0 EVALUACIÓN DE CALIDAD A LA PLATAFORMA WEB BOXALUD CONTRIBUTIVO DE LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD EMSSANAR E.P.S UTILIZANDO LA NORMA ISO/IEC 25010.
WILLIAM RICARDO BURBANO VILLOTA EDWARD GERMAIN TIMANA RUEDA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS FEBRERO 2017
1 EVALUACIÓN DE CALIDAD A LA PLATAFORMA WEB BOXALUD CONTRIBUTIVO DE LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD EMSSANAR E.P.S UTILIZANDO LA NORMA ISO/IEC 25010.
WILLIAM RICARDO BURBANO VILLOTA EDWARD GERMAIN TIMANA RUEDA
Anteproyecto Anteproyecto de Grado Grado presentado presentado como como requisito para optar optar al título título de Ingeniero Ingeniero de Sistemas Sistemas DIRECTOR: I.S. SANDRA VALLEJO CO-DIRECTOR: I.S. FRANCISCO SOLARTE SOLARTE
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS FEBRERO 2017
2 ESTRUCTURA DE ANTEPROYECTO
INTRODUCCIÓN 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 2. 2.1 2.2 2.3 3. 3.1 3.2 4. 5. 6. 7. 7.1. 7.2 8. 9. 10. 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 11. 12.
TEMA TÍTULO MODALIDAD LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ALCANCE Y DELIMITACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS JUSTIFICACIÓN ANTECEDENTES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSO Y MUESTRA UNIVERSO MUESTRA METODOLOGÍA DE DESARROLLO RESULTADOS ESPERADOS. RECURSOS TALENTO HUMANO RECURSOS TECNOLÓGICOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS FINANCIEROS RECURSOS OPERATIVOS CRONOGRAMA. BIBLIOGRAFÍA
4 4 4 4 4 5 6 7 7 8 8 8 9 10 10 11 11 11 11 13 14 14 14 15 15 16 17 18
3 INTRODUCCIÓN. La evaluación de calidad de los productos software es tan importante como el desarrollo de los mismos, dar solución a una necesidad mediante el desarrollo de una herramienta software va más allá de escribir código para obtener un producto final.
Los modelos de calidad son el punto de partida en el cual se originan los sistemas de calidad para la evaluación de la misma. Cada modelo determina una serie de características de calidad que se tendrán en cuenta a la hora de ser empleados para la evaluación de propiedades de un producto software determinado.
Recopilando datos históricos de las normas que evalúan la calidad de productos software, se encuentra información que corresponde al modelo propuesto por McCall en 1977, modelo que se focalizó en el producto final tomando en cuenta atributos claves vistos desde la perspectiva del usuario. Por lo general, las características de calidad que evaluaba este modelo eran características externas que se denominaban como factores de calidad que a su vez, para poder ser evaluados se dividen en atributos de un nivel más bajo que se denominan como criterios de calidad. En el año 1991, como gran referente el modelo de McCall 1(lf.deiby, 2013), se hace el lanzamiento de la norma ISO /IEC 9126 2(
[email protected], 2015), estándar que se encargaría de la evaluación de calidad de productos software. Esta norma se divide en 4 partes las cuales dirigen el modelo de la calidad, métricas externas, métricas internas y calidad en las métricas de uso. Para el año 1999, la norma ISO /IEC 9126 ve la necesidad de desdoblarse, dando así origen a dos normas estándar que trabajando en paralelo son el apoyo para el proceso de evaluación de calidad de productos software, las normas que surgen de esta división serían: ISO/IEC 9126 como modelo de calidad (Normalización., 2005), y la ISO/IEC 14598 como proceso de evaluación de conformidad 3(LUISA RENGIFO Z., 2015). En el año 2001, la norma ISO/IEC 9126 empieza a versionar sacando nuevas propuestas y actualizaciones entre los años 2001 y 2004. Para el año 2005, se ve la necesidad de estandarizar los modelos de evaluación de software, aquí nace la propuesta del estándar ISO/IEC 25000 SW Engineering – SW productQualityRequirements and Evaluation (SQuaRE) ‐‐ Guide toSQuaRE que proporciona una guía para el uso de la nueva serie de estándares internacionales 4(IASTED, s.f.). Así las normas y modelos de calidad propuestos y desarrollados a lo largo de las últimas tres décadas han dado a las pautas necesarias para la gestión de sistemas software capaces de prestar un servicio de calidad a sus usuarios. 1
Modelo McCallISO 9126: Referencia W eb http://mccallisos.blogspot.com.co/ ISO 1926: Referencia Web https://www.ecured.cu/ISO%5CIEC_9126 3 Calidad de Software, año2015: Referencia Web http://calidaddelsoftware.es.tl/Norma-ISO-IEC14598.htm 4 Norma ISO 25000: Referencia Web http://iso25000.com/ 2 Norma
4
EMSSANAR E.P.S 5emssanar.org.co), como empresa prestadora de servicios de salud, se preocupa por la estabilidad organizacional, y tiene muy presente que para llegar al punto más alto de calidad debe llevar todos los procesos organizacionales de la mejor manera posible, por ello, el departamento de sistemas ve con preocupación las múltiples quejas que presenta el área de gestión comercial por las falencias que presenta la plataforma web BOXALUD la cual es la encargada de manejar la parte de afiliación al régimen contributivo de salud.
