Nombre: Fabricio Tito Loredo
alimentos y alimentación
Código: 7758-1
Metabolismo de carbohidratos metabolismo mo de los carbohidratos carbohidratos a los proceso Se defi define como como metabolis procesoss bioquím bioquímico icoss de form formac ació ión, n, rupt ruptur uraa y cone coners rsió ión n de los los carbo!idratos en los los or"a or"ani nism smos os io ios# s# Los Los carbo!idratos son las principales mol$culas destinadas al aporte de ener"ía, "racias a su f%cil metabolismo metabolismo##
&l carbo!idrato m%s com'n es la "lucosa "lucosa(( un monosac%rido monosac%rido metaboli)ado metaboli)ado por casi todos los or"a or"ani nism smos os cono conoci cido doss# La o*i o*idaci dación ón de un "ram "ramo o de car carbo!i bo!idr drat atos os "ene "enera ra apro*imadamente + cal de ener"ía( al"o menos de la mitad que la "enerada desde lípidos lípidos## uando nos alimentamos alimentamos normalmente, normalmente, incorporamos incorporamos entonces entonces carbo!idrato carbo!idratoss simples y comple.os,, proteínas comple.os proteínas y y lípidos lípidos adem%s adem%s de las itaminas itaminas y y minerales minerales contenidos contenidos en ellos# La di"estión de los carbo!idrat carbo!idratos os comple.os, comien)a comien)a en la boca, a tra$s de la salia, la cual descompone los almidones# Lue"o en el estóma"o, "racias a la acción del %cido clor!ídrico, la di"estión contin'a, y termina en el intestino del"ado# /llí una en)ima del .u"o pancre%tico llamada amilasa, act'a y trasforma al almidón en maltosa 0dos mol$culas de "lucosa# La maltosa, en la pared intestinal, uele a ser trasformada en "lucosa# &sta &stass mism mismas as en)i en)ima mass inte intest stin inal ales es son son las las encar encar"a "ada dass de tras trasfo form rmar ar a todos todos los los carbo!idratos, como por e.emplo la lactosa, sacarosa, etc# &ntonces etc# &ntonces todos ser%n conertidos en monosac%ridos2 "lucosa, fructosa y "alactosa# 3a en forma de monosac%ridos es como nuestro or"anismo los absorbe, pasando al !í"ado donde posteriormente ser%n transformados en "lucosa# una subida brusca de la cantidad de "lucosa en san"re# 4or esta ra)ón es que los alimentos dulces son restrin"idos o eliminados en la dieta de personas que padecen diabetes diabetes## &n cambio sí pueden consumir carbo!idratos comple.os 0los 0los cereales, cereales, patatas, le"umbres y pastas ya que se absorben lentamente, y no "eneran esas oscilaciones bruscas en los pastas nieles de a)'car san"uíneo# /sí la diabetes puede controlarse me.or# Siem Siempr pree se deben deben incl inclui uirr "l'cidos en la dieta para que las c$lulas c$lulas obten"an obten"an ener"ía# ener"ía# &n el caso que faltaran carbo!idratos en la alimentación, esa ener"ía se obtiene de las "rasas y las proteínas, proteínas, produci$ndose produci$ndose acetonas, las cuales no resultan resultan beneficiosas beneficiosas para la buena salud#
Que es el glucógeno
&l "lucó"eno 0o "licó"eno es un polisac%rido de resera ener"$tica formado por cadenas ramificadas de "lucosa( es insoluble en a"ua, en la que forma dispersiones coloidales# /bunda en el !í"ado y en menor cantidad en los m'sculos, así como tambi$n en arios te.idos#
&structura molecular del "lucó"eno#
La síntesis de "lucó"eno a partir de "lucosa se llama "luco"$nesis y se produce "racias a la en)ima "lucó"eno sintasa# La adición de una mol$cula de "lucosa al "lucó"eno consume dos enlaces de alta ener"ía2 una procedente del /T4 y otra que procede del T4# La síntesis del "lucó"eno tiene lu"ar en arios pasos2 •
&n primer lu"ar, la "lucosa es transformada en "lucosa-6-fosfato, "astando una mol$cula de /T4# glucosa + ATP → glucosa-6-P + ADP
•
