EXAMEN RESUELTO
1.- La velocidad de flujo en aguas superficiales, es diferente que en medios porosos. ¿Cuál es la ecuación que permite estimar la velocidad real de flujo en medio porosos. a).-
verdadera
Q
ef . A
2.- Cual es el mecanismo de liberación de agua en acuíferos confinados. e).- expansión del agua, reducción de espacios vacíos, presión sobre estructura del medio 10- Los datos de SEV de una determinada zona, muestra una curva de campo como aparece en la figura. Explique en función de la morfología de la curva cuantas capas geo eléctricas fueron reconocidas. Así mismo en la misma figura completa los posibles espesores y las respectivas resistividades de cada capa. (2 puntos).c ).- SEV de 3 capas geoléctricas, con 4
resistividades 2.- Gestión de recursos hídricos significa d).- Manejo controlado de los recursos hídricos 7.- La tensión superficial de los líquidos es d).- es d).- es una fuerza de cohesión de agua 12.- Los acuíferos semiconfinados se caracterizan por qué: d).- son zonas de menor resistencia hidráulica. 13.- La mayor circulación de aguas en formaciones rocosas se realiza a través de d).Porosidad secundaria 16.- De los sedimentos que se detallan en la lista, cual de ellas presenta alta retención específica y baja porosidad eficaz. c).- limos arcillosos 1.- Desarrolle cada uno de las propiedades físicas del acuífero que controlan el flujo flujo de las aguas: e).- conductividad hidráulica, hidráulica, transmisividad y almacenamiento 2.- Defina concepto de porosidad eficaz y como se cuantifica. d).d). e
S y
Vol . Agua.drenada. porgravedad
Area.. x..diferencia dec arg a
2.- El escenario de acción de gestión de Recursos hídricos es e).- Una cuenca hidrográfica 3.- Marque la afirmación que refiere al uso no consuntivo de agua. d).- agua potable para consumo humano 5.- Las reservas de agua subterránea se cuantifican en términos de b).- reservas permanentes y reservas cuantificables 10.- El agua en la franja capilar b).- se eleva por fuerzas capilares 12.- La mayor circulación de aguas en formaciones rocosas se realiza a través de d).Porosidad secundaria 14.- Se considera acuífero al material que reúne las siguientes características: e).material de gran capacidad de almacenamiento y facilita la circulación de aguas 1.- Cual debe ser la unidad de gestión de los recursos hídricos. e).- las cuencas hidrográficas 3.- Desarrollo sostenible significa e).- buscar un desarrollo socioeconómico a largo plazo. 4.- La base para gestión de recursos hídricos son: d).- concertar el uso con las organizaciones sociales
5.- La precipitación de la costa sur del Perú se caracteriza c).- precipitación menor a 25 mm/año 6.- En la retención de agua en medios porosos una de las fuerzas que actúa es el potencial eléctrico u osmótico, esta actúa del modo siguiente: c).- el agua tiende a ionizarse e interactúa con el medio por esto es retenida. 9.-Evapotranspiración potencial significa. c).- capacidad de la plantas para evapotranspirar si las reservas de agua son permanentes 16- Las aguas subterráneas son considerados recursos no renovables en la región de la costa por la siguiente razón e).- Las recargas provenientes de la Cordillera occidental son limitadas 3.- La porosidad eficaz representab).- Poros interconectados que facilitan flujo por gravedad 7.- La diferencia entre Conductividad hidráulica (K) y permeabilidad (K´) esta definido por:c).(k) depende de las propiedades del fluido y del medio poroso y (k´) representa capacidad potencial del medio para transmitir agua 8.- Determinar la Transmisibidad de un acuífero que tiene un espesor de 36 m, si k = 10 -5m/seg T= k.d = 10ª la -5 por 3600 cm= 0.036 cm2/seg 11.- La energía total por volumen de agua en moviendo en medios porosos está definido por: c).- energía gravitacional + energía de presión + energía cinética 13.- El flujo turbulento indica que el movimiento de las aguas se realiza en e).- en el dominio de las fuerzas de inercia 14.- La prospección hidrogeológica por el método de Sondaje Eléctrico Vertical permite determinar desde la superficie del terreno:e).- distribución de las diferentes capas geoeléctricas, medir resistividad aparente y espesor de las capas geoeléctricas. 16.- La dureza permanente es producida Ca y Mg que se combinan con :e).- Cl y SO4 , NO3 17.- La Demanda Química de Oxígeno (DQO)e).- Representa la cap acidad del agua para consumir oxígeno durante un proceso químico 18.- 660 mg/l de Ca, equivale a:a).- 33 meq/l, 19.- La conductividad eléctrica CE es función de e).- Cantidad de sales disueltos en forma de iones 20.- Los preservantes de muestras de agua como (HCl) tienen el propósito de e).- evitar la precipitación iones metálicos presentes en la muestra 6.- Que representa la conductividad eléctrica. Capacidad de una sustancia de conducir la corriente eléctrica. Es una unidad de medida de la facilidad que el agua puede conducir corriente eléctrica, la cual está relacionada con la cantidad de sales disueltos en forma de iones. Q 8). Coeficiente hidráulico. e).- Caudal y gradiente hidráulico K Q A.i
