Descripción: Predimensionamiento, calculo de empujes por peso propio, sobrecarga, sismo y diseño estructural de un muro de contencion en concreto reforzado
fin
HOJA DE CALCULO PARA DISEÑAR MURO DE CONTENCIÓN CON LA NORMA 2013
Descripción completa
Muro de Contrafuerte Ej. Cuaderno
Descripción completa
Descripción completa
Muro de contencion
Descripción: muro de contencion
diseño de muro contrafuerteDescripción completa
MURO DE CONTENCION DE VOLADIZO EN SAP..
Metrados de Muro de Contencion
diseño de muro de contencionDescripción completa
DISEÑO DE MURO DE CONTENCION CON CONTRAFUERTE
DESCRIPCION DESCRIPCION DEL PROYECTO MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO DISEÑO DE MURO DE CONTENCION CON CONTRA FUERTE
ASPECTOS GENERALES UBICACIÓN: Distrito : Moquegua Provinia : Marisa! Nieto De"arta#ento : Moquegua Regi$n : Moquegua CARACTERISTICAS DEL PROYECTO
Es"ei%iaiones: Es"ei%iaiones: Las es"ei%iaiones a tener en uenta "ara e! &ise'o &e! aero &e re%uer(o "ara !a !osa) viga * esa!era son !as siguientes: Peso "ro"io &e! onreto Ar#a&o Resistenia &e! onreto
PARAMETROS DE SITIO
: +,-- .g/#0 : +1- .g/#0
A a&a (ona se asigna un %ator 2 seg3n se in&ia en !a Ta4!a N567 Este %ator se inter"reta o#o !a ae!erai$n #89i#a &e! terreno on una "ro4a4i!i&a& &e 6- &e ser e9e&i&a en ;- a'os7
- Para nuestro aso se onsi&erara !a (ona0 : Z=0.4 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO •
MURO CON CONTRA #) se usan ontra%uertes) on e! o4?eto &e a#4iar e! o#"orta#iento &e! #uro "ro"ia#ente &i@o * re&uir e! %ierro * es"esor &e! #uro o "are&7 = Los ontra%uertes est8n eson&i&os en !a tierra * unen a! #uro on e! ta!$n7 = E! o#"orta#iento e9terior &e un #uro on ontra%uertes es "r8tia#ente igua! a! #uro en vo!a&i(o7 = Se "ue&e vo!tear) se "ue&e &es!i(ar * se "ue&e @un&ir o su"erar !as "resiones &e! terreno7 = E! ontra%uerte a#4ia e! o#"orta#iento interior &e! #uro o "are& * &e! ta!$n7 = Ba?o esta "re#isa) !as &i#ensiones &e !a (a"ata son !as #is#as7 = E! es"esor &e! #uro s &is#inu*e "ues *a no es un vo!a&o) sino a@ora se o#"ortar8 o#o una !osa a"o*a&a en tres 4or&es) !i4re arri4a7 = Si !os ontra%uertes est8n #u* ?untos) e! #uro ten&r8 un o#"orta#iento o#o !osa @ori(onta!7
= Si est8n se"ara&os una &istania igua! a !a a!tura &e! #uro) se o#"ortar8 o#o una !osa en &os &ireiones) a"o*a&a en tres 4or&es7 EMPUJE SISMICO DE TIERRA METODO DE MONONOBE-OKABE
E! #to&o &esarro!!a&o "or Monono4e = O.a4e 6+> es e! usa&o on #8s %reuenia "ara e! 8!u!o &e !as %uer(as ss#ias &e! e#"u?e so4re un #uro &e onteni$n7 Se onsi&eran !as siguientes @i"$tesis: 6 La i#entai$n se &es"!a(a !o su%iiente "ara que se &esarro!!en !as on&iiones &e "resi$n ativa &e! sue!o7 + E! re!!eno es granu!ar) on un 8ngu!o &e %rii$n 0 E! re!!eno no est8 satura&o7
Coe!"!e#$e% &e A"e'e()"!*# +o(!,o#$)' e($!")'
Para uti!i(ar este #to&o s &e%ine un oe%iiente &e ae!erai$n @ori(onta! .@ * un oe%iiente &e ae!erai$n vertia! .v7 E! va!or &e .@ "ue&e to#arse o#o !a ae!erai$n &e &ise'o /+7 Esta ae!erai$n @ori(onta! &e &ise'o .@ es e! #is#o %ator &e 2ona F2 onsi&eran&o en !a Nor#a E7 -0- &e Dise'o Sis#o resistente &ivi&i&o entre + -7,) -70) o -76; "ara (onas 0)+ * 67 Este #to&o onsi&era que !a ae!erai$n vertia! at3a en ontra &e !a grave&a&) &is#inu*en&o !a esta4i!i&a& ante vo!teo * &es!i(a#iento "ro"oriona&a "or e! "eso &e! #uro * e! re!!eno7 La ae!erai$n vertia! &e &ise'o .v "ue&e to#arse o#o +/0 .@7
Coe!"!e#$e A"$!o P)%!o &e E/12e S!%/!"o
Con !os va!ores &e .@ * .v &e%ini&os) se @a!!an !os oe%iientes &e e#"u?e ss#io HAE * HPE7 Estos va!ores son si#i!ares a !os %atores Ha * H" @a!!a&os "ara a!u!ar !os e#"u?es en on&ii$n estatia7
φ = Ángulo de fricción del terreno θ = arc tan(kh/(1-kv)) δ = Ángulo de fricción entre terreno y muro i = Pendiente del relleno β = Pendiente de pantalla con la vertical
Estas %$r#u!as son igua!es a !as que se uti!i(an "ara @a!!ar Ha * H") "ero a'a&ien&o e! %ator q que tiene que ver on !as ae!eraiones ss#ias7 Para @a!!ar !os va!ores &e Ha * H") nor#a!#ente se &es"reian !os va!ores &e "en&iente &e !a "anta!!a on !a vertia! * J angu!o &e %riion entre e! terreno * e! #uro) * onsi&eran&o un re!!eno @ori(onta! iK-) se o4tienen !os va!ores &e Ha * H" &e"en&ien&o so!a#ente &e! va!or &e! terreno7 Lo #is#o "ue&e a"!iarse "ara @a!!ar !os va!ores &e HAE * HPE7 Para va!ores t"ios &e ) onsi&eran&o .@K-7+ * .vK+/0 .@) se o4tienen !os siguientes va!ores:
EMPUJE SISMICO ACTIVO Y PASIVO
Los e#"u?es ativo * "asivo en on&iiones sis#ias se a!u!an &e #anera si#i!ar a !os e#"u?es en on&iion estatia:
Condición Sísmica Condición Estática • EAE = ½ KAE γ H2 (1-kv) EA = ½ KA γ H2 • EPE = ½ KPE γ 2 (1-kv) EP = ½ KP γ 2 Conoi&o e! tota! &e Eae * Ea) se @a!!a !a &i%erenia entre estas %uer(as resu!tantes7 D$n&e: γ = !"so "s!"cí#ico d"$ t"%%"no