEGADA
CONTROL DE CALIDAD Y CERTIFICACION
CORTE Y LAVADO
ACOPIO DEL CAMPO
CICATRIZADO DE LA CORONA
ALMACEN Y EMBALAJE
1
Largo aprox. 30 metro Ancho aprox. 4.5 metros Distribucion: 1
Almacen y embalaje
4.5m ancho x 10m de largo = 45 m2
2
Cicatrizado de la corona
3
Control de calidad y certificacion
4.5m ancho x
4m de largo = 18 m2
1
Corte y lavado
4.5m ancho x
8m de largo = 36 m2
2
Llegada
4.5m ancho x
4.5m ancho x
6m de largo = 27 m2
2m de largo=
9 m2
Total: 135 m2 Acopio para unas 10 a 15 hectáreas. Planta tiene capacidad para producir 50 cajas listas por hora (referencia de CEDEPAS NORTE). Esta area es donado por los mismos dueños que buscaran el lugar idoneo por acuerdo de las partes para que ala hora de cosechar no se tengan problemas de logistica y produccion. (*1)
Pág. 38
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Pág. 39
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
2
ACOPIO PRINCIPAL
AREA ADMINISTR ATIVA
ESTACIONAMIENTO
El terreno será adquirido o comprado cerca a la panamericana norte aproximadamente en el kilómetro 712, altura de la urbanización Genera Silva.
ALMACEN
ACOPIO PRINCIPAL
PISTA DE ENTRADA Y SALIDA
Largo aprox. 750 metro Ancho aprox. 20 metros Distribucion: 1
Pista de entrada y salida
5m de ancho x 315m de largo
= 1575 m2
Esta pista estará echa de asfaltado par el transito pesado que a diario transitará en la planta.
2
Area administrativa
13m de ancho x 30 de largo
=
390 m2
En estos 3900 m2 se construira 12 oficinas y un auditorio con capacidad de 100 personas, ademas de otros 4 ambientes mas para atencion al usuario o posibles nuevos usuarios que tengan gracia de ser parte de nosotros.
3
Estacionamiento
15m de ancho x 7.5m de largo
=
112.5 m2
Para los vehículos del personal administrativos y de campo.
4
Acopio principal
20m de ancho x 435 m de largo = 8700 m2
En esta area se distribuira en 3 ambientes: 1
Descargue:
Pág. 40
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
2
Muestreo:
3
Embarque:
5
Almacen
15m de ancho x 277.5m de largo =
4162.5 m2
Esta area se almacenará los productos que se utilizen en el campo y en el proceso de produccion. 6
Area libre
60 m2
Las areas administrativas, almacen y acopio tendran sus propios servicios higuienicos. Total: 15 000 m2 Planta tiene capacidad para almacenar hasta 4000 cajas diarias
Pág. 41
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
3
ESTUDIO DELOCALIZACIÓN Macro localización PROVINCIA DE CHEPÉN La provincia de Chepén, la Libertad Perú está a 130 metros sobre el nivel del mar al norte de Pacasmayo. Consta de tres distritos: Pacanga, Chepén y Pueblo Nuevo. Fue elevada a la categoría de provincia en septiembre de 1984. Aunque
también
tiene
sierra,
Chepén
es
básicamente un valle costero cuyos arenales son irrigados por el río Jequetepeque. Límites: 1
Norte: con Distrito de Pacanga (Río Seco de San Gregorio o Chamán).
2
Este: con el Distrito de San Gregorio.
3
Por el Sur y el Oeste con el distrito de Guadalupe. Área : 1 126,67 Km.
Micro localización Ubicado en las afueras de la provincia de Chepén (hacia el Norte). Nuestra planta de acopio principal “BANANOS DEL VALLE” estará ubicado en el kilometro 712 Panamericana norte.
Pág. 42
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
3
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO. 1
Formalización del negocio.
Estudio legal En este capítulo se tratarán todos los requerimientos regulatorios y legales que el proyecto necesita para entrar en funcionamiento de acuerdo a las normas dispuestas. Tipo de sociedad Como será una empresa de pequeña envergadura, se debe considerar el monto de la inversión, el cual será aportado por los accionistas, esta contribución se dará en partes iguales y el resto de la inversión será tomada por préstamo de algún banco del medio. Los accionistas serán tres personas, esta cantidad podrá ser aumentada sin llegar a sobrepasar la cantidad de veinte para una mejor administración. Para cumplir con estos requerimientos se considera que el tipo de sociedad llamado Sociedad Comercial De Responsabilidad Limitada (S.R.L.) es el más adecuado para este tipo de proyectos. Características
Detalle
Capital
El Capital Social está integrado por las aportaciones de los socios. Al constituirse la sociedad, el capital debe estar pagado en no menos del 25% de cada participación. Asimismo debe estar depositado en una entidad bancaria o financiera del sistema financiero nacional a nombre de la sociedad.