Por ello, EMSSANAR E.P.S ha encargado al área de sistemas buscar soluciones respecto a esta situación, la iniciativa ha sido proponer la evaluación de calidad de esta plataforma web con estándares ISO para generar un juicio de valor respecto a la calidad de este producto informático, ya que los proveedores de la plataforma no han dado solución definitiva a la problemática presente ya durante mucho tiempo. 1. TEMA 1.1 TÍTULO.
EVALUACIÓN DE CALIDAD A LA PLATAFORMA WEB BOXALUD DE LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD EMSSANAR E.P.S UTILIZANDO LA NORMA ISO/IEC 25010. 1.2 MODALIDAD.
Este anteproyecto de trabajo de grado pertenece a la modalidad de TRABAJO DE INVESTIGACIÓN estipulada por el Departamento de ingeniería de sistemas de la Facultad de Ingeniería. 1.3 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.
Este anteproyecto de trabajo de grado se inscribe en la LÍNEA DE GESTIÓN, SEGURIDAD Y CONTROL definida por el programa de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Nariño y aprobada mediante acuerdo 045 de 2002 del Consejo de Facultad de Ingeniería. 5
Empresa prestadora de servicios en salud: Referencia W eb www.emssanar.org.co
5
1.4 ALCANCE Y DELIMITACIÓN.
El alcance de este proyecto estará delimitado a la evaluación de calidad de la plataforma web BOXALUD la cual funciona en el área de gestión comercial de la entidad prestadora de servicios de salud EMSSANAR E.P.S ubicada en la ciudad de San Juan de Pasto.
El proyecto incluye:
●Evaluación ●Evaluación ●Evaluación ●Evaluación ●Evaluación ●Evaluación ●Evaluación
de la adecuación funcional de la eficiencia d e desempeño. de la compatibilidad. de la usabilidad. de la fiabilidad. de la portabilidad. de Seguridad .
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El departamento de sistemas de la entidad prestadora de servicios de salud EMSSANAR E.P.S ha implementado en sus sistemas de información por medio de RENTEC como empresa proveedora de soluciones informáticas, la plataforma web BOXALUD CONTRIBUTIVO, la cual permite abordar el decreto 3047 del 27 de diciembre de 2013 establecido por el ministerio de salud el cual busca como objeto establecer las condiciones y reglas para la movilidad del régimen subsidiado hacia el régimen contributivo y viceversa, sin que exista interrupción en la afiliación, ni cambio de EPS.
El área de gestión comercial de EMSSANAR E.P.S como encargada de hacer conocer y abrir la organización al mundo exterior, ha experimentado inconvenientes en la desempeño de la plataforma web BOXALUD CONTRIBUTIVO al pretender usarla para abordar y dar cumplimiento al ya mencionado decreto; consecuencia de ello, la satisfacción de sus clientes y el aumento de su mercado han sido objetivos que cada vez se hacen más difíciles de cumplir
6 por causa del desempeño deficiente de esta plataforma web.
Algunas de las características en las cuales los usuarios finales y los que tienen acceso a su manipulación presentan incomodidad son:
●
Falla en la carga de archivos adjuntos necesarios para realizar el trámite de cambio de régimen, contributivo a subsidiado o viceversa en los servicios de salud.
●
Pérdida de información en cada actualización de la plataforma realizada por parte de la empresa proveedora de software RENTEC.
●
Tiempos de espera demasiado extensos en hacer efectiva la transición de los usuariosque deciden cambiar su afiliación de salud, del régimen subsidiado al régimen contributivo y viceversa.
