“Escuela Normal Particular Cinco de Mayo” Licenciatura en Educación Preescolar Materia: Estrategias de trabajo docente Ensayo Maestra: Felicitas Romero Ramíre !ara"i Lima Ríos #$ “%”
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Especifcidad de los diseños de planes de clase, la enseñanza de las disciplinas y/o áreas de conocimiento, los enoques establecidos en los planes y programas de estudios vigentes en educación básica, su operatividad en distintos contextos, así como la evaluación de los aprendizaes!
"ntroducción El presente ensayo tiene la finalidad de dar a conocer mi experiencia de mi práctica docente en el Jardín Jardín de niños Fernando Fernando Pacheco Pacheco en el grupo grupo de 2° B donde donde realice realice mi interven intervenci cin n aplican aplicando do activid actividades ades de ! campos campos formativ formativos" os" #engua$e y %omunicacin& Pensamiento matemático& Exploracin y conocimiento del mundo& las actividades actividades están sustentadas con una planeacin planeacin 'ue está su$eta al program programa a de Educaci Educacin n Preesco Preescolar lar 2()) 2()) y Plan Plan de Estudios Estudios de Educac Educacin in Básica& de acuerdo a las necesidades de los alumnos* +e la práctica docente es indispensa,le reflexionar el tra,a$o reali-ado en el saln de clase clases s con el prop propsi sito to de reco reconoc nocer er mis fortal fortale-a e-as s y de,i de,ilid lidad ades es en la enseñan-a de contenidos& tomando en cuenta la evaluacin de los aprendi-a$es* .eali-ar mi práctica docente me hi-o reflexionar 'ue hay 'ue tener 'ue aplicar los conocimientos so,re el plan y programa de estudios& relacionar lo 'ue es evaluar para aprender& planificar para potenciar el aprendi-a$e& usar materiales educativos para favorecer el aprendi-a$e& incorporar temas de relevancia social& centrar la atencin en los estudiantes y en sus procesos de aprendi-a$e* +e esta manera considero 'ue la práctica siempre de,e estar enfocada en dichos principios& para a,arcar una gran grama de sa,eres 'ue se de,en implementar en el diseño de los planes de clase para 'ue estas tengan un enfo'ue constructivista fomentando el aprendi-a$e para los alumnos* Para el diseño de los planes de clase donde plasme los contenidos disciplinarios y el conoc conocimi imien ento to de los los enfo' enfo'ue ues s ter terico icos/d s/didá idácti cticos cos&& realireali-an ando do un tra,a$ tra,a$o o planificado& planificado& con actividades diseñadas en funcin de los contenidos contenidos de lengua$e lengua$e y comunicacin haciendo 0nfasis en el aspecto de lengua$e escrito& pensamiento matemático aspecto de n1mero & exploracin y conocimiento del mundo aspecto cultura y vida social& con intenciones didácticas y enfocándose a las necesidades del grupo& en ellas tam,i0n se descri,e el tipo de recursos a utili-ar& reali-ando instrumentos instrumentos para la evaluacin evaluacin de los planes de clase& clase& como la r1,rica y lista de cote$o* En este ensayo se a,ordara a,ordara de maneras más detallada detallada las ideas con relacio
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
En el diseño de mis planes planes de clase plasme plasme las competencias competencias 'ue pretendía pretendía 'ue los alumnos alumnos lograran lograran durante durante mi $ornada $ornada de práctica práctica&& teniendo teniendo en cuenta cuenta los o,$etivos& la formulacin clara& concisa y ,reve de mis actividades a desarrollar con los alumnos& refiri0ndome a las capacidades intelectuales& prácticas y sociales is contenidos a,ordar en la clase& son aprendi-a$es 'ue los alumnos de,en ad'uirir& estos aprendi-a$es 'ue a,arcan tres dimensiones" 1.-Conceptuales: conocimientos referidos a hechos la actividad 'ue se re'uiere por parte del alumnos intelectualmente* 2.-Procedimentales: conocer una destre-a& una ha,ilidad o estrategia& donde el alumno está dispuesto hacer algo o reali-ar un procedimiento*
este está está cons constit tituid uido o por por actit actitud udes& es& valor valores es y normas normas&& hacen hacen 3.-Actitudinal: este referencia a los aprendi-a$es vinculados a las dimensiones 0tica y social*