A.h / L
1.- Defina conceptos de viscosidad, es una propiedad por la cual ofrecen resistencia a cualquier deformación. Densidad, es definido como la masa contenida en la unidad de volumen de material, varia con (presión) (temperatura)
2.- Según las ecuaciones correspondientes, defina concepto de conductividad hidráulica.cantidad de flujo que atraviesa un volumen de material de sección unitaria, bajo la influencia de Q un gradiente unitario. K Q y transmisividad.- Indicador de la cantidad de A.i
A.h / L
agua que puede ser transmitida horizontalmente por todo el espesor del acuífero. T=K*D 8.- Describa 2 métodos de aforo en inventario de aguas AFORO volumétrico El aforo volumétrico consiste en medir el tiempo que gasta el agua en llenar un recipiente de volumen conocido para lo cual, el caudal es fácilmente calculable con la siguiente ecuación : q=v/t AFORO FLOTADOR Este método se utiliza tanto para conocer el agua que circula en canales como en acequias de riego, dando sólo una medida aproximada de los caudales. Se presenta como una metodología sencilla de campo, pero su uso es limitado debido a que los valores que se obtienen son estimativos del caudal, siendo necesario el uso de otros métodos cuando se requiere una mayor precisión. 5.- Defina dureza del agua, clases de dureza y cuáles son sus características: Dureza.- es una propiedad química del agua, mide la capacidad del agua para neutralizar o consumir jabón, esta propiedad es causada por efecto de los iones metálicos divalentes de Calcio y magnesio u otros elementos como Fe, Mn,Cu, Ba.
Clases: Dureza carbonatada: dureza temporaria, es causada por iones de calcio y magnesio que se combinan con el bicarbonato o el carbonato, se elimina o se remueve por evaporación (ebullición de agua) la cual produce precipitación de calcio y magnesio. Dureza no carbonatada: Esta indica la cantidad de calcio y magnesio cobinados con sulfatos (so-4), cloruros (cl-), nitratos (no3) y algunas veces hierro, esta clase de dureza no se puede remover por evaporación. Es igual a la dureza total y la carbonatada. 7.- Cual es el objetivo de estudio del método resistivo Estudiar variaciones de propiedades eléctricas de las rocas y minerales (conductividad, resistividad específica. Ejm. Los sulfuros de alta conductividad /baja resistividad eléctrico, las micas son de conductividad muy baja y las rocas porosas como el agua son de alta conductividad. Mide la oposición al paso de una corriente eléctrica, y puede permitir caracterizar un material. Esta esta dada por el cociente de potencias V aplicado por la corriente de un material I que circula. 9.- Cual es el origen de CO2 en las aguas subterráneas Las lluvias que tienen sustancias disueltas del polvo y gas atmosférico. De esa manera al lixiviarse en el suelo incrementa su nivel de acidez, y de esa manera incorpora nuevas sales disueltas. 4.- Escriba las ecuaciones que ayudan a determinar la conductividad hidráulica en formaciones multicapas (flujos verticales y horizontales). Flujos horizontales.- k x= (k 1 d1 + k2 d2 + k3 d3)/(d1+d2+d3) Flujos verticales kz= (d 1+d2+d3)/(d1/k1+d2/k2+d3/k3) 6.- Explica cual es principio de Reynolds para establecer flujo laminar y flujo turbulento para medios porosos Flujo laminar (predominio de fuerzas viscosas).- las líneas de flujo mantienen paralelismo y horizontalidad a velocidades uniformes el flujo se realiza en dominio de fuerzas viscosas del líquido la perdida de carga varia lineal en la velocidad. =
numero de Reynolds 7.- Indica cuales son los componentes de potencial hidráulico o Ecuación de Bernoulli (Energía potencial/ peso) = z+ (p/v) + (v*v/2g) donde: z+ (p/v) =estado de reposo; (v*v/2g) = estado de cinética (movimiento) 18.- Efectuar balance hídrico para la zona de Illpa, según registros de la estación meteorológica de Juliaca. El suelo de la zona de Illpa posee una capacidad de almacenamiento de 80 mm. Set
Oct.