●
Información que no llega oportunamente a los auxiliares de atención al usuario de la red de IPS de COOEMSSANAR IPS en lo que respecta al tipo de régimen al cual se encuentra afiliado el usuario, debido a que se debe hacer consulta previa del tipo de afiliación de cada usuario para poder hacer efectiva y de manera correcta la facturación de los servicios de salud.
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
¿Cómo la evaluación de la plataforma web BOXALUD CONTRIBUTIVO incorporada en el área de gestión comercial de la entidad prestadora de servicios de salud EMSSANAR E.P.S ayudará identificar las falencias del software que permitan tomar una decisión acertada para la prórroga de la contratación de dicho sistema?
7 2.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA.
¿Cómo conocer la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO, para determinar las falencias, las funcionalidades y los módulos que componen dicha plataforma?
¿Cuáles son las características, métricas y atributos que se aplicaran en la evaluación de calidad a la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO haciendo uso de la norma ISO/IEC 25010?
¿Cómo aplicar la metodología de evaluación de la calidad adjuntando las pruebas para la valoración de cada una de las características y subcaracterísticas evaluadas a la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO?
¿Cómo las recomendaciones presentadas en el informe final de resultados servirán de base para tomar una decisión acertada respecto a la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO en la entidad prestadora de servicios de salud EMSSANAR E.P.S.?
3.
OBJETIVOS.
3.1 OBJETIVO GENERAL.
Evaluar la plataforma web BOXALUD CONTRIBUTIVO incorporada en el área de gestión comercial de la entidad prestadora de servicios de salud EMSSANAR E.P.S aplicando la norma ISO/IEC 25010 para la evaluación de calidad de software que permitan tomar una decisión acertada para la prórroga de la contratación de dicha plataforma por parte de la entidad contratante. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
❖
Conocer las funcionalidades y los módulos que componen la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO para determinar las falencias a través de la aplicación de entrevistas y el manejo de las funcionalidades por parte de los usuarios en cada paso del proceso.
8 ❖
Determinar las características, subcaracterísticas, métricas y atributos que serán evaluados de acuerdo a la norma ISO/IEC 25010 para estimar un porcentaje de cumplimiento de la calidad del producto software.
❖
Aplicar la metodología apropiada para la evaluación de la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO y determinar el plan de pruebas que permitan valorar cada una de las características, subcaracterísticas, métricas y atributos seleccionados anteriormente.
❖
Construir el informe final de resultados de la evaluación que servirán de base para tomar una decisión acertada respecto a la continuidad de la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO en la entidad prestadora de servicios de salud EMSSANAR E.P.S.
4.
JUSTIFICACIÓN.
En la actualidad toda organización o empresa tiene avocado sus procesos en sistemas informáticos, los cuales son la base de su desarrollo, es ya común ver que en estas las actividades o tareas que se realizan se implementen de manera computarizada, haciendo así que los procesos sean autónomos y que a su vez tenga un periodo corto de respuesta, no es de negar que las comunicaciones a través de estos sistemas son de gran ayuda y valor para una empresa en crecimiento, y es aquí la necesidad de adecuarse a las exigencias de los usuarios y clientes que en su afán de conseguir mejor calidad de vida ponen a disposición de las diferentes entidades sus recursos. De esta manera el uso de aplicativos de toda índole en el ámbito informático y en las diferentes secciones de la organización son herramientas que facilitan al funcionario, usuario o cliente llevar satisfactoriamente los procesos a desarrollar. Las instituciones prestadoras de salud no son ajenas a esta nueva tendencia y como organizaciones de vital importancia es de carácter obligatoria que ofrezcan en sus procesos completitud y veracidad.
Este trabajo es importante porque permite reconocer los estándares internacionales de calidad en productos software aplicado a los sistemas de información en salud para empresas como lo es EMSSANAR E.P.S, entidad prestadora de servicios de salud en la ciudad de San Juan de Pasto, que a través de productos software apoya los procesos de prestación de servicios de salud a los ciudadanos. Con este proyecto se pretende satisfacer el cumplimiento las normas y requerimientos dispuestos a nivel nacional y regional en cuanto a presentación de sistemas basados en la web enfatizando en la efectividad y eficiencia de dicho sistema, comparando los diferentes criterios que le permiten llegar a nivel alto de cumplimiento en la escala de evaluación de calidad del mismo.
