UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL - AYACUCHO Uapcontailidadxiot!ail.co!
EMPRESA DE CONTRUCCION CIVIL HUAYTA S.A.C
Empresa de Construcción
Universidad Alas Peruanas Filial – Ayacucho Escuela Profesional de Ciencias Contables Financieras
Empresa de Construcción Civil ocente ! "scar #endo$a Avil%s
&rupo ! Achalma #endo$a' (elson ! Pilco )itor *os% +uis ! ,uinta Enr-.ue$' Aracely
Curso! Contabilidad de /ectores Económicos Ayacucho' 0123
" | Página
Empresa de Construcción EMPRESA DE CONSTRUCCI#N CIVIL ada las particularidades y caracter-sticas especiales de la actividad de construcción civil' los traba4adores .ue presten servicios en esta actividad se encuentran su4etos al r%gimen laboral especial de construcción civil5 Estas caracter-sticas especiales han sido descritas por el 6ribunal Constitucional se7alando .ue el r%gimen laboral de los traba4adores de construcción civil se caracteri$a por la eventualidad de las labores y la ubicación relativa o rotativa de sus traba4adores5 En tal sentido' este r%gimen se encuentra normado esencialmente por los convenios colectivos .ue a7o a a7o celebran las organi$aciones de traba4adores de traba4adores y de empleadores de la rama del sector de la construcción5 Asimismo' el legislador ha optado por se7alar un l-mite de carácter cuantitativo respecto a la aplicación del r%gimen laboral de construcción civil' puesto .ue no toda labor de construcción podr-a cali8car dentro de este r%gimen laboral especial5 El decreto legislativo (9 :0: se7ala .ue a.uella construcción de obra .ue no supera las 31 U;6s' se encontrara dentro del r%gimen laboral general5 +a actividad de construcción comprende los traba4os de edi8cación' las obras de uso p
ASPECTO LE$AL Acti%idad&' d& con't()cci*n + &xcl)'ion&' al (,i!&n 6eniendo en cuenta la clasi8cación internacional uniforme de las (aciones Unidas' la actividad de la constricción civil se encuentra dentro de la división =31' categor-a f' de la cual comprende!
Preparación del terreno' contemplándose en ello la demolición de edi8cios5 +a construcción de edi8cios completos' partes de edi8cio y obras de ingenier-a civil' tales como carreteras' t
El r%gimen de construcción civil se encuentra regulado entre otras disposiciones' por el decreto legislativo (9 :0: el cual en su art-culo 20 incluye a las empresas y personas naturales .ue si bien pueden encontrarse dentro de las actividades de construcción descritas' los costos individuales de la construcción de las obras no e>cedan los 31 U;6s5 En estos supuestos e>cluidos' conforme lo se7ale el art-culo 2= del decreto legislativo (9 :0: los traba4adores .ue sean contratados por dichas
| Página
Empresa de Construcción empresas o personas naturales? regirán sus contratos y remuneraciones mediante acuerdo individual o colectivo de sus empleadores conforme a la legislación laboral com
ista acuerdo respecto al nivel de negociación5 Por otro lado debemos se7alar .ue la Cámara Peruana de la Construcción DCAPEC" y la Federación de 6raba4adores de Construcción Civil del Per< DF6CCP5 a suscrito' con fecha el 22 de 4ulio del 012G' el acta 8nal de negociación colectiva por rama de actividad de los a7os 012G – 012= .ue corre en el e>pediente (9 10@ – 012G B #6PEH052=' 84ándose entre otros un aumento general del 4ornal básico diario a los traba4adores de dicha actividad5 +a vigencia de este
Ca(act&(/'tica' &'p&cial&' d& la acti%idad d& la con't()cci*n ci%il Conforme lo ha se7alado el tribunal constitucional en la sentencia reca-da en el e>pediente (9 102 – 011G – AAH6C' en el r%gimen laboral especial de los traba4adores de construcción civil podemos encontrar dos rangos particulares!
