LOS ESTADOS FINANCIEROS
Estado de Situación Financiera Presenta la situación económica y financiera del ente, en el están contenidos todos los bienes, derechos y obligaciones de la empresa. Mediante situación económica, muestra la cuantía de los recursos (activos), la estructura de los capitales capitales propios (patrimonio neto) y ajenos (pasivos) y financiera por!ue muestra los recursos de inmediata reali"ación y el monto de su capital de trabajo, entre otras cosas. Partes# $ncabe"amiento y cuerpo %ctivo representa representa la masa positiva positiva Pasivo es la parte negativa del patrimonio Patrimonio neto, diferencia entre activos y pasivos
CUENTAS DE VALUACIÓN &on &on a!ue a!uella llas s !ue !ue sirven sirven para para deter determin minar ar el valor valor de cierto ciertos s activo activos s y estab estable lecer cer provisio provisiones nes.. 'omprend 'omprende# e# la depreci depreciació ación, n, amorti"a amorti"ación ción y agotami agotamiento ento acumula acumulados dos,, valuació valuación n de activos activos (estimac (estimación ión de cuentas cuentas de cobran" cobran"a a dudosa dudosa,, desvalor desvalori"ac i"ación ión de eistenc eistencias, ias, desvalor desvalori"ac i"ación ión de inversion inversiones es inmobilia inmobiliarias rias), ), deterioro deterioro del valor valor de los activos, provisiones provisiones y otras de función similar, deben ser mostradas como deducciones
de los actios es!ec"#icos a $ue se re#ieren% &ase de Valuación Valuación de los Actios $n la nota de políticas contables se debe indicar la base de valuación de los activos, utili"adas.
ACTIVOS CORRIENTES $stá represe representad ntado o por el efectivo efectivo y e!uival e!uivalent entes es de efectivo efectivo,, inversio inversiones nes financie financieras, ras, derechos derechos por recupera recuperar, r, activos activos reali"ab reali"ables, les, activos activos biológic biológicos, os, activos activos no corriente corrientes s manteni mantenidos dos para la venta, venta, gastos gastos contrata contratados dos por anticipa anticipado do y otros otros activos, activos, !ue se mantienen para fines de comerciali"ación (negociación), consumo o servicios por recibir, se espera !ue su reali"ación se producirá dentro de los doce meses despus de la fecha del balance general o en el curso normal del ciclo de operaciones de la empresa.
%!uellos activos cuya reali"ación o el ciclo de operaciones eceda de un a*o, deben consignar la correspondiente aclaración y estimar el monto no reali"able dentro de este período y ecluirlo del activo corriente. $n el estado de situación financiera se indicará el total de activos corrientes
E#ectio ' E$uialentes de E#ectio +ncluye los componentes del efectivo representado por medios de pago (dinero en efectivo, che!ues, tarjetas de crdito y dbito, giros etc.), depósitos en bancos y en instituciones financieras, así como los e!uivalentes de efectivo !ue corresponden a las inversiones financieras de corto pla"o y alta li!uide", fácilmente convertibles en un importe determinado de efectivo y estar sujeta a un riesgo insignificante de cambios en su valor, cuya fecha de vencimiento no eceda a - días desde la fecha de ad!uisición. 'omentarios# a. $l disponible en moneda etranjera será convertido a nuevos soles al tipo de cambio de la fecha del estado de situación financiera b. os saldos acreedores de las cuentas corrientes deben presentarse formando parte de los pasivos corrientes bajo la denominación de sobregiros bancarios. c. os depósitos sujetos a restricción deben mostrarse como activos no corrientes y aclarados en la nota correspondiente.
Inersiones Financieras %grupa los activos financieros a valor ra"onable con cambios en ganancias y prdidas, las +nversiones disponibles para la venta !ue se hacen con la finalidad de obtener un beneficio a corto pla"o y otros de fácil conversión, por lo tanto, son verdaderos sustitutos de dinero. 'omentarios# a. las inversiones se registran en la cuenta //, inversiones financieras
Cuentas !or Cobrar Comerciales 0epresenta los derechos por cobrar !ue la empresa tiene sobre sus clientes provenientes de la venta de bienes y prestación de servicios relacionadas con la actividad principal del negocio (facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar),cuya convertibilidad en dinero se espera sea a corto pla"o 'omentarios# a. $n el estado de situación financiera, el importe de las cuentas por cobrar comerciales se determina y presenta deducido de la provisión de cuentas de cobran"a dudosa.
b. 1acturas y letras emitidas en moneda etranjera se presentan en nuevos soles al tipo de cambio de la fecha del estado. c. os anticipos de clientes (&ub cuenta /22 del P'3$), se presentan formando parte de los pasivos corrientes en el rubro otras cuentas por pagar. d. $l monto de las facturas y letras, cuyo pla"o de convertibilidad es mayor a un a*o de la fecha del estado, figurará formando parte del activo no corriente. e. as letras descontadas se reportan disminuyendo el monto total por cobrar. f.
