UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA MICROBIOLOGIA I Docente: MSC. DANIEL LUQUE ZURITA Tema : LAS MICORRISAS Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD
AGRICOLA Y FORESTAL Alumnos : Aucahuaqui
CCorou!a" Mi#h$%% Mi%a&ro# Pach$co G'($)" Mar*i! Go!)a%o Va%+i,ia Ca%%a" Maria Lui#a
2016
Autor: Valor Valor Creativo
INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia, el ser humano ha tenido por necesidad realizar actividades humanas en pos del desarrollo del mismo como: actividades “agrícolas”, “ganaderas” de esta manera alterando el ecosistema natural que existía en la Tierra, ya sea fragmentándolo o introduciendo especies no nativas a un haita, poniendo en riesgo desapareciendo especies en todo el planeta! "l uso de fertilizantes químicos es una t#cnica que si no se usa de manera alanceada puede afectar fuertemente al suelo y las aguas! "s por ello que desde algunas #pocas atrás se han uscado formas de fertilizar los suelos de manera que no contamine y que no da$e al mismo suelo, con el o%etivo de preservar el amiente! "l uso de iofertilizantes es una t#cnica empleada por el homre para otener productividad en los cultivos sin causar da$o al amiente! "ntre las t#cnicas del uso de iofertilizantes trataremos específica en el uso de &icorrizas en las actividades agrícolas y forestales!
OBJETIVOS: • • • •
• •
'aer que es una &icorriza (onocer c)mo es que se forma una &icorriza 'aer los efectos que tienen las &icorrizas sore el amiente que la rodea 'aer la importancia y aplicaciones que tienen las &icorrizas en actividades agrícolas! (onocer los eneficios que trae el uso de &icorrizas para el suelo (onocer los eneficios de las &icorrizas para las plantas
-
DESARROLLO Definición de Micorriza *na micorriza es una asociación de simiosis entre un hongo y la raíz de una planta, de forma que cada uno otiene un eneficio de otro! 'e piensa que el + por ciento de las plantas vasculares tienen micorrizas en sus raíces y se conocen más de -! especies de hongos micorrízicos, incluyendo representantes de todos los principales grupos de hongos! "n esta asociación, la planta le proporciona al hongo carohidratos .az/cares, producto de su fotosíntesis0 y un microháitat para completar su ciclo de vida1 mientras que el hongo, a su vez, le permite a la planta una me%or captaci)n de agua y nutrimentos minerales con a%a disponiilidad en el suelo .principalmente f)sforo0, así como defensas contra pat)genos! Amos, hongo y planta, salen mutuamente eneficiados, por lo que la asociaci)n se considera como un “ m!a"ismo”!
#Cómo se $rodce "a co"onización% "n una primera instancia se produce una identificaci)n mutua planta2hongo en la rizosfera, en regiones pr)ximas a las raíces nutricias1 este reconocimiento parece mediado por sustancias exudadas por la raíz que provocan el crecimiento del micelio y un iotropismo positivo del mismo hacia la raíz! 3uego se produce el contacto intercelular al formarse una estructura llamada 4apresorio4! "n tercer lugar se producen camios morfol)gicos y estructurales tanto en los te%idos colonizados por el hongo, como en la organizaci)n de la pared celular del simionte f/ngico! 5osteriormente se produce la integraci)n fisiol)gica de amos simiontes, y por /ltimo se produce una alteraci)n de la actividades enzimáticas, que se coordinan entre los simiontes para integrar sus procesos meta)licos .6ianinazzi25earson, 7+891 Azc)n2Aguilar y ago, 7++90!
C"asificación & 'on(os $ar!ici$an!es 3os hongos micorrícicos .;&0 asociados que, por su tama$o pueden clasificarse en micromicetos o macromicetos, pueden pertenecer a los fila 6lomeromycota .i!e! 6lomus, 6igaspora, Acaulospora0, Ascomycota .i!e! 5eziza, Tuer0 y asidiomycota .i!e! Amanita, (antharellus0! "n el caso de las plantas hospederas, la asociaci)n puede presentarse en las gimnospermas .plantas que no forman flores como los pinos0, angiospermas .plantas que forman flores0, riofitas .musgos0, equisetofitas y los helechos .tanto en el gametofito como en el esporofito0!