Accionistas
Requiere de un mínimo de dos socios y no puede exceder de veinte (20) socios.
Órganos de la
JUNTA GENERAL DE SOCIOS
Sociedad
GERENTE SUB-GERENTE
Duración
Indeterminado
2
Ilustración 9 FUENTES: GUÍA DE INVERSIONES EN EL PERÚ 2008 ELABORACION: PROPIA Análisis de la estructura del capital social.
El Capittal Social esta constituida en un 60% por aportaciones de los 3 accionistas, esta contribución se dará en partes iguales y el 40% restante de la inversión será tomada por financiamiento bancario. Pág. 43
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
3
Constitución de la empresa
Una vez elegido el tipo de sociedad para el proyecto, se debe proceder a la constitución de la empresa, En la ciudad de Chepén, capital de la provincia del mismo nombre, región la Libertad; a los seis días del mes de Enero del año Dos Mil trece; ante mí: VICTOR RODOLFO MERINO CASTILLO, notario abogado, con registro único de contribuyente 10179238115, Documento Nacional de Identidad 17923811, Libreta Militar 1173510-48; comparecen por su propio derecho: JORGE IVÁN CHAVARRÍA
LLALLE,
peruano,
soltero,
administradora,
con
documento
Nacional de Identidad 42893243, domiciliada en Calle Triunfo N° 899 – Chepén, jurisdicción del distrito de Chepén, provincia de Chepén, región La Libertad, MANUEL GALLARDO CABANILLAS, peruano, soltero, administrador, con documento Nacional de Identidad 46135574, domiciliado en calle Chiclayo N° 338- Chepén, jurisdicción del distrito de Chepén, provincia de Chepén, región La Libertad, GLEN EDUARDO BALDERA GUAYAMBAL, peruano, soltero, administrador, con documento Nacional de Identidad 45738807, domiciliada en Jr. Arco N° 169 - Pueblo Nuevo, jurisdicción del distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Chepén, región La Libertad; a quienes declaro haber identificado con sus respectivos documentos personales; sufragantes e inteligentes en el uso del idioma castellano, y procediendo en ejercicio de sus derechos civiles, con capacidad legal, conocimiento bastante y libertad completa, de que doy fe, según el examen realizado con tal propósito; y de conformidad con la ley del notariado, me entregaron una minuta debidamente suscrita por ellos, para que sus contenido lo eleve a instrumento público, la misma que bajo el NUMERO CUATROCIENTOS QUINCE, corre agregada a su legajo respectivo y cuyo tenor literal es el siguiente: SEÑOR NOTARIO: Sírvase extender en su registro de escrituras públicas, una de constitución simultanea de SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA que otorgan: JORGE IVÁN CHAVARRÍA LLALLE, peruano, soltero, administradora, con documento Nacional de Identidad 42893243, domiciliada en Calle Triunfo N° 899 – Chepén, jurisdicción del distrito de Chepén, provincia de Chepén, región La Libertad.
Pág. 44
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
MANUEL
GALLARDO
CABANILLAS,
peruano,
soltero,
administrador,
con
documento Nacional de Identidad 46135574, domiciliado en calle Chiclayo N° 338- Chepén, jurisdicción del distrito de Chepén, provincia de Chepén, región La Libertad. GLEN EDUARDO BALDERA GUAYAMBAL, peruano, soltero, administrador, con documento Nacional de Identidad 45738807, domiciliada en Jr. Arco N° 169 Pueblo Nuevo, jurisdicción del distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Chepén, región La Libertad En los terminos y condiciones siguentes: PRIMERO.voluntad
Por el presente pacto social, los otorgantes manifiestan su libre de
constituir
una
SOCIEDAD
ANONIMA
CERRADA,
bajo
la
denominacion de “GLEMAIVY EXPORT SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA”, pudiendo usar la abreviatura “GLEMAIVY EXPORT S.A.C.”, la misma que se regirá por la Ley General de Sociedades. SEGUNDO.- El capital social de la sociedad asciende a la suma de S/. 278,963.80 (Doscientos setenta y ocho mil novecientos sesenta
y tres
Y
00/100 Nuevos Soles), los cuales estarán compuestas por aportaciones, el mismo que será aportado de la siguiente manera: 01.- JORGE IVÁN CHAVARRÍA LLALLE, suscribe ….. Acciones Nominativas y paga S/. ……………………( ……………….. Y 00/100 NUEVOS SOLES) mediante aporte en efectivo y S/. …………….(…………………Y 00/100 NUEVOS SOLES) mediante aporte en bienes muebles. 02.- MANUEL GALLARDO CABANILLAS, suscribe ….. Acciones Nominativas y paga S/. ……………………( ……………….. Y 00/100 NUEVOS SOLES) mediante aporte en efectivo y S/. …………….(…………………Y 00/100 NUEVOS SOLES) mediante aporte en bienes muebles. 03.-
GLEN
EDUARDO
BALDERA
GUAYAMBAL,
suscribe
…..