/ continuación se transforma la "lucosa-6-fosfato en "lucosa-1-fosfato glucosa-6-P ←→ glucosa-1-P
•
Se transforma la "lucosa-1-fosfato en 4-"lucosa, con el "asto de un T4# glucosa-1-P + UTP → UDP-glucosa + PPi
•
La "lucó"eno sintasa que no "asta /T4, 0acción ant%"onica a la "lucó"eno fosforilasa a uniendo 4-"lucosa para formar el "lucó"eno, por enlaces alfa 1-+ liberando el nucleótido 4 0que se oler% a reutili)ar#
•
La en)ima ramificadora del "lucó"eno se encar"a de ramificar la cadena con enlaces "lucosídicos alfa 1-6#
•
4uesto que la "lucó"eno sintasa necesita de una cadena ya empe)ada para empe)ar su acción, !ay otro en)ima que se encar"a de catali)ar la "$nesis 0ori"en del "lucó"eno, es la "luco"enina, capa) de crear un enlace coalente entre un "rupo !idro*ilo 0-9 de tirosina 0tyr y fi.ar la primera "lucosa de la cadena, acto se"uido podr% actuar la "lucó"eno sintasa y lleadas unas 1:-1; "lucosas la "luco"enina de.ar% de ser imprescindible separ%ndose para dar lu"ar a espacio para las ramificaciones si"uientes# (glucosa)n + UDP-glucosa → (glucosa)n+1 + UDP
•
4or una reacción de ruptura de las triosas pasa fructosa 1-6 di-fosfato a fosfato de !idro*icetona 0o a "liceralde!ído-< fosfato#
Que es anabolismo y catabolismo Anabolismo
&l anabolismo 0del "rie"o ana, =!acia arriba>, y ballein, =lan)ar> son los procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares 0 biomol$culas, a partir de precursores de ba.a masa molecular # &l anabolismo es el responsable de2 •
La fabricación de los componentes celulares y te.idos corporales y por tanto del crecimiento#
•
&l almacenamiento de ener"ía mediante enlaces químicos en mol$culas or"%nicas 0almidón, "lucó"eno, tri"lic$ridos#
Las c$lulas obtienen la ener"ía del medio ambiente mediante tres tipos distintos de fuente de ener"ía que son2 •
La fotosíntesis en las plantas, "racias a la lu) solar#
•
tros compuestos or"%nicos como ocurre en los or"anismos !eterótrofos#
•
ompuestos inor"%nicos como las bacterias quimiolitotróficas que pueden ser autótrofas o !eterótrofas#
Catabolismo
&l catabolismo es la transformación de mol$culas comple.as a mol$culas simples, con liberación de ener"ía# &l catabolismo 0"r# kata, ?!acia aba.o? es la parte metabolismo que consiste en la transformación de biomol$culas comple.as en mol$culas sencillas y en el almacenamiento adecuado de la ener"ía química desprendida en forma de enlaces de fosfato y de mol$culas de adenosín trifosfato, mediante la de"radación de las mol$culas que contienen "ran cantidad de ener"ía en los enlaces coalentes que la forman, a tra$s de reacciones de reducción-o*idación#&sto es sencillo pero un proceso de metamorfosis muy complicado# &l con.unto de reacciones catabólicas m%s com'n en animales puede ser separado en tres etapas distintas# &n la primera, mol$culas or"%nicas "randes como las proteínas, polisac%ridos o lípidos son di"eridos en componentes m%s peque@os fuera de las c$lulas# Lue"o, estas mol$culas peque@as son lleadas a las c$lulas y conertidas en mol$culas a'n m%s peque@as, "eneralmente acetilos que se unen coalentemente a la coen)ima /, para formar la acetil-coen)ima /, que libera ener"ía# Finalmente, el "rupo acetil en la mol$cula de acetil o/ es o*idado a a"ua y dió*ido de carbono, liberando ener"ía que se retiene al reducir la coen)ima nicotinamida adenina dinucleótido 0A/B en A/9B9#por &l catabolismo es el proceso inerso del anabolismo, aunque no es simplemente la inersa de las reacciones catabólicas#
Bibliografía
!ttp2CCcommons#Diimedia#or"CDiiCFile2Elyo"en#s"uselan"Ges !ttp2CCDDD#)onadiet#comCnutricionC!idratos-di"estion#!tm !ttp2CCes#Diipedia#or"CDiiCatabolismo !ttp2CCes#Diipedia#or"CDiiCHetabolismoIdeIcarbo!idratos