Para el diseño de mis planes de clase tome en cuenta" Estrategias didácticas: el diseño de las acciones a reali-ar con el fin de 'ue mis alumnos aprendan& aprendan& utili-ando utili-ando una variedad variedad de estrategias como la expresin expresin oral& el $uego& tra,a$o con texto resolucin de pro,lemas& investigacin todas incluidas al momento de mi diseño de planes redactando de manera clara* Actividades: las acciones 'ue mis alumnos reali-aron durante la clase con el fin de apren aprende derr de los conte conteni nido do propu propuest estos os a maner manera a de favor favorece ecerr tres tres campo campos s formativos& para lograr los aprendi-a$es esperados* Recursos: mi lista lista de materi material ales es 'ue 'ue utili utilice ce para para la implem implemen entac tacin in de las las estrategias didácticas y las actividades programadas* Tiempo: distri distri,uc ,ucin in de las horas horas 'ue 'ue dur dur la aplic aplicac acin in de cada cada activ activida idad d planeada*
3odo esto expuesto anteriormente con la finalidad de reali-ar un plan de clase con la preparacin& diseño& planificacin y reflexin so,re la forma más efectiva de desarrollar una clase& para o,tener 0xito de igual manera poniendo empeño en la preparacin& y responsa,ilidad& esto me sirvi de mucho ayuda ya 'ue fue una forma de organi-ar y dirigir mis actividades a desarrollar con los alumnos para un ptimo aprendi-a$e* #a funcin más más importante importante de mis planes planes de clase fue 'ue tenía plasmada plasmada una idea clara so,re los o,$etivos 'ue de,ía cumplir& las ha,ilidades y capacidades
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
o,serva o,servaci cin n por parte de los alumnos alumnos con ellos ofrecí la oportun oportunidad idad de 'ue aprendieran algo o 'ue de cierto modo los materiales intervinieran en el desarrollo de su apre aprend ndii-a$ a$e* e* #os #os mate materi rial ales es educ educat ativ ivos os faci facili lita tan n la expe experi rien enci cia a de aprendi-a$e 'ue enri'uece tanto el sentido perceptivo como afectivo o el desarrollo de ha,ilidades o actitudes* #os materiales educativos 'ue utilice son productos diseñados con una intencin didáctica para apoyar el desarrollo de los procesos de aprendi-a$e y enseñan-a& tomando en cuenta 'ue los alumnos aprenden principalmente principalmente por percepcin& percepcin& me di cuenta cuenta de 'ue 'ue entre entre más sens sensaci acione ones s reci, reci,en en los niños niños me$or me$or serán serán sus perce percepc pcion iones es estas estas son son muy impor importan tantes tes ya 'ue 'ue facili facilitan tan la ad'u ad'uisi isici cin n del del aprendi-a$e aproximan a los alumnos a la realidad de lo 'ue se 'uiere enseñar ofre ofreci cien endo do una una noci nocin n de los los hech hechos os o fen fenme meno nos s a estu estudi diar ar&& moti motiva van n el aprendi-a$e estimulan la participan la imaginacin y so,re todo la expresin y la capacidad de o,servacin* El uso de mis materiales y recursos educativos me motivo a tra,a$ar con los alumnos de una manera dinámica y ayudando a desarrollar sus ha,ilidades y destre-as& destre-as& esto me ayudo a 'ue los alumnos alcan-aran con más eficacia el logro de los aprendi-a$es aprendi-a$es esperados esperados esta,leciendo esta,leciendo una conexin conexin entre la informacin informacin nueva y los sa,eres previos de los niños con mayor facilidad* En esta esta inter interve venci ncin n en el aula aula utilic utilice e distin distintos tos mater material iales es educa educativ tivos os con con el o,$etivo de complementar mis temas a desarrollar desarrollar para dinami-ar el tra,a$o de los alumnos* %on los aprendiaprendi-a$es a$es 'ue pretend pretendía ía a,orda a,ordar& r& los material materiales es me ayudaro ayudaron n de mucho para el logro de los aprendi-a$es esperados esperados tome en cuenta el contexto en este este caso caso me favo favore reci ci para para el ,uen ,uen uso uso del del mate materi rial al plan planea eado do&& ya 'ue 'ue la operatividad del contexto del preescolar es la siguiente" se encuentra en una -ona c0ntrica del unicipio de 6an artin 3exmelucan Pue,la& a su alrededor hay viviendas& viviendas& la institucin cuenta cuenta con servicios servicios p1,licos& agua& agua& lu-& drena$e& calles pavimentadas* 7 en ,uenas condiciones y disponi,ilidad para la utili-acin de las tecnologías dentro del aula educativa* .ecordemos 'ue la implementacin de materiales educativos son de gran ayuda sin olvidar 'ue cada día van surgiendo nuevas exigencias de aprendi-a$e y con ellas la necesidad de materiales y recursos educativos variados y en constante innovaciones*
