Tema:
Caso Dell
Materia: Organización de Empresas Alumno: Francisco Betancourt Franco Matricula: 870026595 Maestra: Carla Leaño
1
INDICE INTRODUCCIÓN….................................................................................................................... 2 1 .QUESTIONARIO………………………………….................................................................... 3 2. CONCLUCIONES………………………………….....................................................................5 3. BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................6
2
INTRODUCCIÓN Dell ha sido siempre una de las compañías más envidiadas pero no por su gran nivel de ventas, sus incrementos de ingresos de forma acelerada cada año o su gran imagen corporativa pese a no tener tiendas que ofrezcan una atención personalizada, sino por tener un modelo de negocio basado en la calidad como parte fundamental de la estrategia empresarial que buscaba la perfección .La creación de Dell Inc surgió de la mano de Michael Dell que la funda en 1984, ante la necesidad cada vez mayor de modelos de ordenadores personales y la visión empresarial justa ante los desarrollos de software por parte de Microsoft; en la actualidad 30 años más tarde ha conseguido vender más de 20 millones de equipos al año y que sus acciones desde junio de 1988 cuando salió a bolsa hasta la actualidad se hayan triplicado, a pesar de los altibajos de la economía a nivel mundial que han impactado su estrategia de ventas. Estos datos financieros no hacen más que mostrar el correcto, por no decir espectacular, modelo de negocio que ha llevado a cabo desde su inicios basado sobre todo en una cualidad fundamental que hablábamos antes y es la de diferenciarse de la competencia con un nivel de calidad extra. La calidad en el caso de Dell no se refiere de forma directa al producto, sino a la respuesta rápida y fiable que realiza a todas las necesidades que le demandan sus clientes, desde ayuda técnica, pasando por el soporte comercial y sin olvidar los servicios de post venta. Indudablemente dentro de Dell como empresa centrada en el comercio lo que más nos interesa es la calidad/rapidez en el servicio ante la demanda de pedidos de sus clientes; sus sistemas, de propio desarrollo y basados en la calidad del propio servicio, le han permitido eliminar puestos de trabajos en sus fábricas en cuanto a la reparación y revisión de ordenadores, con lo que han conseguido una evolución natural muy importante en cuanto a la velocidad del servicio de los pedidos. A continuación resolveremos algunas preguntas basadas en los conocimientos adquiridos a través de una lectura e investigación.
3
1. ¿Cuál fue la estrategia de DELL para vender más que sus competidores?. La estrategia principal de Dell respecto de sus competidores es su modelo exclusivo de negocio basado en la venta directa sin intermediarios, y la producción personalizada bajo pedido.
2. Consideras qué la estrategia de comercialización de DELL, la hace una empresa más competitiva. Considero que la Venta directa y la producción personalizada, ambos aspectos inciden directamente en el coste final del producto (para Dell), permitiendo obtener mejor rentabilidad con menores precios de venta que su competencia, convirtiéndola en una empresa altamente competitiva.
3. ¿Consideras que el sistema de producción de DELL, le da una ventaja competitiva en su mercado?, coméntalo. Por supuesto en Dell no hay stock de producto terminado, lo que conduce a una reducción radical de sus costos operativos. Además, el hecho de fabricar exclusivamente producto vendido de antemano en un ciclo corto de tiempo maximiza la liquidez de la compañía. Lo cual las demás compañas no ofrecen, Dell siempre llevara la delantera en Tecnología ya que es un servicio personalizado y realizara lo que el cliente pida.
4. ¿Cuál consideras que ha sido el éxito de sus finanzas en DELL?, coméntalo. Considerando que solo vende bajo pedido con stocks mínimos permite personalizar el producto, adaptándolo a las necesidades del cliente en cada momento, creo que esa es la clave ya que vende lo que la gente quiere aunado a que en su compaña no se maneja stock no tienen dinero parado en ningún momento, lo cual sus ganancias se ven reflejadas de inmediato. Dell maneja los siguientes sistemas lo cual también ha contribuido considerablemente en sus finanzas: Dell se centra en 3 modelos de ventas 1.- modelo B2C, venta directa al consumidor final.
4
2.- modelo B2B, venta a empresa s y venta “a través de empresas , con promociones para sus empleados. 3.- modelo B2A, ofreciendo los productos a organismos públicos.
5. ¿La estrategia de comercialización sin intermediarios ha favorecido a DELL?. Sin duda es una de las mejores estrategias, ante sus competidores ya que al vender directamente a sus cliente permite ofrecer mejores precios en el mercado, a comparación de otras empresas que tienen distribuidores lo cual aumenta el costo de los productos a ofrecer.
6. ¿Qué relación tiene el manejo de los inventarios de DELL, con su producción, las finanzas y su marketing?. Pues es un negocio redondo sin desperdicios vende lo que la gente quiere (marketing), produce lo que piden (producción e inventario), por lo tanto las finanzas serán buenas por que rápidamente la inversión será devuelta y con ganancias.
7. ¿Consideras que la calidad de los productos DELL, lo ha posicionado como una de las mejoras marcas en el mercado de equipos de cómputo?. Más que nada creo que el sistema que utiliza es lo que la posiciona como una de las mejores marcas, porque existen productos con mayor calidad o de la misma, y gracias al sistema que Dell maneja podrá ofrecer precios más accesibles a sus clientes aunado que vende solamente lo que el cliente necesita, a comparación de otras compañías que venden algo pre-programado.
5
CONCLUSIONES Al analizar el caso concluimos que la ventaja competitiva en el mercado que poseía Dell era la de centrarse en las actividades de venta. Dell al saltar los canales tradicionales de distribución y vender directamente a los consumidores logro cortar en el ciclo normal de la cadena de suministro y entrega los productos directamente desde el fabricante hasta el cliente. El éxito que posee Dell se encuentra directamente relacionado con su cadena de suministro en el cual posee una base muy sólida respecto al proceso de negocio que lo tiene muy bien configurado desde la venta directa, producción bajo pedidos y manteniendo stocks mínimos. Referente a la venta directa permite un contacto directo con el cliente, el cual no habla con una red de intermediarios ni con terceras partes, sino directamente con Dell. Esta comunicación directa favorece una relación estrecha e interactiva que permite responder de forma rápida a las necesidades tecnológicas y de negocio de los clientes. En consecuencia, se ofrece un nivel de servicio muy personalizado. La producción bajo pedido Por otro lado, fabricar bajo pedido con stocks mínimos permite personalizar el producto, adaptándolo a las necesidades del cliente en cada momento, y ofrecer antes que nadie las más recientes mejoras tecnológicas, además de la ventaja en costes que supone reducir al máximo los stocks. Esto, en el sector delas nuevas tecnologías, en el que las mejoras (tanto en prestaciones como en coste) se producen a un ritmo vertiginoso, es fundamental. Todo ello redunda en el mejor servicio al cliente, en la que Dell es considerada como la compañía líder en "satisfacción al cliente".
6
BIBLIOGRAFÍA 1.- https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1628305-dt-content-rid13187801_1/courses/5K330187LX04L1502/03_Actividades/Semana%2011.%20Organizacion%20de%20empresas. %20Integradora3.word.pdf 2.- http://beingperformant.com/2011/06/22/caso-dell-claves-del-exito/ 3.-http://www.ingcomercial.ucv.cl/sitio/assets/publicaciones/Casos-deEstudio/CasoDellRV.pdf
7