UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” VALLE” ESCUELA DE POST GRADO “WALTER “WALTER PEÑALOZA RAMELLA”
PROBLEMAS DE APRE APREND NDIZ IZAJ AJE E JORGE MARTÍN HUAYHUA PALOMINO MODULO IV
LIMA-PERÚ 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” ESCUELA DE POST GRADO
MODULO IV 1. Elaborar un programa de rehabilitación para un alumno de 10 años con dislexia auditiva 2. Prepare dos tipos de evaluación mixta 3. Elabore una cartilla para el trabajo de padres como apoyo a un alumno con dislexia . Elabore ! propuestas de ejercitación para dislexia.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 2
UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” ESCUELA DE POST GRADO
"E"#$%"&' % (#) P%"*E)+ ,*%$#%) % )- EE(P/&+ /&,*& (#) &E#&)
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 3
UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” ESCUELA DE POST GRADO
INTRODUCCIÓN En primer lugar hay que tener claro que dentro de la dislexia hay una gran variación individual a pesar de que, teóricamente, se presenta una sintomatología común, por tanto podríamos decir que este síndrome presenta diversas formas según las alteraciones específicas que conlleve.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 4
UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” ESCUELA DE POST GRADO Normalmente en el ámbito educativo vamos a hablar de dislexia del desarrollo o de dislexia evolutiva, ya que la dislexia adquirida es aquella provocada tras una lesión cerebral en las áreas encargadas del procesamiento lectoescritor Espero que el presente trabao permite ampliar los conocimientos sobre este tema.
1. Elaborar un programa de rehabilitación para un alumno de 10 años con dislexia auditiva
En los últimos a!os, la acumulación de estudios científicos sobre este tema es ingente y ofrece pocas dudas. "e calcula que un #$% & $'% de los ni!os con dificultades escolares, presentan problemas de procesamiento auditivo. (or tanto, resulta evidente que, cualquier acción encaminada a ayudar a estos ni!os, pasa obligatoriamente por un examen detallado de su audición )lo cual, casi nunca
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 5
UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” ESCUELA DE POST GRADO sucede*.
+na
evaluación
exhaustiva
puede
durar
unas
tres
horas
aproximadamente. os ni!os con dislexia auditiva presentan dificultad para diferenciar sonidos del habla, para anali-arlos y nombrarlos. ambi/n tienen problemas para recordar series y problemas con la rima a 0islexia 0isfon/tica ó 1uditiva, se caracteri-a por una dificultad para entender los fonemas, lo que impide evocar la pronunciación de la palabra leída, presentando confusiones auditivas de letras. "e le considera la más frecuente. "e caracteri-a por presentar dificultad en el procesamiento perceptivo 2 auditivo 2 visual, confunde letras de sonoridad semeante, menor rendimiento en abstracción de semean-as, deficiente retención de información oral, disminución en la comprensión lectora3 presentan dificultad en el reconocimiento de las grafías, en la discriminación y segmentación fon/tica con los procesos verbales semánticos y las confusiones auditivas, /stas se deben a una deficiencia en la programación verbal 2 motora3 presentan fallas en la codificación verbal y fonológica, d/ficit en el procesamiento verbal )no conceptual* apareciendo el problema cuando tiene que abstraer y generali-ar la información, problemas para recordar series y problemas con la rima, dificultad para integrar la letra 2 sonido )el deletreo no tiene parecido con las palabras leídas*. 4ao estos puntos de vistas conceptuales creo que se deberia 5E6147715 al ni!o de 8' a!os con los siguientes eercicios.