Acciones
Nominativas y paga S/. ……………………( ……………….. Y 00/100 NUEVOS SOLES) mediante aporte en efectivo y S/. …………….(…………………Y 00/100 NUEVOS SOLES) mediante aporte en bienes muebles. EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO. TERCERO.-LOS OTORGANTES DECLARAN QUE LOS BIENES MUEBLES APORTADOS A LA SOCIEDAD SON LOS QUE A CONTINUACION SE DETALLA Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO PARA LA VALORIZACION, EN CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA: Pág. 45
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
NOMBRE COMPLETO
APORTA
1.-……………………………. Valor de Mercado SUB TOTAL
S/. 0, 000
S/. ……….
NOMBRE COMPLETO
APORTA
2.- ————————– Valor de Mercado
S/………..
3.- ————————–Valor de Mercado
S/. ………
SUB TOTAL TOTAL
S/, ……… S/. ………
Pág. 46
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
4
Tributación
tributos internos 4
Impuesto a la Renta.- El impuesto a la renta es un impuesto que se grava a las rentas que provienen del capital, del trabajo o de ambos factores y consiste en el pago anual del 15% de la renta neta, según la Ley N° 28810 que amplio vigencia de la Ley N° 27360, ley sobre las normas de promoción del sector agrario, hasta el 31 de diciembre del 2011.
5
Impuesto general a las Ventas.- Corresponde al 19% de las compras realizadas. El saldo a favor del exportador se empleará para compensar el pago del impuesto a la renta.
6
El saldo a favor del exportador.- es el impuesto general a las ventas que grava las adquisiciones (internas o importadas) destinados a la exportación de la harina de banano orgánico. El saldo luego de deducir todas las deudas tributarias que la empresa tenga a la SUNAT, se puede solicitar devolución a través de los llamados "Créditos Negociables". Tributos del gobierno local
7
Impuesto predial.- Es un impuesto que grava la propiedad de los predios urbanos y rústicos. Éste se calcula aplicando al monto del autovalúo del total de predios del contribuyente ubicados en el Distrito de Chepén, la escala establecida en la Ley de Tributación Municipal. El autovalúo se obtiene aplicando los aranceles y precios unitarios deconstrucción que formula el Consejo Nacional de Tasaciones (CONATA)y aprueba anualmente el Ministerio de Vivienda.
8
Impuesto Vehicular.- El impuesto al patrimonio vehicular es de periodicidad anual, anual, grava la propiedad de los vehículos con una antigüedad no mayor a 3 años (que se cuenta desde la primera inscripción en el registro de propiedad vehicular). El impuesto es de 1 % sobre el valor del vehículo, en ningún caso el monto a pagar será menos a 1.5 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) al 1 de enero del año que corresponde el impuesto.
9
Arbitrios municipales.- Son los tributos que se pagan por la prestación de servicios de limpieza pública, parques y jardines, serenazgo. El Municipio de Chepén, determina el costo anual en que se incurre para brindar los servicios que se prestan en el Distrito. Tributos Impuesto Predial
Costo (US$) 7.67
Pág. 47
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS Arbitrios Municipales
33.27
Impuesto Vehicular
16.67
Limpieza Publica
21.33
Serenazgo
5.00
Parques y alrededores
6.93
TOTAL
57.60
Fuentes: Fuente: www.muniquerec.gob.pe
Tributos de comercio exterior 1
Aranceles.- La exportación de mercaderías no está sujeta a tributo alguno14. A continuación, se presenta el detalle de las tasas de los productos de la cadena productiva del banano. Tarifas y tratamientos preferenciales de los Estados Unidos
1
Régimen Aduanero.- La empresa se acogerá al régimen aduanero de exportación definitivo en la cual las mercancías salen del territorio aduanero para su uso o consumo definitivo.
2
Drawback.- Corresponde a la devolución del 8% del precio FOB de las exportaciones al cual la empresa se acogerá debido a que las cajas en las que se exporta el producto son compradas a un proveedor que importa el cartón para fabricarlos. 5
1
Contribuciones
Contribución a la seguridad social (ESSALUD).- Este seguro se complementa con los planes de salud brindados por las entidades empleadoras ya sea en establecimientos propios o con planes contratados con Entidades Prestadoras de Salud (EPS) debidamente constituidas. La tasa mensual asignada será de 9%, a todos los trabajadores que se encuentren en actividad.
