UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS BIOLOGICAS Y QUIMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
TEMA: Antisépticos
y desinfectantes en nuestro medio.
CURSO: Microbiología Microbiologí a Veterinaria Veterinaria ESTUDIANTE: Cesar Augusto Vargas Tacuri DOCTORA: Eloisa Gabriela Zuñiga Valencia. .
1
INDICE: 1. Introdu!"n################.. $ %. M&ro T'"r!o###############... ( $. Con)u*!on'* ################ 1+
INTRODUCCION:
2
a piel representa una barrera notablemente efica! contra las infecciones microbianas" es coloni!ada normalmente por un gran n#mero de organismos $ue %i%en inofensi%amente como comensales sobre la superficie cut&nea. Cuando se produce una disrupci'n de la superficie de la piel" sea accidental o intencionalmente" el lec(o de la (erida o lesi'n puede %erse in%adida por bacterias aut'ctonas de la piel o no (abituales en ella" comen!ando así un proceso $ue puede deri%ar en una infecci'n clínicamente establecida. as obser%aciones (an demostrado $ue muc(as (eridas epidermales superficiales usualmente curan sin mayores complicaciones" lo $ue sugiere la e)istencia de un mecanismo antimicrobiano funcional durante la curaci'n de (eridas $ue es la presencia en la piel (umana normal o lesionada de péptidos antimicrobianos $ue tienen acti%idad microbicida frente a bacterias gramnegati%as y C&ndida albicans. Estas defensinas inducen regeneraci'n epidermal de la (erida" sugiriendo $ue la acti%idad de los $ueratinocitos en respuesta a la pérdida de la funci'n barrera epidermal in%olucra la inducci'n de un mecanismo antibi'tico intrínseco* sin embargo" este factor por sí solo no es suficiente para cumplir la funci'n protectora antimicrobiana" lo $ue conlle%a al uso de agentes microbicidas de aplicaci'n t'pica para la pre%enci'n de las infecciones de las (eridas. as bacterias se distribuyen en todo el mundo" en lugares $ue son inocuos para ellas" donde puedan crecer y desarrollarse sin ning#n problema" por eso es importante tener bien claro el uso de antisépticos y desinfectantes para e%itar" la proliferaci'n de estas y por consecuente el efecto pat'geno de la mayoría de ellas. +mportante en el sentido clínico" las bacterias producen todos los procesos infecciosos" por lo tanto es importante tener en cuenta lo mencionado como Médicos Veterinarios y Zootecnistas.
MARCO TEORICO:
3
P&r& t'n'r un ono!,!'nto ,-* &,)!o *' /&r- )& t'r,!no)o0& r'2!& r'*'t!2&: •
Ant!,!ro3!&no:
+ncluye toda sustancia de origen natural" semisintetica
o sintética" $ue mata o in(ibe el desarrollo de un microorganismo" •
causando daño o nulo escaso al (uésped. Ant!3!"t!o: Es una sustancia $uímica" producida naturalmente por un microorganismo y $ue en ba,as concentraciones" destruye o in(ibe el
•
desarrollo de otros microorganismos. Qu!,!ot'r&!o*: -on sustancias $uímicas $ue act#an in(ibiendo reacciones metab'licas esenciales sobre el microorganismo blanco y son
•
relati%amente inocuas para el metabolismo de las células del (uésped. At!2!d&d 3&t'r!o*t-t!&: Es el %alor de la acti%idad antimicrobiana
•
$ue in(ibe el desarrollo de un microorganismo. At!2!d&d 3&t'r!!d&: Es el %alor de la acti%idad antimicrobiana $ue mata a un microorganismo determinado.
•
Co,3!n&!on'* &nt!3!"t!&*: SINERGISMO4
combinaci'n de dos
antibi'ticos $ue (ace $ue estos tengan mayor acti%idad bactericida ,untos $ue separados* ANTAGONISMO4 combinaci'n de antibi'ticos $ue (ace $ue la acti%idad de uno de ellos interfiera con la acti%idad del otro. PRODUCTOS DESINFECTANTES: •
VANODINE: Es
un comple,o yodo surfactante combinado con &cido
sulf#rico" &cido fosf'rico y un estabili!ador para su potencial de acci'n. Compuesto por/ 0odo1111111111111111111111....2.345 6cido 7idroyodico11111111111111111..8.9:4 Alco(ol Eto)ilato11111111111111111..3;.<4<
D'*r!!"n/
=esinfectante yodado para la limpie!a y desinfecci'n de
locales y e$uipos en instalaciones pecuarias y para la desinfecci'n del agua y bebidas en instalaciones pecuarias e in%ernaderos.