La &%&nt)alidad0 ado .ue la relación laboral no es permanente' esta relación dura mientras se e4ecute la labor para lo cual los traba4adores han sido contratados o mientras dure la e4ecución de la obra5
La )1icaci*n (&lati%a0 (o e>iste un lugar 84o o permanente donde se realice las labores de construcción desenvolvi%ndose en diversos sitios' sin 84e$a absoluta5
RE$IMEN LA2ORAL ESPECIAL EN CONSTRUCCI#N CIVIL T(a1a3ado(&' d& con't()cci*n ci%il0 /e considera traba4adores de construcción civil a todos a.uellos .ue realicen labores propias de esta actividad5 En el presente r%gimen se establece tres categor-as! "perarios' o8ciales y peones5
Op&(a(io'0 /on los alba7iles' carpinteros' tierreros' pintores' electricistas' gas8teros' plomeros' almaceneros' choferes' mecánicos' operadores de me$cladoras de Iinchas y de más traba4adores cali8cados5 O4cial&'0 /on los traba4adores .ue reali$an las mismas actividades de los operarios pero en calidad de ayudantes o au>iliares5 +os guardianes están considerados en esta categor-a5 P&on&'0 /on los traba4adores no cali8cados .ue se ocupan indistintamente de diversas tareas de la industria5
5 | Página
Empresa de Construcción La (&!)n&(aci*n 16'ica0 +a remuneración básica para los traba4adores de construcción civil se creo mediante decreto supremo del 0 de mar$o de 2@=3? seg
CONDICIO N
7ORNAL
INCREME NTO
TOTAL
"perario "8cial Peón
/H5 =J51 /H5 =251 /H5 G:501
/H5 G531 /H5 0531 /H5 0501
/H5 30521 /H5 ==521 /H5 G@5=1
e acuerdo a los convenios colectivos celebrados en la actividad de la construcción y de los bene8cios y remuneraciones .ue en este r%gimen laboral se aplican' podemos se7alar .ue los traba4adores de construcción civil perciben los siguientes conceptos!
emuneración básica D4ornal emuneración por d-as de descanso! dominical y feriados5 Koni8caciones! B Koni8cación
CATE$OR8A "perario "8cial Peón
SALARIO 29SICO
2ONIFICACI#N UNIFICADA DE LA CONTRUCCION 2UC TASA S:.
/H5 30521 /H5 ==521 /H5 G@5=1
G0L G1L G1L
/H5 2@5: /H5 2G50G /H5 225J0
B
Koni8cación por movilidad acumulada5 +a 5/55 (9 G: – J3B / – (EC5 5/55 (9 0G0 – 2/ – (EC y la 55 (9 :::J: – + – +;# D2151:5J:' dispone .ue se debe pagar a los traba4adores de construcción civil por concepto de movilidad urbana e interurbana el valor de pasa4es urbanos? este concepto se abona por d-a traba4ado sin distinción de categor-a5 Esta boni8cación no esta afecta a los aportes ni descuentos .ue se efect
B
Koni8cación por altura5
CATE$OR8A "perario "8cial Peón
= | Página
7ORNAL DIARIO
2ONIFICACI#N POR ALTURA ;<
/H5 30521 /H5 ==521 /H5 G@5=1
/H5 G53 /H5 G51@ /H5 05:
Empresa de Construcción B
B