$n este rubro no se incluirá importes de facturas y letras por cobrar de operaciones distintas a la actividad ordinaria de las empresas (venta de activos fijos). 4ichos importes forman parte de cuentas por cobrar diversas.
g. $n nota a los estados financieros se detallarán los saldos de facturas y letras por cobrar deducidos de sus respectivas provisiones y clasificados en comerciales con terceros y por cobrar a empresas relacionadas
E(istencias 'omprende los bienes tangibles destinados para la venta, los !ue se encuentran en proceso de producción o se utili"an en el proceso, los destinados para el consumo o en la prestación de servicios. 'omentarios# a. $n el estado de situación financiera, el importe de las eistencias se determina y presenta deducido de la provisión para la desvalori"ación de eistencias b. $l importe de los pedidos con entrega de anticipos (anticipo a proveedores) se harán constar como eistencias por recibir. c. as eistencias por recibir en pla"os mayores a un a*o se presentarán como no corrientes. d. Para la valuación de eistencias al cierre del ejercicio se aplicará la regla de valuación de costo de ad!uisición (o producción) o valor neto de reali"ación, el más bajo. e. as eistencias ad!uiridas (mercaderías, materias primas, envases y embalajes, suministros y repuestos) serán valuadas a su costo de ad!uisición, el mismo !ue incluye, además del precio neto facturado por el proveedor, los fletes, seguros, gastos, derechos de importación y todo otro desembolso !ue se efect5e hasta !ue los bienes ingresan al almacn. f.
as diferencias de cambio originadas por pasivos en moneda etranjera serán aplicadas a resultados. $n caso de intereses, stos pueden ser activados siempre
y cuando se traten de activos calificados, de acuerdo a lo estipulado en la 6+' 27 'ostos de financiación. g. as mercaderías entregadas en consignación se consideran como eistencias e informadas en una nota.
Sericios ' otros contratados !or antici!ado 0epresenta los servicios contratados a ser recibidos en el futuro
Actios No corrientes mantenidos !ara la enta %grupa los activos inmovili"ados cuyo valor en libros se espera recuperar a travs de la venta en lugar de su uso corriente. &u venta debe de ser altamente probable, a travs de un plan para fini!uitar la venta.
ACTIVOS NO CORRIENTES Inersiones mobiliarias 'omprende loa activos financieros (no derivados) cuyos cobros son de cuantía fija o determinable, sus vencimientos son fijos, y respecto de los cuales, la empresa tiene intención, así como la capacidad de conservarlos hasta su vencimiento. %demás, incluye instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial en otras empresas.
Inersiones inmobiliarias %grupa las propiedades cuya tenencia es mantenida con el objeto de obtener rentas, aumentar el valor del capital o ambas, su reconocimiento inicial aplica el mismo tratamiento !ue el de inmuebles, ma!uinaria y e!uipo.
Inmuebles ma$uinaria ' e$ui!o 0egistra las inversiones en bienes usualmente llamados activos fijos, !ue la empresa utili"a en la producción o en otros servicios, inclusive para arrendarlos o para usarlos en la administración y se esperan usar durante más de un ejercicio anual, no estando destinados para la venta en el curso normal de los negocios. 8ienen vida relativamente larga y están sujetos a depreciación, salvo terrenos. $n el estado de situación financiera figuran deducidos de su depreciación acumulada# se presentan netos de depreciación. $stos activos se darán de baja por su venta o disposición por otra vía o cuando no se espera obtener beneficios económicos futuros por su uso.
Actios intan)ibles &on derechos o valores inmateriales de larga duración !ue se encuentran bajo el control de la empresa para ser usados para la producción o suministro de bienes o servicios, se arriendan a terceros o se aplican para fines administrativos así como las concesiones de eploración y eplotación, las cuales implican derechos de larga duración. +ncluyen los activos por eploración y evaluación de recursos minerales, hasta el momento en !ue la factibilidad tcnica y viabilidad comercial de la etracción de los recursos mineros sean demostrables. $n el estado de situación financiera se presenta deducidos de su amorti"ación acumulada es decir, se presentan netos de amorti"ación.
