DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO MUNICIPAL AEROPUERTO
ELABORADO POR
Comité Manual de Convivencia
NORTE DE SANT SAN TANDER CUCUTA 2015
En una Institución Educativa crecen o decrecen en función de la convivencia entre los integrantes que conforman dicho establecimiento, además del valor que estos aporten y el aprendizae que en s! mismo que puedan generar" #urante este compartir, seres humanos con necesidades sociales y compartidas, aprenden a socializar en función de un grupo de trabao que requiere de acciones mancomunadas para atenuar m$ltiples debilidades que se pueden presentar cotidianamente en la Institución" % este particular el siguiente paso, recae no solo en identi&car estas carencias sino en el estudio de la herramienta, que logrará solventar dichas vicisitudes, es all! donde la Institución Educativa Colegio Municipal %eropuerto 'C()M*+%, decidió la aplicación de una encuesta dise-ada por el comité de manual de convivencia quien tomó de base los eemplos de factores de riesgo de la pág" ./0 de la 1u!a +o" /2 31u!as pedagógicas para la convivencia escolar4 para el dise-o de las Encuestas 5adres de 6amilia y Estudiantes, con el &n de conocer cómo es la convivencia en el ámbito familiar, escolar y del medio" %demás se aplicó una encuesta, construcción colectiva de los integrantes del comité, a #ocentes, %dministrativos y #irectivos con el &n de conocer cómo se desarrolla la convivencia tanto en el ámbito escolar y profesional" En este sentido se tomó la muestra de 708 estudiantes de los grados tercero primaria a undécimo de bachillerato de las diferentes sedes que tiene la Institución, una muestra de .79 de padres de familia que tienen hios matriculados en la Institución y una muestra de 8. entre docentes, directivos y administrativos que conforman el plantel educativo que laboran en el plantel educativo, arroando los siguientes resultados que se muestran a continuación"
ENCUESTA A ESTUDIANTES
ENTORNO Y COMUNIDAD 700 ;:0 ;00
.:0 .00 :0 0
Cuentas con los su&cientes recursos comunitarios 'campos deportivos, puesto de s alud, salón comunal, C%I, unidades básicas, instituciones educativas para satisfacer tus necesidades"
1ra&ca . Como se puede ver en la grá&ca . es el !tem de entorno y comunidad en donde se eval$an situaciones de riesgo que se pueden presentar en el barrio donde se encuentra el ++% viviendo"
en la respuesta de algunas veces, ;;> en la respuesta ?i y un @.> en la respuesta +oA lo que signi&ca que la mayor!a de estudiantes no han tenido ninguna di&cultad con sus vecinos pero que en algunos se han encontrado problemas entre ellos" En cuanto a la pregunta 3Cuentas con los sucientes recursos comunitarios (campos deportivos, puesto de salud, salón comunal, CAI, unidades básicas, instituciones educativas) para satisacer tus necesidades4 se encuentra un porcentae del .0> en la respuesta +o, ..> en la respuesta %lgunas Beces y 82> en la respuesta ?iA por lo que
se puede decir que la mayor!a de los ++% cuenta con entidades prestadoras de servicios básicos y primarios pero un porcentae no los tiene debido al dif!cil acceso donde residen o a la falta de gestiones por parte de los l!deres de la comunidad" por $ltimo en la pregunta 3 Te has sentido amenazado por la presencia de sustancias sicoactivas 4 tiene el 9> en la respuesta ?i, .0> en la respuesta %lgunas Beces y 9;> en la respuesta +oA lo que signi&ca que la mayor!a de ++% no están o no se encuentra en peligro de consumo de drogas pero que a$n as! algunos si han estado en contacto con ellas"
RELACIONES CON LA INSTITUCION 7:0 700 ;:0
;00
5articipas activamente en los diferentes momentos pedagógicos y eDtracurriculares
.:0 .00 :0
%ceptas a cualquier compa-ero en tu grupo de trabao
%sistes a clases
5articipas en la construcción colectiva de normas
0
1ra&ca ; En la grá&ca ; se muestra el resultado en cuanto al !tem de relaciones con la institución que hace referencia a interacción que tienen los estudiantes con las actividades y compromisos de la Institución y los compa-eros de aula de clase y del Colegio" Como se puede observar en la pregunta 3Te interas con acilidad en tu rupo de estudio4 el porcentae corresponde a @> a la respuesta +o, ..> a la respuesta