2
Sistema nacional de pensiones.- Aportan los trabajadores en un porcentaje equivalente al 13% de la remuneración asegurable. Las aportaciones serán calculadas sin topes, sobre la totalidad de las remuneraciones percibidas por el asegurado. Las prestaciones a las que tiene derecho el asegurado son las siguientes: Pág. 48
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
1
Pensión de invalidez
2
Pensión de jubilación
3
Pensión de sobrevivientes
4
Capital de defunción 6
1
Beneficios Sociales
CTS: Monto equivalente a 15 días de remuneración por año de servicio con tope de 90 días de remuneración. Este monto está incluido en el jornal diario de los empleados.
2
VIGENCIA: Los beneficios de la Ley en mención se aplicarán hasta el 31 de diciembre del 2021 (prorrogado según la Ley 28810)
3
MODO DE CONTRATACION: Plazo determinado (en este caso podrán utilizar los sistemas modales de contratación establecida en la Ley de Productividad y competitividad
laboral
Decreto
legislativo
728
y
su
Reglamento).Plazo
indeterminado. 4
REMUNERACION: El Jornal establecido por la Ley es diario y puede ser pagadero e forma semanal, quincenal y se tiene como base la Remuneración Mínima vital (aumenta en el mismo porcentaje de aumento de la RMV).MENSUAL
5
:
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS: La CTS está incluida en la remuneración mensual o diaria
6
VACACIONES:
El
descanso
vacacional
será
de
quince
días
calendario
remunerados por año de servicio o la fracción que corresponda. 7
ASIGNACION FAMILIAR: El trabajador que tenga hijos menores de 18 años y /o alcanzada dicha edad hasta un lazo de 6 años que cursen estudios superiores tienen el beneficio del 10% de l sueldo mínimo vital , cuyo moto es remunerable.
8
ALIMENTACION DIRECTA: Es potestad del empleador brindar la prestación de la alimentación directa (ración diaria de alimento), el cual no es computable a la remuneración siempre y cuando tengan la calidad de condición de trabajo.
9
ALIMENTACION INDIRECTA: Es la que presta el empleador al trabajador en forma voluntaria o por convenio colectivo, las cuales se efectúan por intermedio de las empresas proveedoras de alimentos, la cual no es remunerable. El valor de la prestación no podrá exceder el 20% del monto de la remuneración ordinaria, no
Pág. 49
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
debiendo ser mayor en caso de ser otorgada superar las dos remuneraciones mínimas vitales. 10
GRATIFICACIONES POR FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD: Las gratificaciones, se hallan incluidas en la remuneración diaria.
11
PROTECCION DE LA JORNADA MAXIMA: La jornada de trabajo es de 08 horas diarias o 48 semanales,pudiendo establecerse jornadas especiales-
12
SEGURO DE SALUD AGRARIO: Reciben todas las prestaciones del Seguro Social de Saludos y su aporte es del 4% de la remuneración.
13
SISTEMA PENSIONARIO: Pueden afiliarse a cualquiera de los sistemas, público o privado (AFP).
14
INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO: La indemnización por despido arbitrario es equivalente a 15 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios, con un máximo de 180 remuneraciones diarias, las fracciones diarias se abonan por dozavos.
15
DERECHOS COLECTIVOS: Derecho a la Libertad sindical
16
DISPOSICIONES ESPECIALES: Exoneración del pago de las tasas indicadas en el TUPA del Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo, y la presentación de los contratos es hasta el último día habil del semestre de su celebración, si es con fecha posterior estan sujetos a una multa del 1,3 % de la UIT. 7
1
Normativas USDA-NOP, ECC 834/2007 Y ECC 889/2008. 8
2
Certificaciones
Requerimientos legales para la exportación
Licencia de funcionamiento de una planta industrial.- Se deberá gestionar el permiso de edificación de la misma, la cual involucrará una revisión de ésta para garantizar que no comprometa el medio ambiente así como el bienestar de la comunidad.
3
Etiquetado
de
Caja.-
Cada
caja
debe
ser
limpia
y sin
uso marcado
obligatoriamente con el código de registro asignado al lugar de producción, el cual incluye al productor y al despacho, y el código de registro de planta empacadora. 4
Facilitar en la planta un área específica para la oficina de inspección fitosanitaria del SENASA.- Debe comprender un espacio de 9 m2 y disponer de una mesa de revisión de 1.5 m. de largo y 0.8 m. de altura, lisa de color blanco, Pág. 50
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
con un fluorescente de luz blanca ubicado a una altura de 80 cm. sobre la mesa de revisión y un anaquel de manejo de registro. Además deberá contar con una computadora con acceso a Internet para el registro de información de los productos. 9 1
Requerimientos legales de comercio exterior
Bioterrorismo.- Los productos alimenticios exportados hacia los Estados Unidos o que hagan tránsito a través de este país, deben cumplir las disposiciones de la Ley 107 - 188 sobre la seguridad de la salud pública y la preparación/ respuesta al Bioterrorismo, expedida por del gobierno estadounidense en junio de 2002. Esta Ley implica que las empresas exportadoras a Estados Unidos de productos agroindustriales, deben registrarse ante la FDA (Food and Drug Administration) y deberán mantener archivos que
permitan
realizar la
trazabilidad de todos los insumos del producto. 2
La ley “Federal Food, Drug, and Cosmetic Ac”.- Las importaciones de alimentos son reguladas por la FDA. En este documento se prohíbe laimportación de artículos que presenten algún tipo de adulteración (tanto del producto como de su empaque o embalaje) o que manifiesten condiciones antihigiénicas. 10
Requerimientos legales del gobierno local
La municipalidad de Chepén establece que para para cualquier empresa de índole industrial requiere gestionar los siguientes trámites que se detallan a continuación.