4
Ind!&!on'*:
>actericida" %iricida y fungicida de amplio espectro" de
acci'n inmediata y poder residual. ?o es to)ico ni corrosi%o" a los ni%eles adecuados no irrita la piel o las mucosas. ?o se acti%a en presencia de materia org&nica. -u acci'n detergente remue%e los residuos de materia org&nica" lec(e o grasa" permitiendo actuar acti%amente al iodo con toda su intensidad. A los ni%eles recomendados puede usarse efica!mente y sin ning#n riesgo para potabili!ar el agua de bebida. -e puede usar en forma de inmersi'n o aspersi'n sobre e$uipo" construcciones o animales* en la limpie!a o desinfecci'n de e)plotaciones pecuarias" accesorios y utensilios de traba,o" la%ado de manos" incubadoras" pasteuri!adoras" empacadoras" plantas de productos l&cteos" %e(ículos para transporte de animales" la%abos y tapetes sanitarios. V!*!"n 0'n'r&) d' o,u'*to* 5od&do*: os
compuestos yodados son
agentes o)idantes" se combina irremediablemente con residuos tirosina de las proteínas. @recipitan las proteínas bacterianas y &cidos nucleicos. Alteran las membranas celulares al unirse a los enlaces CC de los &cidos grasos" pero este mecanismo de acci'n es m&s comple,o $ue en los otros (al'genos" ya $ue la formaci'n de &cido (ipoyodoso ocurre a temperatura ambiente a %elocidad considerable" mientras $ue con los dem&s (al'genos re$uiere altas temperaturas. Adem&s se forman iones triyodo e incluso pentayodo $ue incrementan el poder microbicida" aun$ue su concentraci'n sea muy ba,a. Act#a disminuyendo los re$uerimientos de o)ígeno
de los
microorganismos
aerobios"
interfiriendo la cadena respiratoria por blo$ueo del transporte de electrones a tra%és de reacciones electrolíticas con en!imas.
•
VIRKON – S:
Es una me!cla balanceada y estabili!ado de componentes
pero)igenicos" surfactantes" &cidos org&nicos y un sistema amortiguador inorg&nico. Compuesto por/
5
Monopersulfato pot&sico" sulfato pot&sico111111111..<8g -ulfonato de dudocilbenceno1111111111111......3
D'*r!!"n: =esinfectante %irucida" bactericida" fungicida y esporicida.
=esinfecci'n de instalaciones y e$uipo en todo tipo de e)plotaciones ganaderas y a%ícolas. +nstalaciones de procesamiento de (ue%os" incubadoras" criaderos" residencias" par$ues !ool'gicos" clínicas %eterinarias. Pro!'d&d'*:
Est& constituido por una f'rmula e$uilibrada de
componentes
pero)igenados"
tensioacti%os"
&cidos
org&nicos
y
estabili!antes inorg&nicos. -u formulaci'n es b&sicamente un sistema o)idante. El agente o)idante es el monopersulfato pot&sico" un agente desinfectante $ue act#a me,or en condiciones &cidas. Cada uno de los < biocidas $ue componen VirBon - act#a atacando estructuras cla%es de los microorganismos. El agente o)idante o)ida las glicoproteínas de las membranas y los &cidos nucleicos. os &cidos org&nicos tienen un efecto selecti%o %irucida y controlan la acti%idad o)idati%a. El surfactante solubili!a los lípidos de membranas y c&psides. El estabili!ante inorg&nico optimi!a la acti%idad biocida manteniendo ba,o el p7 y me,ora la resistencia a la inacti%aci'n por materia org&nica y agua dura. V!*!"n
0'n'r&)
d'
o,u'*to*
'r!o6!0'n!o*:
os o)idantes
pero)ígenosD son productos $ue liberan o)ígeno naciente. Considerados como compuestos bactericidas #tiles" su mecanismo de acci'n consiste en la inacti%aci'n de proteínas en!im&ticas actuando sobre los grupos -7 de las proteínas de estructura y de las proteínas de funci'n de las bacterias. -u efecto generalmente es bre%e" por$ue el o)ígeno naciente se combina r&pidamente con toda materia org&nica" %ol%iéndose inacti%o. -u espectro de acti%idad es sobre bacterias %egetati%as" %irus" micobacterias y esporas. os compuestos o)idantes utili!ados como antisépticos son las soluciones de per')ido de (idr'geno" permanganato de potasio" &cido paracético y el o!ono.