%lgunas Beces y 97> a la respuesta ?i, lo que se deduce que la mayor!a de los ++% tiene la facilidad de relacionar con los compa-eros de aula de clase pero que algunos les da cierta di&cultad el acercarse a los demás compa-eros" En la pregunta 3 Asiste a clases4 el resultado fue el de 2@> la respuesta ?i y /> %lgunas Beces, lo que quiere decir que los estudiantes están cumpliendo con la obligación de estar en clases pero que algunos no asisten debido a quebrantos de salud" En la tercera pregunta 3!articipas activamente en los dierentes momentos pedaóicos " e#tracurriculares4 se encuentra el porcentae de .7> en la respuesta +o, 7/> en la respuesta %lgunas Beces y el :7> en la respuesta ?i, lo que quiere decir que los estudiantes participan de las encuentros programados por la Institución, como son izadas de banderas, bazares o campeonatos o actos culturales y un grupo de estudiantes no participan ya sea por falta de interés a estos actos o porque no les gusta participar de estos" En la cuarta pregunta 3 Te sientes satisecho con tu rendimiento acad$mico 4 el porcentae fue el siguiente, el .;> corresponde a la respuesta %lgunas Beces, el ;/> corresponde a la respuesta +o y el @/> a la respuesta ?iA esto quiere decir que la mayor!a de los estudiantes se encuentra tienen un rendimiento académico superior o normal por lo que están a gusto con el pero un porcentae signi&cativo se encuentra con rendimiento bao por lo que no están a gusto con él" En la quinta pregunta 3 Aceptas a cual%uier compa&ero en tu rupo de traba'o 4 correspondió al siguiente porcentae, el .9> en la respuesta %lgunas Beces, .0> en la respuesta +o y 8;> en la respuesta ?i, es decir que los estudiantes se aceptan entre s! a la hora de hacer trabaos en grupo en la Institución pero algunos no permiten el ingreso de nuevos compa-eros a su grupo porque ya están constituidos" en la $ltima pregunta 3 !articipas en la construcción colectiva de normas4 el porcentae que se dio fue el de ;2> a la respuesta %lgunas Beces, el .9> a la respuesta +o y :7> a la respuesta ?i, lo que quiere decir que la mayor!a de los ++% están de acuerdo con los pactos de convivencia que se establecen en el aula de clase con los docentes y que son participes de la realización de dicho pacto"
RELACIONES CON EL GRUPO DE PARES ;:0 Eres autónomo en la toma de decisiones
.:0
5articipas en grupos que son foco de agresión en los diferentes ambientes escolares
.00
as visto compa-eros consumiendo droga en la Institución
:0
Mantienes buenas relaciones personales con tus compa-eros
;00
0
?I
+(
%)1*+%? BECE?
1ra&ca 7 )a gra&ca 7 corresponde al !tem relaciones con el grupo de pares que hace referencia a la interacción y como se relacionan de los ++% con los compa-eros de aula de clase y demás estudiantes de la institución" Como se puede observar en la grá&ca 7, este !tem contiene / preguntas que son 3res autónomo en la toma de decisiones4, 3!articipas en rupos %ue son oco de aresión en los dierentes ambientes escolares 4, 3as visto compa&eros consumiendo droa en la institución 4 y por $ltimo 3*antienes buenas relaciones personales con tus compa&eros 4 que arroaron los siguientes porcentaes" En la primera pregunta el ;0> corresponde a la respuesta +o, el ;8> a la respuesta %lgunas veces y el :7> a la respuesta ?i, por lo que se concluye que los estudiantes son capaces de tomar sus propias decisiones y de asumir sus propias consecuencias de sus actos pero que algunos son dependientes o se dean llevar por los demás" En la segunda pregunta el porcentae esta as! el .2> corresponde a la respuesta ?i, el .9> a la respuesta %lgunas Beces y el @7> a la respuesta +o por lo que se concluye que la mayor!a de estudiantes no están participando en la indisciplina y los malos tratos a los demás compa-eros pero que en algunos casos los estudiantes se unen para hacer bullying a los demás compa-eros" En la tercera
pregunta el resultado fue el 2> en la respuesta %lgunas Beces, ;.> en la respuesta ?i y 80> en la respuesta +o, esto quiere decir que en la Institución no se está presentado de consumo de drogas dentro de esta pero que si hay consumo en otros lugares" por en la $ltima pregunta el porcentae esta as! 9> en la respuesta +o, .2> en la respuesta %lgunas Beces y en la respuesta ?i dio el 87>, lo que quiere decir que entre los estudiantes se están dando relaciones armoniosas de compa-erismo y respeto pero que algunas veces se presentan inconvenientes entre s!"
