TEORÍA. TEORÍA. Del griego = teoreim, estudio o análisis, contemplación, (Del gr. ). f. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella. ESTADO. (Del latín status) manera Situación en que se encuentra alguien o algo, y en especial cada uno de sus sucesivos modos de ser o estar. Clase o condición a la cual está sujeta la vida de cada uno. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano. En el régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común. ESTADO: Organización, ordenada, políticamente, con sus diferentes ministerios Estructura del pueblo con sus componentes políticos Ente encargado de regir una nación Es un territorio. y y y y
NOCION.
Conocimiento elemental de algo ideas vagas de una cosa.
CONCEPTO. Concepto, (Del latín. conceptus ). Adjetivo anticipado. Conceptuoso. Idea que concibe o forma el entendimiento. Pensamiento expresado con palabras. Sentencia, agudeza, dicho ingenioso. Opinión, juicio. Crédito en que se tiene a alguien o algo. DEFINICION. (Del latín. definito, -nis ). Proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial, descripción. DEFINICION DE ESTADO: ESTADO: Es la Sociedad jurídica y políticamente organizada. SOCIEDAD: Grupo de personas que velan por un interés común y conviven en un lugar determinado. Según Francisco Porrúa Pérez. Pérez . ESTADO: Es una Sociedad humana, establecida en el territorio que le corresponde estructurada y regida por un orden jurídico que es creado y aplicado por un poder soberano, con el fin de obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad jurídica y moral. EL ESTADO COMO ORGANIZACIÓN POLITICA: Porque cuenta con un gobierno al que se somete la población con el fin de alcanzar el bien común. EL ESTADO COMO ESTRUCTURA DE PODER: El Estado no podría alcanzar sus metas, sus fines, sin la existencia, de la estructura de poder, la obligación
del Estado implica que puede imponer sus obligaciones, sus decisiones a través del poder. El poder es una facultad que posee el Estado. GENERALIDADES DE LA TEORIA DEL ESTADO: para estudiar la teoría del Estado, consideramos importante expresar unas cuantas ideas con relación a dos cosas. La primera de ellas es determinar que significa la palabra teoría, término que en su aceptación simple se refiera a un conocimiento especulativo, a algo que no se ha reducida o a la práctica, sino que solamente ha dado lugar a la meditación, o a la reflexión con respecto a una cosa u objeto. Filosóficamente, una teoría es el conjunto de conocimientos que está organizado de acuerdo con un principio que hace posible la explicación de ciertos hechos. La segunda es precisamente la más importante, porque se trata de analizar un objeto determinado, un ente especial, que en nuestro caso será al que conocemos con el nombre de Estado, concepto cuya sola enunciación poco nos dice, ya que se trata de un ente muy complejo y de una naturaleza especial. Hay que averiguar si es creación del hombre y de su inteligencia, o si se le puede catalogar dentro de una categoría especial o especifica del mundo del ser es decir, con existencia real. No obstante, a primera vista sentimos la presencia del Estado y tenemos un primer conocimiento al que de califica como vulgar o como dice Héctor González Uribe, un algo, una realidad, un hacer humano que se renueva constantemente, ese conocimiento común o general, por oposición a conocimiento técnico o especializado, nos permite hablar de gobierno, de autoridades, de símbolos patrios, de leyes que forman parte de un ordenamiento jurídico que no sabemos cómo surgió ni quien lo estableció. Como podemos apreciar, esto significa tener únicamente una vivencia del objeto que nos toca estudiar y que no es suficiente para llegar a nuestra meta, o lo que es lo mismo, no se puede lograr un conocimiento científico y profundo, un conocimiento filosófico de lo que es el Estado. Este conocimiento, según Adolfo Posada, debe ser reflexivo, objetivo, metódico y sistemático. Para realizar la interpretación racional de los fenómenos políticos, tomando en cuenta que el Estado es una realidad política compleja. Como parte del estudio reflexivo de nuestro objeto de conocimiento, que se lleva a cabo para apartarnos del conocimiento vulgar del Estado y que facilita entrar a su conocimiento científico, en el desarrollo del curso, el cual también encierra un acercamiento al devenir histórico del ente a que nos referimos, vamos a construir la teoría del Estado para concretar la especifica realidad del la vida estatal y comprender la estructura de ese ente, sus funciones actuales, como llegó a configurarse y como el mismo se perfila hacia el futuro.