#C)"es son "os $rinci$a"es (*neros de 'on(os micorr+cicos% •
•
•
•
•
"n las ectomicorrizas: Suillus, Cortinarius, Rhizopogon, Cenococcuym, Thelefora, Pisolithus. "n las orquideomicorrizas: Armillariella, Gymnopilus, Marasmius, Fomes, Xerotus, Ceratoasi!ium, Corticium, Seacina, Tulasnella. "n las ericomicorrizas: Pezizella! "n las micorrizas arusculares: Acaulospora, "ntrophospora, Gigaspora, Glomus, Sclerocystis y Scutellospora. "n las ectendomicorrizas: "n!ogone!
TI,OS DE MICORRI-AS 'eg/n su morfología, las micorrizas se dividen en distintos grupos entre los que cae destacar dos principales: las ec!omicorrizas y las endomicorrizas!
Las Endomicorrizas "n las endomicorrizas el micelio invade la raíz, inicialmente es intercelular, pero luego penetra en el interior de las c#lulas radicales, desde la rizodermis hasta las c#lulas corticales!
/
Las ec!omicorrizas •
"n las ectomicorrizas el micelio invade la raíz sin entrar en el interior de las c#lulas, de aquí el nomre de ectomicorrizas!
#Dónde se dis!ri.&en%
0
"sta asociaci)n se presenta en aproximadamente el +< de las plantas, por lo que se uica en todos los ecosistemas del mundo y, por lo tanto, en diferentes gradientes latitudinales! Además, es importante destacar que existen hongos que pueden encontrarse en varios tipos de suelo y climas, teniendo un patr)n de distriuci)n mundial, el cual indica que están, aparentemente, adaptados a diversos háitats1 no ostante, los factores físicos y químicos del suelo pueden restringir su distriuci)n por lo que las asociaciones micorrícicas pueden considerarse cosmopolitas y generalistas! 'in emargo, dependiendo del amiente y las especies interactuates, los participantes pueden ser facultativos u oligados Los encon!ramos desde "as dnas en "as "+neas cos!eras/ 'as!a am.ien!es
secos/ como "os desier!os o "os m& '0medos como "as se"1as ""1iosas/ as+ como en "os .os2es de con+feras!
IM,ORTANCIA DE LAS MICORRI-AS EN LA A3RICULTURA Me4oran "a a.sorción de n!rien!es en e" se"o5 3as &icorrizas pueden usar formas orgánicas e inorgánicas de nitr)geno y f)sforo, pueden aprovechar el amonio y los nitratos, y acceden a fuentes de f)sforo no disponiles para las plantas! 'iendo el fosforo un factor limitante, además se dee saer que altos niveles de fosforo inhien la simiosis! 3as pantas tienen diferente grado de dependencia micorricica! 5or e%emplo las plantas “oligadas” de leguminosos no pueden crecer en suelos que no exista micorriza aunque est#n en suelos f#rtiles .uenos niveles de fosforo0!"n camio las plantas facultativas pueden crecer en suelos f#rtiles o con a%os niveles de fosforo sin presencia de las micorrizas, pero aumentan su productividad si existe la presencia de las micorrizas 2Amen!an
"a a.sorción de a(a
Los 'on(os otienen de la planta mol#culas de az/car que estas sintetizan en la fotosíntesis y, a cam.io/ e""os a.sor.en minera"es/ a(a & n!rien!es de" se"o, pasando algunos de ellos a la raíz de la planta! &uchos de estos nutrientes, como el f)sforo y el nitr)geno, son esenciales para el correcto crecimiento del vegetal! 3as micorrizas son la asociaci)n entre raíces de una planta y el micelio de un hongo, de forma que toda la extensi)n del micelio participa en la asorci)n de nutrientes para la planta! "s posile que un mismo hongo forme la micorriza con más de una planta a la vez, estaleci#ndose de este modo una conexi)n entre plantas distintas1 esto facilita la existencia de plantas parásitas .algunas de las cuales ni siquiera realizan la fotosíntesis, como las del g#nero Mon#tropa0, que extraen todo lo que necesitan del hongo micoionte y las otras plantas con las que #ste tami#n estalece simiosis! Así mismo, varios hongos .en ocasiones de especies diferentes0 pueden micorrizar una misma planta al mismo tiempo
1