9 La existencia de metodologías de evaluación tienen como finalidad medir de manera precisa y confiable el desempeño de las organizaciones que hacen uso de productos software para soportar los procesos buscando detectar las áreas que presenten dificultades para que la organización opere en su máximo potencial, es aquí donde la evaluación de un sistema provee la información adecuada para decidir sobre el mismo y conocer con gran detalle sus aspectos y características. Una vez finalizado este proyecto que consiste en la evaluacion de calidad de la plataoforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO, todos los resultados obtenidos de la características abordadas en este proceso se consignaran en un informe final el cual busca servir de soporte en el área de sistemas para la toma de decisiones en cuanto a la continuidad de la contratación con el proveedro de software RENTEC y su plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO, además, dicho informe también será entregado al proveedor de soluciones informaticas con el fin de darle a conocer el nivel de calidad que tiene su producto software después de pasar por un proceso de evaluación.
Con el desarrollo de este proyecto se beneficiará EMSSANAR E.P.S, la red de I.P.S de COOEMSSANAR I.P.S, COOEMSSANAR Servicio Farmacéutico – S.F, COOEMSSANAR I.P.S – laboratorio clínico, el departamento de sistemas, el área de gestión comercial y los usuarios afiliados alos servicio de salud prestado por EMSSANAR E.P.S.
EMSSANAR E.P.S porque disminuirá en las pérdidas económicas ocasionadas por la información no oportuna que se presenta en el cambio de estado de los usuarios de régimen subsidiado al régimen contributivo y viceversa, además se evitará la contratación de herramientas que no cumplen los requerimientos de usuario en el proceso de afiliación y movilidad en regímenes de salud.
COOEMSSANAR I.P.S se beneficiará en la facturación de los servicios de salud, debido a que las bases de datos consultadas para hacer este proceso tendrán la información real del usuario en cuanto a su tipo de afiliación, esto permitirá facturar los servicios de salud por los convenios de contratación correctos evitando glosas y pérdidas económicas para COOEMSSANAR I.P.S.
COOEMSSANAR Servicio Farmacéutico – S.F se beneficiara en la facturación del servicio farmacéutico, debido a que las bases de datos consultadas para hacer este proceso tendrán la información real del usuario en cuanto a su tipo de afiliación, esto permitirá facturar los servicios farmacéuticos por los convenios de contratación correctos evitando glosas y pérdidas económicas.
10 COOEMSSANAR I.P.S – Laboratorio clínico se beneficiara en la facturación de los servicios de salud, debido a que las bases de datos consultadas para hacer este proceso tendrán la información real del usuario en cuanto a su tipo de afiliación, esto permitirá facturar los servicios de salud por los convenios de contratación correctos evitando glosas y pérdidas económicas para el servicio de laboratorio clínico.
Departamento de sistemas se beneficia porque con los resultados obtenidos de este proyecto tendrá un soporte para la toma de decisiones en cuanto a la contratación de herramientas software que cumplan con estándares de calidad.
El área de gestión comercial se beneficiara ya que podrá tener toda la información completa de cada usuario, además de eso, podrá llevar un completo control de los usuarios dependiendo del régimen de salud al que pertenece.
5.
ANTECEDENTES.
Los proyectos referentes a evaluación de sitios web que se centran en la prestación de servicios en salud son escasos pero de gran acogida, razón por la cual se tienen como referencia algunos trabajos de grado, los cuales presentan una estrecha vinculación con este proyecto en desarrollo y en los cuales se puede evidenciar una guía que enfoque lo que se pretende con este trabajo. Los proyectos y trabajos tomados como referencias de desarrollo son los siguientes:
❖
Proyecto presentado por Medina Sanes, Gustavo Martín Lima, Perú Marzo de 2014 con el título de "DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD EN USO PARA UN PORTAL DE BOLSA DE TRABAJO UTILIZANDO LA NORMA ISO/IEC 25010", proyecto de evaluación software al sitio web de interbolsa desarrollado en la empresa para satisfacer las diferentes necesidades de los clientes, y del cual tomaremos como referencia las herramientas, métodos y procedimientos.
❖
Proyecto presentado por Moisés Rodríguez Monje a la Empresa Alarcos Quality Center sobre " CALIDAD DE PROCESOS Y PRODUCTOS SOFTWARE ISO/IEC 25010", julio de 2010, proyecto del cual tomamos como referencia la familia de las ISO/IEC 25010 y las herramientas para la evaluación de calidad del producto.
11 ❖
Proyecto presentado por Jorge Luis Pérez-Medina, Liliana Cristina Sánchez denominado "HACIA LA EXTENSIÓN DEL MÉTODO GRAY WATCH ´ BASADO EN EL ESTÁNDAR DE CALIDAD ISO/IEC 25010", 2 de marzo 2012. Destacando de él los paradigmas de desarrollo de software empresarial.
