ORGANIGRAMA
GERENTE GENERAL
SECRETARIA
JEFE DE
JEFE DE
JEFE DE
JEFE DE
FINANZAS
PRODUCCIÓN
VENTAS
MARKETING
CONTADOR
PANADERO
PASTELERO
AYUDANTES
CAJERO
VENDEDOR DE MOSTRADOR
PUBLICISTA
FUNCIONES GERENTE GERENAL : Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa, además de contratar al personal adecuado, efectuando esto durante la jornada de trabajo. El trabajo del gerente en nuestra empresa seria regular como está marchando la empresa tanto económica como estructuralmente, para así poder dar un diagnóstico de lo que falta por mejorar en nuestra empresa. SECRETARIA: Las funciones de la secretaria serian muchas, como incluir arias tareas administratias, tales como contestar el tel!fono, escribir, archiar, abrir el correo. El trabajo de la secretaria seria estar pendiente de todo lo que sea requerido por el gerente de la empresa para poder facilitar la labor del gerente. JEFE DE FINANZAS: "antener el control de los recursos financieros mediante la consulta ante la #nstitución $ancaria correspondiente para eitar posibles sobregiros monetarios. El trabajo del jefe de finanzas seria estar pendiente de las deudas de nuestra empresa para eitar que no hallan sobre giros en deudas JEFE DE PRODUCCIÓN: El jefe de producción superisa las líneas de producción durante todo el proceso, realiza la atención a los proeedores, además de estar a cargo del correcto funcionamiento y de que se cumpla el plan de trabajo establecido, reisa el desempe%o del personal así como el de la maquinaria y equipo de trabajo. El jefe de producción estará en cargado de reisar que todas las labores de nuestra empresa se cumplan. JEFE DE VENTAS: Se encarga de preparar planes y presupuestos de entas, de modo que debe planificar sus acciones y las del departamento, tomando en cuenta los recursos necesarios y disponibles para llear a cabo dichos planes. &ambi!n establece metas y objetios.
Superisa los proyectos y actiidades diarias del personal de publicidad, y dirigen la contratación, la formación y el rendimiento del equipo. Se aseguran de que el equipo funcione bien en conjunto, fomentando la comunicación, la confianza y el respeto. Se encarga de instrumentar y operar las políticas, normas, sistemas y procedimientos necesarios para garantizar la e'actitud y seguridad en la captación y registro de las operaciones financieras, presupuestales y de consecución de metas de la entidad. El trabajo de la contaduría en nuestra empresa seria llear toda la contabilidad de lo que entro y salió de nuestra empresa para poder llear un balance de las ganancias y p!rdidas de nuestra empresa .
Se ocupa de la elaboración de masas y panes de acuerdo al men( de cada sericio, siguiendo la minuta programada, las normas de higiene, calidad y seguridad establecidas por la empresa y los estándares establecidos. &ambi!n debe de elar porque el personal a su cargo cumpla con los estándares de higiene y calidad de la empresa. Se encarga de hacer un inentario de los ingredientes, monitoreo de equipos del departamento de pasteles y gestionar el personal del departamento de pastelería. : Se encarga de recibir y cobrar dinero por los sericios recibidos por los clientes y al final del día el cajero se encarga de imprimir el consolidado de caja en el cual figuran todos los ingresos del día incluidos los ingresos en efectio y en tarjetas de credito. PUBLICISTA: Elabora la publicidad de la pastelería, regido por los estándares de la misma. Es el estratega, creatio gráfico y isual de la empresa e #mplementa estrategias que permitan conocer lo que nuestros clientes deseen. AYUDANTES: Son la ayuda del pastelero y panadero en la elaboración y preparación de los pasteles y más, igualmente realizan mantenimiento en perfectas condiciones de limpieza y funcionamiento de la maquinaria, las instalaciones fijas, utensilios y accesorios propios del departamento, tales como, placas, hornos, cámaras, sartenes, cazuelas, etc. VENDEDOR DE MOSTRADOR: Establecer un ne'o entre el cliente y la empresa, contribuir a la solución de problemas, administrar su territorio o zona de entas, e integrarse a las actiidades de mercadotecnia de la empresa que representa. La función del endedor es estar al tanto de los productos de nuestra empresa para poder ofrecerlos con toda seguridad a los clientes.
TRAMITES LEGALES PARA INICIAR LA EMPRESA
La empresa L) *)S&EL+#) L) +E#), se constituirá legalmente como sociedad anónima con el nombre de L) *)S&ELE+#) L) +E#) S) de -. +!gimen fiscal/ uestra empresa se dará de alta ante hacienda por el r!gimen general como persona moral, atendiendo todos los requisitos para su inscripción que serán/
•
• • •
•
*resentar copia certificada del )cta -onstitutio debidamente protocoliza lo hacen -omprobante de domicilio identificación personal (mero de folio asignado que se le proporcionó al realizar el enío de su preinscripción En su caso, copia certificada del *oder notarial con el que acredites la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas como firmas ante las autoridades fiscales o ante notario o fedatario *(blico.
