INACAP ANTOFAGASTA INGENIERÍA EN MINAS INFORME DE CONTROL DE PERDIDAS
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INTEGRANTES: INTEGR ANTES:
Yeison Ayala. Crisian Era!o. Cla"#io Pi!arro.
DOCENTE:
Carlos Terra!as. Terra!as.
C$RSO:
%&'(.
FEC)A:
&*+&'+(&%'.
INTROD$CCIÓN
Los accide accidente ntes s son son invari invariab able lemen mente, te, el result resultad ado o de errore errores, s, emisio emisione nes s o debilidades de nuestro sistema administrativo. Ellos indican si hay fallas o cosas fuera de control que así como permiten que ocurran estos acontecimientos no deseados que dañan a las personas y a los recursos personales de la organización; estn afectando tambi!n la normalidad de las operaciones en t!rminos de rendimientos, calidad y costos en general. "or estas razones la organización desea que se investiguen e#haustivamente todos los accidentes que ocurren identificando identificando claramente claramente las causas bsicas bsicas o problemas reales que los provocan, a fin de adoptar las medidas de control ms ms efec efecti tiva vas s para para evit evitar ar su repe repeti tici ció ón y me$o me$ora rarr la efic eficie ienc ncia ia de las las operaciones. El desarrollo eficientemente eficientemente de las operaciones, operaciones, optimizando optimizando el uso de todos los recursos tanto tanto humano como material material es la responsabilidad responsabilidad fundamental fundamental de la administración administración en general y de cada supervisor en particular. particular. "or esta razón, la investigación de accidentes, determinación de sus causas bsicas y adopción de las medidas de control correspondiente, con responsabilidades de cada miembro de la administración . La investi investigac gación ión de accident accidentes es es una importante importante actividad actividad de los moderno modernos s programas de "revención de %iesgos que se encuentran dirigidos a la obtención de una efectiva protección de los recursos humanos y al resguardo de los intereses económicos de la organización. La eficiencia con que se realizan las investigaciones permite determinar determinar no sólo las condic condicio ione nes s y prc prctic ticas as pelig peligro rosa sas s con con efect efectos os per$u per$udic dicia iales les para para los proces procesos os produ producti ctivo vos s sino sino tambi! tambi!n, n, aque aquello llos s facto factores res que que const constitu ituye yen n el verdadero origen de los accidentes del traba$o.
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
La investigación de Accidentes es una técnica preventiva orientada a detec
TODA INVESTIGACIÓN DE,E REALI-ARSE DE AC$ERDO A LAS SIG$IENTES PREG$NTAS • • • • •
&'u! sucedió( &)ómo sucedió( &*onde sucedió( &+ qu! hora sucedió( &+ qui!n le sucedió( -ombre, organización, sección, $efe directo/.
edad,
antigedad
en
la
0na vez que se tiene las conclusiones de las investigaciones, !stas deben ser dadas a conocer a todos los funcionarios, para que est!n prevenidos frente a esas situaciones.
FORMAS DE EVITAR LOS ACCIDENTES "ara evitar los accidentes, se requiere de un traba$o en con$unto entre organización y traba$adores. La participación de estos 1ltimos es fundamental en el control de los accidentes y enfermedades profesionales, haciendo necesario apoyar, e$ecutar y respetar, en forma permanente todas las normas de seguridad que se implanten en la organización.
Para eiar los a//i#enes los ra0a1a#ores #e0en:
•
2eguir las instrucciones que les de su $efe directo.
•
)apacitarse en su traba$o en forma permanente.
•
%ealizar su traba$o sin lesionar a los que lo rodean.
•
3nformar a su $efe directo de los problemas que se presenten en su traba$o.
•
+ceptar el programa de prevención de riesgos sin condiciones, ya que lo 1nico que se pretende es proteger la vida y la salud de ellos.
•
)olaborar en forma activa con las acciones que realicen los organismos encargados de la seguridad en la 4rganización. *epartamentos de 2eguridad y )omit!s "aritarios de 2eguridad/.
•
3nspeccionar los lugares a ob$eto de detectar las condiciones inseguras.
•
0sar los elementos de protección personal guantes, cascos, zapatos, lentes, etc./.
CARACTERÍSTICAS F$NDAMENTALES 5.6 Es un esfuerzo sistemtico para establecer a trav!s de todas las fuentes de información disponibles, las circunstancias de mayor relevancia en la generación de un accidente.
