Tema Nº 6
LA BALANZA DE PAGOS Y LA CUENTA EXTERIOR A. ELEMENTOS BASICOS BASICOS DEL ANÁLISIS DE LA BALANZA DE PAGOS PAGOS La balanz balanzaa de pagos pagos regist registra ra las transa transaccio cciones nes económ económicas icas efectua efectuadas das entre entre los agentes residentes de un país y los del resto del mundo. Por su naturaleza es una consolidación determinada de las cuentas de los sectores internos. La balanza balanza de Pagos Pagos incluy incluyee dos tipos de transa transaccio cciones nes Reales Reales y financ financiera ieras, s, en general ambos tipos de transacciones se encuentran relacionadas. La cuenta de bienes y servicios y pagos de transferencia, registran las transacciones reales y se deriva del sistema Producto – Ingreso de la cuenta exterior. La cuenta de capital por su parte, registr registraa las transa transaccio cciones nes financ financiera ierass y se relacio relaciona na con las cuenta cuentass de capital capital y financieras de los agentes económicos residentes. En rela relaci ción ón a la cuen cuenta ta de bien bienes es,, serv servic icio ioss y pago pagoss de tran transf sfer eren enci cias as y su comparación con la cuenta exterior del sistema de Producto – Ingreso, existen tres diferencias: la primera referida a que la cuenta exterior es compilada desde el punto de vista de los agentes externos, en cambio la balanza de bienes, servicios y pagos de transferencias registra las transacciones desde el punto de vista del país para el cual se compila; compila; la segunda segunda se refiere a que la cuenta cuenta exterior exterior incluye solo las transferencia transferenciass de cará caráct cter er corr corrie ient nte, e, en camb cambio io la bala balanz nzaa de bien bienes es,, serv servic icio ioss y pago pagoss de transferencia transferenciass incluye incluye tanto transferencias transferencias corrientes corrientes como transferencias transferencias de capital; capital; finalmente la cuenta exterior no tiene el desglose de las distintas transacciones reales que la balanza de bienes, servicios y pagos de transferencias presenta. Para Para comp compre rend nder er las las dife difere renc ncia iass anot anotad adas as,, veam veamos os el sig siguien uiente te ejem ejempl plo o de transacciones internacionales. Ejemplo Si suponemos suponemos que una empresa constituida constituida como sociedad de capital exporta 100 de u.m., tomando bienes que provienen de sus existencias con valoración de 80 y se conoce que no se distribuye las utilidades. El sistema Producto – Ingreso queda expresado como sigue: Ejemplo 1 Transacciones AHORRO AHORRO EMPRESAS EMPRESA S Utilidades no Dis tribuidas EXPORTACIONES INVERSION FISICA Cambio de Ex is tencias AHORRO EXTERNO (Ax ) TOTAL
PRODUCCION D H
SECTOR EXTERNO D H
HORRO - INVERSION D H
20
20 100
100
-80 20
20
-80 -100 0
0
-80
-100 -80
Suponemos Suponemos por otra otra parte, que el pago de las exportacio exportaciones nes ha sido al contado, contado, en divisas.
La cons consoli olida dació ción n de las las trans transac accio cione ness reales reales de la econo economí míaa inte intern rnaa (Cue (Cuent ntas as Producción y Ahorro – Inversión) resulta así:
Ejemplo 1.1 ect ector Int Interno erno Cons onsolid olidad ad Transacciones D H E x portac iones 100 Cambio en la Tenen 100 TOTAL 100 100
Sect Sector Exter xterno no D H 100 100
100 100
El sector interno consolidado es precisamente justamente la balanza de pagos de la econ econom omía ía dond dondee opera opera la empr empres esaa cons constit titui uida da como como socie socieda dad d de capit capital. al. Esta Esta economía acumulo divisas por un valor de 100 u.m., como consecuencia de sus ventas al exterior exteri or.. Las export exportacio aciones nes result resultan an ser un ingre ingreso so del sector sector intern interno o conso consolid lidado ado y una asignación del exterior. La contrapartida financiera corresponde a las exportaciones es el aumento de un activo para el sector interno consolidado (divisas) y un aumento de pasiv pasivo o para para el sector sector extern externo. o. En resume resumen, n, a la transa transacció cción n real exportaci exportación ón,, le correspondió como contrapartida una transacción de índole financiera (aumento de divisas).
B. REGLAS REGLAS DE REGIST REGISTRO RO DE BALANZA BALANZA DE PAGOS PAGOS El orden del debito y del crédito obedece a una conversación, Crédito lado izquierdo, debito lado derecho (presentación estándar de la balanza de pagos per - se). El debito (-) expresa: Asignación o uso en la cuenta de transacciones reales y Aume Aument nto o de activ activo o o dism dismin inuc ució ión n de pasi pasivo vo en la cuen cuenta ta de tran transa sacci ccion ones es financieras. El Crédito (+) expresa: Ingreso o fuente en la cuenta de transacciones reales y Aume Aument nto o de pasi pasivo vo o dism dismin inuc ució ión n de activ activo o en la cuen cuenta ta de tran transa sacci ccion ones es financieras. Ejemplos: Aumen Aumento to de deuda deuda Externa Externa => Aumen Aumento to Pasivo Pasivo Financi Financiero ero Interna Internacio cional nal (Crédito). Dismin Disminuci ución ón de divisa divisass => Dismin Disminuci ución ón Activo Activo Financier Financiero o Intern Internacio acional nal (Crédito). Aumento de Divisas => Aumento Activo Financiero Internacional (Debito). Aumento de oro monetario => Aumento Activo Financiero Internacional (Debito).