6Micorrizas como $ro!ec!oras de "os c"!i1os 3as micorrizas desarrollan un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de muchos ecosistemas, por lo que se pueden encontrar en todos los suelos y en todos los climas terrestres! =eido a la funci)n que e%ercen las micorrizas, como protectoras de los cultivos, es posile reducir los fertilizantes y los fitofármacos en aquellas plantas que las posean! >tra funci)n de gran importancia de las micorrizas es la ayuda al estalecimiento y protecci)n de aquellas plantas que se encuentra en suelos poco productivos, como los afectados por la desertificaci)n, la contaminaci)n por metales pesados o la salinizaci)n! Así, proporciona numerosos eneficios a los cultivos y permite otener alimentos sanos! =e este modo, las micorrizas arusculares permiten frenar la erosi)n del terreno y la desertificaci)n, sore todo, en los ecosistemas del mediterráneo! 5or su parte, en suelos afectados por los efectos negativos de los metales pesados .?n, (u, @, &g, (a0, se ha comproado que las plantas micorrizadas poseen mayor resistencia, gracias a la capacidad que otiene para inmovilizar los metales en la raíz, impidiendo que #stos pasen a la parte a#rea de la planta! 5or /ltimo, en cuanto a la salinizaci)n hay que se$alar que en la actualidad se están llevando a cao estudios que indicarán que tipo de hongos son más apropiados para este factor!
In!eraccionan con o!ros microor(anismos Los microor(anismos $resen!an in!eracciones com$"e4as 2e afec!an "a fer!i"idad de" se"o & desarro""o de $"an!a ! 3os hongos &A además de su efecto de nutrici)n dela planta, tami#n inducen camios fisiol)gicos que comprende un aumento en la tasa fotosint#tica y redistriuci)n del carono fi%ado en mayor proporci)n hacia las raíces a diferencia de las plantas no micorrizadas ! "sto al final re$resen!a n no!a."e amen!o
de" car.ono dis$oni."e $ara "a ac!i1idad micro.iana7
EL EM,LEO DE MICORRI-AS 3ENERA LOS SI3UIENTES BENE8ICIOS5
Bormaci)n de una microflora del suelo y un rápido restalecimiento del equilirio ecol)gico natural! *n mayor y más rápido crecimiento de las plantas!
2
Cápida generaci)n de una cuierta vegetal! Bormaci)n de una mayor masa de raíces! &e%or enraizamiento en el sustrato o material de cuierta .se requieren menores capas de sustrato en coerturas nuevas0! Ceducci)n considerale de la erosi)n del suelo .minimiza la p#rdida de suelo por efecto del viento0! &ovilizaci)n de sustancias nutritivas que de otra forma no estarían disponiles para las plantas .ahorro de fertilizantes0! &e%ora de la tolerancia de stress ante la falta de agua mediante una me%or utilizaci)n de la humedad del suelo! &e%ora de la capacidad de resistencia frente a organismos pat)genos y condiciones de stress amiental .contaminaci)n con metales pesados, hidrocaruros, suelos ácidos, etc!0 Bitoextracci)n de &etales pesados y otros contaminantes del suelo, fi%ándolos a l as plantas! ioremediaci)n de suelos, limpiando los de metales pesados .(u, 5, ?n, &n, (d, As y más0 y demás contaminantes a trav#s de la fi%aci)n de estos en los cuerpos fructíferos, recolectados para limpiar el suelo, de%ándolo haitale para otras especies
A,LICAIONES DE LAS MICORRI-AS
6Micorrizas5 So"ción $ara "a refores!ación & rec$eración de se"os con!aminados
3a presencia de micorrizas en una planta es la norma, no la excepci)n, las micorrizas tienen como principal funci)n extender la exploraci)n de las raíces en el suelo, lo cual hace más eficiente el proceso de asorci)n, especialmente importante en amientes desfavorales! 'e ha descuierto y proado que la superficie de asorci)n de las raíces colonizadas con micorrizas se incrementa hasta en 7! veces! 3as plantas micorrizadas presentan así una mayor tolerancia ante la sequía, las altas temperaturas, los metales pesados, la salinidad, las toxinas y la acidez del suelo!