6
•
CLORO: =esinfectante
de uso doméstico $ue empie!a y termina con
agua salada/ entre un 5< 5; de este se descompone en agua salada. Compuesto por/ Agua. 7ipoclorito de -odio :.< @FV. Agentes secuestrantes.
D'*r!!"n:
+rritante" corrosi%o. @roduce $uemaduras en boca" es'fago"
perforaci'n gastro intestinal. -e usa para desinfecci'n de pisos y otras materias inertes. V!*!on 0'n'r&) d' o,u'*to* d' 7!o)or!to: os (ipocloritos son los
desinfectantes m&s utili!ados de los deri%ados clorados y est&n disponibles comercialmente en forma lí$uida (ipoclorito de sodioD o s'lida (ipoclorito c&lcico" dicloroisocianurato s'dicoD. El mecanismo de acci'n sobre los microorganismos es poco conocido" pero se postula $ue act#an in(ibiendo las reacciones en!im&ticas y desnaturali!ando las proteínas. os (ipocloritos tiene un e)tenso espectro de acti%idad" son bactericidas" %irucidas" fungicidas y esporicidas" pero acti%idad %ariable frente a micobacterias" seg#n la concentraci'n en $ue se use. as soluciones de (ipoclorito de sodio ?aCl al 2 y al <D son probablemente los compuestos liberadores de (al'genos me,or conocidos y figuran entre los desinfectantes m&s antiguos. -on e)tremadamente efecti%os frente a todo tipo de microorganismos" pero pierden gran parte de su acti%idad en presencia de materia org&nica. El (ipoclorito de sodio se presenta en soluci'n a una concentraci'n de <"2<. @ara las desinfecciones" las diluciones en uso son entre 8"3 y 3. as %enta,as de esta soluci'n sobre los otros desinfectantes incluyen la ba,a to)icidad a concentraciones de uso" la facilidad de mane,o y el costo relati%amente ba,o. as soluciones concentradas son corrosi%as para la piel" metales y otros materiales.
Lo* u*o* d') /!o)or!to d' *od!o *on:
7
H =esinfecci'n de tan$ues de (idroterapia. H impie!a de e$uipos de di&lisis. H impie!a de la%atorios. H impie!a de %a,illa. H a%ado de ropa en general. H =esinfectante en derrames de sangre contaminada con V+7" (epatitis >. H Cloraci'n del agua. H =esinfecci'n de algunos alimentos. H =esinfecci'n de desec(os lí$uidos contaminados. Entre las propiedades del (ipoclorito de sodio est&n/ H Es incompatible con detergentes i'nicos. H ?unca debe me!clarse con &cidos o alco(oles por$ue puede desprender gas cloro. H +nacti%o en presencia de materia org&nica. H Tiene efecto corrosi%o. H Es decolorante. Lo* r!n!&)'* '8'to* &d2'r*o* d') /!o)or!to d' *od!o *on/
H Es muy irritante para la piel y mucosa" puede necrosar el te,ido y retardar la coagulaci'n. H =ispepsia. H Asma.