ORIGEN DE LA TEORIA DEL ESTADO: Con respecto al origen de la Teoría del Estado, formalmente se dice que está en Alemania, desde mediados del siglo pasado. Se le denominó ³Teoría General del Estado´, y se cultivo como una disciplina especial que se ha reducido mas a la historia y construcción de algunos conceptos fundamentales de Derecho Político. En cambio, la Teoría del Estado actual se halla más cerca de la política, con amplias conexiones que ahora permiten conocer esta disciplina en pueblos latinos e Inglaterra con el nombre de Ciencia Política, con su denominación en el idioma según el país donde se enseñe su contenido. CONTENIDO Y DESARROLLO DE LA TEORIA DEL ESTADO: El contenido de su estudio ha variado según las distintas corrientes filosóficas que han abordado el tema. Así tenemos primero la del positivismo Jurídico político, cuyos seguidores son Gerber Laband y principalmente Jellinek, corriente que se expresa de la manera científica mediante la teoría de la Personalidad Jurídica Del Estado, el cual debe concebirse como un ente con personalidad jurídica, o sea como sujeto abstracto, cuya actividad se resuelve en actos y relaciones jurídicas basadas en normas de Derecho que le dominan en toda posible expresión de poder político. Esto significa que todo acto del Estado está sometido a reglas de derecho positivo y el Estado es, por tanto un sujeto jurídico más que se relaciona jurídicamente con sus propios súbditos. Otra corriente es la conocida con el nombre de formalismo jurídico, que es definida por Hans Kelsen, quien llega confundir el Estado con el Derecho al extremo que para este autor existe una total identidad entre ambos conceptos al firmar que el Estado es el ordenamiento jurídico mismo. Una tercera corriente se conoce con el nombre de decisionismo, la cual respaldan Hermann Héller y Karl Schmitt, esta doctrina concibe el derecho como la decisión de un poder, Esta decisión es la constitución como derecho supremo, es decir la unidad política, lo que nos conduce a ver que el derecho y la constitución no regulan el poder sino éste decide sobre el Con esta corriente decisionista, se abre el camino a derecho. revoluciones nacionales, que crean un nuevo orden de derecho, por ejemplo el movimiento revolucionario marxista, que define al derecho como voluntad de la clase dominante, tiene su propia formula de decisión la dictadura del proletariado. corriente nacionalista, que Por último, la cuarta corriente llamada, defendieron Uber y otros autores, concibió una teoría del Derecho y del Estado muy original por medio de la doctrina del Estado Instrumento que se puso en práctica durante el régimen nazi de Adolfo Hitler, el cual se mostro totalmente adverso al sistema democrático. De manera general, se procura con estas cuatro doctrinas darle a la teoría del Estado un Carácter Autónomo.
En su desarrollo, la Teoría del Estado ha tenido que utilizar las conclusiones de tres disciplinas políticas fundamentales que son la Filosofía Política, la Historia Política y la Ciencia Política. En sentido estricto. Sin embargo, es preciso mencionar que la teoría del Estado no estudia los fenómenos políticos en general sino exclusivamente la sociedad política que tiene características estatales. Que por su lado la filosofía política trata de llegar al conocimiento de la esencia misma de los hechos políticos, al investigar las causas eficientes primeras y finales últimas del fenómeno político y procura desentrañar el objeto de los hechos platicos y su justificación esencial. Que la historia política hace un estudio sistemático de los fenómenos políticos que representan gran valor para el estudio de la ciencia política. Además la Ciencia Política tiene como misión la descripción interpretación y valorización de los fenómenos políticos, captándolos en su aspecto dinámico como actividad dirigida a la conquista y al ejercicio del poder. OBJETO DE CONOCIMIENTO DE LA TEORIA DEL ESTADO: Determinar de un modo preciso la idea de los que es el Estado, es el fin u objeto propio de la Teoría General del Estado, según palabras de René Carre de Malberg, por su lado, el autor colombiano Vladimiro Naranjo Mesa, resume el estudio de la Teoría del Estado y manifiesta que en un sentido amplia, comprende al análisis del Estado abarcando todos sus aspectos: Lo sociológico, lo político, lo histórico, lo filosófico y lo jurídico. Tal es el propósito de su investigación, pero si se lleva a cabo desde el punto de vista jurídico, la Teoría del Estado puede considerarse como una disciplina jurídica y es bajo esta particular circunstancia que dicho autor procede fundamentalmente a su estudio aunque sin dejar de mencionar los aspectos histórico y políticos para arribar a una mejor comprensión del tema. Para llegar a elaborar un mejor concepto del Estado, se parte de los datos que proporcionan la experiencia y se continúa con una labor de reflexión e interpretación, como lo requiere el conocimiento científico, con base en estas premisas, Francisco Porrúa Pérez, afirma que el Estado es un ente complejo. Sin embargo, se refiere a que la Teoría del Estado no estudio todos los fenómenos políticos sino que se dan exclusivamente en una sociedad que tiene características estatales. Luego, para llevar a cabo el estudio reflexivo de su objeto de conocimiento, es decir, pasar del conocimiento vulgar al conocimiento científico del Estado, este autor plantea cinco problemas dentro de una labor de reflexión e interpretación: 1. Determinar la naturaleza del Estado, es decir buscar respuesta a la pregunta ¿Que Es el Estado? Llegamos a esa, respuesta investigando cuales son los elementos reales de su composición, o lo que es lo mismo, encontrar sus características esenciales y accidentales.