RECURSOS PERSONALES 700 ;:0
?abes manear el triunfo o la derrota frente a diferentes situaciones
;00
%sumes con responsabilidad compromisos adquiridos Cumples las normas establecidas en el Manual de Convivencia
.:0 .00
Controlas tus impulsos y emociones
:0 0 ?I
+(
%)1*+%? BECE?
1ra&ca / En la grá&ca / está el !tem recursos personales, que hace referencia a las herramientas que tienen los estudiantes para afrontarse a diferentes situaciones que se presenta en la vida escolar dentro de la Institución" Está conformada por / preguntas que son 3 +abes *ane'ar el triuno o la derrota rente a dierentes situaciones 4, 3 Asumes con responsabilidad los compromisos ad%uiridos4, 3Cumples las normas establecidas en el *anual de Convivencia4 y 3Controla tus impulsos " tus emociones 4A que dieron los siguientes resultados" En la primera pregunta .;> corresponde a la respuesta +o, el .@> a la de %lgunas veces y el 8;> es a la respuesta ?i, esto quiere decir que los ++% son capaces de afrontar
la pérdida o una ganancia de alguna situación dentro de la institución sin agredir a los compa-eros o las instalaciones de esta misma aunque algunas veces es dif!cil y se presentan situaciones dif!cil de manear" En la segunda pregunta fue del /> en la respuesta +o, el ;.> en la respuesta %lgunas Beces y el 8:> de la respuesta ?i, lo que quiere decir que la mayor!a de los estudiantes toman con seriedad y responsabilidad los compromisos con la Institución, con los docentes, con los demás y consigo mismo pero que algunas veces evaden la responsabilidad por alguna situación que les genera meor bene&cio" En la tercera pregunta el porcentae está de la siguiente forma un /> en la respuesta +o, .9> en la respuesta %lgunas Beces y un 89> en la respuesta ?i, lo que dice que la mayor!a de los estudiantes conocen y respetan el manual de convivencia de la institución" en la $ltima pregunta el resultado fue del 9> a la respuesta +o, el ;2> a la respuesta %lgunas Beces y @7> a la respuesta ?i, lo que dice que los estudiantes presentan autocontrol emocional de la conducta además de tener normas y limites internalizados"
RELACIONES CON LA FAMILIA 700
;00
.:0
Identi&cas quien tiene la autoridad en casa
;:0
En tu familia eDiste una sana resolución de con=ictos
.00 :0 0 ?I
+(
%)1*+%? BECE?
1ra&ca :
En esta grá&ca : que es el $ltimo !tem de la encuesta en los estudiantes se trata de las relaciones con la familia que hace referencia a como es el trato de los integrantes de las familias de los estudiantes que pertenecen a la Institución" Este !tem contiene 7 preguntas que son 3 Tus relaciones con los miembros de tu amilia están inclinadas hacia la aresión " la violencia4, 3Identicas %uien tiene la autoridad en casa 4 y por $ltimo 3n tu amilia e#iste una sana resolución de confictos4 respectivamente" )os porcentaes de la preguntas corresponden de la siguiente formaA en la primera esta el 2> en la respuesta %lgunas Beces, el ..> en la respuesta ?i y el 90> en la respuesta +o, lo que signi&ca que en la mayor!a de las familias de los estudiantes hay relaciones armoniosas entre los integrantes de la familia pero que algunas veces se ve envuelta en di&cultadesA en la segunda pregunta se encuentra los porcentaes distribuidos de la siguiente manera @> en la respuesta %lgunas Beces, el 2> en la respuesta +o y el 9:> en la respuesta ?i lo que hace referencia a que en las familias de los estudiantes se encuentra identi&cado cuál de los padres es quien tiene la autoridad en la casaA y por $ltimo en la tercera pregunta los porcentaes corresponden al .@> en la respuesta %lgunas Beces y en la respuesta +o y un @9> en la respuesta ?i, lo que indica que la en las familias de los estudiantes hay un diálogo, estrategias y herramientas para la solución de con=ictos que se presentan en ellas" ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA
ENTORNO Y COMUNIDAD .00 a tenido di&cultades de convivencia con sus vecinos 20 90 80 Cuenta con los su&cientes recursos comunitarios 'campos deportivos, puesto de salud, @0 salón comunal, C%I, unidades básicas, instituciones educativas para satisfacer sus necesidades" :0 /0 70 ;0 ?e ha sentido amenazado por la presencia de sustancias sicoactivas en su barrio" .0 0 ?I
+(
%)1*+%? BECE?