Koni8cación por altitud5 e conformidad con la 5/55 (9 13J – : – @22111 y 5/55 (9 ==G – JJ – = /H(EC' cuando se contrate los servicios de traba4adores .ue habitualmente residen en ciudades de la costa para .ue realicen labores en lugares ubicados a partir de los G111 m5s5n5m5' se deberán pagar este bene8cio en un monto .ue asciende a /H5 2511 por d-a laborado5 Esta boni8cación no será computable para el cálculo de los bene8cios sociales ni para la indemni$ación del tiempo de servicio5 Koni8cación por traba4o nocturno5
CATE$OR8A "perario "8cial Peón B
/H5 30521 /H5 ==521 /H5 G@5=1
/H5 215=0 /H5 J5J0 /H5 :5JJ
Koni8cación por contacto directo con agua5
CATE$OR8A "perario "8cial Peón B
7ORNAL DIARIO
2ONIFICACI#N POR TRA2A7O NOCTURNO ><
SALARIO 2ASICO /H5 30521 /H5 ==521 /H5 G@5=1
2ONIFICACION POR CONRACTO DIRECTO CON EL A$UA TASA S:. 01L 01L 01L
/H5 215=0 /H5 J5J0 /H5 :5JJ
Koni8cación por aguas servidas5
CATE$OR8A "perario "8cial Peón
SALARIO 2ASICO /H5 30521 /H5 ==521 /H5 G@5=1
2ONIFICACION POR A$UAS SERVIDAS TASA S:. 01L 01L 01L
/H5 215=0 /H5 J5J0 /H5 :5JJ
B
Koni8cación por alta especiali$ación5 /e otorga
B
Koni8cación por riesgo de traba4o ba4o la cota cero5 Conforme establece el ultimo acuerdo colectivo 012G – 012=' los traba4adores del presente r%gimen especial' .ue laboren en un
? | Página
Empresa de Construcción nivel inferior al segundo sótano o 3 metros ba4o la cota del suelo tendrán el derecho a una boni8cación por riesgo de traba4o .ue e.uivale a /H5 25@1 diario cuyo pago se efectuara hasta la culminación de la obras5
Asignaciones! B Escolar
B
CATE$OR IA
N@ DE SALARIO 7ORNALE 2ASICO S
"perario
/H5 30521
G1
"8cial
/H5 ==521
G1
Peón
/H5 G@5=1
G1
/H5 2'3G511 /H5 2'G0G511 /H5 2'2J0511
/H5 2G1503 /H5 221503 /H5 @J531
/epelio5 +as partes acuerdan .ue la asignación por sepelio .ue se abona a los familiares de los traba4adores fallecidos durante el contrato de traba4o es 2 U;6' siempre en cuando el costo de la obra presupuestada sea igual o mayor a 31 U;6s5
&rati8cación por 8estas patrias y navidad5
CATE$ORI A "perario "8cial Peón
ASI$NACION POR ESCOLARIDAD ANUAL MENSUAL
FIESTAS PATRIAS ASI$NACION POR POR ; SALARIO ESCOLARIDAD MESE => 2ASICO 7ORNALES MENSUAL DIARIO /H5 30521 /H5 ==521 /H5 G@5=1
CATE$ORI A
SALARIO 2ASICO
"perario "8cial Peón
/H5 30521 /H5 ==521 /H5 G@5=1
/H5 0'1J=511 /H5 2':=511 /H5 2'32511
/H5 0@:5:2 /H5 030511 /H5 00352=
/H5 @530 /H5 J5=1 /H5 :531
NAVIDAD ASI$NACION POR POR ? MESE ESCOLARIDAD => 7ORNALES MENSUAL DIARIO /H5 0'1J=511 /H5 2':=511 /H5 2'32511
/H5 =25G1 /H5 G305G1 /H5 G23501
/H5 2G5J@ /H5 225: /H5 21532
oras e>tras5 El calculo de las horas e>tras para los traba4adores de construcción civil se reali$ara conforme al pacto colectivo del J de mayo de 2@32' el cual se7ala lo siguiente!