Denominación del Procedimientos
Días
S/.
US$
Licencia de funcionamiento
2
50
17
Certificado de zonificación y compatibilidad de
10
36
12
uso Certificado por Inspección Técnica de INDECI
5
20
7
Licencia de construcción
2
18
6
Licencia de formato de presupuesto obras
2
18
6
Revisión de planos
15
25
8
Derecho de inspección Ocular
1
30
10
Licencia de cerco perimétrico
1
18
6
Pág. 51
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Ilustración 10 Fuente: Municipalidad de Chepén (TUPA 2012) Elaboración propia 11
Organigrama y Funciones
Debido al tamaño, características y tipo de producción de la empresa, estadeberá responder al organigrama que se encuentra a continuación siendo éstedel tipo funcional.
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
Gerente General
Asesoria Contable
Jefe de Producción y Campo
Jefe de Ventas y Exportación
Jefe de Logistica
Servicios
Supervisor de Produccion y Control de Calidad Operarios
Gerente General Las principales funciones de Gerente General son: •Verificar periódicamente el cumplimiento de planes de las demás jefaturas y desarrollar metas a corto y largo plazo para cada departamento. •Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo y objetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación del Directorio y Junta General de Accionistas. •Comunicarse semanalmente con los jefes de cada área para revisar los pronósticos por departamento y asegurar la coherencia con la proyección anual. Pág. 52
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
•Proporcionar informes semanales acerca de las condiciones financieras a la gerencia del concesionario. •Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y sus análisis se están llevando correctamente. •Crear y mantener buenas relaciones con las instituciones financieras y el personal de los fabricantes. •Coordinar reuniones regulares con los gerentes de cada área para asegurar su rentabilidad y eficiencia. •Supervisar la contratación y entrenamiento de todos los gerentes de las áreas. •Mantener
una
actitud
entusiasta
para
motivar
a
los
empleados
y
mantenerles la moral bien alta. •Enfocarse en cualquier reclamo de los clientes que los gerentes de departamento no han podido rectificar y tomar las acciones necesarias pararesolver estos reclamos. Jefe de Producción Las principales funciones de Jefe de Producción son: •Responsable de la producción diaria, garantizando el buen funcionamiento de esta área cumpliendo con las tasas de eficiencia pactados. •Coordinar con la gerencia general y la jefatura de administración y ventas, la cantidad
de
producción
y
la
calidad
de
la
misma
para
cubrir
las
expectativasde los clientes. •Registros y proyección de la producción. Supervisor de Producción Las principales funciones de Supervisor de Producción son: •Encargado de analizar los pedidos, priorizando órdenes de producción. •Responsable de repartir los trabajos en las diferentes áreas de la planta, evaluar tiempos de entrega y recogerlos. •Hacer seguimiento de los procesos productivos para facilitar los desfases de un área a otra.
Pág. 53
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
•Encargado de acelerar el proceso de producción mediante la reducción de tiempos muertos, mejora de eficiencia en cada proceso. •Consolidar la producción de la planta y elaborar reportes diarios de producción y realizar análisis cualitativos y cuantitativos de las actividades del área. Operarios Las principales funciones de los Operarios son: •
Realizar el proceso productivo del banano orgánico.
•
Asistir a toda capacitación implantada por sus superiores.
Asesoría Contable Las principales funciones de Jefe de Contabilidad y Finanzas son: •
Formular los Estados Financieros y presupuestos para ciertos horizontes
de tiempo. •
Controlar los gastos.
•
Planeación económica de los ingresos y los gastos (inversiones incluidas)
de la empresa. Jefe de Ventas Las principales funciones de Jefe de Ventas son: •
Planificar la demanda por línea de producto.
•
Programar, distribuir y controlar las cuotas y los gastos del área de
ventas. •
Analizar la información interna y externa del mercado.