1ra&ca @ En la grá&ca @ se manea el !tem entorno y comunidad que hace referencia al barrio o lugar donde se encuentra el padre de familia viviendo" 5ara valorar este !tem se tuvo en cuenta las siguientes preguntas 3a tenido dicultades de convivencia con sus vecinos4, 3Cuenta con los sucientes recursos comunitarios (campos deportivos, puesto de salud, salón comunal, CAI, unidades básicas, instituciones educativas) para satisacer sus necesidades4 y 3+e ha sentido amenazado por la presencia de sustancias psicoactivas en su barrio 4 de los cuales arroo estos resultados" En la primera pregunta el porcentae que más tiene fue el de 89> en la respuesta +o, seguido de .;> en la respuesta ?i y un .0> en algunas vecesA esto quiere indicar que en la mayor!a de padres de familia no han tenido altercados con alg$n vecino" En la segunda pregunta el porcentae se encuentra as! un 2> en la respuesta %lgunas Beces, un ;/> en la respuesta +o y por $ltimo un @8> en la respuesta ?i, lo que quiere decir que la mayor!a de padres cuenta con instituciones básicas del estado para su atención en el lugar de residencia" en la $ltima pregunta fue de la siguiente manera un .;> en la respuesta %lgunas Beces, un 72> en la respuesta ?i y un /2>
en la respuesta +o, lo que nos indica que en el mayor!a de la población no se han sentido amenazados con la presencias de drogas en su barrio pero en algunas ocasiones han visto consumir"
RELACIONES CON LA INSTITUCION ?e dirige respetuosamente a los maestros o directivos, cuando necesita información sobre el desempe-o académico y comportamiento de su acudido" .;0
.00 Conoce el conducto regular para aclarar situaciones presentadas con su acudido en la Institución"
90 %siste a las citaciones y entrega de informes verbales o escritos de su acudido"
@0 5articipa en las actividades programadas por la Institución"
/0 %cude voluntariamente durante el per!odo para informarse de los avances o di&cultades de su acudido"
;0 Manea el cumpliento de las normas institucionales para la convivencia escolar"
0 ?I
+(
%)1*+%? BECE?
1ra&ca 8
En la grá&ca 8 se evaluó el !tem relaciones con la institución que se re&ere a como los padres de familia interact$an con la institución en cuanto a las actividades programadas por la institución además del trato con las personas que laboran en la institución 'docentes, directivos, administrativos y demás estudiantes" Este !tem está compuesto por las siguientes preguntas 3+e dirie respetuosamente a los maestros o directivos, cuando necesita inormación sobre el desempe&o acad$mico " comportamiento de su acudido4, 3Conoce el conducto reular para
aclarar situaciones presentadas con su acudido en la Institución4, 3 Asiste a las citaciones " entreas de inormes verbales o escritos de su acudido4, 3!articipa en las actividades proramadas por la Institución 4, 3 Acude voluntariamente durante el perodo para inormarse de los avances o dicultades de su acudido 4, 3*ane'a el cumplimento de las normas institucionales para la convivencia escolar 4" )os resultados de este !tem se dieron as!, en la primera pregunta el porcentae fue de 8> a la respuesta algunas veces, 7.> a la respuesta +o y el @;> a la respuesta ?iA lo que quiere decir que la mayor!a de padres se dirige de una manera cortes, amable y respetuosa al personal de la institución cuando necesita una asesor!a de parte de ellos" En la segunda pregunta arroo que el 2> respondió que algunas veces, el .;> respondió +o y el 82> respondió que ?i, lo que quiere decir que los padres de familia saben del debido proceso para hacer alg$n reclamo o conocer alguna situación de sus hios en la institución" En la tercera pregunta el resultado fue que el :> respondió que +o, el .9> que algunas veces y el 88> respondió que ?!A lo que quiere decir que la mayor!a de padres de familia se interesan por el proceso educativo de sus hios y que están pendientes del aprendizae de estos" En la cuarta pregunta los porcentaes fueron del ..