7.6 + trav!s de la investigación, el supervisor procura obtener el m#imo de antecedentes que permitan determinar cómo, qui!n, cundo, dónde y por qu! ocurrió el hecho.
8.6 "ara un adecuado conocimiento de los elementos que intervienen en un accidente y poder lograr la aplicación de medidas correctivas que permiten controlar las p!rdidas derivadas de los accidentes, es recomendable actualizar la secuencia del dominó, estudiada por 9enrich, hace apro#imadamente : años. )ada vez que en un lugar ocurre un accidente debemos tener presente que hay un problema que dio origen a esta ocurrencia. El problema e#iste porque
Los accidentes ocurren porque hay causas que los provocan, las que pueden tener su origen en actos subestndares de las personas y
La investigación completa incluye la evaluación objetiva de todos los hechos, opiniones, declaraciones o información relacionada, al igual que un plan de acción para solucionar el problema e#istente que dio origen a la deficiencia.
En una forma ms amplia, se puede decir que, la investigación de accidentes es un esfuerzo metódico en que debe establecerse=
A.2 Lo s"/e#i#o +s lo 3"e #e0er4a /onin"ar s"/e#ien#o. En el desarrollo de una determinada actividad o de una tarea, la persona que la e$ecuta debe seguir un procedimiento establecido como correcto, o una forma tradicionalmente aceptada como correcta, pero en un instante determinado se desvía de este procedimiento o forma, dando origen a un
acto subestndar, que desencadena en un accidente. *e igual forma un equipo, maquinaria, herramienta o componente est funcionando en forma normal y, en un instante, ya sea por falta de una mantención adecuada, por problemas de diseño, capacidad u otro motivo falla, crendose una condición subestndar que da por resultado un accidente .
,.2 Re/ole//i5n e iner6rea/i5n #e 7e/7os. El investigador debe recolectar todos los antecedentes, informaciones y hechos que provocaron el accidente, e interpretarlos, para determinar sus causas.
C.2 Na"rale!a #e la 68r#i#a El investigador debe evaluar la naturaleza de las p!rdidas originadas por el accidente, tanto en daño a las personas como daños materiales.
D.2 C59o y 6or 3"8. El investigador debe determinar cómo se genero el contacto con la fuente de energía y qu! cosas sucedieron para que se originaran los actos y
E.2 Lo 3"e 7ay 3"e 7a/er. El investigador debe indicar y
LOS ASPECTOS MS IMPORTANTES ;$E SE CONSIDERAN SON : a.2 >ormulario para el elemento en que se específica que accidentes deben ser investigado y por qu! nivel de mando
0.2 *iseño apropiado del formulario para el informe de investigación de accidente
causas bsicas como las inmediatas, como tambi!n toda la información requerida por una investigación de accidente de buena calidad.
/.2 )omprobación periódica en centros de primeros au#ilios, centros de reparación y registro de las ?rigadas )ontra 3ncendios, para verificar si han sido informados e investigados los accidentes ocurridos.
#.2 "articipación de e$ecutivos de nivel en la conducción de la investigación de accidentes mayores o catastróficos seg1n se hayan clasificados y asignados responsabilidades.
e.2 2istemas de información rpido de accidentes que involucra p!rdidas mayores, a los e$ecutivos de nivel superior que corresponde.
<.2 2istema para efectuar un seguimiento organizado a la adopción o cumplimiento organizado de las medidas de control recomendadas.
=.2 Evaluación periódica por parte del coordinador del "lan del cumplimiento de los estndares de cantidad y calidad.
7.2 "rocedimiento administrativo y flu$ograma que defina forma de
actuar y plazos desde la ocurrencia del accidente hasta adopción de las medidas de control recomendadas.
PROCEDIMIENTO DE INFORMACION E INVESTIGACION DE LESIONES> DA?OS E INCIDENTES
%. La *irección de +422 debe emitir un procedimiento escrito, de carcter general, relacionado con la información e investigación de accidentes en la que deber establecerse lo siguiente=
-
2e registrara toda información relativa a las lesiones tratadas en botiquines de primeros au#ilios, incluyendo referencia a las posibles causas.
-
2e registrara toda la información relacionada con los daños a maquinarias, equipos, herramientas o materiales, que hayan requerido reposición o su reparación en talleres de mantención propios o contratados.
-
2e registrara todo dato proporcionado por el personal acerca de la ocurrencia de cuasi6accidente.
-
2e registrara y comunicara rpidamente a la $efatura del *epartamento la información bsica correspondiente a lesiones, enfermedades profesionales, o daños a la propiedad que sean de mayor gravedad.
