ECONOMÍA ABIERTA Es que aquella economía que tiene relaciones de intercambio con el exte exteri rior or o el resto esto del del mund mundo o. Se util utiliz iza a para para desi design gnar ar sist sistem emas as nacionales que realizan transacciones económicas con otros países. Los modelos abiertos son los que mejor se apegan a la realidad, puesto aun siendo la situación nacional autosufciente, las economías diícilmente se pueden mantener aisladas en relación con el exterior, independientemente de sus dimensiones territoriales, de sus recursos natu natura rale les, s, de sus sus etap etapa as de desa desarrrollo ollo y de su rgim gimen en polí políti tico co institucional.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA ECONOMÍA ABIERTA VENTAJAS: •
•
•
•
•
!na ec !na econ onom omía ía ab abie iert rta a ti tien ene e un una a gr gran an "e "ent ntaj aja, a, r ren ente te a un una a cerrada, ya que en esta #ay intercambio de bienes y ser"icios que son necesarios para el consumo de las personas. $ebido a que en una economía cerrada se consume sólo lo que se puede producir, genera una escasez de bienes y ser"icios y a su "ez el alza de los precios de stos, puesto que no #ay manera en la que se pueda cubrir el exceso de demanda o la alta de oerta. Los consumidores tienen muc#as m%s opciones de consumo, con mejores precios y posiblemente de mejor calidad, adem%s que la prod pr oduc ucci ción ón in inte terrna de dell pa país ís al te tene nerr un ex exce cede dent nte e se pu pued ede e exportar a países que carecen de estos productos y conseguir mayores ingresos. Especialización en la producción Especialización producción de bienes y ser"icios ser"icios que sean m%s económicos y %ciles de producir ya sea por el exceso de recursos con los que cuentan o por la mano de obra que abunda, dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el país, es deci de cir, r, di diri rigi girr lo los s es esu uer erzo zos s de pr prod oduc ucci ción ón en bi bien enes es qu que e so son n rentables y que pueden producir con menores costos puesto que los dem%s bienes necesario necesarios s los pueden importar de muc#os otros paí aíse ses, s, y el be bene nefc fcio io es la po pobl blac ació ión, n, ya qu que e no ca carrec ece e de productos para el consumo, cuenta con "ariedad, calidad y buenos precios y a su "ez #ay trabajo e ingresos de las exportaciones. &ermite realizar prstamos bancarios en el exterior, in"ersiones tanto ta nto en el ex extra tranj njer ero o com como o la las s in in"er "ersio siones nes qu que e el ex extr tranj anjer ero o rea eali liza za de dent ntrro de dell pa país ís qu que e rep eprres esen enta ta un in incr crem emen ento to en el producto interno bruto.
DESVENTAJAS:
•
Lo diícil y costoso que es producir adem%s se quedar% con grandes ciras de desempleo puesto que la mayoría de los productos consumidos ser%n importados y las %bricas nacionales tender%n a cerrar causando despidos y por lo tanto incrementando el índice de pobreza dentro de la nación. La prdida de control en la estabilidad de entradas y salidas de capital, es decir en el 'ujo del capital del país, "indose en la necesidad de tener que implementar mtodos para poder inter"enir y pre"enir uturas crisis. (odas las economías dependen unas de otras y si alguna sure alguna crisis o su moneda se encarece puede perjudicar a las dem%s ya que los productos se encarecen y ya no los pueden exportar.
ENTIDADES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE UN PAÍS )amilias* Se entienden como un agente económico que a#orra, in"ierte y orece ser"icios. +obierno* Es un ente regulador el cual inter"iene m%s all% encarg%ndose de fjar y #acer cumplir las reglas para poder proteger su economía nacional. Empresas* Es la unidad económica quien organiza y combina los actores de la producción con la fnalidad de producir bienes, generar ser"icios, colocarlos en el mercado y obtener utilidades. Exterior* Lugar uera de los límites del país con en el que tendr% relaciones económicas