> en la respuesta +o, el ;:> en la respuesta algunas veces y @/> en la respuesta ?i, estos quiere decir que los padres de familia se interesan por estar presente en la educación de sus hios haciendo acto de presencia en las diferentes actividades programadas por la institución" En la quinta pregunta el resultado fue que el ./> contestaron +o y algunas veces y el 8;> contestaron ?i lo que quiere decir que los padres de familia se interesan por el progreso de sus hios y por la educación de ellos" por $ltimo en seDta pregunta el porcentae fue de 2> en la respuesta +o, el ..> en la respuesta algunas veces y el 90> fue en la respuesta ?i, lo que quiere decir que la mayor!a de los padres de familia conocen el manual de convivencia"
RELACIONES CON EL GRUPO DE PADRES .;0 5articipa en grupos que son foco de agresión en contra de alg$n integrante de la comunidad educativa"
.00 90 @0
Mantiene buenas relaciones personales con los demás padres o acudientes"
/0 ;0 0 ?I
+(
%)1*+%? BECE?
1ra&ca 9
En la grá&ca 9 se puede ver el resultado de !tem que se evaluó que fue el de relaciones con los pares, para esto se realizaron dos preguntas que fueron 3!articipa en rupos %ue son ocos de aresión en contra de al-n interante de la comunidad educativa 4 y 3*antiene buenas relaciones personales con los demás padres o acudientes4" )os resultados que generaron fueron que en la primera pregunta hubo un /> que respondieron algunas veces, un ./> que respondieron ?i y un 9;> respondieron +o, lo que quiere decir que la mayor!a de padres de familia pre&eren no hacer parte de grupos que eercen alg$n tipo de agresión contra otros padres o personal de la Institución" en la segunda pregunta fue un ..> respondieron que algunas veces, un 8> que +o y un 9;> respondieron que ?i, lo que quiere decir que la mayor!a de padres de familia mantienen relaciones armoniosas con los demás padres y personal de la Institución, aunque hay algunos casos en donde se ve que hay padres de familia que tienen di&cultades con los demás"
RECURSOS PERSONALES .;0 .00
a orientado a su hio o acudido para aprender a ganar o a perder"
90
%sume con responsabilidad compromisos adquiridos Cumple las normas establecidas en el Manual de Convivencia
@0 /0
Controla sus impulsos y emociones
;0 0 ?I
+(
%)1*+%? BECE?
1ra&ca 2
)a gra&ca 2 muestra los resultados del !tem que se evaluó recursos personales y para esto se realizaron cuatro preguntas que fueron 3 a orientado a su hi'o o acudido para aprender a anar o a perder 4, 4 Asume con responsabilidad compromisos ad%uiridos4, 4Cumple las normas establecidas en el *anual de Convivencia4, 4Controla sus impulsos " emociones4 y los resultados fueron de la siguiente maneraA en la primera pregunta los padres respondieron %lgunas veces un @>, +o un .7> y un 9.> a ?i, lo que quiere decir que los padres de familia han ense-ado a sus hios como reaccionar frente a la victoria y al fracaso" En la segunda pregunta el ..> contesto que algunas veces y el 92> contesto que ?i, lo quiere decir que la mayor!a de padres de familia cumple con las responsabilidades que tiene con la institución en donde estudia el hio y que adquirió el d!a que lo matriculó" En la tercera pregunta el .> contesto que +o, el ..> contesto que algunas veces y el 99> contesto que ?iA lo que quiere decir que el padre de familia conoce el manual de convivencia que rige la institución" En la cuarta y $ltima pregunta de este !tem el resultado fue del 7> en la respuesta +o, el 70> en la respuesta algunas veces y el @8> en la respuesta ?i, lo que quiere
decir que los padres de familia son capaces de controlarse a la hora de hacer un reclamo al personal de las institución pero que algunas veces se dean llevar por el momento de ira y no se controlan llegando a ser un poco agresivos en su petición"
RELACIONES CON LA FAMILIA .;0
90
?us relaciones con los miembros de su familia están inclinadas hacia la agresión y la violencia
@0
Eerce la autoridad en su casa
.00
En su familia eDiste una sana resolución de con=ictos
/0 ;0 0 ?I
+(
%)1*+%? BECE?