En la
impl impl
taci tacin n de la
ña
de la
di ipli ipli
y5
ár
de
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Enfo'ues del plan y programa de estudios 2()) en educacin ,ásica i sustento terico 'ue en la actualidad rige a la educacin ,ásica& utilice el Plan de Estudios 2()) y Programa de Estudios 2())* 8uía para la educadora& me centre en los principios y enfo'ues pedaggicos 'ue marcan para llevar a ca,o los diagns diagnstico ticos s y planeac planeacione iones s reflexio reflexionan nando do para la ,uena ,uena planific planificaci acin n de las actividades* is sustento en el diseño de mis planes de clase es el Plan de estudios 2()) Educaci Educacin n ,ásica ,ásica conside considere re los aspectos aspectos más relevan relevantes tes como son los doce doce principios principios pedaggicos pedaggicos 'ue sustentan el plan de estudios ya 'ue son condiciones condiciones esenciales para la implementacin del currículo& principalmente el logro de los aprendi-a$es y la me$ora de la calidad educativa& las competencias para la vida& ya 'ue estas son muy importantes por'ue movili-an y dirigen los conocimientos& ha,ilidades& actitudes y valores para una manifestacin de manera integrada* 9pli'ue tres campos de formacin formacin para la educacin educacin ,ásica lengua$e y comunicacin& pensamiento matemático& exploracin y conocimiento del mundo ya 'ue estos estos organiorgani-an& an& regulan regulan y articula articulan n los espacio espacios s curricu curriculare lares& s& tienen tienen un carácter interactivo interactivo entre sí& y son congruentes congruentes con las competencias competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso*
Focali-acin de los aspectos de mi práctica en la secuencia didáctica* #engua$e y %omunicacin .ealice actividades de lengua$e y comunicacin& haciendo 0nfasis en el aspecto de lengua$e escrito& escrito& con la finalidad de desarrollar desarrollar en los alumnos alumnos competencias competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del legua$e*
%on la activid actividad ad :escri, :escri,iend iendo o nuestra nuestra carta;& donde los alumnos alumnos pusieron pusieron en práctica la utili-acin de marcas graficas o letras con la intensin de escritura mediante un carta y explicando lo 'ue dice su texto& con esta actividad se logr 'ue los alumnos expresaran expresaran gráficamente gráficamente sus ideas 'ue 'ue 'uisieron comunicar comunicar les fue algo complicado reali-ar letras ya 'ue solo 'uerían di,u$ar pero con motivacin y la utili-acin de una carta 'ue yo les presente logre 'ue reali-aran letras y marcas gráficas& les expli'ue lo más relevante de una carta*
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
%on la actividad de :se parece a mi nom,re; con intensin de 'ue los alumnos reconocieran la letra inicial de un nom,re y la de una tar$eta& con esto se logr 'ue estuvieran inmersos en comprender& interpretar y producir un texto y a reflexionar individualmente y en colectivo de igual manera se esta,lecieron reglas& respetar turnos& no gritar y no empu$arse*
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
%on %on esta esta actividad los alumnos produccin un texto de manera impresionante y aprendieron so,re la carta& se esta,leci una una situacin comunicativa comunicativa empleando empleando la forma de expresin oral al pasar frente al grupo a leer su carta generando un efecto significativo en su desarrollo emocional& cognitivo& físico y social permitiendo ad'uirir confian-a y seguridad en si mismos*
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
%on %on la sigui siguien ente te activ activida idad d de :lleg :llego o el corre correo; o; dond donde e los los niños niños expre expresar saron on gráficamente sus ideas para producir un texto escrito con ayuda& comen-ando con la lectura de una carta y despu0s dialogar so,re ella& motivando a los alumnos a contestarla dictando a la educadora de manera grupal la redaccin de la carta*
Esta actividad fue muy significativa para los alumnos ya 'ue se logr 'ue mediante el dictado produ$eran un texto con el propsito comunicativo explicando el destino y retomando las partes de la carta*
