(/52/'(3$*26
El rol de pagos también sirve de constancia tanto para el empleado como para el empleador, por el servicio prestado y por el pago a ese servicio prestado respectivamente. Está estructurado de la siguiente forma: Constituyen
el sueldo base, horas extras, comisiones, bonos, etc. Sueldo Base : es la remuneración mensual que percibe el empleado por aplicación de la ley, o por acuerdo entre las partes (empleador y empleado) Comisiones: La comisión es la cantidad cantidad que se cobra por realizar una transacción transacción
comercial que corresponde corresponde a un porcentaje porcentaje sobre el importe de la operación. operación. En los departamentos comerciales de las compañías, es costumbre remunerar a los vend v endedores edores en, al menos, dos módulos: por
uno fijo que corresponde a la remuneración mensual pactada en contrato
otro variable que corresponde a la comisión sobre la venta realizada.
El objetivo de la comisión es incentivar el esfuerzo del vendedor que obtendrá mayores ingresos cuanto mayor importe de venta genere. La comisión suele consistir en un porcentaje fijo aplicado sobre el precio de la venta pero también puede puede establecerse un diferente baremo en virtud de la línea de productos, el canal de distribución, la categoría del cliente, etc. La razón es que las compañías suelen remunerar mejor las ventas con mayor rentabilidad. En ocasiones, el porcentaje de comisión se desglosa en función de la actividad de ventas realizada. realizada. Por ejemplo, ejemplo, una comisión del 3% pu ede descomponerse descomponerse en:
1% por apertura del cliente
1% por negociación de de precios
1% por seguimiento comercial
La razón es que al pasar un cliente cliente a cuenta clave, clave, centralizar negociación negociación de compras o introducirse introducirs e en un grupo de compra , puede comenzar a gestionarse ge stionarse por una instancia superior dejando de ser visitado por el vendedor. En este caso, el vendedor seguirá cobrando el 1% por el apertura del cliente pero no el 2% adicional. Bonos : son los valores por por aniversarios, aniversarios, pr emios, etc. Horas Extras: Son horas adicionales adicionales de trabajo trabajo qu e realizan los empleados, empleados, y seg ún
la jornada serán horas extras del 50% y horas extras del 100% Para el detalle del cálculo de las horas extras visita el post ³ Cálculo de las horas
extras´. Aporte al seguro: En Ecuador esto se refiere al aporte al IESS ( Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social) y su aporte es del 9,35%. Este valor se calcula del total de ingresos (sueldo base + horas extras + comisiones + bonos) Anticipos de sueldo: Es el anticipo que se les entrega a los empleados (por ejemplo las quincenas) y este valor se debe descontar en roles. Impuesto a la renta: Es el valor que se debe descontar en el rol al empleado que haya llegado a la base desgravada. En Ecuador estos valores los emite el S.R.I. (Servicio de Rentas Internas). La base desgravada según la tabla emitida en el 2008 es de 7.850. El impuesto a la renta grava a los ingresos de las personas naturales y personas jurídicas, cuyo procedimiento de determinación es diferente pa ra los dos casos. El diario: Es un documento numerado, que le permite registrar en forma cronológica
todas las transacciones realizadas por la empresa. El libro diario es el registro contable principal en cualquier sistema contable, en el cual se anotan todas las operaciones. El primer registro de una operación se hace en el diario. Es el libro en el cual se registran todos los ingresos y egresos efectuados por la cooperativa, en el orden que se vaya realizando durante el período (compra, ventas, pagos, cobros, gastos, etc.). Éste libro consta de dos columnas: la del Debe y la del Haber. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado. A esta operación se le llama asentar en el diario. El diario es un libro de registro original o de primera anotación . El asiento de cada transacción indica qué cuentas deben cargarse y cuáles deben acreditarse posteriormente en el mayor. En el libro diario se registran todos los hechos y operacione s contables (que vimos en el capítulo anterior). Este registro se realiza mediante los asientos contables, los cuales se ordenan por fecha de creación. Por ejemplo, supongamos que el cliente Juan nos paga 5.000 Bs. que nos debía, las cuales cobramos por caja. El asiento sería el siguiente:
EMPRESA QUINTO S.A ROL DE PAGOS DEL 1 AL 31 DE ENERO DEL 2009 HORAS EXTRAS Nº
NOMINA
CARGO
S.B.U
DT
TOTAL
1
Armas Juan
Gerente
922,04
30
922,04
50% Nº VALOR 4
23,05
DEDUCCIONES
100%
TOTAL INGRESOS
BASE
I.E.S.S
I.RENTA
TOTAL DESCUENTOS
NETO A PAGAR
Nº
VALOR
3,00
23,05
968,14
1.008,48
90,52
10,63
101,15
866,99
2
Caiza Ana
Secretaria
1812,08
30
1.812,08
6
67,95
2,00
30,20
1.910,23
1.989,82
178,61
126,89
305,50
1.604,73
3
Pas Pedro
Mensajero
780,00
30
780,00
3
14,63
5,00
32,50
827,13
861,59
77,34
0,00
77,34
749,79
85,75
3.705,50
3.859,89
346,47
137,52
483,99
3.221,51
TOTAL
3514,12
3.514,12
105,63
EMPRESA DE SERVICIOS QUINTO S.A ROL DE PROVISIONES DEL 1 AL 31 DE ENERO DEL 2009 Nº
NOMINA
1
Armas Juan
Gerente
968,14
80,68
18,17
40,34
80,68
219,87
117,63
2
Caiza Ana
Secretaria
1.910,23
159,19
18,17
79,59
159,19
416,14
232,09
3
Pas Pedro
Mensajero
827,13
68,93
18,17
34,46
68,93
190,49
100,50
3.705,50
308,80
54,51
154,39
308,80
826,50
450,22
TOTAL
CARGO
S.M.
13ER.
14TO.
VAC×PA
FR
TP
A.P.