E9E5:7:7;" 0E :;N:7EN:71 <;N=>7:1
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 6
UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” ESCUELA DE POST GRADO 8. "egmentación de fonemas? (edirle que nos diga cuántos sonidos tiene una palabra. Eemplo? @:uántos sonidos tiene la palabra espiralesA BE&s&p&i&r&a& l&e&sC D . F. ;misión de fonemas? (edirle que omita un determinado sonido. Eemplo? @Gu/ quedaría si a la palabra BespiralesC le quitamos el FH sonido, o el sonido IsI. BEpiralesC. #. "ustitución de fonemas? (edirle que sustituya un determinado sonido de una palabra por otro que le demos. Eemplo? "ustituye el FH sonido de la palabra BEspiralesC por el sonido IrI. BErpiralesC. J. Encontrar los sonidos ocultos. Eemplo? e pedimos que nos indique el fonema oculto o sonido que falta en la palabra BEs&iralesC y tendría que responder IpI. $. 7dentificar que sonido se repite en dos sílabas o palabras distintas. Eemplo? @Gu/ sonido o fonema suena igual en far y floA IfI, @ K en casta!a y codoA ILI. M. Eercicios de discriminación auditiva de sonidos. Eemplo? e damos varias imágenes, obetos o dibuos y le pedimos que rodee los que llevan el sonido IlI. . 9uegos tipo veo&veo a trav/s de sonidos. Eemplo Oeo&veo una cosita que empie-a por el sonido IpI. P. Eercicios de ordenar grafemas para formar palabras? ;rdena las siguientes letras para formar una palabra, B l p á i - B I Blápi-C.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 7
UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” ESCUELA DE POST GRADO . Eercicios de completar palabras con grafemas. Eemplo? :araQelo, tendría que escribir BmC. 8'.0ictados de sonidos? Eemplo3 le hacemos un dictado de sonidos en el que tenga que adivinar que palabra estamos nombrando, tambi/n le podemos decir a el ni!oIa que nos diga los sonidos que componen una determinada palabra. Eemplo? @Gu/ palabra estoy nombradoA IpI IeI IlI IoI ItI IaI. No se dice el nombre de las letras sino el sonido de cada grafema.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” ESCUELA DE POST GRADO 2. Prepare dos tipos de evaluación mixta
"e caracteri-a por presentar d/ficits en ambas rutas, lo que provoca que se comentan errores semánticos, es decir, que se lean unas palabras por otras que no tienen ningún parecido visual pero sí semántico. 1 parte de los errores semánticos presentan dificultades para leer pseudopalabras, palabras función, verbos y palabras poco frecuentes, cometiendo numerosos errores visuales y derivativos a la hora de leer y presentando dificultades para acceder al significado. 1utores como Rofl )F'''* diferencian entre la dislexia cuyo origen es un d/ficit fonológico, que sería lo más común, la dislexia provocada por una lenta velocidad de procesamiento y un tipo mixto que incluye los dos d/ficits. Esto explicaría las diferencias de /xito del tratamiento en diferentes individuos disl/xicos. 1uriaguerra )8*, diferencia dos clases de dislexia en base al hemisferio en el que se encuentran las alteraciones, por lo que establece una dislexia más motri- y viso& espacial cuando las lesiones se encuentran en el hemisferio derecho, la cual provocaría confusiones e inversiones en la escritura, torpe-a motri-, escritura en espeo, problemas de orientación o digrafías y una dislexia con alteraciones principalmente verbales y de ritmo, provocada por alteraciones en el hemisferio i-quierdo que afectaría principalmente al lenguae, observándose dislalias, dificultades de expresión oral y escrita, d/ficit en fluide- verbal, problemas de comprensión, etc.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE !
UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” ESCUELA DE POST GRADO En la práctica se recomienda no basarse estrictamente en perfiles ni en clasificaciones teóricas, pues cada disl/xico presenta unos síntomas concretos, lo que hace esencial identificar que tareas están más afectadas en cada caso para adecuar la intervención a esas dificultades concretas. 1 partir de la base teórica podemos elaborar dos tipos de evaluaciones mixtas?