Pensamiento matemático #as actividades matemáticas 'ue realice con la finalidad de 'ue los niños utili-aran los principios de conteo y recono-can la importancia y utilidad de los n1meros en
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
+e igual manera para motivarlos con cereal se resolvieron pro,lemas y por medio de di,u$os hicieron su registro*
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Estas actividades me resultaron un poco difíciles ya 'ue los niños no se sa,ían ,ien los n1meros pero el ir contando de manera adecuada hi-o 'ue resolvieran sus pro,lemas& iniciándolos a la resolucin de pro,lemas y en la aplicacin de estrategias 'ue les implico agregar& reunir& 'uitar& igual y comprar* Estas acciones les crear nociones para sumar o restas*
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Exploracin y
conocimiento del
mundo
#os alumnos lograron esta,lecer relaciones entre el presente y el pasado de su fami famili lia a con con la acti activi vida dad d de :%on :%onoc ocie iend ndo o a mi fami famili lia; a; real realii-an ando do un ár,o ár,oll geneal genealgico gico&& esta,lec esta,leciend iendo o una conversa conversacin cin mediant mediante e pregunt preguntas as para lograr lograr indagar en su historia familiar*
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
#os alumnos centraron su desarrollo en su pensamiento reflexivo poniendo en práctica la o,servacin o,servacin y formulacin formulacin de pregunta preguntas s entre el pasado pasado y presente& presente& les resulto fácil identificar los cam,ios 'ue han surgido entre los integrantes de su familia*
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
conocer los alumnos& donde me di cuentas de la presencia en los alumnos de sus capacidades ha,ilidades motrices y conocimientos* edia ediante nte preg pregunt untas as retad retadora oras s al inici inicio o de cada cada activi activida dad d i,a reali reali-a -and ndo o una una evaluacin de los aprendi-a$es previos de los alumnos& en ellos determine un diagnstico de 'ue tanto sa,ían so,re el tema para poder reali-ar la secuencia de mis actividades*
Evaluación intermedia y evaluación final
9l reali-ar mi evaluacin evaluacin intermedia intermedia fue mi referente referente de los avances de los apren aprendidi-a$ a$es es de los los alumn alumnos& os& y esto esto darme darme un punto punto de partid partida a para para segu seguir ir retroali retroaliment mentando ando las activid actividades ades de mi planific planificaci acin& n& esto esto con la finalida finalidad d de recuperar informacin de los aprendi-a$es esperados hasta ese momento*
Evaluación permanente
%on esta evaluacin me permiti identificar el proceso 'ue lleva,an los niños al ir real realii-an ando do las las acti activi vida dade des s 'ue 'ue es lo 'ue 'ue van van apre aprend ndie iend ndo& o& y como como lo van van aprendiendo& con el fin de ir registrando informacin para identificar pro,lemas o aspectos a me$orar 'ue llevan a la retroalimentacin del tra,a$o reali-ado y hacer
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
de cada campo formativo& formativo& y he evaluado las actividades aplicadas en las diversas diversas $ornadas en las 'ue 'ue he asistido asistido al al preescolar preescolar +ura +urant nte e el curs curso o me di cuen cuenta ta 'ue 'ue he avan avan-a -ado do much mucho o en mi proc proces eso o de formacin como educadora por'ue ahora me resulta más sencillo el reali-ar los registr registros os de o,servaci o,servacin& n& los diarios diarios de tra,a$o tra,a$o&& esto esto me ha servido servido para ser siste sistemát mática ica en relaci relacin n a la prácti práctica ca docen docente te&& en ser ser analí analític tica a y reflex reflexiva iva al momento de ela,orar los textos o ensayos re'ueridos por el programa y ser o,$etiva al reali-ar los diarios o registros de las practicas*
#ogr0 #ogr0 favore favorecer cer en los niños niños apre aprendi ndi-a -a$es $es esper esperad ados os del del campo campo format formativ ivo o Pensamiento matemático& Exploracin y conocimiento del mundo y #engua$e y comunicacin= como futura educadora soy consciente 'ue todo se puede lograr& sin perder el enfo'ue y contenidos 'ue se de,en tra,a$ar en preescolar& tomando en cuenta los inter0s y características de los alumnos*
$ibliograía