-
2e desarrollarn líneas de flu$o que debern seguir la información relativa a avisos de accidentes y cuasi6accidentes, o sus correspondientes aportes a la investigación.
-
2e tomarn medidas disciplinarias en los casos que sí se compruebe la no información oportuna de lesiones y
-
Establecer plazos en que debe completarse procesos de investigación o cuasi6accidentes.
-
Establecer formularios aprobados para registro de la información la accidente o de cuasi6accidentes y el seguimiento de las medidas correctivas recomendadas.
-
Establecer niveles de la Línea de @ando a quien corresponda asumir la aplicación de las medidas recomendadas, como
los
respectivos
resultado de la investigación practica y en función de la gravedad potencial de la perdida y la probabilidad de ocurrencia o repetición 7. De0er@ eisir "n re=isro a/"ali!a#o #e:
-
Lesiones atendidas en "oliclínico y Estación de "rimeros +u#ilios.
-
*años que han requerido reposición reemplazo por parte de mantención o que hayan sido verificado o informado por otros medios.
-
3ncidentes 3nformados.
8. La Dire//ion AOSS #e0e #e
-
'ue accidentes deben ser investigados.
-
'ue incidentes deben ser investigados.
-
'ue -iveles de la Línea de @ando estn comprometidos con la investigación de accidentes y cuasi6accidentes.
A. De0er@ eisir "n
re=isro e in #aBos e in/i#enes.
'. Para el "so a#e/"a#o #e #i/7o
. Ca#a s"6erisor #e0e e 6ara #eer9inar el n9ero #e /asos in
"oliclínico de y < o Estación "rimeros +u#ilios lesiones traumticas y enfermedades ocupacionales/.
2e debe de mantener un registro actualizado del seguimiento a las medidas de control aplicadas o pendientes, consignadas en los informes de investigación usando para ello B9o$a de seguimiento de las medidas recomendadas
MENS$ALMENTE . El asesor #e Se="ri#a# e 6ara 6ro6or/ionar oriena/i5n y ay"#a 3"e 6er
TRIMESTRALMENTE . El /oor#ina#or2asesor #el 6ro=ra9a in
MENS$ALMENTE %(. Se 9e#ir@ el #ese96eBo en
aJ Me#i/i5n C"aniaia
0J Medición Cualitativa
MENS$ALMENTE El Asesor de Seguridad informara a la Gerencia AOSS del resultado alcanzado enla evaluación cuantitativa por Departamento.
5. Pro/e#i9ieno:
Fl"1o=ra9a #el in #e0er@ 6ro/"rarse aen/i5n 98#i/a o6or"na y e
al lesiona#o> y+o /"ani se 6ro/e#er@ a inesi=ar el a//i#ene #enro #el "rno en 3"e ese 7aya o/"rri#o>
$ili!an#o 6ara ello el
El responsable de hacer la investigación del accidente, de acuerdo a la clasificación indicada en el elemento, estndares para la investigación de accidentes e incidentes/, proceder a realizar la actividad preparando el informe de investigación de +ccidente.
0J
El informe de 3nvestigación ser derivado al Cefe directo del 3nvestigador, para su revisión y aprobación.
/J
El informe aprobado ser remitido al +sesor de seguridad.
#J
El coordinador de 2eguridad efectuar una evaluación cuantitativa y cualitativa del informe y registrar sus resultados.
eJ
*ependiendo de la gravedad de la lesión y
7. In
6er9ie re=israr in a#e9@s #e in/i#enes. De0e enen#erse enon/es> 3"e las insr"//iones 3"e se seBalan a /onin"a/i5n son a6li/a0les 6ara /"al3"iera #e ales /asos.
aJ Daos Generales - *epartamento
- 2ección - Lugar e#acto donde ocurrió el accidenteecha de concurrencia - 9ora. Dodos son autoe#plicativos.
0J Ane/e#enes rela/iona#os /on la 68r#i#a -
No90re= del lesionado, maquina, equipo o material dañado de la persona que informó el incidente/, se requiere el registro de los datos completos, para que la identificación e individualización sea total y no de lugar a confusiones.
-
O/"6a/i5n #el lesiona#o= debe anotarse aquí el nombre gen!ricamente o ms habitualmente que le da la organización al Boficio o BEmpleo desarrollado por el traba$ador lesionado. Es incorrecto señalar la ocupación como= Boperario, Bempleado o Btraba$ador.