| Página
Empresa de Construcción B
En horario partido! En los casos en .ue se traba4e en dos medias 4ornadas' el traba4ador .ue labore durante las 0 horas intermedias tendrá derecho al pago de una sobretasa del 211L por esas 0 horas de labor5 B asta la decima hora de la 4ornada y hasta las 22 p5m5! /i la labor e>traordinaria no supera las 21 horas' incluida la labor ordinaria' y siempre .ue estas se ubi.uen antes de las 22 p5m5? serán remuneradas con una sobretasa del 1L' sobre el valor de la hora ordinaria5 B espu%s de la decima hora y hasta las 22 p5m5! /i la labor e>traordinaria supera las 21 horas' incluida la labor ordinaria' y siempre .ue estas se ubi.uen antes de la 22 p5m5' serán remuneradas con una sobretasa de 211L sobre el valor de la hora ordinaria5 B espu%s de la 22 p5m5! En el caso en .ue la 4ornada e>traordinaria se veri8.ue luego de las 22 p5m5' la remuneración será 84ada en forma convencional5 Punto G del acta del 10515= aprobada por el 5/5 de 2=51:5= y punto 2 del pacto del 1J5135325
Compensación por tiempo de servicio5 Es e.uivalente al 23L de las remuneraciones básicas percibidas por el traba4ador durante el tiempo de servicio .ue laboro para un mismo empleador5 El 23L en mención esta conformado por un 20L .ue corresponde realmente al C6/ y un GL es una sustitución de la partición en las utilidades5 Para determinar el tiempo de servicio solo se computa d-as efectivamente d-as traba4ados no incluye d-as feriados' los dominicales' ni las faltas5
Compensación vacacional5 +os traba4adores de construcción civil tienen derechos a G1 d-as calendario de descanso vacacional' por cada a7o de traba4o para un mismo empleador' siempre y cuando cumplan con los re.uisitos .ue mencionan el 5+eg5 (9 :2G' como son cumplir con el record de 01 d-as efectivos de labor si la 4ornada es de d-as a la semana5 +a compensación vacacional e.uivale al 21L del salario básico percibido durante el a7o de servicios5 El traba4ador tendrá derecho al record trunco en las siguientes situaciones! B
B
/i fueran despedidos despu%s de d-as de labor' percibirán como compensación vacacional un monto e.uivalente al 21L de todos los salarios básicos percibidos durante su periodo de traba4o' no incluye la remuneración dominical5 +os traba4adores .ue renuncien despu%s de haber laborado 2J d-as' tendrán derecho a percibir una compensación vacacional
; | Página
Empresa de Construcción
B
e.uivalente al 21L de todos los salarios básicos percibidos durante su permanencia en el traba4o5 /i la despedida o retiro involuntario se reali$a e>actamente al cumplir los 2J d-as de labor efectiva' la compensación vacacional e.uivale a 0 4ornales y medio5
Por otro lado' no tendrán derecho a record trunco! B B
/i fueran despedidos dentro de los primeros d-as de labor' no recibirán pago alguno5 /i renuncian antes de haber laborado 2J d-as' no recibirán pago alguno5
En el pago de la compensación no se incluyen las horas e>tras5 esolución ministerial (9 @2J D1–1JB3 Msi el traba4ador comete falta grave debidamente comprobada' perderá su derecho al pago de la compensación vacacionalN5
CONTRI2UCIONES E IMPUESTOS BUE AFECTAN LOS CONCEPTOS DEL RE$IMEN ESSAL UD
RE$IMENES PENSIONAR IOS
7o(nal Dia(io
Do!inical
F&(iado
Ho(a' Ext(a'
Mo%ilidad 2oni4caci*n nica d& Con't()cci*n 2UC 2oni4caci*n po( Alt)(a 2oni4caci*n po( Altit)d 2oni4caci*n po( Contacto Di(&cto con A)a 2oni4caci*n po( T(a1a3o Noct)(no A'inaci*n po( E'cola(idad A'inaci*n po( Fall&ci!i&nto $(ati4cacion&'
>
O
| Página
SCT R
>
CONFOVI CER
IR ?ta CATE$OR IA
>
>
>
>
>
>
>
>
O
>
>
>
O
>
>
>
Empresa de Construcción
Co!p&n'aci*n po( Ti&!po d& S&(%icio' CTS R&!)n&(aci*n Vacacional
>
O
>
>
>
DESCUENTOS Y APORTACIONES entro del r%gimen de construcción civil' encontramos las siguientes retenciones y aportaciones laborales' pudiendo clasi8carse en!
