SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
1.
SGI-SSOMA-DOC-009 HOJA
1/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
OBJETIVO Brindar los aspectos técnicos operativos necesarios necesarios para el desarrollo, implementación y operatividad de programa de seguridad seguridad de salud salud de los trabajadores trabajadores de la empresa ROEDA S.A., enmarcados dentro del Manual del Sistema Integrado de Gestión. Cumplir con todas t odas las normas legales lega les vigentes en la Empresa Empr esa en cuanto a Salud Ocupacional y Seguridad e Higiene Industrial.
Procurar Procu rar mantener el bienestar físico, mental y psicosocial de cada uno de los trabajadores de la empresa.
Objetivos Especificos.
Proveer un ambiente de trabajo seguro seguro que minimice la ocurrencia accidentes accidente s de trabajo y aparición de Enfermedades Profesionales. Profesionale s.
de
Ubicar y mantener al trabajador según sus aptitudes físicas y psicológicas, psicológica s, en en ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro su salud o la de sus compañeros. Cuidar, mantener mantener y conservar la la maquinaria, maquinaria, equipos, equipos, instalaciones instalaciones y el medio medio laboral en los que se desenvuelve y desarrolla la entidad.
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
D.S. Nº 008-2010TR,y otros relacionados a sus Actividades.
6.
SGI-SSOMA-DOC-009 HOJA
2/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
D. S. 015-2015 Limites Permisibles para Agentes Quimicos en el ambiente de Trabajo Ley 28048 Ley de Proteccion de losTrabajadores Gestantes y D.S. 009-2004-TR Resolución Ministerial N° 312-2011 MINSA que aprueba el Documento Técnico Protocolo de Exámenes Medico Ocupacionales y Guías de Diagnostico de Exámenes Médicos obligatorios por actividad y sus MODIFICATORIAS. Norma Basicaa de Ergonomia y procedimiento de evaluación disergonomico R.M. 375-2008-T.R.
de Riesgo
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y SIGLAS
Salud Ocupacional:
es el conjunto de actividades asociado a disciplinas multidisciplinarias, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo
Enfermedades Ocupacionales: Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena.
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL
SGI-SSOMA-DOC-009
PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
HOJA
3/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
Biologicos: Son organismos o restos de organismos que ofrecen la calidad del aire agua suelo y alimentos, algunos de ellos pueden deteriorar la superficie.
Ergonomicos: Productode los movimientos repetitivos como actividades que involucran posiciones forzadas o vibraciones enfermedades que afectan los tejidos blandos.
se
determinaron
en
Psicosociales: Se puede presentar en cualquier trabajador y puesto de trabajo asi como actividad laboralen la que existan agentes causales y demuestre la relación con el perjuicio a la salud, tenemos como ejemplo Esfuerzo físico que demanda la ocupación, jornandas laborales extenuantes, movimientos repetitivos y otros.
Controles y su Jerarquia: Eliminacion: Eliminar el Riesgo Removiendo el peligro. Sustitucion: Sustituir materiales, equipos y procesos o sustancias peligrosos porotrosmenos peligrosos.
Ingenieria en la Fuente: Realizar cambios Estructurales en el origen de equipo, sistema de trabajo, herramientas o equipos con el fin de que sean mas seguros.
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
SGI-SSOMA-DOC-009 HOJA
4/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
RESPONSABILIDADES
7.
El GG es responsable de Realizar Auditorias dos veces al año del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional El SSOMA es responsable de Inspecciones Internas Trimestralmente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional. El MO consultor de la CLINICA, es el responsable de elaborar el cronograma de vigilancia de la salud de los trabajadores y la matriz de los exámenes médico ocupacionales de forma anual de acuerdo a la normatividad vigente como parte del SGSST. El MO de la CLINICA es el responsable de organizar y realizar el examen médico físico, y de la recepción de los exámenes médicos complementarios de los servicios de salud ocupacional. El área de recursos humanos de la empresa, será responsable de la información de los objetivos de la VPSST, de los EMO y de la firma de los consentimientos informados. El MO es el responsable de realizar el informe epidemiológico del subprograma de VPSST y de la Matriz de EMO.
El MO será responsable del registro y resguardo de las historias clínicas ocupacionales, de los exámenes médicos complementarios, y del informe
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
SGI-SSOMA-DOC-009 HOJA
5/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
DESARROLLO DEL EXAMEN PSICOLOGICO
8.3
Se realizará el examen psicológico por un profesional de psicología del área de Desarrollo Humano o con el servicio de salud ocupacional acreditado por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud cuya información se describirá en la Ficha Psicológica Ocupacional, la cual contiene datos generales, motivo de la evaluación, datos ocupacionales actuales y anteriores, historia familiar, accidentes y enfermedades, hábitos, examen mental, aplicación de pruebas psicológicas cuando se requiera complementar y a criterio del psicólogo, análisis e interpretación de los datos (de las pruebas aplicadas), y diagnóstico, con estos resultados se elabora el Informe Psicológico Ocupacional que se remitirá al Medico Ocupacional, según el Anexo C.