❖
Trabajo presentado por Pedro Luis Alfonzo Denominado "Revisión de modelos para evaluar la calidad de productos Web. Experimentación en portales bancarios del NEA. “La Plata, Febrero de 2012, Proyecto del cual hacemos referencia a los modelos ISO
para la calidad del producto software.
A nivel nacional y regional la utilización de esta norma es un proceso totalmente en desarrollo, son muy pocas las instituciones en las que se ha aplicado y su implementación tiene muy pocos casos publicados.
6.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.
La investigación es de tipo descriptivo, porque se describe las fases y actividades de la metodología de evaluación, así como descripción de la valoración de las características, subcaracterísticas, métricas y atributos evaluados en la plataforma Web BOXSALUD CONTRIBUTIVO.
La investigación también es de tipo aplicada, porque la evaluación se aplicará específicamente la plataforma Web BOXSALUD CONTRIBUTIVO, con el objetivo de determinar el grado de cumplimiento de la calidad frente a las necesidades de la entidad prestadora de servicios de salud EMSSANAR E.P.S.
6.2 PARADIGMA Y ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 6.2.1 PARADIGMA La investigación que se llevará a cabo es de enfoque cuantitativo porque se pretende hacer la medición de la calidad de un producto software mediante una escala numérica que mide el porcentaje de cumplimiento en cada una de las características, subcaracterísticas, métricas y atributos evaluados en la plataforma Web BOXSALUD CONTRIBUTIVO.
12 6.2.2 ENFOQUE. El enfoque para esta investigación es el empírico analítico, ya que se tomarán en cuenta las experiencias propias de los usuarios, personal administrativo, y el análisis de los procesos que se llevan en el área de gestión comercial con el uso de esta plataforma web con el fin de implementar planes de mejoramiento, buscando dar soluciona los problemas prácticos que se presentan.
6.3 UNIVERSO Y MUESTRA. 6.3.1 UNIVERSO.
Para el proyecto se tomará como universo a todos los usuarios de la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO que son 50 personas, entre los cuales se cuenta asesores comerciales, jefe de gestión comercial, coordinador de bases de datos, asistente de coordinación de bases de datos. 6.3.2 MUESTRA.
Para el proyecto se tomará como muestra el mismo número de usuarios de la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO que son 50 personas, entre los cuales se cuenta asesores comerciales, jefe de gestión comercial, coordinador de bases de datos, asistente de coordinación de bases de datos. 6.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
6.4.1 FUENTES PRIMARIAS.
Observación directa:De acuerdo a Ernesto Rivas González 6 (1997: 23) “se tienen un contacto directo con los elementos o caracteres en los cuales se presenta el fenómeno que se pretende investigar, y los resultados obtenidos se consideran datos estadísticos originales”. De acuerdo
a lo anterior se plantea un contacto visual con la operatividad de la plataforma donde se evidencia el funcionamiento y rendimiento de la misma en el desarrollo del proceso ejecutado por los usuarios para su posterior análisis.
6Dora
C. G.C. Técnicas de Investigación. Oaxaca, México.
13 Entrevistas: De acuerdo con los autores Alicia Peláez y Jorge Rodríguez “El investigador planifica previamente las preguntas mediante un guion preestablecido, secuenciado y dirigido, por lo que dejan poca o ninguna posibilidad al entrevistado de réplica o de salirse del guion. Son preguntas cerradas que buscan siempre respuestas cortas como si, no o una respuesta predeterminada del tema en cuestión” 7(La Entrevista, 2016). Por lo anterior, se llevará a cabo reuniones con el personal del área de gestión comercial de la entidad prestadora de servicios de salud EMSSANAR E.P.S, a fin de entablar un diálogo que genere como resultado respuestas de tipo verbal a las inquietudes existentes sobre los problemas que respecta al funcionamiento de la plataforma y obtener información más precisa y uniforme en cuanto al rendimiento de la plataforma.
Encuestas: Según Jesús Frrer I.U.T.A. “La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.” 8(Seguridad Industrial,2010). Aplicando este instrumento se obtendrá información proporcionada por el personal encargado de la administración del área y usuarios del sistema, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias. Se utilizará los cuestionarios como medio principal para conseguir información. Lista de chequeo: De acuerdo con Cecilia S. Cardona E. la lista de chequeo, como herramienta metodológica está compuesta por una serie de ítems, factores, propiedades, aspectos, componentes, criterios, dimensiones o comportamientos, necesarios de tomarse en cuenta, para realizar una tarea, controlar y evaluar detalladamente el desarrollo de un proyecto, evento, producto o actividad 8(Oliva,2016). En el proyecto se diseñará e implementará la lista de chequeo como herramienta en la que se indicará o no la presencia de un aspecto, rasgo, conducta o situación a ser analizada. 7.
