CLASES DE PROSPECTIVA
1
Prospectiva: caja de herramientas para tomar decisiones, que busca cambiar el futuro, futuro, por aquel que se desea. Para el hombre es natural querer saber que nos depara el futuro, por eso hay que apreciar el futuro como tendencia natural. La idea es controlar el futuro, por lo tanto en cada construcción de futuro hay un actor que que quiere conocerlo. La predicción: escapa a la naturaleza propia de la ciencia social y de las ciencias exactas. -
No hay leyes en prospectiva:
La naturaleza humana única, es imperfecta e insondable para cientistas sociales (razón por la cual ciencias sociales estudia grupos humanos y no al humano por separado) 1.-naturaleza humana no se puede conocer exhaustivamente, es indescriptible, misteriosa e insondable, no hay instrumentos para medirla, mas individual que colectiva. 2.- conocemos solo tendencias y no pormenores, tan solo aproximaciones a conceptos, se debe considerar ciertas variables y no otras, mientras mientras más variable más capaz de medir la realidad, la calidad tiene que ver con la la capacidad. Se puede ser charlatán pero no tanto XP 3.- conocimiento que tenemos es gradual y evolutivo y consiste en var ios enfoques, es multi variable. (Cada proceso es distinto al otro porque son multi variables) (Completar más la 3 TT) Para que la prospectiva sea sea acertada tiene que referirse a variados elementos para que sea más más acertado. (Ejemplo de la batalla de las termopilas) Controlar el futuro ha sido siempre un problema en la política
Gastón Berger = cambiar los elementos para tener el futuro que se desea, más allá del posible.
*caja de herramientas: esta debe ir dotada de un sentido (cual?) Estratégico y táctico: Táctico= escenarios Estratégico = lo global. En prospectiva reina la incerteza.
1
NOTESE QUE EL AUTOR DE ESTOS APUNTES ES SUPER DESORDENADO SE RECOMIENDA PACIENCIA * JAJAJAJAJJA.
1
Prospectiva 20/03/2013 Una de las cosas es conocer el futuro, muy distinto es hacer que se cumpla. El futuro como incertidumbre más allá de los científicos. (Nota cultural del día: el rojo es el color de los reyes en la Grecia antigua.) El concepto de prospectiva: Beltrán o Berger. 1964: nacimiento de la prospectiva, se conoce y se hace visible a través de Berger. La realidad es múltiple, pero hay una realidad deseada. Prospectiva reduce la incertidumbre. *Futurología, satisface la necesidad del hombre de conocer y controlar el futuro. Prospectiva 25/03/2013 Posible: puede ser, aquello que no necesariamente nos conviene. Deseable: Futuro que se manejó. Modificar y cambiar los parámetros del futuro: La prospectiva no es una disciplina científica, ya que no es misión del científico social medir el futuro. La prospectiva va más allá de los niveles de investigación científica. -explicación, comparación, descripción, exploración= predicción es paralelo a todo esto. Antinomia: futuro deseable /futuro posible. ¿Por qué controlar el futuro? Previsión (pasivo): primer elemento por el cual se quiere re cibir el futuro, tanto positivo como negativo. Provisión (proactivo): no es pasivo frente a los hechos, puede modificar el futuro, para lograr lo que quiere, ya que cree que el futuro puede ser negativo. Siempre puede haber dos posibilidades, hay una línea del futuro pero puede que haya otra. Positivismo rechaza la prospectiva, por no haber universalización, y no se puede decir que es ciencia. Es solo metodología no ciencia (según positivismo).
