Conceptos de Poblacion y Muestra Conceptos de Poblacion y Muestra Conceptos de Poblacion y Muestra Conceptos de Poblacion y Muestra Conceptos de Poblacion y Muestra Conceptos de Poblacion y …Descripción completa
Proyecto de InvestigaciónDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
poblacionDescripción completa
Monografia sobre teoria de colasDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Proporcion de La Poblacion
poblacion de diseñoDescripción completa
concepto de población y muestra
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: ccvxbxvb
Full description
Descripción: Publicidad y Promocion
EJEMPLO
2.3. Población y muestra
2.3.1. Población
La población está constituida por 121 alumnos y alumnas del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 3029 “Sol de Oro” del distrito de Los Olivos - Lima, distribuidos en cuatro secciones, dos en cada turno, sus edades fluctúan entre los 10 y 12 años de edad, con predominancia femenina.
2.3.2. Muestra
El muestreo utilizado para la presente investigación es el probabilístico. Según Hernández (2006) este muestreo permite minimizar el tamaño de error de la muestra, así también, es el que se adecua a investigaciones de tipo transversal descriptivo como lo es esta investigación.
Cuando se habla de una población de elementos limitados, la forma de delimitar la muestra es aplicando la fórmula para poblaciones finitas de Cochran (citado por Martínez, 2005).la formula es la siguiente:
Z 2 pqN n 2 e ( N 1) Z 2 pq Donde: N = tamaño de la población n = tamaño de la muestra representativa que deseamos obtener. Z= valor Z curva normal (1,96) p = Probabilidad de éxito (0.5) q = probabilidad de fracaso (0.5)
nº 92 0.76 0.05 N 121 Según Cochran (citada por Martínez ,2005) cuando el factor de corrección es mayor a 0.05 entonces se procede al ajuste de la muestra.
n
nº 92 52.2 52 nº 1 0.76 1 N
n 52
Ahora bien, para seleccionar la muestra; se emplea el muestreo probabilística sistemático, el cual consiste, según Martínez (2005), en dividir la población (N) entre el número de muestra encontrado (n) para hallar la constante a la que denominan coeficiente de elevación (k), a la par de este proceso se enlistan todos los elementos de la población; en este caso 121 estudiantes, para posteriormente se escoge un número (a) que se encuentre entre 1 y k el cual será el primer elemento de la muestra, luego de manera sistemática se toma uno de cada K elementos (a+k) hasta obtener el número total de la muestra, 52 estudiantes (tabla 1).