2.
Estudiar la organización y funcionamiento del Estado lo cual implica buscar respuesta a la pregunta ¿Cómo es el Estado?, para precisar cuál es su estructura y cuáles son las actividades que desarrolla. 3. Determinar los fines del Estado, o lo que es lo mismo, buscar respuesta a l pregunta ¿Para que existe el Estado?, en este caso, lo que vamos a investigar está relacionado con la meta que ha de alcanzar el Estado. 4. Determinar la función social del Estado. Lo que vamos a hacer es buscar respuesta a la pregunta ¿Por qué existe el Estado?, es decir saber cuál es la razón de ser del Estado, si es necesario o no su existencia, distinguir su tecnología o finalidad específica. 5. Encontrar la justificación del Estado, lo cual significa encontrar respuesta a la pregunta,. ¿Por qué debe existir el Estado?, Tenemos que precisar los motivos jurídicos y morales con que el Estado puede obligar a los hombres a someterse a sus mandatos. En resumen, con la primera proposición averiguamos la naturaleza del Estado, con la segunda su organización y funcionamiento, con la tercera sus fines, con la cuarta su función social y con la quinta su justificación. Con base en lo anterior, veremos que la Teoría del Estado se propone investigar la específica realidad de la vida estatal. Los cinco temas mencionados son fundamentales para la construcción de la Teoría del Estado, ya que se encuentran íntimamente vinculados entre si y corresponden a un mismo objeto de conocimiento, que es un ente único que existe como realidad política y como hecho social de naturaleza política, que se da en el mundo del ser con vigencia objetiva, ya que la actividad política es actividad social. Decimos que el objeto de nuestra disciplina es el Estado como sociedad política de carácter estatal a la que Héller considera como Estado moderno, que se da en Europa a partir del Renacimiento (mediados del siglo XV ). También decimos que la teoría del Estado, para formular los principios aplicables a todos los Estados, se apoya en los datos que proporcionan las ciencias que investigan la enciclopedia política, cuyo conjunto total forma la ciencia política en sentido amplio, pero nuestra disciplina no se confunde con ellas por tratarse de una teoría con un particular objeto de conocimiento: El Estado. De esas ciencias o disciplinas políticas, la teoría del Estado utiliza las conclusiones de las llamadas fundamentales según Adolfo Posada, quien también menciona en su clasificación las especiales y auxiliares, o sea la Filosofía Política, la Historia Política y la Ciencia Política en sentido estricto. Es importante anotar lo que se refiere a las disciplinas especiales y a las disciplinas auxiliares. Las disciplinas especiales se ocupan de aspectos parciales del estado. a. Teoría de las formas del Estado
b. c. d. e.