2
Prospectiva 01/04/2013
Profesor Carlos Ojeda -Funda ¿? *análisis estratégico *tomar resoluciones: decisiones que involucran que es lo que queremos. -Gestión *paradoja del vuelo del ganso (Diapositiva) - Control Como hacer la tarea, para esto hay que tener los parámetros claros. -estrategia Fortalezas y debilidades conocidas, debe haber objetivos explícitos, para eso se debe imaginar el futuro. (Esto en términos simples) -objetivos Perspectiva FODA: que visión le doy. FODA completo se llama PESTLES: es un análisis del medio. (Alcanzar la meta y modificarla un poco) POLITICO ECONOMICO SOCIAL TECNOLOGICO LEGAL ECOLOGICO SEGURIDAD
El Proceso Estratégico: Hacer las preguntas correctas: Ejemplo: emperador pregunta cómo le iría en la guerra, el oráculo le respondió que se destruiría un imperio. El emperador olvido preguntar ¿cuál? Resultado: se destruyo el propio. 3
Es importante saber donde quiero llegar. Es lo primero que debo saber (ejemplo de Alicia, ella le pregunta a el gato ¿Dónde debo ir?, el gato pregunta ¿donde quieres llegar? A lo que ella responde: - no lo sé -, el gato asevera, entonces da lo mismo el camino que tomes, ya que no sabes donde quieres llegar (o algo así)). Liderazgo estratégico ¡Visión!... y a largo plazo. 8 pasos del líder en el cambio estratégico. -Establecer un Sentido de Urgencia. Poner fechas y partes, objetivos de c orto y largo plazo para lograr las met as grandes. Henry Mintzberg: tienes muchas herramientas y no sabes utilizarlas, y no sabes para que se utilizan cada una. El mal uso de las herramientas produce un desgaste. ¡Cuidado con el uso de herramientas! Todo para tomar resoluciones o decisiones o pr oponerlas. Razonamiento Prospectivo: Avestruz: cierra los ojos ante el futuro. Bombero: enfrenta los hechos cuando pasan. Prospectivista: el que se anticipa y acciona y tiene un futuro deseado. Gastón Berger: romper la tendencia. Visión rupturista del pre sente. Bertrand de Jouvenel 1964: futuros múltiples. -Enfoques Anglosajón: ciencias duras y numéricas. Tendencial: futuro combinación del…. Tendencia influenciado por el pasado, según esto mi futuro deseado. Francés: tendencia del pasado no tiene influencia, a partir de hoy construyo mi futuro deseado. No hay dos hechos pasados iguales. Prospectiva 03/04/2013 - Predicción: de una ley general puedo sacar una deducción. Uno puede hacer anunciados a partir de deducciones que se pueden transformar en ley. Características. -
Observable. Verificable. Repetible 4
-
Falsabilidad = se debe poder mantener en duda.
*Debe haber una Relación de coherencias entre las partes del enunciado u observaciones, que se puedan comprobar. Gobierno no es igual a presidente. Por ejemplo: Los pájaros cantan al amanecer = esto es incorrecto por que los pájaros no cantan al amanecer, cantan cuando ven el sol salir, por lo que un pájaro encerrado en completa oscuridad no c antara hasta ver luz. *La importancia radica en que si no está bien hecha la correlación la predicción es errónea. * Cisne negro = tenemos que saber que las cosas pueden cambiar. - analogía= mientras más abstracta es la situación, se ven más diferencias. Concepto = es una crítica a la razón pura. Mail del profesor:
[email protected] ,
[email protected]
Prospectiva ¿/?/? (Wachimingos ) Bertrand de Jouvenel 1964 (otra e TT) -
Las acciones que se toman en el presente Potencialidades que se dan en un lapso de t iempo: herramientas para cambiar el futuro, cursos de acción que se desarrollan en diversos escenarios.
POTENCIALIDADES P
P= ACTOR O ACTORES. F= FUTURO 1985, acción para la reflexión y anti- fatalidades. El futuro es múltiple, la prospectiva reduce la incertidumbre. Hay más de un futuro posible, y para cada futuro posible hay un curso de acción. Caja de herramientas: Plan estratégico = plan de concepto global, de aquello que queremos lograr al final del proceso. Horizonte = periodo de tiempo en el c ual tiene vigencia el plan.