•
AMONIO CUATERNARIO: -on principios acti%os $ue contienen como
estructura b&sica el ion amonio ?7:. =onde cada uno de los (idr'genos esta sustituidos generalmente por radicales de tipo al$uil y aril. Compuesto por/ Cloruro de Al$uil I dimetil bencil amonio1111111...288g E)cipiente c.s.p111111111111111111..3888ml
Pro!'d&d'*:
El amonio Cuaternario es un desinfectante enérgico" de
acciones germicidas y bactericida. -us efectos como esterili!ante est&n sobradamente demostrados debido a su poder tenso acti%o" es decir" a la
8
propiedad $ue posee de reducr la tensi'n superficial de los li$uidos y de permitir su e)tensi'n perfecta sobre las superficies lisas y su penetraci'n en el interior de las porosas. V!*!on 0'n'r&) d' A,on!o Cu&t'rn&r!o: os
compuestos de amonio
cuaternario son generalmente incoloros" inodoros" no irritantes y desodorantes. También tienen una acci'n detergente y son buenos desinfectantes. -on solubles en agua y alco(ol. a presencia de cual$uier residuo proteico anula su efecti%idad. M'&n!*,o d' &!"n: -on sustancias $ue lesionan
la membrana celular
debido a $ue desorgani!an la disposici'n de las proteínas y fosfolípidos" por lo $ue se liberan metabolitos desde la célula" interfiriendo con el metabolismo energético y el transporte acti%o. E*'tro d' &!"n: os
deri%ados del amonio cuaternario son agentes
acti%os cati'nicos potentes" en cuanto a su acti%idad desinfectante" siendo acti%os para eliminar bacterias grampositi%as y gramnegati%as" aun$ue éstas #ltimas en menor grado. -on bactericidas" fungicidas y %irucidas" actuando sobre %irus lipofílicos pero no sobre los (idr'filos. ?o tiene acci'n sobre las micobacterias" ni son esporicidas. -u acti%idad la desarrollan tanto sobre el medio &cido como alcalino" aun$ue en éste #ltimo muestra me,ores acciones. -e (a publicado un traba,o en los $ue se obser%a una efica! acti%idad anti%iral" tanto lipofílico como (idrofílico a concentraciones de 3/32;" a#n en presencia de sangre. -e utili!an en concentraciones muy altas para in(ibir a la @seudomonas y la -erratia. =e los deri%ados del amonio cuaternario" el cloruro de ben!alconio fue el primer compuesto de este tipo introducido en el mercado" con buena acti%idad bactericida frente a grampositi%os" pero con poca acti%idad frente a gramnegati%os" particularmente @seudomonas. También presentan acti%idad fungicida y %irucida sobre %irus con en%oltura" y casi nula acti%idad frente a micobacterias y esporas. @osee una buena acti%idad como detergente. os compuestos de amonio cuaternario denominados de segunda generaci'n cloruro de etilbenciloD y de tercera generaci'n cloruro de dodecildimetilamonioD son
9
compuestos $ue permanecen m&s acti%os en presencia de agua dura. -u acci'n bactericida es atribuida a la inacti%aci'n de en!imas" desnaturali!aci'n de proteínas esenciales y la rotura de la membrana celular. 7abitualmente son considerados como desinfectantes de ba,o ni%el y se utili!an a concentraciones de 8": a 3"9 para la desinfecci'n de superficies como suelos y paredes. U*o*:
Estos compuestos se emplean como antisépticos y desinfectantes
de la piel" material de industrias alimentarias e incorporadas en algunos compuestos cosméticos. -e resume los usos clínicos a/ H =esinfecci'n preoperatoria de la piel intacta. H Aplicaci'n en membranas mucosas. H =esinfecci'n de superficies no críticas. H Acci'n desodorante. H impie!a de superficies &speras o difíciles. El clor(idrato de metilbencetonio" antiinfecciosos t'pico" est& indicado en la pre%enci'n y tratamiento del e)antema del pañal y de otras dermatosis. @uede producir irritaci'n cut&nea local. Efectos ad%ersos/ pueden producir dermatitis de contacto" irritaci'n de las manos e irritaci'n nasal.