". D&'c)&nto' d&l t(a1a3ado(. ".". Apo(t& P&n'iona(io. a. En &l Si't&!a Nacional d& P&n'ion&'0 +os traba4adores de construcción civil tienen calidad de asegurados obligatorios5 +os descuentos para asegurados obligatorios son del 2GL de la remuneración asegurable5 ada la naturale$a eventual de la relación laboral de los traba4adores de construcción civil as- como las planillas de pago son llevadas por obra' o en con4unto por varias obras' la relación de dependencia de los traba4adores solo se mantiene hasta la culminación de las obras' motivo por el cual la "(P' mediante la resolución 4efatural (9 22B0112B*EFA6UAH"(P D13H1@H0112 e>onera a los traba4adores de construcción civil del procedimiento de inscripción y permanencia en el /istema (acional de Pensiones5
1. En &l Si't&!a P(i%ado d& P&n'ion&'0 +as aportaciones a este r%gimen se distribuyen de la siguiente manera!
- Fondo de pensiones a cargo del traba4ador' 22L de la "..
remuneración asegurable D21L mas 2L por aporte complementario B ley (90 :030 Fondo de pensiones a cargo del Empleador' 2L de la remuneración asegurable5 Prima de /eguro' de acuerdo a la AFP .ue eli4an5 Comisión )ariable' de acuerdo a la AFP .ue eli4an5
CONAFOVISER0 Están obligados al pago del aporte al
C"(AF");/E' los traba4adores del r%gimen de construcción civil' esto es toda persona f-sica .ue reali$a libremente y de manera eventual o temporal una labor de construcción para otra persona 4ur-dica o natural dedicada a dicha actividad' en relación de dependencia y a cambio de una remuneración5 /e consideran como actividades de construcción a las se7aladas en la gran división EFE de la clasi8cación industrial internacional
G | Página
Empresa de Construcción uniforme de todas las actividades económicas de las (aciones Unidas – C;;U5 C+A/E! =321 – Preparación el 6erreno5 C+A/E! =301 – Construcción de Edi8cios Completos y epartes de Edi8cios? obras de ingenier-a civil5 C+A/E! =3G1 – Acondicionamiento de Edi8cios5 C+A/E! =3=1 – 6erminación de Edi8cios5 C+A/E! =331 – Al.uiler de E.uipo de Construcción y emolición otado de "perarios5 +a base imponible de los aportes al C"(AF");/E está constituida por el 4ornal básico percibido por el traba4ador de construcción civil5 /e entenderá como 4ornal básico' para efectos de este aporte' al salario dominical' el de los d-as feriados no laborables y el de los descansos m%dicos .ue involucren el pago de 4ornales ordinarios5 Actualmente' el porcenta4e al cual haciende el importe a pagar por este concepto es 0L5 El depósito de las retenciones se hará dentro de los 23 d-as siguientes al mes de la retención5 Este pago deberá efectuarse en cual.uier agencia del banco de la (ación v-a teleproceso – código 111G3' Kanco Continental y en el Kanco de Cr%dito5
".5. Cont(i1)ci*n a Fa%o( d& la F&d&(aci*n d& T(a1a3ado(&' d& Con't()cci*n Ci%il0 El aporte de los traba4adores de construcción civil a favor de la federación de traba4adores de construcción civil del Per< al .ue se re8ere el art5 = de la resolución directoral (9 211 – :0 – P6E// del 2G de abril de 2@:0' e.uivale a tres veces el monto del aumento de los 4ornales básico y el incremento sobre el KUC' todo ello correspondiente
. Apo(t&' d&l E!pl&ado(. .". ESSALUD0 El aporte a E//A+U es de cargo del empleador y e.uivale al @L de la remuneración asegurable5 Para este efecto se considera la emuneración Asegurable' la establecida por lo art-culos y : del 5/5 (9 11G – @: 6 y los art-culos 2@ y 01 de 5/5 (9 112 – @: 65 Es importante precisar .ue en materia de subsidio' E//A+U reali$a el pago directamente al traba4ador de construcción civil .ue tiene
"> | P á g i n a
Empresa de Construcción una incapacidad sea por enfermedad o maternidad5 As- tambi%n reali$a el pago de subsidio de lactancia y gastos de sepelio5
..