-
Tarea 3"e se reali!a0a: se refiere a la secuencia de pasos o actividades que se desarrollan o en las cuales participaba el traba$ador/ al momento de ocurrir el +ccidente<3ncidente y que siendo o no parte de una ocupación habitual, se efectuaban para lograr un determinado resultado que había sido encomendado.
E1e96lo: "intaba cielo raso. )ambiaba tubo fluorescente quemado. %eparaba correa transportadora.
-
Es6e/i
-
estrictamente
necesario
utilizar
terminología
O01eo> e3"i6o o s"san/ia = que causo la lesión y
la lesión a una o varias personas u
-
Persona /on 9@s /onrol: sobre el
equipo, ob$eto o sustancia, señalado en el punto anterior= corresponde individualizar a la o las personas que antes o durante la concurrencia del +ccidente<3ncidente, tuvieron la responsabilidad de actuar el elemento material y evitar el contacto o el cuasi6accidente.
c/ Ane/e#enes rela/iona#os /on la /on/"rren/ia #el a//i#ene *etalle las instrucciones impartidas antes de realizar las tareas; si se trata de una tarea de rutina o repetitiva, para la cual habitualmente no se dan instrucciones generales que han sido dadas a los traba$adores y reiteradas de tiempo. En caso de tratarse de tareas especiales o poco habituales, deben registrarse entonces las instrucciones precisas que fueron dadas al traba$ador; en caso contrario señalar con la frase Bno se dieron instrucciones. d/ Es6e/i
eJ Des/ri0a /o9o o/"rri5 el a//i#ene+in/i#ene: 2eñale con un lengua$e simple y directo, en que forma se suscitaron los acontecimientos para llegar a producir un daño físico al traba$ador lesiones/ y
) Ca"sas in9e#iaas:
-
'ue hizo o de$ó de hacer fuera de lo normal/ el traba$ador u otras personas, que contribuyo ms directamente al accidente
-
'ue condición es/ normal es/ en el ambiente de traba$oequipos, maquinarias instalaciones etc./, contribuyo mas directamente al +ccidente<3ncidente= la información que debe registrarse aquí e corresponde a lo que habitualmente se denominan CONDICIONES S$,ESTANDAR o fuera de las normas/ o CONDICIONES INSEG$RAS peligros presentes en el ambiente físico de traba$o/.
=J Pro0le9as Reales Dal como se refiere en el formulario correspondiente al origen de las causas inmediatas; vale decir, si el investigador registró que anteriormente que el traba$ador hizo o de$o de hacer algo fuera de lo normal, deber encontrarse en este ítem la e#plicación u origen de tal situación. *e igual manera, si antes se registró la e#istencia de condiciones anormales en el ambiente de traba$o, deber señalarse en este ítem cual es el problema real o de fondo que dio origen a tales condiciones.
h/ Me#i#as 6ara eiar el A//i#ene+In/i#ene El formulario est diseñado para que se registren aquí las medidas que permitan controlar el o los problemas reales que ya han sido determinados. *ebiera e#istir una clara correlación entonces, entre el problema y su solución, sea que esta resida en los individuos o en las condiciones de traba$o. )omo es posible que e#istan medidas que escapen al mbito de posibilidades de aplicación que posee el propio 2upervisor63nvestigador, el formulario permite consignar una situación como esa mediante el uso de la letra F que significa que la medida necesaria para evitar el accidente fue RECOMENDADA a la $efatura superior para que esta resuelva su aplicación. i/ Eal"a/i5n Este ítem est destinado a registrar el $uicio profesional del supervisor investigador, con relación a lo que puede significar una corrección deficiente de los problemas reales en t!rmino de la probable repetición de accidentes
>irma >echa
%evisado por
nombre y cargo/=
>echa
>irma Dodos los ítems son auto e#plicativos
G/ O6or"ni#a# #e la inesi=a/i5n 2e establece como norma que la investigación del accidente y su registro en el formulario convenientemente revisada por la $efatura superior, deber realizarse dentro de las AH horas ocurrido el hecho.
PROCEDIMIENO DE INVESTIGACIÓN
A.2 FASES A SEG$IR %.2 Consi"irse lo ms pronto posible en el lugar del accidente a fin de apreciar las circunstancias reales del hecho ocurrido. 2i e#isten lesiones personales, en muchos casos no es conveniente ni necesario, solicitar antecedentes a la persona afectada, debiendo procurarse su atención m!dica inmediata.