0tros )spectos Legales/ En L) *)S&ELE+#) L) +#E), realizaremos los trámites necesarios para la obtención de los permisos y licencias necesarias para empezar operaciones/ • •
Licencias sanitarias porque en nuestro de giro manejaremos )limentos Secretaría de relaciones e'teriores, por la obtención del permiso para constituirnos como sociedad.
+egistro p(blico de la propiedad y comercio, para la #nscripción del acta constitutia de uestra sociedad. -omo )sí tambi!n, realizaremos los trámites necesarios en lo relacionad o a las obligaciones laborales para la contratación de personal/ • • •
S)+ 1Sistema de )horro para el +etiro2 #nfonait 1#nstituto del 3ondo acional de iienda para los &rabajadores2 #"SS 1#nstituto "e'icano del Seguro Social
MARCO LEGAL
#dentificaran los problemas ambientales asociados a su actiidad, reconociendo y aplicando los procedimientos y operaciones de recogida selectia de residuos para garantizar la protección ambiental. 4eberán #dentificar las oportunidades que ofrece la realidad socio5 económica de su zona, analizando las posibilidades de !'ito propias y ajenas para mantener un espíritu emprendedor a lo largo de la ida.
#dentificaran los riesgos asociados a su actiidad profesional, relacionándolos con las medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preención de riesgos laborales. alorar las actiidades de trabajo en un proceso productio, identificando su aportación al proceso global para participar actiamente en los grupos de trabajo y conseguir los objetios de la producción.
4eberán cumplir con la má'ima diligencia del sericio que le se encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o diferencia de dicho sericio o implique abuso o ejercicio indebido de su empleo o cargo. )nalizaran y aplicaran la normatia de seguridad alimentaria, interpretándola y describiendo los factores y situaciones de riesgo para garantizar la salubridad de los productos elaborados.
Las siguientes son las entidades que regulan y igilan la actiidad de las empresas de panadería y pastelería.
"inisterio de Salud.
+egula la actiidad panificadora a tra!s de la ley 6768 4ecreto 9:8; de 4iciembre <9 de =668.
-ámara de -omercio
0rganización que permite la formación legal de la actiidad empresarial.
Superintendencia de #ndustria y -omercio
Se encarga a tra!s del #-0&E- de regular, establecer y hacer cumplir las normas de calidad para todos los productos de la cadena productia de la industria panificadora.
#nstituto acional de igilancia de "edicamentos y alimentos ##")
Es el ente de igilancia y control para alimentos y "edicamentos.
4irección de #mpuestos y aduanas nacionales 4#)
Entidad encargada de recoger los tributos tanto aduaneros como de #mpuestos nacionales.
Sistema 4e >estión ? )seguramiento 4e La -alidad 4e Las Empresas
-omo sistemas de gestión de calidad se pueden encontrar arios que se -omplementan integralmente/
L) #S0 6::=/<::@ )segura que la empresa atienda las necesidades del mercado, pero no necesariamente que la empresa lo haga de forma óptima, tampoco obliga que se trabaje bajo condiciones de inocuidad. L) #S0 6::A/<::@ Llea a garantizar un trabajo efectio es decir eficaz y eficientemente adelantado, al centrarse en la satisfacción de las necesidades y e'pectatias de los clientes y otras partes interesadas a largo plazo y de una manera equilibrada y en particular para la mejora de rendimiento.
4entro de las normas #S0 =A::: sobre gestión ambiental la (nica registrable y certificable es la #S0 =A::=/<::A que se orienta a un correcto manejo medio ambiental 1ealuación y mitigación del espacio medio ambiental2
L) #S0 =@::=/<::8 Se orienta a un manejo de la salud ocupacional. L) #S0 <<::: Está basada en la gestión de los procesos en alimentos/ hace referencia al cumplimiento de los requisitos legales y reglamentariosB su objetio es la satisfacción del cliente y es de carácter internacional.
4ecreto o. AAAA de <::; 1oiembre <@2
*or el cual se reglamenta el r!gimen de permiso sanitario para la fabricación y enta de alimentos elaborados por microempresarios.==
LE? o. ;6: =: de julio de <:=9.
C*or La -ual Se 4ictan 4isposiciones *ara *romoer El 4esarrollo 4e Las "icro, *eque%as ? "edianas EmpresasD