Teoría de la Constitución Teoría del sufragio La economía política La sociología
En cambio, las disciplinas auxiliares estudian algún elemento del Estado pero sin relacionar sus conclusiones de estudio con el fenómeno político. Por ejemplo: la población, que es estudiada por la sociología, la etnografía, la antropología y la estadística, el territorio, que es estudiado por la geografía, el orden jurídico, que es el estudiado por el Derecho. EL METODO DE LA TEORIA DEL ESTADO: La palabra método se compone de dos voces griegas: Meta = a través y Odos = camino, es entonces el camino que lleva a algún lugar, indica el orden, el procedimiento y la forma de actuar adecuadamente para obtener un fin determinado. El método puede ser racional e intuitivo racional es el que utiliza el razonamiento filosófico o matemático. Intuitivo o irracional es el que se funda en la observación y en la experiencia. Por su manera de operar, se divide en sintético y analítico. Sintético o intuitivo, es el que llega a un resultado unitario combinando una serie de elementos dispares. Analítico o deductivo, es le que llega a una serie de resultados particulares por la desintegración de los elementos de un conocimientos complejo. El Estado, objeto de conocimiento de la Teoría del Estado, no es un ente unitario sino complejo por sus múltiples aspectos o facetas que corresponden a las distintas aristas de la actividad humano. Por ello, necesita un método firme y seguro que analice los diferentes problemas que esa complejidad plantea. La seguridad del método ayuda a precisar el campo de estudio y señala la forma segura y practica de utilizar las aportaciones de las otras disciplinas, de la enciclopedia política y ciencias afines para: 1. Ayudar al esclarecimiento del objeto de la teoría del Estado, y 2.
Afirmar rotundamente la autonomía de esta ciencia
En la metodología que se aplica aquí, se parte determinando primero puntos de partida o supuestos. Para principiar decimos a. Qué clase de objetivos tratamos de conocer y con ello fijar la investigación metodológica a seguir para llegar a la meta;
b. Luego de precisar la naturaleza de objetivo de conocimiento de la Teoría del Estado, podremos clasificar la disciplina dentro de las ciencias y determinar su especia; y c. Después podremos definir el método adecuado para evitar problemas o utilizar materiales ajenos. Es decir que se investiga con arreglo con un plan con sus diversas articulaciones. En nuestro caso sabemos que el estado es algo que nos rodea y con el tropezamos constantemente. Si meditamos, adquirimos la noción científica de los hechos sociales que se dan entre los hombres organizados que viven en un territorio determinado, que están sujetos a una autoridad para obtener bienestar común y convivencia pacífica, de acuerdo con el orden jurídico establecido. Notamos también que el Estado es el resultado de una constante actividad humana. Llegar a conocer cuál es la realidad del Estado es contestar la pregunta ¿En qué zona o provincia del vasto territorio del ser podemos localizar esa realidad?, Esto obliga a investigar los distintos seres que existen; analizar sus característica y compararlos con los datos observados en la realidad estatal. Con ese análisis y esas observaciones, entramos a conocer los problemas de la naturaleza del Estado para que al final, contestemos la pregunta ¿Qué es el Estado? Siguiendo esta camino como, vamos a encontrarnos con que el Estado no es un ser sensible (roca, mineral ), Tampoco un ser psicológico, (sensación, percepción, idea, recuerdo ), ni metafísico o suprasensible, ni mucho menos ideal o de pura razón ( signo, numérico o figura geométrica ); en cambio, si podremos catalogarlo como un ente de cultura, fruto de hacer humano incesantemente renovado, una actividad del hombre ordenada a un fin consciente y libre. Con esta categoría, el Estado está en el mundo del agibile, (actos humanos que no se concretan en obras sensibles pero tienen una finalidad: actos justos, morales, creadores de sistemas científicos ) y, en el ³mundo del factible´, actos que se plasman en obras sensibles, forman un ser nuevo, un objeto cultural: (una pintura, una escultura, una escuela ). Ambos mundos el agibile y el factibile, constituyen el mundo de la cultura; son el fruto de la creación humana, es lo mismo que pasa con el Derecho y con las organizaciones sociales. No obstante, que el Estado no es ciertamente una
