La planeació planeación n estratégi estratégica ca debe respo responder nder a 3 pregunt preguntas as básicas, básicas, menci mencione one por lo menos. menos. ¿En donde estamos? ¿Hacia ¿Hacia donde vamos? ¿Para quién?
2
Implica el intento inicial de la organización organización para descubrir descubrir en detalle los pasos pasos a través través de los cuales se logra logra la misión misión de la organización. Diseño de la estrategia del n egocio.
3
Es la cultura cultura individualista individualista se toma toma altos riesgos riesgos pero el entorno proporciona proporciona retroalimentación retroalimentación rápida acerca de si las acciones acciones fueron correctas o incorrectas. Cultura Machista.
4
Las dos fuerzas fuerzas que que existen existen para analizar analizar el campo campo de fuerza fuerza son las fuerz fuerzas as coercitiva coercitivas s y las fuerzas… fuerzas… Impulsoras.
5
Fase en la cual se probaran las ideas innovadoras que se desarrollaron desarrollaron durante durante la fase de diseño de de la estrategia estrategia de negocio. negocio. Análisis de brechas. brechas.
6
Porter Porter identificó identificó tres tres formas distint distintas as a través de las cuales cuales la organización organización puede puede competir: competir: Enfoque, Enfoque, Costo Costo y … Diferenciación.
7
Conjunto de circunstancias observables que indican que el plan base no procede como se anticipo anticipo y que que se debe poner en acción acción el plan de contingencias. Punto activador o punto crítico.
8
Serán Serán los estándare estándares s a los cuales serán serán sometida sometidas s todas las áreas áreas funcion funcionales ales de la empresa. empresa. ICE
9
10
Son pequeñas empresas en si mismas establecidas como como unidades de de una gran compañía para para la promoción promoción y manejo manejo de cierto cierto producto o línea de productos como si fuera una actividad empresarial independiente. Unidad Estratégica de Negocio. Tipo de de planeación planeación a corto corto plazo plazo que se refiere refiere a como como hacer hacer el trabajo trabajo.. Táctica
11
Es la la funci función ón o tare tarea a básica básica de de una una empre empresa. sa. La misión.
12
Se le conoce conoce como una una corta visión visión del marketi marketing ng en términos términos de los product productos os y no de las necesidade necesidades. s. Miopía de marketing
13
Constituy Constituye e la evaluación evaluación de la realidad realidad con con la información información generad generada a en la Evaluación Evaluación del Desemp Desempeño. eño. Brecha entre lo real y deseado o Análisis De Brechas.
14
Se refiere refiere a adquirir adquirir o fusionars fusionarse e con una compañí compañía a que compense compense sus propias propias fortal fortalezas ezas y debilida debilidades. des. a.
15
Desarrollo de producto
b.
Diversificación
c.
Innovación
Cultura de poder
b.
Cultura de logro
c.
Cultura de apoyo
Formador o experto
b.
Consultor externo
c.
Estratega
Gerente General
b.
CEO
c.
Consultor
Qué es lo que necesit necesita a la organización organización y que debe debe hacer hacer más sensible sensible frente frente a las necesida necesidades des de los consumi consumidores dores.. a.
20
Atrincheramiento
Quién de los siguientes personajes es que posee los conocimientos para la implementación de una planeación estratégica estratégica aplicada. aplicada. a.
19
c.
Son los que tienen tienen la responsabilid responsabilidad ad de estar alerta alerta ante las estrateg estrategias ias disponible disponibles s en la organización. organización. a.
18
Diversificación
Se fundament fundamenta a en el supuesto supuesto de que una desigua desigualdad ldad de recurso recursos s es un fenómeno fenómeno que ocurre ocurre en forma forma natural. natural. a.
17
b.
Se refiere refiere a crear crear nuevos bienes bienes que están están relacio relacionados nados y se puedan puedan vender vender en mercados mercados existen existentes. tes. a.
16
Integración vertical
Identificar sus productos
b.
Identificar precios
c.
Monitoreo continuo
c.
Industria
Las compañí compañías as que logran logran constr construir uir un futuro futuro en forma forma preacti preactiva va son las las orientadas orientadas a … a.
Marketing
b.
Proveedores
21
Constituye un esfuerzo concertado para identificar que es y donde se encuentra la organización en la actualidad a.
22
b.
Perfil estratégico
c.
Perfil de marketing
Modelo X
b.
Modelo Y
c.
Modelo Z
Crisis de desempeño
b.
Desempeño débil
c.
Desempeño justo
Inactiva
b.
Preactiva
c.
Reactiva
Machista
b.
De riesgo
c.
Trabajo arduo
c.
Espontaneidad
Es lo que llamamos la aplicación de nuevas ideas en el mundo real. a.
28
Perfil de planeación
Tipo de Cultura individualista de alto riesgo pero de retroalimentación rápida. a.
27
Auditoría del desempeño
Tipo de planeación que va con la corriente, no planear basado en el entorno, improvisar soluciones a.
26
c.
Es el desempeño bastante inferior al promedio; debilidades obvias en casi todas las áreas. a.
25
Monitoreo del entorno
Es una de las herramientas conceptuales que se pueden aplicar durante el diseño de la estrategia de negocios. a.
24
b.
Representa aspectos de la cultura de la organización. a.
23
Análisis de brechas
Innovación
b.
Creatividad
Kootler indica que para la supervivencia de la empresa se necesita de la evolución de un plan estratégico y un … a.
Proceso de capitalización
b.
Proceso de marketing
c.
Reingeniería
29
El diseño de la estrategia del negocio implica el intento inicial de la organización para descubrir en detalle los pasos a través de los cuales se logra la misión de la organización. (V) (F)
30
Para nuestros propósitos la planeación táctica y operativa son sinónimos. (V)
31
La planeación estratégica no se concentra en el plan y si en el proceso. (V)
32
(F)
Uno de los elementos de la búsqueda de valores es: La filosofía operativa de la organización. (V)
40
(F)
Una función del consultor de planeación consiste en asegurar que estas presunciones salgan a la luz y las evalúe el equipo gerencial. (V)
39
(F)
Los planes estratégicos que no tienen en cuenta los valores se encontraran en problemas e incluso pueden fracasar. (V)
38
(F)
La imaginación y creatividad son un área final para el desarrollo profesional. (V)
37
(F)
La creencia básica en “Actino” es que el individuo constituye la fuente de buenas ideas. (V)
36
(F)
Las convicciones creadas por la cultura dan lugar a los valores. (V)
35
(F)
Miopía del marketing es definir sus estrategias en términos de productos y no de necesidades. (V)
34
(F)
Los valores personales son independientes de los valores de la empresa. (V)
33
(F)
(F)
La orientación hacia el riesgo proviene de una combinación de fuerzas. (V)