•
KRESO:
@oderoso desinfectante $ue posee JcresolesK capaces de
neutrali!ar y destruir la formaci'n de gérmenes $ue causan el mal olor. Est& compuesto por/ Cresoles111111111111111111111..LL.LLg Agua c.s.p111111111111111111111388ml
D'*r!!"n 0'n'r&):
=esinfectante para limpie!a y desinfecci'n de
instalaciones pecuarias" limpie!a doméstica" baños p#blicos" restaurantes"
10
(ospitales" establos" gallineros y estan$ues. Es bactericida" lar%icida" fungicida y desinfectante de ambientes. V!*!"n 0'n'r&) d') r'*o):
El cresol es un compuesto de naturale!a
fen'lica al$uilfenolesD" $ue tiene un radical metilo IC7LD sustituyendo a un &tomo de (idr'geno en el anillo benceno. El cresol tiene olor parecido al fenol y es soluble en agua al 2. @or otro lado" al igual $ue el fenol" el cresol tiene la %enta,a de $ue conser%a su acci'n desinfectante en presencia de materia org&nica. -u principal incon%eniente es su mala solubilidad en agua. El cresol se emplea como emulsi'n de ,ab'n %erde ba,o los nombres comerciales de ysol y Creolin . -e usa como desinfectantes de material de desec(o bacteriol'gico y como desinfectante de la piel. PRODUCTOS ANTISEPTICOS: •
ALCOHOL ETANOL:
-on antisépticos comunes" $ue se pueden
encontrar en las tiendas agro %eterinarias" y en boticas. Es menos irritante $ue el alco(ol isopropilico y esta compuesto por/ Etanol11111111111111111111111.48 Agua c.s.p111111111111111111111...L8
D'*r!!"n 0'n'r&):
Adem&s de la acti%idad antimicrobiana" son un
buen sol%ente de otros productos" entre ellos muc(os antisépticos y desinfectantes" potenciando su acti%idad. os alco(oles (abitualmente usados son el alco(ol etílico o etanol y el alco(ol isopropílico. as concentraciones %arían entre el 48 y el 59 para el primero y entre el 48 y el 388 para el segundo. Aun$ue sus aplicaciones son idénticas" se suele usar (abitualmente el etanol por ser el menos irritante.
M'&n!*,o d' &!"n: os
alco(oles act#an destruyendo la membrana
celular y desnaturali!ando las proteínas. -u eficacia est& basada en la presencia de agua" ello se debe a $ue estos compuestos acuosos penetran
11
me,or en las células y bacterias permitiendo así daño a la membrana y r&pida desnaturali!aci'n de las proteínas" con la consiguiente interferencia con el metabolismo y lisis celular. -u acci'n es r&pida" incluso desde los 3< segundos" aun$ue no tiene efecto persistente. -us efectos biol'gicos de daño microbiano permanecen por %arias (oras. Ind!&!on'*:
El alco(ol se utili!a muy frecuentemente para la
desinfecci'n o limpie!a de la piel" limpie!a antes de la aplicaci'n de inyecciones o de un procedimiento $uir#rgico menor" y resultan muy eficaces para este fin cuando a continuaci'n se aplica un yod'foro. -u aplicaci'n est& también indicado en la desinfecci'n de material no crítico como term'metros y fonoendoscopios. ?o debe usarse para desinfecci'n del instrumental. ?o usar sobre (eridas pues produce fuerte irritaci'n" precipita las proteínas y forma co&gulos $ue fa%orecen el crecimiento bacteriano. E*'tro d' &!"n: os
alco(oles poseen una r&pida acci'n y amplio
espectro de acti%idad" actuando sobre bacterias gramnegati%as y grampositi%as" incluyendo micobacterias" (ongos y %irus (epatitis > y V+7D" pero no son esporicidas. Este efecto es re%ersible. =ebido a la falta de acti%idad esporicida" los alco(oles no son recomendados para esterili!aci'n" pero son ampliamente usados para desinfecci'n de superficies o antisepsis de la piel. >a,as concentraciones pueden ser usadas como preser%antes y para potenciar la acti%idad de otros biocidas.