•
Coordinar, controlar y asegurar el abastecimiento y distribución de
nuestros productos. •
Indicadores de Gestión u objetivos del rol.
•
Gestionar la selección del personal con el service.
Personal de Servicio Las principales funciones Personal de Servicio son: •
Mantener los ambientes y areas de los ocopios en orden y higiene.
Pág. 54
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
12
requerimiento de personal Descripción
cantidad
El
personal
Gerente General
1
que
Jefe de Producción
1
requiere
Secretaria
1
para
Personal Obrero
2
en
marcha
Asesor Contable
1
la
empresa
se poner
y
el
Jefe de Administración y Ventas
1
Personal de limpieza
2
especifica
Total
9
en
proyecto se el
siguiente cuadro.
A continuación se describirá el perfil del personal tanto administrativo. •Gerente General.- profesional en el campo de Economía, Administración o Ingeniería industrial, con experiencia en empresas del sector alimenticio no menor a cinco años. •Jefe de Producción.- profesional con conocimientos en Ingeniería Industrial, que haya tenido un cargo similar en otras empresas, mínimo dos años y especialización en aceites. •Supervisor de Producción.- profesional o técnico con conocimientos en Ingeniería Industrial, que haya tenido un cargo similar en otras empresas, mínimo dos años y especialización en harinas. •Personal Obrero.- personal con secundaria completa como mínimo, con experiencia en la producción de productos alimenticios, preferible harinas, entre 20-28 años de edad. Pág. 55
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
•Asesor Contable.- profesional reconocido en el campo de la administración o contabilidad, con experiencia en empresas del sector alimenticio no menor a dos años. •Jefe de Administración y Ventas.- profesional reconocido en el campo de la administración, marketing o publicidad, con experiencia en empresas del sector alimenticio no menor a dos años.
Pág. 56
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
4 1
I NVERSIÓN
Y
F INANCIAMIENTO .
Estructura de la Inversión
1
INVERSION TANGIBLE CONSTRUCCION (planta principal)
2
S/. 306 050
TERRENO
S/. 70 000
CONSTRUCCION (acopios de campo)
S/. 270 000
MAQUINARIA Y EQUIPO PLANTA
S/. 81 440
MAQUINARIA Y EQUIPO CAMPO
S/. 13 290
MUEBLES Y ENSERES
S/. 18 310
TOTAL
S/. 759 090
INVERSION INTANGIBLE
TRAMITE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA S/. 215 CONSTITUCION DE LA EMPRESA
3
S/. 580
ASESORIA
S/. 220
ELABORACION DEL PROYECTO
S/. 2 000
TRAMITE DE CERTIFICACION
S/.
TOTAL
S/. 3 265
CAPITAL DE TRABAJO
COMPRA DE MATERIA PRIMA E INSUMOS PAGO DE MANO DE OBRA
S/. 1 837,700
(PARA CULTIVAR)
OTROS GASTOS DE OPERACIÓN
S/. S/.
PERSONAL DE PLANTA
7,500 1,500
S/. 153,000
TRANSPORTE
S/. 10,800
TOTAL
S/. 2 010,500
TOTAL INVERSION
2
250
S/. 2 772,855
Resumen ÍTEM DE INVERSIÓN
MONTO EN SOLES REPRESENTACIÓN PORCENTUAL
Inversión en Activo fijo Tangible
759 090
Inversión en Activos Intangibles
3 265
Inversión en capital de Trabajo
2 010,500
27.38 0.12 72.50 Pág. 57
EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO A ESTADOS UNIDOS
Total de inversión 3
2 772,855
100%
Cronograma de actividades. 4
Pág. 58
5 1
Presupuesto de Ingresos y Costos.
Presupuesto de Ingresos:
2 Obtendremos ingresos por las ventas correspondientes de Banano Orgánico. Los precios de venta están de acuerdo a los precios vigentes en el mercado. El precio de venta se estima que serán los mismos para los 10 años del horizonte del proyecto. El Banano se venderá a US$ 9.95 Caja de 13 Kg. Tomando en consideración la fuente de Mujeres Empresarias Piuranas se promedia un descarte del 5% de la cosecha. Los ingresos ya son descontados de estas pérdidas. 3
GLEMAIVY EXPORT SRL penetrara en el mercado EEUU ofreciendo 240000 Cajas de Banano Orgánico anuales.
4
Ingresos para los 10 primeros años de vida del proyecto:
5 6
Rubros
7 9 1
10
11
12
13
Años 14
15
16
17
18 10
2
3
4
5
6
7
8
9
21 18000
22 24000
23 24000
24 24000
25 24000
26 24000
27 24000
28 24000
29 24000
19
Producción de Banano Orgánico
20 0
30
Precio (13 Kg.)