(.2 Enreisa a esi=os La versión de testigos contribuye en gran medida al esclarecimiento de los hechos, obteni!ndose información que ayuda a evaluar lo que realmente aconteció .
2 S"=eren/ias 6ara la enreisa a.6 Lograr que la persona se sienta cómoda. b.6 %ecu!rdele el propósito de la investigación. c.6 4btener el relato de qu! y cómo sucedió. d.6 9acer preguntas adicionales. e.6 Ierifique su propia comprensión de los hechos, repitiendo el relato. f.6 Derminar cada entrevista en forma positiva. g.6 +notar rpidamente la información crítica. h.6*e$ar las condiciones propicias para informaciones complementarias o sugerencias sobre medidas de control.
*.2 Conersar /on 8l o los lesiona#os> si es 6osi0le o a0sol"a9ene ne/esario. '.2 Re/onsi"ir el a//i#ene )uando no e#iste claridad en los hechos, se debería reconstituir los acontecimientos que precedieron al accidente, debiendo contemplarse las siguientes precauciones=
a.6 Evitar repetición de la acción que ocasionó el accidente. b.6 +segurarse que el entrevistado se mueva tranquilo y en forma espontnea al entregar las e#plicaciones que procedan.
.2 Deer9inar las /a"sas *ebern establecer con precisión, tanto las causas síntomas del problema, como así tambi!n las causas origen de los accidentes.
.2 Re/o9en#a/iones +l supervisor le es fundamental conseguir una actitud positiva hacia las recomendaciones, para lo cual, debe reunirse con su personal a fin de analizarlas en con$unto. *e esta manera, las medidas pierden el carcter de imposición, facilitndose su posterior aceptación.
H.2 Se="i9ieno 2upervisar el cumplimiento de las recomendaciones, a fin de evitar la generación de accidentes similares.
A.2 PRACTICAS PELIGROSAS 5. 6 4perar sin autorización. 7. 6 -o llamar la atención o asegurar. 8. 6 4perar a una velocidad inadecuada. A. 6 "oner fuera de servicio los dispositivos de 2eguridad. :. 6 0sar equipo defectuoso. J. 6 0sar equipo incorrecto. K. 6 -o usar elementos de protección personal. H. 6 )argo o ubicación incorrecto. . 6 Levantamiento de equipo cuando esta funcionando. 5. 6 @antenimiento de equipo cuando se encuentra funcionando. 55. 6 +doptar una posición incorrecta. 57. 6 ?romas. 58. 6 ?ebidas alcohólicas y drogas.
,.2 CONDICIONES PELIGROSAS 5. 6 %esguardo y protección inadecuada. 7. 6 Elementos, equipos y materiales defectuosos. 8. 6 )ongestión. A. 6 2istema inadecuado para llamar la atención. :.6 "eligros de incendio y e#plosiones. J. 6 >alta de orden y limpieza. K. 6 )ondiciones ambientales peligrosas, gases, polvos, humos. H. 6 E#plosión a radiación. . 6 3luminación y
C. 2 FACTORES PERSONALES -
>alta de conocimiento o habilidad Problemas de motivación Problemas físicos o mentales
D. 2 FACTORES DE TRA,AO -
"roblemas de mantenimiento >allas en el diseño @alas especificaciones de compras *esgaste normal 0so anormal
CON EL PROPOSITO DE ESPECIFICAR LA RESPONSABILIDAD POR LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES, LA ORGANIZACIÓN HA ESTABLECIDO LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN
CONCL$CIÓN +l producirse un accidente, debe iniciarse a la brevedad posible la investigación, ya que sólo así es posible reunir todos los antecedentes necesarios. En la investigación de los accidentes debe intervenir en forma prioritaria, el $efe directo de la persona afectada, el encargado de seguridad y cualquier otro que haya presenciado los hechos.
0na vez que se han reunido todos los antecedentes, se analizan para tomar las medidas de prevención necesarias, que debern evitar la repetición del mismo accidente. Lo ms importante en una investigación de accidente, es lograr la cooperación de los traba$adores, ya que son ellos los que van a sufrir las consecuencias de estos al no ser controlados en forma permanente. La palabra permanente, nos lleva a la conclusión que el hecho de que no e#istan accidentes no quiere decir que no haya que preocuparse por ellos. La prevención de riesgos y la seguridad, deben estar siempre en funcionamiento y el traba$ador debe estar alerta, para lograr un control realmente eficaz de los accidentes del traba$o.