S&)(o Co!pl&!&nta(io D& T(a1a3o d& Ri&'o SCTR0
Este seguro fue creado mediante la ley (9 0:@1 y otorga cobertura por accidentes de traba4o y enfermedades profesionales a los a8liados regulares del seguro social de salud' y .ue laboran en un centro de traba4o en el .ue la entidad empleadora reali$a actividades de riesgo5 +a actividad de construcción civil se encuentra considerada como una actividad de riesgo de acuerdo con el ane>o 3 de la ley (9 0:@1' ley de #oderni$ación de la /eguridad /ocial y del ecreto /upremo (9 11G – @J – /A5 Este seguro comprende las siguientes coberturas!
a Co1&(t)(a d& 'al)d po( t(a1a3o d& (i&'o0 6iene por ob4etivo cubrir las prestaciones de asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional? atención medica farmacológica' hospitalaria y .uir
1 Co1&(t)(a d& In%alid& + S&p&lio po( T(a1a3o d& Ri&'o0 6iene por 8nalidad otorgar las pensiones de invalide$ total o parcial temporal o permanente o de sobrevivientes as- como la de cubrir los gastos de sepelio
.5.
S&)(o d& Vida0 +os empleadores de la construcción civil'
conforme lo se7alado por el convenio 011J – 011@' deben reali$ar la contratación a favor de sus traba4adores contrato vigente de la póli$a de seguros E//A+U );A' cuando el costo de la obra presupuestada sea mayor a 031 U;6
SENCICO Están obligadas a aporte al servicio nacional de capacitación para la industria de la construcción SENCICO ' las personas naturales y 4ur-dicas .ue construyan para si o para terceros dentro de las actividades comprendidas en la gran división =3 de la C;;U de la (aciones Unidas5
"" | P á g i n a
Empresa de Construcción RE$LAMENTO DE SE$URIDAD Y SALUD EN EL TRA2A7O eglamento de la ley (9 0@:JG' +ey de /eguridad y /alud en el traba4o 5/5 (9 113B0120B65 ,ue los derechos a la vida y a salud se encuentran consagrados en la Constitución Pol-tica del Per< y en diversos instrumentos de erechos umanos rati8cados por el Per<5 ,ue a nivel regional' el Per<' como miembro de la comunidad andina de naciones DCA(' cuenta con el instrumento de seguridad y salud en el traba4o' el cual establece la obligación de los estados miembros de implementar una pol-tica de prevención de riesgos laborales y vigilar su cumplimiento? el deber de los empleadores de identi8car' evaluar' prevenir y comunicar los riesgos en el traba4o a sus traba4adores? y el derecho de los traba4adores a estar informados de los riesgos de las actividades .ue prestan' entre otros5 ,ue una pol-tica nacional en seguridad y salud en el traba4o debe crear las condiciones .ue aseguran el control de los riesgos laborales' mediante el desarrollo de una cultura de la prevención e8ca$? en la .ue los sectores y los actores sociales responsables de crear esas condiciones puedan efectuar una plani8cación' as- como un seguimiento y control de medidas de seguridad y salud en el traba4o5 ,ue este conte>to' se ha aprobado la ley (9 0@:JG' ley de /eguridad y /alud en el 6raba4o con el ob4eto de promover un cultura de prevención de riesgos laborales a trav%s del deber de prevención de los empleadores' el rol de 8scali$ación y control del estado y la participación de los traba4adores y su organi$aciones sindicales' .uienes a trav%s del dialogo social' deben velar por la promoción' difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia5
CONDICIONES DE SE$URIDAD E HI$IENE EN EL TRA2A7O M&dida' d& ii&n&0 El ambiente de traba4o deberá contar con!
