Descripción: Sistemas de Informacion Gerencial curso de Administración
Full description
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIALDescripción completa
RESUMEN DE SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALDescripción completa
Laudon, 12a EdiciónDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Actividad 4 sistemas de informacion gerencial
Resumen Sistemas de informacion Gerencial Laudon y LaudonDescripción completa
Descripción completa
Examen sistemas de informacion genrencialDescripción completa
informeeDescripción completa
Descripción completa
Trabajo de SoftweareDescripción completa
Descripción completa
Resumen Sistemas de Informacion Gerencial - O Brien Marakas
Descripción: Tecnologia de la informacion FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS - UBA
informacion
Descripción: Guia Didactica
U NI VE RS ID AD AL AS P ER UAN AS Dirección Universitaria de Educación a Distancia 3501-Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Int.
3501-35404| SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL Docente:
2013-II
Ciclo:
Datos del alumno:
Miguel Martín Calderón Su Nóbrega
Módulo I
7
HASTA EL DOM. 11 AGOSTO
FECHA DE ENVIO:
Apellidos y nombres:
2013
A las 23.59 PM Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, VIRTUAL, mediante l a opción:
FORMA DE ENVIO: Código de matrícula:
TAMAÑO DEL ARCHIVO:
UDED de matrícula:
Nota:
Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB
Recomendaciones:
Guía del Trabajo Académico
1.
Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual. Revisar la opción :
2.
No se aceptará el Trabajo Académico después del 11 de Agosto 2013
3.
Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.
4.
Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET , el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).
5.
Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº …3….. y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.
Criterios de evaluación del trabajo académico: 1
Presentación adecuada del trabajo
Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del Valor: 2 ptos trabajo en este formato.
2
Investigación bibliográfica:
Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos
3
Situación problemática o caso práctico:
Considera el análisis de casos o problematizadoras por parte del alumno.
4
Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior:
Comprender al organizar y el aborar conceptos relacionados
la
solución
de
situaciones
Valor: 5 ptos
Valor: 10 ptos
1TA050120122DUEDTA050120122DUED
FORMALIDADES DEL TRABAJO ACADEMICO
Con respecto a la formalidad del Trabajo Académico: 1.- El trabajo debe realizarse en el formato de WORD, con el soporte de una presentación en formato PPT.
2.- La letra a emplear en el documento Word es Arial 11 espacio y medio. 3.- Un mínimo de 10 y un máximo de 20 páginas. 4.- Además deberá tener, carátula, índice, introducción, contenidos, fuentes de investigación, conclusiones y/o recomendaciones.
PREGUNTAS Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en
(2 puntos)
este formato.
1. Describa a la organización en función de la misión y visión, definiendo el Mapa Estratégico de la organización y el enfoque de las estrategias según el
(6 puntos)
Diamante Porteriano.
2. Desarrolle la estrategia de gestión de la arquitectura empresarial que soporte el Sistema de Información Gerencial definido en función a la pregunta anterior.
(3 puntos) 3. Desarrolle la estrategia de gestión del producto en función de la herramienta
(3 puntos)
definida en la pregunta anterior.
4. Desarrolle la estrategia de gestión del proyecto en función de la herramienta
(3 puntos)
definida en la pregunta anterior.
5. Desarrolle la estrategia de gestión del producto en función de la herramienta
(3 puntos)
definida en la pregunta anterior.
Muchos éxitos en el desarrollo de su trabajo académico!!