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DEL PROYECTO.
En la ciudad de San juan de pasto existen diferentes entidades prestadoras del servicio de salud, organizaciones que con el pasar de los días se van consolidando como grandes estructuras empresariales ante la necesidad latente de un buen sistema de salud a nivel nacional, de aquí podemos destacar una de ellas, EMSSANAR E.P.S una entidad aún en crecimiento que posee un solo objetivo y es dar un servicio de alta calidad para sus clientes, por tanto se toma como referencia para la realizar la evaluación de calidad a la implementación de la plataforma web que estos manejan denominado BOXALUD CONTRIBUTIVO, la cual se encarga de la gestión del cambio de regímenes de salud .
7 Alicia
Peláez. La Entrevista, 2016: Ref. web: https://www.uam.es (2012). Como elaborar listas de chequeo. Extraído de: http://cgeconsultoria.com/comoelaborar-listas-de-chequeo/ 8Falzatev
14
Para el cumplimiento de los objetivos específicos planteados para esta investigación, es necesaria la ejecución de los siguientes pasos:
❖
❖
Conocer las funcionalidades y los módulos que componen la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO para determinar las falencias a través de la aplicación de entrevistas y el manejo de las funcionalidades por parte de los usuarios en cada paso del proceso.
➢
Mediante visitas y entrevistas a la institución, realizar el proceso de recolección de información de las características del área de gestión comercial en la cual funciona la plataforma, conocer los procesos que esta lleva internamente para su correcto funcionamiento además de los procesos sistematizados que este posee y a su vez permita el estudio de dicha plataforma web para la clasificación y caracterización.
➢
Con el uso de entrevistas y revisión documental indagar en el área de gestión comercial el cumplimiento e incorporación de procesos de evaluación de calidad en las plataformas o módulos en uso, refiriendo a la evaluación o cumplimiento de las características generales de la norma ISO/IEC 25010 División para el modelo de calidad además de la verificación de los procesos implementados referentes a la movilidad entre régimen contributivo y subsidiado.
Determinar las características, subcaracterísticas, métricas y atributos que serán evaluados de acuerdo a la norma ISO/IEC 25010 para estimar un porcentaje de cumplimiento de la calidad del producto software.
➢
Definir en conjunto con las directivas y los administradores de la plataforma web las diferentes características de la norma ISO/IEC 25010 que serán aplicadas en la evaluación de calidad de la plataforma web BOXALUD de la entidad prestadora de servicios de salud EMSSANAR E.P.S.
➢
Verificar las funcionalidades de los módulos de afiliación al régimen contributivo existente en esta plataforma web y los servicios asociados que se prestan a la comunidad a través de este, además obtener las problemáticas frecuentes de dichos procesos y los errores comunes y persistentes existentes en los diferentes módulos.
15 ❖
❖
Aplicar la metodología apropiada para la evaluación de la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO y determinar el plan de pruebas que permitan valorar cada una de las características, subcaracterísticas, métricas y atributos seleccionados anteriormente.
➢
Diseño de métricas y listas de chequeo para la evaluación de sus características y atributos queponderan la calidad.
➢
Realizar la evaluación de calidad a la plataforma web, utilizando las metodologías adecuadas y pertinentes en cada una de las subcaracterísticas antes concertadas.
➢
Ejecución de pruebas previamente diseñadas y cálculo de evaluación porcentual de calidad basado en la norma ISO/IEC 25010 y las subcaracterísticas de aplicación.
Construir el informe final de resultados de la evaluación que servirán de base para tomar una decisión acertada respecto a la continuidad de la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO en la entidad prestadora de servicios de salud EMSSANAR E.P.S.
➢
Realizar de manera coherente y muy bien relacionado el informe en el cual se evidencie el estado actual de los módulos de afiliación al régimen contributivo de la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO evaluados bajo el cumplimiento de la normatividad ISO/IEC 25010 referentes a la evaluación de calidad de los productos web en uso. Para mejorar los servicios y la información hacia los usuarios según lo estipulado.
➢
Hacer la entrega del informe diagnóstico de la plataforma web y la documentación del proyecto final.
16 8.
RESULTADOS ESPERADOS.
❖
Una vez realizada la evaluación se espera que el jefe del área de gestión comercial y el departamento de sistemas tomen la decisión de continuidad en la contratación de la plataforma web BOXSALUD CONTRIBUTIVO teniendo como base el informe final que contiene los resultados de la evaluación.