realidad artificial sino una necesidad de la naturaleza humana, pero hay que recordar que en la base del Estado se encuentra la pluralidad de hombres; Están conviviendo en un territorio y sostienen relaciones, por lo tanto es una sociedad, tiene realidad existencial y se le puede definir como un ser social. Esa base metodológica nos lleva, pues, a descubrir la presencia del Estado dentro del mundo de la cultura en un ser creado por la actividad del hombre encaminada a un fin: El bien común. Esa base metodológica se determina con base en dos supuestos: a. por el lugar que ocupa 3el Estado en el mundo del ser y b. por el lugar que le corresponde en el panorama general de la ciencia según su objetivo. Sabemos entonces: a. Que el Estado es un ente de cultura, un ser real constituido por el conjunto de actos humanos enlazados entre sí teleológicamente; y b. Que la Teoría del Estado es una ciencia cultural cuyo objeto es el Estado, un complejo ser instituido para alcanzar el bien de todos. Con base en lo anotado, es posible elegir el método apropiado en nuestra ciencia, pero es conveniente que hablemos primero diciendo que hay dos métodos o maneras de enfocar el conocimiento del Estado. a. El directo es el método que han seguido los partidarios del realismo ingenuo y afirma la existencia del Estado como una realidad objetiva, cuya escénica puede ser aprehendida en sí mismo. b. El reflejo es el método que siguen los idealistas, quienes buscan la realidad en el ³acto psíquico´ y no en sí mismo, Porrúa Pérez, es el partidario dl método directo, en tanto Jellinek y Kelsen, son partidarios del método reflejo Porrúa Pérez, como realista o partidario del método directo concluye en lo siguiente: 1. El Estado existe fuera de nosotros, pues tiene existencia substantiva que puede ser aprehendida por la inteligencia. Nos damos cuenta que nosotros nos encontramos sumergidos dentro de una realidad estatal. Tenemos un conocimiento intuitivo del Estado con las experiencias cotidianas (ver un policía, oír el himno nacional, ver pasar la bandera pagar impuestos, etc. ). Esta forma de conocer es, en cierto modo, irracional porque aprehendemos lo que está al lado o por encima de la razón. Lo irracional del conocimiento es una ayuda a nuestra razón para conocer la realidad.
2.
El Estado es un ser complejo, no obstante que es único, presenta aspectos fundamentales, como los siguiente: a. Tiene realidad inmediata, exterior fenoménica. b. Tiene realidad ultima esencial o substancial c. Tiene existencia histórica y d. Dentro de él existe una actividad normativa encaminada a crear, definir y sancionar jurídicas, lógicamente, cada aspecto de lugar a un método específico distinto, que se agrupan en cuatro fundamentales. a) Método científico o empírico-causal, para conocer la realidad inmediata exterior fenoménica, (el territorio, el fenómeno del poder ) b) Método filosófico, que usamos para conocer su esencia o substancia (encontramos la realidad ultima del Estado, su causa eficiente, su causa final, la valoración política, el valor mismo del Estado y los valores que tiende a realizar ) c) Método histórico, para conocer su existencia en el tiempo (origen y desenvolvimiento de los Estados ) d) Método jurídico, para estudiar la actividad normativa que existe en el Estado (creada dirigida y sancionada por él )
Para conocer el Estado, pues no debe emplearse un solo método debido a su realidad compleja, razón por lo cual este autor mexicano coloca la doctrina que defiende sobre la de Hans Kelsen, ya que este pretende conocer el Estado en forma exclusiva por medio del método jurídico. Únicamente a través de las combinaciones de los cuatro métodos citado, se logra alcanzar el propósito de la Teoría del Estado. LA TEORIA DEL ESTADO COMO CIENCIA: Empecemos por anotar que ciencia es todo conocimiento o conjunto de conocimiento que se refieren a mismo objeto o que tratan de explicar la realidad. Las ciencias se han dividido en culturales y naturales, según su objeto de conocimiento. Las naturales estudian fenómenos o realidades independientes a la voluntad humana y las culturales estudian fenómenos culturales, o sea los que resultan de la actividad finalista del hombre (la moralidad, el Derecho, la Sociedad y el Estado ) Fischbach afirma que la aplicación práctica de la Teoría General del Estado, corresponde a la política general, más exactamente a la ciencia política, que busca una comprensión mayor de la estructura del Estado y una convivencia al interior de éste y de los estados entre sí. Este autor concluye comparando la ciencia política y la Teoría General del Estado con la filosofía y la anatomía y