;luminación y ventilación adecuada5 /uministros de agua potable5 Comedor' vestuario y servicios higi%nicos limpios y bien conservados' separados por se>o y adecuados al nilios abastecido de medicamentos' de acuerdo a la magnitud y tipo de obra5
Condicion&' d& '&)(idad0
6oda obra contara con un cerco perim%trico de protección .ue limite el área de traba4o5 +a circulación se reali$ara por rutas debidamente se7ali$adas5
" | P á g i n a
Empresa de Construcción
/e7alar los sitios indicados de conformidad a las caracter-sticas se7ali$ación de cada caso en particular5 Estos sistemas se7ali$ación Dcarteles' vallas' bali$as' cadenas' sirena' etc5 mantendrán' modi8caran y adecuaran seg
de de se los
E)ipo' d& p(ot&cci*n p&('onal0 e acuerdo a la labor .ue reali$a' el personal deberá usar lo siguiente!
opa de traba4o adecuada5 Casco de seguridad tipo 4ocQey5 Rapatos de seguridad y adicionalmente' botas impermeables de 4ebe' para traba4os en $onas h
+os e.uipos de seguridad deberán cumplir con normas espec-8cas de calidad nacional o internacional5
Accid&nt&' d& T(a1a3o /eg
NOTIFICACIONES DE LOS ACCIDENTES ENFERMEDADES PROFESIONALES
DE
TRA2A7O
Y
En el art-culo 221 de la ley 0@:JG' +ey de /eguridad y /alud en el traba4o' establece .ue debe reali$arse en los pla$os siguientes la noti8cación .ue re8ere el art-culo J05
Lo' &!pl&ado(&'0 +os accidentes de traba4o mortales y los accidentes peligrosos! dentro del pla$o má>imo de 0= horas de ocurridos5
C&nt(o M,dico A'i't&ncial PJ1licoK P(i%adoK Milita(K Policial o d& S&)(idad 'ocial0 +os accidentes de traba4o! hasta el
ASPECTO CONTA2LE IMPUESTO A LA RENTA "5 | P á g i n a
Empresa de Construcción e acuerdo al art-culo 0JS del ;mpuesto a la enta' la actividad de construcción civil son consideradas rentas de tercera categor-a' por lo cual el pago anual es el G1L de su utilidad5
IMPUESTO $ENERAL A LAS VENTAS En el art-culo 2S inciso c del 5+ (S J02 del ;mpuesto &eneral a las )entas nos se7ala .ue los contratos de construcción constituyen operaciones gravadas para los 8nes del impuesto
OPERCIONES $RAVADAS El impuesto general a las ventas grava! • •
Contratos de Construcción5 +a primera venta de inmuebles .ue realicen los constructores del mismo5
+a posterior venta de inmuebles gravada .ue se re8ere al inciso b del art5 2 de la ley del ;&)' está referida a las ventas .ue las empresas vinculadas económicamente al constructor realicen entre si y a las efectuadas por estas a terceros no vinculados5 Para determinara el valor de la ampliación' traba4os de remodelación o restauración' se deberá establecer la proporción e>istente entre el costo de la aplicación' remodelación o restauración y el valor de ad.uisición del inmueble actuali$ado con la variación del -ndice de precios al por mayor hasta el presara hasta con 0 decimales5
OPERCIONES NO $RAVADAS El operador .ue efectu% las ad.uisiciones atribuirán a los otros contratantes la proporción de los bienes' servicios o contratos de construcción para la reali$ación para el ob4eto del contrato
MONOGRAFIA La empresa CONSTRUCTORES HUAYTA S.A.C. identificado con RUC: N° 20!"2"### siendo acti$idad principa%& constr'cci(n de edificios comp%etos. 1) Inventario inicial:
Efecti$o ) e*'i$a%ente de efecti$o C'entas Corrientes Operati$as Se/'ros de ida ) Accidente Edificaciones
"= | P á g i n a
S+. S+. S+. S+.