❖
De acuerdo al informe final de resultados se puedan entregar el reporte de las falencias que presenta la plataforma para que sean corregidos y cumplan los requerimientos y necesidades que tiene EMSSANAR E.P.S jun to al area de gestiuon comercial frente al proceso de movilidad de usuarios en los regímenes de salud.
❖
El informe de resultados permitirá la mejora en el desempeño de los funcionarios que trabajan en el proceso de afiliación y movilidad de usuarios en los regímenes de salud EMSSANAR E.P.S.
17 ACTIVIDADES PLANIFICADAS
ACTIVIDADES LÓGICAS DURACIÓN EN POSTERIORES SEMANAS
ACTIVIDADES LÓGICAS ANTERIORES ORDEN
----
A
A
B
B
C
C
D
D
E
E
F
F
G
G
H
H
DETALLE
Descripción, planteamiento y solicitud de asesorías del proyecto con los encargados del área de sistemas de la institución prestadora del servicio en salud Diseño y Creacion de los cuestionarios derivados de la asesoria con los funcionarios de la empresa y verificacion de estos por parte de los asesores del proyecto Realizar el proceso de recolección de información de las características de la empresa y los diferentes procesos que esta lleva internamente para su correcto funcionamiento solicitud y estudio a la empresa de manuales, diagramas de procesos, organigramas y documentos relacionados al funcionamiento de la plataforma web que se maneja en el interior de la institucion
1
B
2
C
3
D
2
E
3
F
3
G
2
H
Seleccionar las características adecuadas para la evaluación del sistema y asignar a cada una de ellas su valor porcentual dentro de la evaluación total del software.
2
I
I
Definir y diseñar las métricas y listas de chequeo para la evaluación de cada atributo de las subcaracterísticas.
2
J
I
J
Aplicar las métricas y/o listas de chequeo para cada atributo.
3
K
J
K
Definir y Calcular el porcentaje de cumplimiento de cada característica teniendo en cuenta las ponderaciones Asignadas a cada ítem seleccionado de las características de la norma ISO 25010
2
L
K
L
3
M
L
M
2
N
M
N
A través de entrevistas y revisión documental indagar en la institución el cumplimiento e incorporación de procesos de evaluación de calidad en las plataformas o módulos en uso Verificar las funcionalidades de los módulos de afili ación al régimen contributivo existente en esta plataforma web y los servicios asociados que se prestan a la comunidad a través de este obtener las problemáticas frecuentes de dichos procesos y los errores comunes y persistentes existentes en l os diferentes módulos
Analizar los resultados obtenidos con la evaluación del software basados en la ISO/IEC 25010 Generar reportes que contengan información detallada del proceso de evaluación de las características del software y sus respectivas calificaciones. Entregar un reporte con recomendaciones de mejoramiento de acuerdo a las características que presentaron falencias.
2
Tiempo Total En Semanas
32
18 9.
RECURSOS.
9.1 TALENTO HUMANO. Tabla No. 1 - Talento Humano Nombre Completo
Cargo
Estudiante
William Ricardo Burbano Villota
ealizador del proyecto.
Estudiante
Edward GermainTimana Rueda.
ealizador del proyecto.
MAg. I.S.
Sandra Vallejo
irector del proyecto.
MAg. I.S.
Francisco Nicolás Javier Solarte Solarte
o-Director del proyecto.
9.2 RECURSOS TECNOLÓGICOS. Tabla No. 2 - Recursos Tecnológicos Cantidad
Descripción
1
Software = Paquete de Microsoft Office 2013 Profesional.
2
Computador portátil.
1
Impresora multifuncional.
1
Cámara fotográfica
19 9.3
RECURSOS MATERIALES.
Tabla No. 3 - Recursos Materiales Cantidad
Descripción
6 meses
9.4
Acceso a internet
-
Uso de Google Drive
2
Tóner para la impresora
-
Resmas de papel
RECURSOS FINANCIEROS
Tabla No. 4 - Recursos Financieros – Talento Humano tem 1
Descripción Gasto Transporte
Cant.
Vr. Unit.
