UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERIA CIVIL
10.- Se desea trnasportar un gaasto de Q=300 m3/s por un canal de seccion transversal, construido en tierra (n=0.020), con una designacion de talud n=2.5 S= 0.0000!. "terminar# a) $l tirante ,si el anc%o de la plantilla es &='0m &) $lanc%o de la plantilla &, la supericie li&re el irante del canal, si la *= 1.20 m/s. SOLUCION:
MECANICA DE FLUIDOS II 2013-III
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERIA CIVIL
12.- Se desea trnasportar un gaasto de Q=100 m3/s por un canal tranpecial con velocidad *=1+ m/s , revestido de concreto (n=0.01'), el alud =0.25 calcular# a) alcular para la seccion de maima eiciencia %idraulica el anc%o de la plantilla &, el tirante normal , la pendiente longitudinal del canal S. &) Si &=+.0m con una S, calculada en el inciso anterior, Qu gasto puede llevar la nueva seccion de maima eiciencia. SOLUCION:
1'.-
en un por metro de anc%o, la pendiente del lec%o es u4l de&eria ser la proundidad para el luo SOLUCION:
MECANICA DE FLUIDOS II 2013-III
n canal rectangular ecavado tierra de&e transportar caudal Q=5m3/s 0.0015. normal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERIA CIVIL
1+.- 6os ingenieros civiles con recuencia encuentran luo en tu&erias donde estas no estan completamente llenas de agua. 7or eemplo esto ocurre en alcantarillas, por consiguiente, el luo es la supericie li&re, en la igura se muestra una tu&eria parcialmente llena 8ue transporta 10 pies3/s. si el n de manning es 0.015, u4l es la pendiente necesaria para un luo normal de 50 pies3/s.
SOLUCION:
1!.- "etermine el gasto de lluvia de un a9o de aluminio conn la orma 8ue se muestra en la igura. Que corre auna proundidad de 3.5 pulgadas, utilice n=0.013. el ca9o desciende auna distancia de ' pulg. $n una longitud de +0pies.
MECANICA DE FLUIDOS II 2013-III
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERIA CIVIL
SOLUCION:
20.- n canalon de madera tiene como seccion transversal un triangulo isosceles con una &ase de 2.'0m una altura de 1.!0m, : 8ue proundidad luiran de un modo uniorme 5m3/s, en este canal si el mismo esta colocado so&re una pendiente de 0.01.
SOLUCION:
MECANICA DE FLUIDOS II 2013-III
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERIA CIVIL
22.- "etermine las dimensiones de la seccion de gasto maimo en un canal 8ue de&idoa ciertas condiciones de topograia clase de suelo, se io una seccion de ; m2 talud 1.5#1. SOLUCION:
2'.- alcule el radio %idraulica para el canal 8ue se muestra en la igura, si la proundidad del agua es de 2.5m.
SOLUCION:
MECANICA DE FLUIDOS II 2013-III
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERIA CIVIL
2+.- alcule el gasto 8ue pasa por una canal principal la aliviadero de la igura para un luo permanente uniorme con S=0.000; =2.5m, talud 1#1.
SOLUCION:
MECANICA DE FLUIDOS II 2013-III
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERIA CIVIL
2!.- cual es la proundidad de luo uniorme para un luo de '.25 m3/s en un canal rectangular de 1.!m de anc%o, el canal es en madera (n=0.012) con una pendiente de ondo de0.002.
SOLUCION:
MECANICA DE FLUIDOS II 2013-III
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERIA CIVIL
30.- n canal rectangular de !m de anc%o tiene una pendiente de 0.0015. la proundidad en la seccion 1 es de 2.
32.- >allar las dimensiones 8ue de&e tener un canal trapecial en maima eiciencia %idraulica para llevar un gasto de <0m3/s. 6a pendiente es de 0.000! el talud es de 1.5. $l ondo e d concreto rotac%ado los taludes estan ormados de la&a9ileria de piedra &ien terminados . SOLUCION:
MECANICA DE FLUIDOS II 2013-III
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERIA CIVIL
3'.- n canal rectangular de !m de nac%o tiene una pendiente de 0.0015. 6a prundidad en la seccion 1 es de 2.
3+.- n canal de&e transportar +m3/s. la inclinacion de las paredes(talud) impuesta por la naturalea del terreno es +0? con la %oriantal. "eterminar las dimensiones de la secciontransversal con la condicion de o&tener la maima eiciencia %idraulica. 6a pendiente del ondo es 0.003 el coeiciente de rugosidad de @utter se %a considerado de 0.025. SOLUCION:
MECANICA DE FLUIDOS II 2013-III
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE FLUIDOS II 2013-III
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERIA CIVIL
3!.- .- n canal rectangular de !m de nac%o tiene una pendiente de 0.0015. 6a prundidad en la seccion 1 es de 2.
'0.- ncanl trapecial transporta 12 m3/s posee un talud de +0?. $l anc%o en el ondo es de 3m el tirante de 1.5m. Si se necesita transportar 20 m3/s, se desea sa&er uantos metros %a&ria 8ue proundiar la &ase del canal manteniedo el talud onsiderar para concreto antiguo0.01! para el nuevo revestimiento 0.01'. Qu dimension tendria la nueva &ase del canal. SOLUCION:
MECANICA DE FLUIDOS II 2013-III
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE FLUIDOS II 2013-III
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERIA CIVIL
'2.- alcular el gasto en un canal de maima eiciencia %idraulica, sa&iendo 8ue el anc%o de solera es de0.
MECANICA DE FLUIDOS II 2013-III