31 U
32 US$
33 US$
34 US$
35 US$
36 US$
37 US$
38 US$
39 US$
40 US$
INGRES O ANUAL
42 0
43 US$
44 US$
45 US$
46 US$
47 US$
48 US$
49 US$
50 US$
51 US$
41
52 Ilustra ción 11 53 Fuent e: Propia
54
Presupuesto de Costos: 55
a)
Mano de Obra Directa 57 56
N° DE PERSO NAS
OPERACIÓN
58 p
59 t
60
Jefe de cuadrilla
61
1
62 7
63 7
64
Calibrador y cortador
65
1
66 7
67 7
68
cargadores
69
2
70 7
71 1
72
calificador
73
1
74 7
75 7
76
Desmanador/ closteador
77
1
78 7
79 7
80
Seleccionar, Pesador, estibador y codifica
1
82 7
83 7 87 7
81
84
Fumigador y Etiquetador
85
1
86 7
88
Embaladores
89
1
90 7
91 7
92
Pegador de cajas
93
1
94 7
95 7
96
TOTAL
97
10
98
99 7
100
102
101
103
104 105 106
En Moneda Extranjera = US$ 19,500 b)
Mano de Obra Indirecta 107
Descri pción
108 c
109 P
110
111
TIEMPO(M ES)
112
Gerent e Genera l
113 1
114 2
115 2
116
1 5
117 37
118
Jefe de Produc ción
119 1
120 1
121 1
122
6
123 90
124
Secret aria
125 1
126 8
127 8
128
1 5
129 12
130
Person al Obrero
131 2
132 7
133 1
134
1 5
135 22
136
Asesor Contab le
137 1
138 3
139 3
140
1 5
141 45
142
Jefe de Admini stració ny Ventas
143 1
144 1
145 1
146
3
147 45
148
SEGUR IDAD
149 3
150 9
151 2
152
1 5
153 40
154
Person al de limpiez a
155 2
156 7
157 1
158
1 5
159 22
160
Total
161 9
162
163 1
164
166 167
168
En Moneda Extranjera = US$ 58846.20
165 15
169
Centralización de ingresos y costos: 170 1 Centralización de ingresos y costos: 171 172
Detalles
183
ventas en US$
194
ventas en S/.
205
Costo Primo
216
Materia Prima
227
Mano de Obra directa
238
Gastos de Fabricac ión
249
Mano de obra indirect a
260
Depreci ación (Maq. y Equip)
271
Gastos de adminis tración y Ventas
173
1
174 2
175 3
176 4
177 5
178 6
179 7
180 8
181 9
182 10
184
0.00
185 1,79
186 2,38
187 2,38
188 2,38
189 2,38
190 2,38
191 2,38
192 2,38
193 2,38
195
0.00
196 465
197 620
198 620
199 620
200 620
201 620
202 620
203 620
204 620
206
1856644.0 0
207 131
208 131
209 131
210 131
211 131
212 131
213 131
214 131
215 131
217
1837700.0 0
218 0.00
219 0.00
220 0.00
221 0.00
222 0.00
223 0.00
224 0.00
225 0.00
226 0.00
0.00
229 490
230 490
231 490
232 490
233 490
234 490
235 490
236 490
237 490
240
241
242
243
244
245
246
247
248
251 745
252 745
253 745
254 745
255 745
256 745
257 745
258 745
259 745
262 814
263 814
264 814
265 814
266 814
267 814
268 814
269 814
270 814
273 147
274 147
275 147
276 147
277 147
278 147
279 147
280 147
281 147
228
239
250
10800.00
261
272
8144
50400.00
282
Mano de obra de Adm. y Ventas
293
Sub Total
304
Impuest os
315 326
Total
283
50400
284 147
285 147
286 147
287 147
288 147
289 147
290 147
291 147
292 147
294 1907044.0 0
295 437
296 592
297 592
298 592
299 592
300 592
301 592
302 592
303 592
306 656
307 889
308 889
309 889
310 889
311 889
312 889
313 889
314 889
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
327 1907044. 00
328 372
329 504
330 504
331 504
332 504
333 504
334 504
335 504
336 504
305
337
Clasificación del Costo en fijo y variable: 338
339
COSTOS FIJOS
340
341
Mano de obra Indirecta
Cantidad 342
343 345
1 4 7 6 0 0
344 Depreciación
346
8 1 4 4
347 348
Servicios agua y teléfono
349
6 0 0 0
350
total
351 1 6 1 7 4 4
352 353 354
COSTOS VARIABL ES
356
Materias primas
358
Mano de Obra Directa
359
90000
Cajas de Empaqu e
361
84000
360
362 364
365 366
Total
355
Cantidad
357
363
183770
357770
367 368
369
6 1
Estados Financieros Proyectados.