DESARROLLO DE LOS EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
9.
Estos exámenes se consideran de acuerdo al riesgo al que están expuestos los trabajadores y al criterio técnico médico ocupacional, el cual se desarrolla según la exposición a los diferentes riesgos presentes en los puestos de trabajo que se encuentran descritos en la Matriz EMO elaborado por el MO según normatividad vigente y para el año 2015, para el trabajo actual de ROEDA, se establece según Anexo D. Estos incluyen:
Exámenes complementarios generales.
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
ANEXOS
SGI-SSOMA-DOC-009 HOJA
6/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
SGI-SSOMA-DOC-009 HOJA
7/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
ANEXO A HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA APTITUD MÉDICA DE LOS TRABAJADORES Yo…………………………………………………………………………………………trabajador modalidad de: Inicia labores ( ), Visitante ( ), Contratado a corto plazo ( ), Contratado por terceros ( ), Trabajador de planta ( ),
bajo
la
del área de……………………………………………………………., de la empresa ROEDA S,A,, manifiesto mediante el siguiente documento que he sido informado sobre la necesidad de realizarme los Exámenes Médicos Ocupacionales de: Ingreso ( ), Periódicos ( ), de Retiro ( ), como parte de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo doy mi consentimiento para realizarme los Exámenes Médicos Ocupacionales de: Ingreso ( ), Periódicos ( ), de Retiro ( ) y he decido voluntariamente a realizarme los exámenes médicos según disponga el profesional de Medicina Ocupacional, con el fin de determinar la aptitud medica de acuerdo a la normatividad vigente de Seguridad y Salud en el Trabajo.
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
SGI-SSOMA-DOC-009 HOJA
8/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
ANEXO B Historia Clínica Ocupacional
Nº de Ficha Medica
Fecha
Tipo de Evaluación Lugar del Examen
Día
Mes
Pre Ocupacional
Periódica
Retiro
Departamento
Provincia
Distrito
I. DATOS DE LA EMPRESA (llenar con letra clara) Razón Social Actividad Económica Lugar de Trabajo Ubicación
Departamento
Provincia
Puesto al que postula (solo pre ocupacional)
II. FILIACION DEL TRABAJADOR (llenar con letra clara o marque con un X lo solicitado ) Nombre
y
Año
Distrito
Otros
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
SGI-SSOMA-DOC-009 HOJA
9/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
F I F I F I F I F I F
IV. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES (llenar con letra clara o marque con un X ) Alergias
Diabetes
TBC
Hepatitis B
Asma
HTA
ITS
Tifoidea
Bronquitis
Neoplasia
Convulsiones
Otros
Quemaduras Cirugías
Intoxicaciones
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
SGI-SSOMA-DOC-009 HOJA
10/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
Abdominal F. Resp.
F. Card.
PA
Temperatura
Otros Ectoscopía: Estado Mental EXAMEN FÍSICO Órgano o Sistema
Sin
Hallazgos
Hallazgos Piel Cabello Ojos y Anexos Agudeza Visual Fondo de Ojo Visión de
OD
OI
Con correctores Visión de colores
OD
OI
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
Sistema Linfático Sistema Nervioso VII. Conclusiones de Evaluación Psicológica
VIII. Conclusiones Radiográficas
IX. Hallazgos Patológicos de Laboratorio
X. Conclusión Audiometría
XI. Conclusión de Espirometría
SGI-SSOMA-DOC-009 HOJA
11/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL
SGI-SSOMA-DOC-009
PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
HOJA
12/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
Certificado de Aptitud Médico Ocupacional
LOGO DE QUIÉN CERTIFICA (EMPRESA, CLÍNICA, SERVICIO DE SALUD OCUPACIONAL)
CÓDIGO
CERTIFICA que el Sr.(a): Nombre y Apellidos Documento de Identidad Puesto al que postula (solo pre ocupacional) Ocupación actual o ultima Ocupación HISTORIA CLÍNICA
Conclusiones
Edad
años
Género
M
F
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
SGI-SSOMA-DOC-009 HOJA
13/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
ANEXO C Historia Psicológica Ocupacional Fecha de evaluación:
Nº Ficha
Día
Mes
Año
I.- DATOS GENERALES: Apellidos y Nombres
:
Edad : : Lugar de Estado Civil : : Lugar de
Fecha de Nacimiento Nacimiento
: Grado de Instrucción
Residencia Evaluación
: : Pre-Ocupacional:
II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN:
III.- DATOS OCUPACIONALES: 3.1- EMPRESA ACTUAL (postula, trabaja o trabajó)
Ocupacional:
Post-Ocupacional:
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL
SGI-SSOMA-DOC-009
PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
HOJA
14/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
V.- ACCIDENTES Y ENFERMEDADES: (durante el tiempo de trabajo)
VI.- HÁBITOS: (pasatiempos, consumo de tabaco, alcohol y/o drogas)
VII.- OTRAS OBSERVACIONES:
VIII. EXAMEN MENTAL: Ptje Pruebas P sicológicas
8.1. OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS: - Presentación : Adecuado ( ) Inadecuado ( ) - Postura : Erguida ( ) Encorvada ( ) - Discurso : Ritmo: Lento ( ) Rápido ( ) Fluido ( ) Tono: Bajo ( ) Moderado ( ) Alto dificultad ( ) sin dificultad ( ) - Orientación : Tiempo : Orientado ( ) Desorientado ( Espacio: Orientado ( ) Desorientado ( Persona: Orientado ( ) Desorientado (
Inventario Millón de Estilos de ( ) Articulación: con
Escala de Motivaciones Psicosociales – MPS
)
Luria – DNA Diagnostico Neuropsicológico de Adultos
) )
Escala de Apreciación del Estrés EAE
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
Nro. Inf:
SGI-SSOMA-DOC-009 HOJA
15/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
N°:
I.- DATOS GENERALES: Apellidos y Nombres:
Edad:
Lugar de Nacimiento.:
Grado de Instrucción: Puesto de trabajo:
Fecha de Nacimiento
Lugar de Residencia:
Empresa donde labora: Fecha de evaluación:
II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN:
III.- OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS: - Presentación : - Postura : - Discurso :
Adecuado ( ) Inadecuado ( ) Erguida ( ) Encorvada ( ) Ritmo: Lento ( ) Rápido ( ) Fluido ( )
Día
Mes
Año
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL
SGI-SSOMA-DOC-009
PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
HOJA
16/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
ANEXO D MATRIZ DE EXAMANES MEDICOS OCUPACIONALES AÑO 2015 Tipos de Exámenes Médicos ocupacionales
Exámenes Medico Ocupacionales Generales
Exámenes Medico Ocupacionales Específicos
Clase de Examen Medico O cupacional
Nº
Subtipo de Examen Medico Ocupacional
Examen Médico Pre-Ocupacional
Examen Médico Periódico
Examen Medico de Retiro
1
Evaluación Médica Física
Si
Si
Si
2
Evaluación Psicológica
Si
Si
Si
3
Hemograma Completo
Si
Si*
Si
4
Hemoglobina
Si
Si*
Si
5
Examen Completo de Orina
Si
Si*
Si
6
Colesterol
Si
Si*
Si
7
Triglicéridos
Si
Si*
Si
8
Glucosa
Si
Si*
Si
9
Factor Sanguíneo
Si
No
No
10
Espirometria
No
No
No
11
Valoración Musculesqueletica
Si
Si
Si
12
Valoración Neurológica
Si
Si
Si
13
Evaluación Dermatológica (utilizar lámparas con lupa)
Si
Si
Si
ELABORADO POR
REVISADO POR
APROBADO POR
JLQ / YGL
JLQ / YGL
YFM
Fecha: ENE 2015
Fecha: ENE 2015
Fecha: ENE 2015
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO ROEDA S.A.
SGI-SSOMA-DOC-009 HOJA
17/16
EMISION
ENE 2014
REVISADO
ENE 2015
14
Radiografía de Tórax
No
No
No
15
Radiografía Lumbar
Si
Si**
Si**
16
Electromiografia
No
No**
No**
17
Audiometría
Si
Si**
Si**
Si
Si*
Si
Función hepática (GOT, GPT y
18
GGT), determinación de urea, creatinina.
Exámenes Medico Ocupacionales de Calidad de Vida
19
EKG***(Electrocardiograma)
Si
Si
Si
20
PSA***(Antígeno Prostático Especifico)
Si
Si
Si
(*)
Como mínimo cada 2 años dependiendo del primer resultado y de la edad de los trabajadores
(**)
Dependiendo si la valoración musculoesqueletica identifica alguna situación preclínica y si la primera audiometría identifica alguna situación preclínica, y a la medición de ruido en el ambiente de trabajo
(***)
Como mínimo cada año en trabajadores mayores de 50 años ( El PSA es para el sexo masculino)
ELABORADO POR
REVISADO POR
APROBADO POR
JLQ / YGL
JLQ / YGL
YFM
Fecha: ENE 2015
Fecha: ENE 2015
Fecha: ENE 2015