dice que la ciencia política se ocupa del Estado en formación, en cambio la Teoría general del Estado, del Estado concreto y estable, es decir, del estado en situación de permanencia. Hermann Heller, Se refiere a la Teoría del Estado Como la ciencia política y ésta solo puede tener función de ciencia si se admite que es capaz de ofrecernos una descripción, interpretación y crítica de los fenómenos políticos que sean verdaderos y obligatorios, lo cual constituye la verdadera misión de esta ciencia. Para ello es preciso fijar las constantes que existen en el proceso histórico sociológico, o sea determinar las situaciones que permanecen como tales: invariables a través del incesante devenir de la actividad humana. ( que es la historia). Cuando el entendimiento humano posee la verdad, jamás cambia. Héctor González Uribe, escribe al respecto, es notable determinar cómo hay determinadas teorías y principios que tenido un valor permanente y se han transmitido hasta nuestros días con todo su vigor y fuerza de convicción, a pesar de que las situaciones políticas de hecho han cambiado grandemente. La razón de esto está en que los grandes pensadores políticos, sin perder el contacto con la época en que vivieron y las realidades que les toco atacar o defender lograron esclarecer en sus obras ciertas verdades sustanciales e inmutables de la vida política. Dentro de esas constantes, dice Heller se encuentra en primer término la naturaleza humana, que constituye la personalidad del hombre como un concepto de materia y espíritu en todas las épocas. Asimismo, encontramos (como constante) la sociedad humana, también la existencia de una autoridad ordenadora y de un orden normativo, que estructura esa sociedad y rige su funcionamiento. Además, al hombre hace una crítica y valoriza a la autoridad con relación a la realización del fin intrínseco a todo grupo social. El bien común. Por último se toman como constantes los factores geográficos, raciales y otros que condicionan lo sociológico de los grupos humanos que se distinguen dentro de las diferentes comunidades políticas. TEORIA DEL ESTADO Y CIENCIA POLITICA: Según anota Heller, se creía posible una línea divisoria entre la política, como ciencia practica de valoración y la Teoría del Estado, como ciencia teórica y no valorativa, pero este autor no comparte tal creencia. Las fronteras entre una y otra son imprecisas; su
separación no es tare fácil porque no existe un acuerdo general sobre la nomenclatura y el reparto de competencias. El problema sería sencillo si por Teoría General del Estado se entendiera solo el análisis dogmatico de los conceptos generales positivos del derecho político, pero esto es solamente posible en una teoría del Estado sin Estado, como cuando se identifica a este con el orden jurídico, tal como lo conceptualiza Kelsen, en su doctrina de la identidad entre el Estado y Derecho. Ahora predomina la opinión de que la ciencia política es una ciencia practica y valorativa y que la Teoría Del Estado es teórica y libre de valoraciones pero según Heller, esa oposición tendrá algo de verdad si la separación de juicios políticos entre el ser y el deber ser presentaren distintos acentos o lenguajes. Sin embargo el ser y el deber ser aparecen íntimamente entrelazados en todas las ciencias de la sociedad con la teoría y la práctica. Por lo tanto la diferencia o la identificación entre ambas disciplinas hay que buscarlas en lo siguiente: para el político practico, cualquier conocimiento solo tendrá valor si lo puede utilizar como arma en la lucha política del día apelando al sentimiento y a la voluntad del hombre, mientras que el teórico de la política estimara la idea por su valor para el conocimiento y no como el influjo que puede ejercer sobre la conducta humana, ya que para él debe significar una formación espiritual de sentido con autonomía relativa ante las cambiantes situaciones políticas de poder, El objetivo del político practico consisten en el logro de una conexión ordenada de la actividad política, mientras que el del teórico de la política es una conexión ordenada del conocimiento político. Lo valorativo de la ciencia política y la no preocupación por juicios de valor de la Teoría del Estado, tiene su origen en la tendencia anti histórica de que el Estado era una cosa rígida y sin realidad, según la ciencia del espíritu y sus postulados. En este sentido al teoría del estado y la doctrina del derecho político, estudiarían el orden estatal en reposo, el Estado como algo figo y regulado, en cambio la política se ocuparía del Estado, en su vivir, opinión que defendieron Bluntschli y Jellinek, pero que no acepta Heller, porque éste considera que el Estado es una institución que al igual que otra forma de actividad política, se renueva constantemente a través de acción humana. Los estático de la Teoría del Estado, radica en que su principal tare es la indagación de ciertos conceptos básicos para la ciencia política y así viene a ser parte general y de conceptos de dicha ciencia, lo cual reconoce Jellinek, al darse cuenta que antes del nacimiento del Estado y durante este, ha habido