•
GLUCONATO
DE CLOREXIDINA:
Constituye uno de los L
antisépticos $uir#rgicos m&s importantes y es el antiséptico bucal $ue m&s se usa actualmente. Compuesto por/ Clore)(idina gluconato11111111111111111.:g Ve(iculo c.s
a clor(e)idina es insoluble en agua" pero el gluconato de clor(e)idina es muy soluble en agua y alco(ol" por lo $ue es en la pr&ctica el producto m&s utili!ado. -u estabilidad es buena a temperatura ambiente y a un p7
12
comprendido entre < y ;" pero muy inestable en soluci'n. ?ecesita ser protegido de la lu!. Con el calor se descompone en cloroanilina" en presencia de materia org&nica se inacti%a f&cilmente. M'&n!*,o d' &!"n: El
sitio de acci'n primario de la clor(e)idina es
la membrana citoplasm&tica" dando como resultado la modificaci'n en la permeabilidad" debido a la interacci'n electrost&tica con los fosfolípidos &cidos. -e (a demostrado $ue la absorci'n por difusi'n pasi%a a tra%és de las membranas es e)traordinariamente r&pida tanto en las bacterias como en las le%aduras" consiguiéndose un efecto m&)imo en 28 segundos. A ba,as concentraciones produce una alteraci'n de la permeabilidad osm'tica de la membrana y una in(ibici'n de las en!imas del espacio periplasm&tico. A concentraciones altas origina la precipitaci'n de las proteínas y &cidos nucleicos. E*'tro d' &!"n:
@osee amplio espectro de acci'n. Es bactericida
sobre bacterias grampositi%as y gramnegati%as" algunas cepas de @roteus spp y @seudomonas spp. son menos susceptibles. as micobacterias son altamente resistentes a la clor(e)idina" si bien puede tener una acci'n bacteriost&tica sobre ellas y tiene poco efecto sobre las esporas de bacterias en germinaci'n" pero in(ibe su crecimiento. Es acti%a frente a le%aduras y mo(os. a acti%idad anti%iral de la clor(e)idina es %ariable" su acci'n anti%iral incluye V+7" (erpes simple" citomegalo%irus e influen!a. ?o act#a sobre %irus sin cubierta como rota%irus y polio%irus. -u combinaci'n con el alco(ol incrementa la eficacia de esta sustancia. as %enta,as $ue ,ustifican el empleo de la clor(e)idina son la acci'n germicida r&pida y su duraci'n prolongada" gracias a $ue ésta sustancia tiene gran ad(esi%idad a la piel y buen índice terapéutico. -u uso es seguro incluso en la piel de los recién nacidos y la absorci'n a tra%és de la piel es mínima. a clor(e)idina se usa a diferentes concentraciones. En antisepsia de la piel se emplea en soluci'n acuosa al : con base detergente para el la%ado corporal pre$uir#rgico del paciente y la%ado de las manos pre$uir#rgico" en soluci'n acuosa al < para antisepsia del
13
campo $uir#rgico" sobre (eridas a la concentraci'n de 8"3 o 8"< en soluci'n acuosa. Adem&s se puede emplear en ginecología y $uemaduras. Nno de sus usos es la (igiene bucal" aun$ue no suele emplearse por ser muy amarga. Comercialmente se encuentra como digluconato de clor(e)idina. a clor(e)idina est& indicada como desinfectante/ H -olamente para uso e)terno u oral. H =esinfecci'n preoperatoria de las manos del personal. H =esinfecci'n preoperatoria de la piel del paciente. H a%ado de las manos en &reas críticas. H a%ado de (eridas y $uemaduras. H >año o duc(as del paciente en el preoperatorio pacientes inmunocomprometidosD. H impie!a de la piel pre%ia a procedimientos especiales establecimiento de %ías centrales" %enopunci'n" biopsia" entre otrasD. a clor(e)idina tiene los siguientes beneficios/ H Acci'n bactericida r&pida. H Acti%idad residual duradera" entre 9 y ; (oras. H Oeducci'n r&pida del n#mero de bacterias de la piel. H Efecto antiséptico prolongado. H Amplio espectro de acti%idad. H Acti%a en presencia de materia org&nica. H Ayuda a pre%enir la contaminaci'n cru!ada
•
GERMIBON AEROSOL: Amidas
arom&ticas principalmente usado en
,abones y desodorantes. Muy usado como agente antibacteriano. Compuesto por/ Triclocarban11111111111111111111...3.< =ia!opentano11111111111111111111.3.8 3 A$uil111111111111111111111.......3.<
Es muy utili!ado como agente antibacteriano. Es insoluble en agua pero soluble en grasas. Es utili!ado en forma de pol%o" soluci'n" pomada y ,ab'n. Tiene acci'n sinérgica con los detergentes.
