OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO EN VENEZUELADescripción completa
Historia del banco central de República DominicanaDescripción completa
BCNDescripción completa
Descripción completa
Descripción: CONTINGENCIAS DE LOS BANCOS
Descripción completa
Descripción completa
Aplicación de las políticas monetarias en ChileDescripción completa
Descripción completa
Finanzas InternacionalesDescripción completa
funciones y responsabilidades del banco central, informacion recopilada de algunos autoresDescripción completa
Sobre el Banco Central de la Rep. Arg , funcionesDescripción completa
analisis del mercado uberDescripción completa
analisis critico del cobre, oferta y demanda del cobre en Peru, segun espectativas 2014, los datos son actualizados hasta el año 2013.Descripción completa
investigacion de mercadeoDescripción completa
OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.
. INTRODUNCION
Las operaciones de mercado abierto (OMA) son todas aquellas operaciones de compra-venta realizada por el Banco Banco central. Son una de las medidas de planificación de poltica monetaria que puede llevarse a cabo en un mercado abierto! acompa"adas con determinados a#ustes o modificaciones de la tasa de inter$s! de la tasa de cambio % del tasa de enca#e bancaria % operaciones con el el sector p&blico % con el propio propio sector bancario .'ecimos que este tipo de operaciones se realizan (vala la redundancia) en un mercado abierto o semi-abierto porque la compra o venta de ttulos p&blicos (u otra clase de ttulos t tulos como los semi-privados) por parte del banco central no se realiza directamente con quien emite el ttulo.
¿Cómo O CUALES CU ALES SON LAS OPERACIONES DE MERCADO M ERCADO ABIERTO ABIERTO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU?
a. Colocación de los Ce!i"icados de De#ósi!o del Banco Cen!al de Rese$a del Pe% &CD BCRP'
*iene como finalidad! reular la liquidez del sistema financiero mediante la esterilización de los e+cedentes de enca#e. ,l B/ puede variar los montos a colocar de ' B/ que le permita cumplir con las metas establecidas en el
prorama monetario! lo cual se presenta como una principal venta#a de este tipo de instrumento. (. O#eaciones de com#a de ac!i$os "inancieos con com#omiso de ecom#a #o #a!e de en!idades "inancieas.
,ste tipo de instrumento permite reducir la variabilidad de los e+cedentes de enca#e de las empresas bancarias % de las tasas de inter$s interbancarias0 % proporcionar liquidez a las entidades financieras en situaciones de escasez de efectivo. c. La com#a ) $en!a de dólaes en la Mesa de Ne*ociación.
Ba#o este tipo de operación el B/ puede incrementar (en caso de comprar dólares) o contraer (en caso de vender dólares) la cantidad de nuevos soles en la economa! % lo efect&a en casos de una elevada volatilidad en el tipo de cambio. Asimismo! cuando la cantidad de dinero e+istente en el mercado e+cede a la cantidad demandada por los aentes económicos! el B/ recurre a la venta de ' B/ con el ob#etivo de absorber el e+ceso de soles en la economa. d. O#eaciones de com#a s#o! ) $en!a a "+!+o de moneda e,!an-ea.
,n este caso! el B/ compra moneda e+tran#era ba#o el compromiso! por parte del vendedor! de la recompra de dic1o monto en la fec1a de vencimiento pactado. on este tipo de instrumento! el B/ busca proporcionar liquidez en moneda nacional a los bancos. •
B. O#eaciones de $en!anilla.
Los bancos! al t$rmino de sus operaciones diarias! pueden contar con un e+ceso o d$ficit de liquidez. ,n el primer caso! los bancos pueden depositar dic1os fondos en el B/. ,n el seundo caso! los bancos pueden requerir del
B/! un cr$dito de reulación monetaria! vender temporalmente moneda e+tran#era al B/0 % vender ' B/ o bonos del tesoro p&blico al B/. 2nstrumentos de ventanilla
•
a' C/di!o de e*+lación mone!aia
2nstrumento usualmente conocido como redescuento! tiene la finalidad de cubrir desequilibrios transitorios de liquidez de las entidades financieras. La institución financiera que solicite esta facilidad tiene que presentar arantas entre las cuales se encuentran los ' B/! Letras del *esoro /&blico % Bonos del *esoro /&blico emitidos en moneda nacional! inclu%endo aquellos su#etos a rea#uste con el 3ndice de 4alor Adquisitivo onstante (4A)! ' B/! Bonos del sector privado con rieso AA! valores del sector privado! entre otros. •
(' REPO diec!a
,s similar a la ,/O pero esta operación se realiza fuera de subasta al cierre de operaciones. Se acepta un ma%or rano de colaterales. La tasa de inter$s es la misma que la anunciada por el B/ para sus r$ditos de eulación Monetaria. •
c' Com#a s#o! ) $en!a a "+!+o de moneda e,!an-ea&s0a# diec!o'
reado en 5667! con el propósito de proporcionar liquidez en moneda nacional a las empresas del sistema financiero empleando como aranta moneda e+tran#era. /or medio de esta operación! el B/ adquiere moneda e+tran#era de las empresas del sistema financiero! con el compromiso de reventa usualmente al da &til siuiente de 1aberse pactado la operación. Se realizan a
plazos de 1asta un a"o! permitiendo al B/ alcanzar una me#or distribución de la liquidez! en particular en periodos de estr$s en el mercado de dinero.
d' De#ósi!os o$eni*1!
Los depósitos overni1t en moneda nacional % e+tran#era en el B/ (depósitos remunerados 1asta el siuiente da &til) fueron establecidos en 5668! constitu%$ndose en un instrumento para retirar los e+cedentes de liquidez
•
A. O#eaciones de mecado a(ie!o.
,l B/ recoe liquidez subastando certificados de depósitos del B/ (' B/) o in%ecta liquidez mediante recompras temporales de dic1os certificados! letras o bonos del *esoro /&blico dentro plazos de uno % siete das .Los instrumentos que se utilizan son9
• ,:,*OS SOB, LA ,O;OM3A9
Adem
caracterizan por la aceptación del p&blico en el conte+to económico % un rezao de instrumentalización leve en comparación con las otras medidas de car?@ A, ,L B/9
'e acuerdo a la onstitución /oltica del /er&! la finalidad del Banco entral de eserva (B) es Cpreservar la estabilidad monetariaD. ,s decir! aseurarse que la inflación anual se mantena dentro del rano meta (la meta actual es de E.FG con un maren de tolerancia de un punto porcentual en cada dirección). /ara mantener la inflación dentro del rano meta! el camino m
naturales. As! cuando la tasa interbancaria ba#a! prestarse es m
La finalidad del Banco entral de eserva del /er& es preservar la estabilidad Monetaria en el /er&. • :?;2O;,S
'e acuerdo a la onstitución /oltica del /er& % la Le% Or
,l Banco se rie por lo establecido en la onstitución! su Le% Or
los principios fundamentales del sistema monetario de la ep&blica % del r$imen del Banco entral de eserva del /er& .,l Banco entral! como persona #urdica de derec1o p&blico! tiene autonoma dentro del marco de su Le% Or
CONCLUSIONES
La onstitución /oltica del /er& indica que la finalidad del B/ es
/reservar la estabilidad monetaria. ,l Banco entral tiene una meta Anual de inflación de E!F por ciento! con un maren de tolerancia de un /unto porcentual 1acia arriba % 1acia aba#o. Las acciones del B/ ,st
>ue la moneda cumpla adecuadamente sus funciones de medio de ambio! de unidad de cuenta % de depósito de valor