Actios bioló)icos +ncluye a los activos biológicos cuyo ciclo productivo re!uiere de un periodo mayor al corriente
Otros actios +ncluye la parte corriente de los activos, tales como obras de arte y cultura, joyas no comprendidos en
*ASIVOS CORRIENTES Sobre)iros bancarios $ste rubro está representado por el monto de los saldos acreedores de las cuentas corrientes, crditos recibidos de los bancos como facilidades crediticias recibidas o etendido más allá de las posibilidades de pago usuales del deudor, cuya cancelación debería efectuarse con las cobran"as previstas y9o depósitos !ue realice la empresa en un pla"o pactado
Obli)aciones #inancieras &on las obligaciones ante acreedores del sistema financiero, prstamos bancarios, pagars, emisión de deuda y la parte corriente de las obligaciones a largo pla"o, así como los pasivos originados por instrumentos financieros derivados. a obligación financiera se debe de presentar en el estado de situación financiera, neta de los intereses diferidos.
Cuentas !or !a)ar comerciales 0epresenta las obligaciones por pagar !ue la empresa tiene con sus proveedores (facturas, boletas, letras y otros comprobantes por pagar), producto de la compra de bienes o servicios recibidos, provenientes de operaciones relacionadas con la actividad principal del negocio, debiendo mostrarse separadamente los importes a favor de terceros y partes relacionadas. 'omentarios# a. as facturas y letras aceptadas en moneda etranjera deberán convertirse en nuevos soles al tipo de cambio del estado de situación financiera. b. os anticipos otorgados a proveedores (subcuenta :22 del P3'$), para efectos de presentación, deben de reclasificarse en las cuentas de# eistencias por recibir, gastos pagados por anticipado o unidades por recibir, dependiendo del propósito del anticipo.
Otras cuentas !or !a)ar +ncluye otras deudas ad!uiridas por la empresa cuya obligación de pago es a corto pla"o, tales como# tributos, remuneraciones, beneficios sociales, '8&, anticipos de clientes, garantías recibidas, participaciones, dividendos (utilidades cuya distribución está acordad) interese y otras cuentas por pagar diversas.
*roisiones +ncluye a!uellos pasivos para los !ue eiste incertidumbre acerca de su fecha de vencimiento o el importe de los desembolsos futuros necesarios para su cancelación. os cuáles serán determinados por el juicio de la gerencia de la empresa. 'omplementado por la eperiencia !ue se tenga en operaciones similares y en algunos casos por informes de epertos, !ue permitan estimar el desenlace en el pla"o corriente y su efecto financiero.
*asio di#erido +ncluye los pasivos por impuestos !ue se generan por diferencias temporales gravables (imponibles) sin efecto tributario y en actuali"aciones de valor. 8ambin contiene la participación de los trabajadores diferidas cuando se determina sobre la base de un resultado tributario. %simismo, incorpora los intereses referidos a cuentas por cobrar !ue a5n no han devengado.
*ATRI+ONIO NETO Ca!ital 0epresenta los aportes efectuados por los accionistas, socios o propietarios de la empresa. $l capital se presenta en el estado de situación financiera, neto de la parte suscrita pendiente de pago y de las acciones recompradas (en tesorería) por la propia empresa.
Acciones de inersión %grupa las subcuentas !ue representa las acciones de inversión, formali"adas legalmente. %simismo, se incluye las acciones de propia emisión !ue han sido read!uiridas.
Ca!ital adicional %grupa las subcuentas !ue representan las primas (descuentos) de emisión y los aportes y reducciones de capital !ue se encuentran en proceso de formali"ación.
Resultados no reali,ados %grupa las subcuentas !ue representan las ganancias por diferencias de cambio originadas por las inversiones netas en una entidad etranjera la ganancia o prdida en la cobertura del flujo de efectivo las obtenidas en activos y pasivos financieros disponibles para la venta y, las !ue se obtienen como resultado de la venta o compra convencional de una inversión disponible para la venta en la fecha de li!uidación.
E(cedente de realuación 0epresenta el mayor valor asignado a los inmuebles, ma!uinaria y e!uipo y activos intangibles por efecto de las valori"aciones posteriores (neto del impuesto a la renta).
Reseras 0epresenta apropiaciones (detracciones) de utilidades, autori"adas por ley, por los estatutos, o por acuerdo de los accionistas (o socios) y, !ue serán destinadas a fines específicos o para cubrir eventualidades.
Resultados acumulados +ncluye las utilidades no repartidas y las prdidas acumuladas de uno o más ejercicios