14
M'&n!*,o d' &!"n:
El triclocarb&n altera la permeabilidad de la
membrana citoplasm&tica de la célula conduciéndolo a la muerte. E*'tro* d' &!"n: El
triclocarb&n tiene una acci'n bactericida contra
bacterias grampositi%as y menor frente a bacterias gramnegati%as y (ongos. Este pro ducto es poco utili!ado en clínica. Es usado como agente antibacteriano y antimic'tico en desinfectantes" formando parte de los ,abones para antisepsia de la piel y en desodorantes. •
JABON LIQUIDO DESINFECTANTE MARTELL:
Es un ,abon
li$uido de uso antiséptico. Con la principal composici'n de TO+C-A? A 8.L. Tr!)o*&n:
Es un deri%ado fen'lico" tricloroI2I(idro)idifenil éter"
antimicrobiano de amplio espectro" desarrollado en la década del 98" y usado ampliamente en productos de consumo como ,abones" detergentes" pasta dental y cosméticos. frece e)celente estabilidad $uímica en f'rmulas compatibles. @oco soluble en agua" lo es en &cidos grasos" atra%iesa f&cilmente las membranas. M'&n!*,o d' &!"n/
Es por disrupci'n de la membrana bacteriana a
tra%és del blo$ueo de la síntesis de lípidos. El triclos&n blo$uea el sitio acti%o de una en!ima llamada proteína reductasa transportadora de enoilI acil" pro%eniente de los &cidos grasos manufacturados por la bacteria necesarios para la construcci'n de la membrana celular y de otras funciones %itales. Act#a también sobre la síntesis de AO?" &cidos nucleicos y proteínas. V!*!on 0'n'r&) d') Tr!)o*&n/
El triclos&n (a demostrado particular
acti%idad contra bacterias grampositi%as" tiene buena acti%idad contra bacterias gramnegati%as y bacterias multirresistentes" especialmente tiene una
e)celente
acti%idad
para
el
-tap(ylococcus
aureus
meticilinorresistente. Varios reportes demostraron $ue las preparaciones de triclos&n pueden ser #tiles para controlar el estafilococo meticilinorresistente y las epidemias por este germen" us&ndolo para el la%ado de las manos y el baño de los pacientes. os estudios in %itro (an demostrado amplio espectro de acti%idad contra %irus. a acti%idad
15
contra (ongos y micobacterias es algo inferior. Algunos reportes sugieren una acti%idad antiinflamatoria adicional a su acti%idad antibacteriana. Entre sus propiedades" el triclos&n tiene rapide! de acci'n" e)celente persistencia : (orasD y acti%idad acumulada contra microorganismos residentes y transitorios. -u eficacia es in(ibida mínimamente por la presencia de materia org&nica" y tiene gran afinidad con la piel" no produciendo irritaci'n ni efectos t')icos" incluyendo unidades de neonatología. as concentraciones de uso son de 8"L al 2. a mayoría de los productos tiene concentraciones del 3. Concentraciones inferiores tienen cuestionada eficacia. =ebe estar formulado con detergentes ani'nicos y p7 &cido a neutro. Es compatible con la yodopo%idona y el alco(ol. El triclos&n est& disponible en un amplio rango de productos" incluyendo ,abones para la preparaci'n pre$uir#rgica de la piel" la%ado de manos y antisépticos" y como soluciones en base alco('lica en una amplia %ariedad de cosméticos" dentífricos" en,uagues bucales" etc. -e utili!a adem&s como desinfectantes de superficies y la%ado de manos en la industria de la alimentaci'n. El triclos&n est& indicado para/ H El baño de pacientes pre$uir#rgicos. H >año de pacientes en casos de epidemias. H a%ado de manos en epidemias por -AMO. H a%ado simple de manos como antiséptico. H @reparaci'n pre$uir#rgica de la piel con soluciones con base alco('lica o con iod'foros. ?o se (a demostrado efecto alergénico ni mutagénico en periodos cortos de uso de triclos&n.