3
6Acciones $o!encia"es de "os 'on(os micorr+zicos ar.sc"ares 9'ma: en e" con!ro" de enfermedades "l efecto exitoso de los hongos micorrícicos, particularmente los ;&A .hongos micorrízicos arusculares0, ha sido comproado en diversos cultivos y contra varios pat)genos, incluyendo hongos, acterias y nemátodos! 5or e%emplo, varias especies de ;&A del g#nero 6lomus inoculadas en el almácigo, son capaces de suprimir el ataque cominado .Busarium, 5ythium, 5hytophthora y Chizoctonia0, el nemá2 todo del g#nero &eloidogyne y algunas acterias del g#nero 5seudomonas .Alarc)n et al!, D90! >tros importantes microorganismos pat)genos de plantas como 5hytophthora capsici y 5! 'e oserv) que los ;&A son efectivos supresores de la enfermedad ocasionada por 5! capsici, un severo fitopat)geno, en plantas de %itomate! "sto confirma que la micorriza aruscular tiene un gran potencial como agente de control iol)gico en varias enfermedades de plantas de importancia alimenticia y econ)mica! Aun con todos estos traa%os reportados, en donde los ;&A le confieren resistencia a la planta contra pat)genos, se hace difícil generalizar los efectos ioprotectores deido a que #stos dependen de muchas variales! "ntre los factores más importantes que contriuyen al alance de la planta y la interacci)n del pat)geno, se
6O!ra a$"icación seria "a $rodcción comercia" 'or!ofr!+co"a & ornamen!a"
CONCLUSIONES 7! 23as &icorrizas ayudan al crecimiento y otenci)n de nutrientes necesarios que la planta necesita! D! 23as &icorrizas protege a las plantas de microorganismos pat)genos que afectan a la misma!
4
E! 2'e puede dar usos a las &icorrizas como: a! 2(ontrol iol)gico ! 25roducci)n y comercializaci)n hortofrutícola c! Refores!ación & rec$eración de se"os con!aminados 9! 6Se $do conocer "os .eneficios 2e !rae "as Micorrizas
BIBLIO3RA8IA http:FFscielo!sld!cuFscielo!phpGscriptHsci4arttextIpidH'8J92E+9D+D7 http:FFiologia!laguiaD!comFhongosFlas2micorrizas2y2su2importancia2en2los2ecosistemas http:FFKKK!monografias!comFtraa%osLDFmicorrizas2alternativa2ecologica2agricultura2 sostenileFmicorrizas2alternativa2ecologica2agricultura2sostenileD!shtml http:FFKKK!mag!go!crFrev4agrFvD7n74--!pdf https:FFes!KiMipedia!orgFKiMiF&icorriza http:FFKKK!monografias!comFtraa%os8+Fhongos2simiontes2eneficiosos2nuestro2 ecosistemaFhongos2simiontes2eneficiosos2nuestro2ecosistema!shtmlNlasmicorra file:FFF=:F&O(C>O>3>6OAFPueva
56
55