procesos objeto de consideraciones y decisiones políticas y que toda accin estatal acarrea efectos políticos. Sin embargo reitera sobre salvar la separación entre ambas disciplinas, sueño que se hace realidad con Hans Kelsen, aunque ese argumento esta fundado en lo absurdo según Heller, porque es atreverse a negar que el Estado tenga una condición de realidad histórica, política y convertirlo en un orden normativo ideal, conduciéndonos a una Teoría del Estado sin Estado pero no emancipado totalmente de lo político. No es posible separar el sujeto del objeto, el ser del Estado es cabalmente su devenir atreves de los actos de decisión política constantemente renovados es su devenir en la lucha política entre poderes reales de voluntad. Heller concluye que esa pretendida emancipación no limpia a la Teoría del Estado de lo político aunque si la vacía de lo estatal; como no se pueden separar, tampoco cabe que la política venga a completar a la Teoría del Estado, que tiene sus propios juicios del ser, en cierto modo juicios deontológicos, en el ente estatal, el sujeto objeto somos nosotros mismos como acaecer humano, y así se proyecta el futuro con contenido de voluntad mediante un contenido político de valor que encontramos en la voluntad del hombre que actúa políticamente. La ciencia política precisa esencialmente de una Teoría del Estado ya de modo expreso o como algo técnicamente expuesto. Si quiere ser una verdadera ciencia, ha de procurar el empleo de las palabras Estado, Derecho, Poder Estatal, Constitución, Soberanía, Territorio, Pueblo, etc. Según acepciones inequívocas y sin contradicciones. Pero tan necesaria como la Teoría dl Estado para la ciencia política lo es filosofía del Estado para ambas. Es Filosofía Toda actitud del pensar respecto al mundo considerado como unidad. Con base a lo expuesto Heller, llega a proclamar la relativa autonomía de la actitud teórica pues hay una gran diferencia entre la actitud del teórico y la del práctico de la política. Es evidente que el pensamiento político se halla, en último extremo, ligado a los antagonismos políticos. El teórico se esfuerza constantemente por subordinar su voluntad de poder a su voluntad de conocimiento. Para el práctico en cambio, el saber y el conocimiento solo tienen importancia en cuanto puedan ser inmediatamente utilizados como arma para la lucha política.
Al concluir su expresión sobre Teoría del Estado y Política Heller afirma su hipótesis guía, en relación con la primera, indicando que es insostenible la estructura clásica del Estado actual y acepta como valida las tendencias de evolución que a ella se oponen, por el hecho de que esas tendencias ponen en tela de juicio la realidad y unidad del Estado, y deja como cuestión cardinal de la Teoría del Estado de si debe ser posible y de qué modo el Estado sea una unidad que opera en la realidad histórico social, como una estructura real e histórica. TEORIA DEL ESTADO ¿UNA CIENCIA AUTONOMA? Como tal se ha venido estudiando desde que fue concebida en Alemania, o sea separada del Derecho público y más concretamente del derecho constitucional, pero en realidad no ha sido considerado como una ciencia autónoma. Ha sido reconocido por diversos autores su estrecha relación con las ciencias sociales, especialmente con la ciencia política y la sociología, hasta una corriente moderna importante que sostiene René Carré de Malberg, nos dice que el Estado es la culminación de la Ciencia Política, pues dice que el Estado constituye el objeto de la ciencia política. Por su lado O.G. Fischbach, afirma que la aplicación práctica de la Teoría del Estado corresponde a la política en general, mas exactamente a la ciencia política con su búsqueda de comprender mejor su estructura interna, una convivencia en su interior y de los Estados entre sí. La política se ocupa del Estado en formación y la Teoría del Estado del ente concreto y estable, o sea en situación permanente. La Teoría General del Estado, ha sido durante mucho tiempo, según Luis Sánchez Agesta, una ciencia general de la política. Estado ha significado para ella tanto como la vida política mismo y así lo político se entendía que era lo referente al Estado, en una definición que hacia sinónimos ambos términos. El uso vulgar coincide en esta significación para designar al Estado como la comunidad en que se desenvuelve la vida política, o las instituciones que la organizan. En resumen se puede decir que la Teoría del Estado, en sentido amplio comprende el estudio de este ente desde el punto de vista sociológico, político, histórico, filosófico y jurídico. Solo que cuando el estudio se hace dentro del aspecto jurídico, la Teoría del Estado cae directamente bajo la órbita del Derecho Constitucional, considerándola entonces como ciencia jurídica, pero la realidad estatal según anota Porrúa Pérez, no se agota en el orden jurídico, éste es parte esencial de su estructura pero no toda ella. Por ello, abogamos
por la autonomía de los estudios de la Teoría Del Estado, en atención a su objeto de conocimiento y a su finalidad peculiar.