•
YODOPOVIDONA: Pormado por una soluci'n de yodo molecular y una
de po%idona" generalmente al 38. Este producto es empleado
16
frecuentemente como antiséptico" principalmente para tratar cortes de piel. Esta compuesto por/ 0odo @o%idona11111111111111111111.38g -ustancia estabili!adora1111111111111111..8.3g Agua destilada c.s.p11111111111111111.388ml
El representante antiséptico de este producto pertenece a los yodoforos. Yodo8oro*:
os yod'foros son la combinaci'n de yodo con agentes
tensoacti%os detergentesD" formando así un comple,o $ue libera lentamente yodo org&nico. Este efecto determina una menor irritaci'n de la piel y una mayor disponibilidad del producto en el tiempo. Tienen amplio espectro de acti%idad contra bacterias y (ongos y presentan el mismo mecanismo de acci'n y espectro de acti%idad de los yodados. El m&s conocido de los yod'foros es la yodopo%idona compuesta de yodo y poli%inilIpirrolidona. Es el antiséptico representante. a yodopo%idona fue introducida en 3598" con el ob,eto primario de pre%enir los efectos t')icos del yodo. as concentraciones estudiadas son del 2 al 38. A estas concentraciones tiene un rango de acti%idad amplio. M'&n!*,o d' &!"n:
Act#a por liberaci'n lenta del yodo causando
o)idaci'n t')ica y reacciones de sustituci'n en el interior del microorganismo. a yodopo%idona
es acti%a contra bacterias
grampositi%as" gramnegati%as" (ongos" %irus y micobacterias. Es efecti%a contra el -. aureus MO-A y especies de enterococo. Oesistencia significati%a a yodopo%idona no (a sido reportada. as indicaciones para su uso son como antiséptico y desinfectante de la piel.
as soluciones ,abonosas est&n indicadas en/ H El la%ado de las manos" como antiséptico. H El baño pre$uir#rgico del paciente.
17
H a limpie!a de la piel sana en procedimientos $uir#rgicos. H a limpie!a de ob,etos de superficie dura. as soluciones antisépticas est&n indicadas para/ H a asepsia de la piel en el pre$uir#rgico del paciente. H a antisepsia de la piel para la colocaci'n de catéteres centrales y periféricos. L&* r'&!on'* &d2'r*&*
con yodopo%idona son ba,as" aun$ue (ay
reportes de dermatitis de contacto y acidosis metab'lica con el uso prolongado de ella" adicionalmente (a sido considerada citot')ica y deletérea en la curaci'n de (eridas. =os pacientes $ue tu%ieron $uemaduras se complicaron con se%era acidosis metab'lica y murieron por fallo renal. ?o usar en (eridas por $uemaduras e)tensas. E%ite el uso de yodopo%idona en caso de/ H Alteraciones tiroideas uso regular o prolongadoD. H @acientes $ue toman litio uso prolongadoD. H ?eonatos uso regularD. H Gestantes y en la lactancia uso regularD. H actantes de muy ba,o peso. H @acientes con alteraciones renales uso regular o prolongadoD. ?o aplicar yodopo%idona en grandes (eridas abiertas o $uemaduras gra%es" por$ue puede producir efectos ad%ersos sistémicos acidosis metab'lica" (ipernatremia y alteraci'n de la funci'n renalD.
CONCLUSIONES:
18
I
@odemos %er $ue e)isten diferentes de antimicrobianos" con los $ue podemos contar en nuestra ciudad de Are$uipa para cual$uier control o emergencia $ue
I
tengamos. os antisépticos y desinfectantes tienen un rol importante en el campo de la microbiología" ya $ue así encontramos formas de controlar las formas %egetati%as de las bacterias y las formas de eliminarlas desde diferentes puntos
I
de su morfología. Todos los antisépticos y desinfectantes son una opci'n en la pre%enci'n y el
I
control de infecciones pat'genas. os antisépticos desinfectan r&pidamente la superficie por disminuci'n de la cantidad de bacterias de la piel intacta. 0 los desinfectantes son recomendados para usarlos en materia inerte" esta solo mata formas %egetati%as de las bacterias y se usa principalmente para minimi!ar el riesgo de infecci'n mediante la reducci'n del n#mero de microrganismos especialmente los pat'genosD $ue se
I
(allan en el medio ambiente. @ara un Médico Veterinario y Zootecnista es muy importante tener conocimiento del mane,o de los agentes antimicrobianos" para poder así e%itar infecciones en el paciente" ya sea un animal de producci'n o un animal de compañía" tenemos un rol para con la sociedad $ue es e%itar la propagaci'n de enfermedades y estas son maneras de reducir esas formas de infecci'n" por ambientes contaminados.
19