Nov
Dic
Ene
Precipitación (mm)
49.6
51.7
48.7
48.8
123.6 99.4
E.T.P.
45.21 49.74 53.67 55.16 54.9
Variación reserva
de 4.39
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
6.8
2.2
8.3
11.7
44.64 55.28 49.14 47.18
37.85
40.66
44.39
127.2 56.6
1.96
-4.97
-6.36
68.7
54.76 71.95 7.46
40.38
35.65
-32.36 32.68
6.85
1.38
0
68.7
80
34.62
3.97
0
0
Almacenamiento
4.39
80
ETR
45.21 49.74 48.7
48.8
54.9
44.64 55.25 49.14 6.8
2.2
8.3
11.7
Excedente
0
0
0
0
0
43.46 71.42 7.46
0
0
0
0
Déficit
0
0
4.37
6.36
0
0
40.38
35.65
32.36
32.69
0
80
0
Año
Escorrentía
0
0
0
0
0
21.73 46.83 27.15 13.56
6.78
3.39
1.70
8.- En que se basa el estudio de Sondaje Eléctrico Vertical SEV . Conducción Eléctrica
Se produce como un flujo de electrones libres, tal como en los metales. Se puede medir la conductividad a través de la resistividad que se expresa por la relación inversa. •
Conducción Electrolítica
La mayoría de las rocas son malas conductoras, pero al estar llenos de fluidos sus poros, resulta que la roca adquiere una conducción electrolítica. El flujo de corriente es llevado porciones de las moléculas que tiene exceso o deficiencia de electrones. •
Conducción Dieléctrica
Este flujo de corriente ocurre en conductores pobres bajo la influencia de un campo eléctrico externo.
•
19.- Describa diferencia de disposición de electrodos entre el método Schlumberger o
Wenner
6.- Cuáles son los métodos de aplicación de SEV
método de calicatas eléctricas SCHULUMBERGER(MN
El objetivo del muestreo es obtener una parte representativa del material bajo estudio (cuerpo de agua, efluente industrial, agua residual, etc.) para la cual se analizaran las variables fisicoquímicas de interés. El volumen del material captado se transporta hasta el lugar de almacenamiento (cuarto frío, refrigerador, nevera, etc.), para luego ser transferido al laboratorio para el respectivo análisis, momento en el cual la muestra debe conservar las características del material original. Para lograr el objetivo se requiere que la muestra conserve las concentraciones relativas de todos los componentes presentes en el material original y que no hayan ocurrido cambios significativos en su composición antes del análisis. Muestra simple o puntual: Una muestra representa la composición del cuerpo de agua original para el lugar, tiempo y circunstancias particulares en las que se realizó su captación. Muestras compuestas: En la mayoría de los casos, el término "muestra compuesta" se refiere a una combinación de muestras sencillas o puntuales tomadas en el mismo sitio durante diferentes tiempos.
Muestras integradas: Para ciertos propósitos, es mejor analizar mezclas de muestras puntuales tomadas simultáneamente en diferentes puntos, o lo más cercanas posible. Un ejemplo de la necesidad de muestreo integrado ocurre en ríos o corrientes que varían en composición 3.- En un acuífero libre, el agua es liberado por efecto de gravedad, de una pequeña porción de la porosidad total. Explique que parte de la porosidad total facilita el drenaje natural 9- Expresar en meq/Litro 480 mg/L de SO4 O=16 (2 punto) s=32
2-
sabiendo que la masa atómica de S=32 y
O= 16*4=54 96/2=48 Meq= (480mg/l)/(48)= 10 meq/l 1.- Calcular la escorrentía que producirá una precipitación de 50 mm/h en una área de 600 m2. sobre suelos limo arenoso, cuya tasa de infiltración es de 0.2 mm/min. Pasado 15 minutos el suelo alcanza su nivel de saturación. E=(Ci *a ) /360
I=p/t) = 50 mm/h / 15 min (1h/60 min) =200 área = 600m2 *(1 ha/10000)=0.06 ha
E= (0.24 * 200mm/h * 0.06 ha )/360 =8 * 10´-3 17.- Un material posee una conductividad hidráulica de 3,23 x 10-4 cm/seg bajo gradiente natural. Que distancia recorre una partícula de agua en 12 horas en el medio considerado. 8.- En un estudio hidrogeológico fueron determinados parámetros de conductividad hidráulica siguiente: K= 1.27 x 10 5 cm/seg. 0.01 m/día, 0.05 cm/hora. Interpretar estos valores a cuantos medios corresponden