1ra&ca .0 En la grá&ca .0 se muestra los resultados del $ltimo !tem que se evaluó la encuesta de padres que fue relaciones con la familia que se re&ere a como son las relaciones de los integrantes de la familia y que para esto se realizaron tres preguntas que fueron 3+us relaciones con los miembros de su amilia están inclinadas hacia la aresión " la violencia 4, 3'erce la autoridad en la casa4, 3n su amilia e#iste una sana resolución de confictos4 y los resultados fueron en la primera pregunta el ;> contesto que algunas veces, el .@> a la respuesta ?i y el 9;> a la respuesta +o, lo que quiere decir que en la mayor!a de hogares de los estudiantes hay relaciones armoniosas con los integrantes de la familia" En la segunda pregunta fue el /> en la respuesta algunas veces, 8> a la respuesta +o y el 92> en la respuesta ?i, lo que quiere decir que en la mayor!a de los hogares la autoridad la están eerciendo ya sea el padre,
la madre o los dos ya que se puede observar que en algunos hogares la autoridad la eercen son otros integrantes de la familia como abuelos o t!os, primos o hermanos" ENCUESTA
A
DIRECTIVOS
-
DOCENTES,
ADMISITRATIVOS
Y
DOCENTES
Esta encuesta que se realizó a todo el personal de la Institución C()M*+%, consistió en una pregunta abierta pero que antes se daba una peque-a introducción para conteDtualizar y esta consist!a en 3 ./u$ puedo hacer 01 para ortalecer la convivencia escolar23" 5ara dar resultado a dicha pregunta se tuvo en cuenta algunos !tems que se repet!an en las respuestas de la pregunta que se puede observar en la siguiente tabla ITEMS QUE SE REPITEN
." Fespeto ;" ?er tolerante 7" #ialogo /" 6ormación en valores :" Fesponsabilidad en compromisos @" Educar con eemplo 8" Evitar chismes 9" Espiritualidad 2" Guen trato .0" %ctividades recreativas .." ?aber escuchar .;" 5articipación en actividades .7" Convivencia ./" Creación de escuelas de padres .:" Conocimiento del manual de convivencia .@" EDigir al padre de familia .8" 6ortalecer relaciones interpersonales .9"
;8" ;9"
#inamizar est!mulos Capacitación a padres
En la tabla . se muestran los !tem que fueron los que más resaltaron en la encueta que se aplicó y que sirvió para realizar la grá&ca .. en el cual muestra que !tem que más tiene incidencia fue el respeto que se debe tener entre los integrantes de la institución C()M*+%, seguido de ser tolerante y del diálogo entre las personas y la formación en valores, lo que quiere decir que para docentes H directivos, docentes y administrativos, allá una sana convivencia debe haber un diálogo cordial y amigable que se rige por el respeto hacia la persona con la que se eerce el diálogo, además de ser tolerante con el otro teniendo en cuenta su opinión o su aporte como importante y sin pasar por encima del otro e inculcar en todos los integrantes de la institución C()M*+% los valores para una sana convivencia escolar"
70
;:
;0
Evitar chismes
Educar con el eemplo
5articipacion en ac
5rudencia en comentarios
Cumplir con los deberes
?er tolerante
#ialogo
%ceptar errores
Concertacion
Espacios amables y agradables
Fe=eDion
Encarar realidad
#inamizar estimulos
Espiritualidad
%rmonia
6ortalecer relaciones interpresonales
Capacitacion a padres
Convivencias
Guen trato
?aber escuchar
6ormacion en valore
Meora r ca nales d e comunicación
Fes pon sa bilidad en
%ctividades recreativas
Conocimiento del
.:
.0
:
Creacion de escuelas de padres
EDigir al padre de familia 0
1ra&ca ..