C. CATEGORIAS CATEGORIAS DE LA BALANZA DE PAGOS PAGOS
(Clasificación del Fondo Monetario Internacional) I. Cuen Cuenta ta de bien bienes es y serv servici icios os I.1 Bienes: Mercancías, Oro no Monetario I.2 Servicios No No fa factoriales: Fletes y seguros sobre embarques internacionales, Transportes diversos, viajes, transacciones del gobierno n.i.o.p., servicios diversos. Factoriales: Ingreso de Inversiones, Pago de sueldos al personal local de Embajadas y consulados, Ingresos personales. II. Cuenta de transferencias Corrientes y de Capital II.1 II.1 Corr Corrien iente tes: s: de de carác carácter ter priv privad ado, o, del del sec secto torr públ público ico.. II.2 II.2 Capi Capita tal: l: de de cará carácte cterr pri priva vado do,, del del secto sectorr púb públic lico. o. III. Cuenta de Capital y Oro Monetario III.1 III.1 Sectore Sectoress no Mone Monetar tarios ios:: Privado Privado a larg largo o plazo plazo (incl (incluye uyendo ndo las inversiones directas), Privado a corto plazo, Sector publico no financiero de largo y corto plazo. III. III.2 2 Secto Sectores res Monet Monetari arios os:: Inst Instit ituc ucio ione ness Mone Monetar taria iass centr centrale aless (Ban (Banco co Central), Resto de las instituciones monetarias.
En la práctica se consideran dos cuentas: Cuenta Cuenta Corrien Corriente, te, que compre comprende nde las transa transaccio cciones nes referid referidas as a los bienes bienes y servicios y pagos trasferencias corrientes. Cuenta Capital, que comprende a los movimientos de capital y transferencias de Capital.
D. ELABORACI ELABORACION ON DE LA BALANZA BALANZA DE PAGOS PAGOS Ejercicio 2: 1. Se export exportaa bienes bienes por un valor valor de 50 por el cual se recibe recibe divis divisas. as. A su vez, vez, las importaciones de bienes del país alcanzaron a 50, 40 u.m. se pagó al contado y el resto a crédito de corto plazo. 2. Los Los flet fletes es de prod produc ucto toss impo import rtad ados os alca alcanz nzar aron on a 10 y se pago pago a empr empres esas as extranjeras. 3. Los servicios servicios por por pago pago a factores factores fueron fueron como como sigue: sigue: Los trabajadores fronterizos ganaron salarios en los países vecinos por valor de 10. El país pago 60 en divisas a bancos extranjeros por concepto de intereses sobre deuda externa. 4. Los movimie movimientos ntos de capital capital de largo largo plazo plazo fueron fueron como como sigue: sigue: Se pago 30 a bancos extranjeros en divisas por concepto de amortización de deuda. Se recib recibió ió 40 en divi divisa sass por por conce concept pto o de dese desemb mbol olso soss sobre sobre deud deudaa externa.
5. Las transferencias transferencias recibidas recibidas fueron fueron como como sigue: sigue: Transferencias corrientes (donación de familias extranjeras) por un valor de 5. Transferencias de capital (donación de maquinaria y equipo de gobiernos extranjeros) por un valor de 10. 6. Las reservas reservas internac internacionales ionales en el Banco Central Central aumenta aumentaron ron en 5. el FMI FMI dio un un soporte de recursos para cubrir el déficit de la balanza de pagos por un valor de 15.
Ejercicio 2
BALANZA DE PAGOS DEL PAÍS A
DETALLE CRÉDI TO I. B IE NE S Y S E RVICIOS 60 I. 1 Merc anc ias 50 Ex port ac iones e Import ac iones 50 I.2 Oro No Monetario -I. 3 Servic ios 10 a) S ervic ios no fac t oriales 0 Flet es 0 b) S ervic ios Fac t oriales 10 Int eres es s /Deuda E x terna 0 S alarios Ganados en el E x t . 10 II. PA GOS DE TRANS FE RE NCIA S 15 II. 1 Trans ferenc ias Corrient es 5 II. 2 Trans ferenc ias de Capital 10 III. CAP ITA L Y ORO MONE TARIO 70 III. 1 Capit al Sec t . No M onet arios 55 a) Capit al de M ed. Y largo P z o. 40 b) Capit al de Corto P laz o 15 III. 2 Ins it uc iones M onet arias 15 a) B anc o Central 15 P res t amo del FM I 15 Variacion de reservas Inter. (Divis as , Oro, DE G. ) 0 b) Otras Instit. Monetarias IV. ERRRORES Y OMISIONES OMISIONES (DISCREPANCIA ESTADISTICA)
DEBITO 110 40 40
S ALDO -50 10 10
70 10 10 60 60 0 0 0 0 35 30 30 0 5 5 0
-60 -10 0 -50 0 0 15 5 10 35 25 0 0 10 10 0
5
0
Saldo en cuenta c orriente: I +II. +II.1 1 = - 50+5 = -45 Saldo en cuenta capital y Trans. De capital: III.1 + II.2 = 25+10 = 35 Saldo en Balanza Balanza de pagos Total = - 10
El saldo de la balanza de Pagos en cuenta corriente alcanza a -45 y se encuentra conformado por las partidas I. y II.1 (- 50 + 5 = - 45). El saldo de la balanza de pagos en la cuenta capital y transferencias de capital alcanza a 35 y se encuentra conformado por las partidas III.1 y II.2 (25+ 10 =35). El saldo global global de la balanza balanza de pagos alcanza alcanza a – 10 o sea – 45 + 35, representa representa un déficit que es mas que compensado por el endeudamiento externo proveniente del FMI, acumulándose además 5 como reserva internacionales.