5
Potencialidades: acciones de control respecto del futuro. Desarrollo: Realizar PESTLES, si se interviene mediante el poder, el saber y la producción en comunidad se puede cambiar todos los ámbitos del PESTLES, para así modificar el futuro. La toma de decisiones
-
No se toman por intuición, sino que por re glas, que son necesarias para idear una solución. Obtener la solución correcta a partir de concesiones necesarias, o sea de acciones necesarias Se retroalimenta la decisión con el curso real de los acontecimientos.
El proceso de la toma de decisiones. *Debemos tomar decisiones de calidad. -
Se conforma según Paul E.mody.
1.- Información. 2.- Conocimientos. 3.-Experiencias. 4.-Analisis. 5.- juicios.
Prospectiva (día de la toronja ¿?) Futurología: La PROFERENCIA un método histórico: *La suma de la experiencia anterior mas la estadística, es igual a un futuro histórico. En que se va a erradicar el producto de la futurología: en el pronóstico exploratorio, que establecen una línea de los pronósticos que pueden venir. Lo que debe subrayarse es la estadística. Hay 2 tendencias: El futuro monolítico: El futuro será así. 6
El futuro de más de un futuro de acción (XP): futuros deseables y no deseables. La experiencia es la base de cualquier estudio de futurología. En la futurología se utilizan analogías históricas, estas no se utilizan en prospectiva, solo en futurología. La futurología asume el futuro deseable y no deseable, de la misma forma. Clase de Ojeda (día del mango ¿?) -
Elegir a la larga que es lo que hay que hacer.
Sustento básico a la estrategia Tsu-su (puede ser ¿?) – clausewitz. Estrategia = decir que hacer. Para que se disuelva la amenaza. (Si hay conflicto tiene que haber estrategia). -
Ganancia o satisfacción uno se lo fija, no siempre es el 100%. El nivel de ganancia es fundamental saber el de uno y el del adversario.
Tomar iniciativa estratégica. -
Decidir cuándo lo pongo en práctica, así arrastrar a los otros a mi estrategia. ONU y organizaciones internacionales rigen relaciones o poder total.
Estrategia se divide en acciones más pequeñas que lo dividen en el hacer mismo. Grecia: Atenas- Esparta 500 AC. Atenas- Darío- Batalla de las Termopilas. Logica de enfrentamiento del conflicto. -Desarmo, engancho para que su posición central caiga por defecto. - o voy de frente y ataco pero me causa mayor desgaste. Estrategia ciencia y arte Sun- tzu -Ganar todo sin combatir. -evite su fortaleza y Ataque su debilidad. -Engaño y conocimiento previo -velocidad y preparación -influya 7
“conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo”
-
Conocer fortalezas y debilidades para atacar puntos más débiles.
Mejor estrategia: más simple. -Volverse poderoso = cohesión, factores en el nivel nacional para lograr esto. - “La cadena es tan fuerte como lo es el más débil de sus eslabones” * Temeridad, cobardía, irritabilidad, egocentrismo, temor a las pérdidas. -hasta donde voy a perder y entregar para que el otro pique. Karl von Clausewitz: De la guerra. -La política es la continuación de la guerra, por otros medios. * Trinidad de la Guerra: PROPOSITO- MEDIOS- VOLUNTAD ESTADO-EJERCITO-PUEBLO. -
Estrategia: el decir del hacer. Utilizar potencia de empresa.
Militar = Empresa. *No tener miedo a la perdida. Libertad de acción: -Pensamiento Estratégico. Ayuda a buscar el modo más adecuado de satisfacer un fin con el empleo de menos medios. Le da sentido a la acción (gestión) influido por el desarrollo tecnológico y viceversa. Implica la determinación de objetivos a largo plazo, elección de acciones y asignación de recursos necesarios para lograrlos, todos ellos ordenados por el fin. Refleja: altos niveles de decisión (directores- generales). -Objetos importantes - situación de competencia- conflicto. -Efectos profundos y plazos largos. Plan estratégico: 8
-
Determinar dónde Estamos (FODA) Donde queremos llegar (misión, visión, valores, objetivos) Delinear cómo llegar.
-
9
10
11