ANÁLISIS DEL ENTORNO MICRO ENTORNO La empresa Gloria S.A. es una empresa dedicada a la elaboración de alimentos, principalmente leche, y sus derivados. En la actualidad la empresa se encuentra posicionada y lidera el mercado de productos lácteos en el Perú, y, además cuenta con la presencia en otros países de Latinoamérica, Estados Unidos e incluso Asia. La empresa aplicó innovaciones durante su trayectoria las cuales han permitido obtener algunas ventajas competitivas y oportunidades en el sector que erradica el cual es mercado competitivo, todo esto gracias a sus campañas de Marketing orientada al segmento infantil de niños y jóvenes, esto no solo aporto un impulso en la venta, sino que impulso el mercado lácteo.
Proveedores: Gloria maneja la distribución mediante m ediante procesos en la productividad de productos l ácteos, desde la obtención de la leche fresca de sus distintas granjas, hasta la venta final de los productos. De esta manera, la empresa cuenta con 11 mil proveedores distribuidos en las zonas norte, centro y sur del Perú en las cuales su función es la recolecta de leche fresca para posteriormente ser transportadas a sus 23 centros de acopio y enfriamiento para luego ser transportadas a las plantas industriales y de esta manera llevarlas a los intermediarios.
Intermediarios de Marketing: Gloria cuenta con la facilidad de promocionar sus campañas publicitarias por medios de comunicación masiva como la televisión y la interacción en redes sociales, para llegar a más personas. Por otro lado, Gloria cuenta con DEPRODECA, empresa quien se encarga de distribuir sus productos hasta el más lejano rincón del país de norte a sur.
Clientes: Leche Gloria va dirigido todo el mercado nacional de consumidores ofreciendo un producto producto de primera necesidad, de los cuales enfoca al segmento desde el menor nivel socioeconómico hasta el mayor como su principal cliente. Así mismo, Gloria es orgullosa de su posición de liderazgo en el mercado de la producción de leche y sus derivados del ya mencionada, del cual la leche evaporada Gloria cuenta con una participación de 83.1% en el mercado lácteo.
Competidores: En toda la trayectoria de la empresa Gloria, esta supo lidiar con sus principales competidores; Nestlé y Laive. De tal forma ante la presencia de fuertes competidores, Gloria continúa liderando su participación del mercado de leche industrializada con la asombrosa cifra de 78.4% Laive y Nestlé con 10% respectivamente y un 3% lo ocupa otros productores. En cuanto a otros derivados de la leche, el Yogurt de Gloria no lidera el puesto, este lo lidera Laive con 38.0%, una mínima diferencia de Gloria (34.5%).
Grupos de interés: Gloria año tras año ha estado en constante interacción de la forma que trata de llegar al mayor público en general, dando el enfoque en los niños y jóvenes que atraviesan la etapa de desarrollo, con el fin de consolidar una mejor relación con el consumidor, que este a su vez ayude al producto a mejorar sus cualidades y potenciar la marca para obtener el mayor beneficio de ingresos.
MACRO ENTORNO Fuerza Demográfica Según las estadísticas del INEI la población del Perú en el 2017 indicó un aproximado de 32.2 millones de personas y se estima que aumentará esta cifra lo cual beneficia a las empresas con el mayor número de consumidores y la expansión del mercado, el cual de la misma forma beneficia a Gloria y toda su línea de productos.
Fuerza Económica El factor económico que se presenta en el Perú genera un impacto sobre las empresas, de manera que si aumenta la tasa del precios de los productos reducirá la demanda y esto generaría grandes pérdidas económicas. Si la economía baja de golpe y toma por sorpresa al estado este afectara el bolsillo del consumidor al cual lo somete a una toma de decisiones las cuales le obliga a limitar un rango de sus gastos. Si nos enfocamos en el sector Agropecuario, donde se encuentra Gloria, en el 2017 se registró un crecimiento anual de 2.62%, donde el rol de Gloria y otras empresas tuvo un crecimiento de 4.8%.
Fuerza Natural Es un hecho que las empresas aspiran a crecer a grandes piezas del mundo globalizado, pero a raíz de esto perjudica de cierta forma al medio ambiente, en la que a mayor sea el crecimiento económico del consumidor mayor será el poder de compra, el cual generaría un mayor desecho como plásticos, bolsas, todo relacionado a la basura, y este afecte al ambiente el cual no favorece a las futuras generaciones.
Fuerza Tecnológica El factor tecnológico ofrece a las empresas oportunidades con ciertos beneficios que de alguna forma ayuda a reducir costos y gastos en mano de obra o en la obtención de materia prima. Apostar por la tecnología en el sector agropecuario genera la mayor productividad en el menor tiempo posible que de cierta forma agiliza el proceso del producto y se llegue a producir la mayor cantidad posible. Por otra forma la tecnología aporta en nuevos conocimientos en los campos laborales y que estos pueden transmitirse en charlas mejoraría de cierta forma la producción de la empresa. Por otro lado con la ayuda de la tecnología este cubre las nuevas tendencias por la investigación y desarrollo
Fuerza Política El estado es quien regula la política en la cual beneficia con mayores oportunidades o limita hasta un cierto punto de productividad a las empresas, referente a los negocios. Las empresas deben lidiar al margen de la ley puesto que intervienen ciertas leyes donde se ejerce la producción de las organizaciones. D e los cuales está presente el reglamento sobre la competencia donde se busca una competencia justa y equitativa entre las empresas del mismo sector. Las leyes de protección ecológica, referente al medio ambiente, regula la relación entre el hombre y el medio ambiente con el propósito de preservar y cuidar el medio ambiente.
Fuerza Cultural El factor cultural es pieza clave al momento del planeamiento estratégico de la marca puesto que la relación entre la empresa y el consumidor deben de enlazarse de cierto modo que no disguste, al contrario, que enamore al consumidor. Debido a esto es importante la búsqueda de factores que relacionen al cliente. En pleno 2018, año en el que vuelve el Campeonato Mundial de Futbol es una clara oportunidad para las empresas debido a que se relaciona mucho a la cultura e historia del país, al cual se le debe aprovechar hasta donde sea posible para obtenga el mayor beneficio.
http://rpp.pe/economia/economia/inei-economia-peruana-crecio-25-en-2017-por-debajo-delo-que-el-gobierno-esperaba-noticia-1105360 https://es.scribd.com/document/240391784/Plan-de-Marketing-Gloria-s-a http://www.centrum.pucp.edu.pe/adjunto/upload/publicacion/archivo/gloria.pdf http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7982