Vr. Total
2
$280.000
$560.000
Subtotal
$560.000
Tabla No. 5 - Recursos Financieros – Rubros Recursos Tecnológicos Ítem Uso del software Office 2010
Microsoft
Descripción
Cant
Vr.Unit
Vr.Total
Microsoft Office 2013 Professional
1
$ 200.000
$ 200.000
20 Alquiler de Computador portátil Acer EV1 por 6 meses Procesador: Intel Core i3 2da generacion 1.9 HtzMemoria: 4 GBSistema Operativo: Windows 8Underground Edition 64 BITSPantalla: 14"
meses
$ 50.000
$ 300.000
Alquiler de Computador portátil Lenovo por 6 meses L7Procesador: Intel core i3 3da generacion 3.6 HtzMemoria: 4 GBSistema Operativo: Windows 8 Underground Edition 64 BITSPantalla: 15"
1
$ 50.000
$ 300.000
Alquiler Impresora multifuncional por 6 meses
1
$ 20.000
$ 120.000
Subtotal
Multifuncional Epson f-3550-sistema De inta ContinuaWi-Fi, 26 ppm en texto negro 13 ppm en texto a colortintas DURA Brite UltraEpson EasyPhotoFix Escáner de 48 bits y 1200 x 2400 dpi
$ 920.000
21 Tabla No.6 - Recursos Financieros – Rubros Recursos Materiales Ítem
Descripción
Cant
Vr. Unit
Vr. Total
Acceso a internet
Acceso a internet
8 meses
$30.000
$240.000
Uso de Onedrive
Onedrive
-
$0
$0
Resma de papel
Torre Princo de DVDs en blanco
5
$7.500
$37.500
Subtotal
$277.500
Tabla No. 7 - Recursos Financieros Descripción
Valor
Gasto Transporte
$ 560.000 *
Subtotal Recursos Tecnológicos
$ 920.000 *
Subtotal Recursos Materiales
$ 277.500 *
Total Recursos Financieros
$1.757.500
* asumidos por los desarrolladores de la investigación.
9.5
RECURSOS OPERATIVOS.
Este recurso se satisface con la colaboración del personal dedicado a la función de manejo, interacción, actualización y distribución de resultados obtenidos de la manipulación directa o indirecta de la plataforma web, personal capacitado y preparado en el área capaz de adecuar la disposición de la información para su correcto y adecuado uso en medida de la importancia, confidencialidad y veracidad de los datos con los que se pretende trabajar.
22 10. Cronograma.
23 11. Bibliografía
CordovaEgas, Henry Darío; Piedra Rodríguez, Jhampier Fabricio, ISO/IEC IEC 25000(SQUARE).URL:http://es.slideshare.net/dano1917/estandar-ISO/IECiec-25000/
EcuRed(Enciclopedia Cubana),ISO/IEC/IEC 250 00, Web oficial de EcuRed “Conocimiento con todos y para todos”. URL:http://www.ecured.cu/index.php/ISO/IEC/IEC_25000/
Galin, D., Software Quality Assurance: From Theory to implementation., Madrid, Pearson, 2004. Estándares formales de usabilidad y su aplicación práctica URL:https://olgacarreras.blogspot.com.co/2012/03/estandares-formales-de-usabilidad-y-su.html
González, J. M., Metodologías de control interno, seguridad y auditoría informática., en PIATTINI M y DEL PESO E. (eds.) Auditoría Informática, un enfoque práctico, Madrid, Editorial RA-MA 2ª, Edición, 2001, pp. 45-91
International Standardization Organization Information Technology – Software Product Evaluation –Parts 1-6 International Organization for Standarization., ISO 14598, Ginebra, Suiza, 1999.
Marcos, José; Arroyo, Alicia; Garzás, Javier; Piattini, Mario, La norma ISO/IEC/IEC 25000 y el proyecto KEMIS para su automatización con software libre, REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, vol. 4. URL:http://www.redalyc.org/pdf/922/92218339013.pdf/
Portal ISO/IEC 25000, ISO/IEC/IEC 25040, Portal ISO/IEC 25000. URL:http://ISO/IEC25000.com/index.php/normas-ISO/IEC-25000/ISO/IEC-25040/
24 Pasosa seguir 1. Conocer las funcionalidades de la plataforma 2. Establecer los roles y sus actividades (permisos) - Actividades que desarrolla - Permisos de cada rol - Problemas que ha tenido (más frecuentes o que se quieran reportar) 3. Validar y gestionar la retroalimentación de la plataforma- validar la calidad de los datos y sus resultados de procesamiento 4. Ver las entradas (Afiliaciones inserción al sistema- asesor comercial) y salidas (información que llega al usuario final - Reportes) 5. Infra estructura que soporta al sistema o plataforma (red, nube, dispositivos, sistemas operativos) 6.
Notas Toma de datos de los asesores - validar su calidad – Carga de datos