"0,000.00 0 -0,000.00 1,000.00 10 !00,000.00
Empresa de Construcción a*'inarias ) E*'ipo 'e4%es ) Enseres E*'ipos de C(mp'to 5epreciaciones Edificaciones a*'inaria ) e*'ipo 'e4%es ) Enseres E*'ipos de C(mp'to 6mp'esto a %a Renta C'entas por 7a/ar Tri4'to por 7a/ar Rem'neraciones por 7a/ar 8eneficios Socia%es Capita% Socia% Reser$a
S+. S+. S+. S+. S+. S+. S+. S+.
300 "0,000.00 30,000.00 -0,000.00 #01,000.00
-0,000.00 32,000.00 1,000.00 #",000.00 S+. !0,000.00 S+. - 200,000.00 S+. #00,000.00 S+. 3 000,000.00 S+. 2!,000.00 S+. 3#1 31,000.00 S+. #00 -00,000.00
ADQUISIONE VALOR IGV OAL COM!RO"ANE S 0.0#.20# ame%'cos #0,000.00 #,"00.00 ##,"00.00 9act'ra N°- 0.0#.20# 'antes ",000.00 #,0.00 1,0.00 9act'ra N°- 0.0#.20# Cascos -,000.00 100.00 -,100.00 9act'ra N°- 0.0#.20# C;a%ecos -,000.00 100.00 -,100.00 9act'ra N°- 0.0#.20# 8otas -,-00.00 110.00 ,10.00 9act'ra N°- 0.0#.20# Respiradores 1,00.00 #,!2".00 ##,32".00 9act'ra N°- 0.0#.20# 8otas de
$) E% #2+0#+20#, se cons'me todos %os materia%es a'=i%iares ad*'iridos. %) E% #+02+20#, se ;a o4tenido 'n contrato de constr'cci(n de carretera 7ampa Can/a%%o> Satipo por S+. "0 000,000.00. 5e ac'erdo a %a empresa CONSTRUCTORES HUAYTA S.A.C. reci4i( 'n anticipo de 30? e% *'e f'e /aranti@ado por 'na carta fian@a. &) E% #+02+20# costo financiero de %a carta fian@a f'e imp'tado con /iro de c;e*'e N° 00-"!-2 por S+.""0,000.00. ') A% #"+02+20# se ad*'iere ma*'inarias pesadas con e% si/'iente deta%%e: Camioneta To)ota con 'n precio de S+. 230,000.00 rBa con 'n precio de S+. #00,000.00 o%*'ete con 'n precio de S+. #-,000.00 () E% 20+02+20# se co4ran fact'ras pendientes a% 3#>#2>20#3 por s+ !0,-00.00 ) A% 22+02+20# se pa/a S+. 30,00.00 de 4eneficio socia%es. *) E% 23+02+20# se compra materia%es de constr'cci(n con e% si/'iente deta%%e: Arena "0 c'4os, a 'n precio S+. 220.00 C+c'4o. Cemento "00 4o%sas a 'n precio de S+. #1.-0 C+U. 9ierros !00 a 'n precio de S+. 2".00 C+U. 1+) A% 2+02+20# Se pa/a con /iro de c;e*'e N°001>- %a compra de materia%es de constr'cci(n, se cons'me a% 0+03+20# e% 10?. 11) E% 2+03+20# Se o4tiene 'n prstamo a pa/ar en 3 meses de% 4anco de crdito de S+. 200,000.00, con 'n inters de 0.-?. 1#) E% #3+0+20# se pa/a rem'neraciones de Drea administrati$a por S+ #00,000.00. • • •
"? | P á g i n a
Empresa de Construcción 1$) A% #0+0-+20# se co4ra %etras por co4rar pendientes N° 00!>"1" por S+. -0,000.00. 1%) A% #!+0+20# para rea%i@ar %os tra4a
• •
Se pa/a con fact'ra N° !"00. ##) A% 3#+#2+20# se ca%c'%a %a depreciaci(n de %as ma*'inarias ad*'iridas
&racias!
RESOLVIENDO EL CASO PRACTICO0
" | P á g i n a