Estado de Ganancias y Pérdidas: 7
8 9
10 11 1 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 3 4 30
Capacidad instalada:
La planta principal tiene para recoger de todos los acopios y almacenar
hasta 4000 cajas . 5 31
Capacidad utilizada:
La planta sólo utilizará los primeros 3 años del 50 al 60 % de la capacidad
de la planta principal o acopio principal. Se tiene proyectado crecer en los próximos 10 años hasta utilizar el 100% de la planta. 6
Construcción de la planta
32 • Infraestructura del área administrativa
costo aprox. S/.150
000 7
Atodo costo 33 •Infraestructura de almacén
costo aprox. S/.
50
000 8
Paredes todo costo
s/. 20 000
9
Techo de calamina y fierro todo costo
s/. 21 000
10
Puerta corredisa
s/. 7 000
11
Baño y ducha todo costo
s/. 2 000
34 •Infraestructura del acopio
costo aprox. S/. 87 000
1
Paredes todo costo
s/. 38 500
2
Techo de calamina y fierro todo costo s/. 35 000
3
Puerta corredisa
s/. 10 000
4
2 Baño y 2 ducha todo costo
s/. 3 500
35 36 •Infraestructura del cercado 600
costo
aprox.
S/.15
1
Paredes todo costo
s/. 15 600
37 •Estacionamiento
costo aprox. S/.
1
705 2
Asfaltado de cemento s/. 8.5 m2
s/. 1 275
3
Marcado y pintado de la zona todo costo
s/.
430
38 39 7
Construcción de acopios
40 •Infraestructura
s/. 9 390
3
12 Columnas de concreto
4
24 Tijerales (5 m)
5
Paredes de 80cm ladrillo quemado empastados de cemento 000
6
Techo de calamina (32 pzs)
costo aprox. S/. 960
7
Tanque de agua (rotoplast. de 350)
costo aprox. S/. 400
8
Columna de 2.5m altura con plataforma de
costo aprox. S/.
41
costo aprox. S/.3 000 costo aprox. S/. 2 200 costo aprox. S/. 1
200
0.8 x 0.8 m para tanque
9
Motobomba de agua ½ HP a combustible
10
Mallas sombrero 100 m
11
Pozo de agua a todo costo
12
Mano de obra extra
costo aprox. S/.450 costo aprox. S/.380 costo aprox. S/.600 costo aprox. S/.200
42 43 •Tina de lavado 5 x 2 x 0.8 metros
s/. 2 325
1
Mantas de polietileno (15 metros)
costo s/. 525
2
Fierro (estructura de la tina)
costo s/.1250
3
Armado
costo s/. 250
4
Materiales a emplear
costo s/. 300
44 45 •Transportador tipo banda de PVC 1
Modelo ks-45 100kg
s/. 900 costo aprox. S/.900
46 47 •
Colgadores de fierro
s/. 900
2
Colgador de fiero de 0.45 m largo x 3 m ancho x 2 de alto S/.800
3
Colgadores de fierro para 30 kg (5 pzs)
costo aprox.
costo aprox. S/.100
48 49 •Accesorios de trabajo para la selección y empacado de plátano s/.1355 1
Charolas de plastico 50 x 25 (15 pzs)
costo s/. 300
2
Cuchillos curvos para corte (10 pzs)
costo s/. 150
3
Equipo personal (mandil y botas de plástico) (10 pzs) 500
4
Cinta métrica o plantilla (5 pzs)
5
Tarima de madera de 1 m largo x 1.2 m ancho x 1.10 m de alto (4 pzs) costo s/. 200
6
Tabla acolchada (5pzs)
costo s/. 100
7
Rejas de plástico (4 pzs)
costo s/.
8 50
costo s/. costo s/.
25
80
compra de terreno
terreno (hurbanizacion Genaro Silva)
51
Planta principal
52
Acopio de campo costo s/. 237 920(*)
S/. 60 000
costo s/. 304 305
53 54
(*) son 16 acopios que habrán en las 200 hectáreas pactadas con los agricultores del valle.
55
56 57 58 59 60
UN DÍA TAN HERMOSO, DONDE LA LUZ DEL SOL RENACE CON SU EXPLENDOR ANUNCIANDO LA PRIMAVERA Y CAMBIO DE ERA....JUVENTUD QUE PASA COMO AQUELLOS PAJARILLOS QUE ADORNAN EL CIELO Y SE COBIJAN EN LOS ARBOLES.... ... Y FELIZ POR QUÉ HOY MI PROGRAMA SEMBRANDO DERECHOS CUMPLE 4 AÑOS AL AIRE... QUIÉN LO DIRÍA?, GRACIAS AL EQUIPO DE LA DEFENSORÍA QUE CADA MARTES Y VIERNES ME ACOMPAÑAN SEMBRANDO EDUCACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y CAMBIO DE VALORES.... FELIZ ANIVERSARIO.