EVALUACIÓN MIXTA 1. CASO •
•
•
•
Retraso e a!re"er a #a$%ar &o &%ar'"a"( Co)*s'oes e %a !ro*&'a&'+ "e !a%a$ras ,*e se ase-e.a !or s* )o/t'&a( 0a%ta "e #a$'%'"a" !ara re&or"ar e% o-$re "e ser'es "e &osas1 !or e.e-!%o %os &o%ores( Co)*s'+ e e% 2o&a$*%ar'o ,*e t'ee ,*e 2er &o %a or'eta&'+ es!a&'a%(
2.CASO
•
Ma% re"'-'eto e %os tests )oo%+3'&os( 4'stor'a "e "')'&*%ta"es e %a %e&to5 es&r't*ra Le&t*ra &orre&ta !ero o a*to-6t'&a
•
Let't*" e %a %e&t*ra
•
•
EM AMBOS CASOS SE APRECIAN DISLEXIA AUDITIVA VISUAL LEXICAETC.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE "#
UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” ESCUELA DE POST GRADO
3. Elabore una cartilla para el trabajo de padres como apoyo a un alumno con dislexia
En nuestro sistema educativo se da por supuesto que la responsabilidad de la ense!an-a recae sobre el profesor más que sobre los padres. En el caso de los ni!os disl/xicos, suele recaer sobre el especialista )psicólogo, pedagogo, logopeda, profesor especiali-ado*. Este /nfasis en la labor del profesor no es adecuado por cuanto los padres pueden ser y de hecho son en ocasiones por propia iniciativa, una fuente de ayuda importante para sus hios. CARTILLA DE TRABAJO PARA PADRES DE HIJOS CON DISLEXIA 8. El papel más importante que tienen que cumplir los padres de ni!os disl/xicos qui-ás sea el de apoyo emocional y social. El ni!o debe de saber que sus padres comprenden la naturale-a de sus problemas de aprendi-ae. Esto requerirá frecuentemente el tener que dar al ni!o algún tipo de explicación acerca de sus dificultades disl/xicas. F. ambi/n es importante comunicarle que se le seguirá queriendo, aunque no pueda ir especialmente bien en el colegio. 6ay que evitar que la ansiedad de los padres aumente los problemas del ni!o, aumentando su ansiedad y preocupación generando dificultades emocionales secundarias. #. os padres )y todos los que se relacionan con /l o ella* deben dear muy claro al ni!o que puede tener /xito, ya que si el ni!o SsabeS que no puede tener /xito, porque así se lo hacen sentir las personas importantes de su entorno, el ni!o tiene miedo a intentarlo y como en la profecía que se auto&cumple, hace por fracasar, sin apenas darse cuenta. Esto
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ""
UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” ESCUELA DE POST GRADO complica la tarea del especialista J. Es importante desarrollar la autoestima a todos los niveles. (uede hacerse dispensando al ni!o consideración positiva incondicional, en especial cuando se siente decaído o fracasado. Es fundamental evaluarlo con su propio nivel, esfuer-o y rendimiento. a dificultad es no pasar a la sobreprotección, al Stodo valeS. (ero la guía es tener clara la escala de valores en la que se desenvuelve el ni!o, la situación de partida, el esfuer-o reali-ado. $. ;tra cosa a tener en cuenta son las dificultades prácticas asociadas con la dislexia? confusiones con las horas del día, equivocaciones respecto del lugar donde se colocan las cosas, tendencia al desorden, torpe-a en ocasiones, dificultad en el cumplimiento de las instrucciones. odo esto exige una buena dosis de paciencia, pero es tan importante como comprender las dificultades mismas del aprendi-ae del lenguae escrito.
EJERCICIOS PARA NI!OS CON DISLEXIA"EN GENERAL# Ejercicios de actividad mental'
"e atención y memoria+ organiar y ordenar elementos+ observar y distinguir unos objetos de otros.
Ejercicios perceptivos y
*econocer y agrupar objetos seg4n el
manuales'
color+ seg4n el tamaño y la 5orma.
Ejercicios para la ad6uisición del
)eñalar sus partes del cuerpo
conocimiento de su propio cuerpo. Ejercicios de e6uilibrio est7tico'
mantenerse sobre un pie+ mantenerse de puntillas+ etc.
Ejercicios de e6uilibrio din7mico'
saltar sobre dos pies+ saltar con un pie+
saltar sobre dos pies+ saltar con un etc. pie+ etc.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE "2
UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” ESCUELA DE POST GRADO Ejercicios espaciales
8%bajo9arriba+ delante9detr7s+ etc.:
Ejercicios para conocer su propio
8señalar partes del cuerpo+ decirlas
cuerpo'
por su nombre+ etc.
Ejercicios de lectura y
son ejercicios 6ue ayudan a seguir el
preescritura'
movimiento y reconocimiento de las letras+ en este nivel se ejercita el %prendiaje de las vocales+ consonantes y de los n4meros. Para conseguirlo+ adem7s de los ejercicios de caligra5;a+ se utilian las actividades con plastilina+ pintura de dedos+ recortado de 5iguras+ picado+ etc
. Elabore ! propuestas de ejercitación para dislexia.
4747;T51
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE "3
UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” ESCUELA DE POST GRADO #.VVV.http?IIalternativasterapias.blogspot.comIF''I'JIla&dislexia&y&sus&trastornos& asociados.html J. VVV. http?IIVVV.consumer.esIVebIesIeducacionIextraescolarIF'8'I'#I8I88.php $.VVV.http?IIVVV.csicsif.esIandaluciaImodulesImodQenseIrevistaIpdfINumero
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE "4