DEMANDA AGREGADA 1. CONC CONCEP EPTO TO La demanda agregada (DA) es la cantidad total o agregada de producción que se comprará por los agentes económicos voluntariamente a un determinado nivel de precios, de modo que muestra cuál es el destino de los bienes y servicios que se producen en una economía, manteniéndose todo lo demás constante. constante. Demanda Demanda Agregada Agregada es el gasto que se desea realiar realiar en todos los sectores de producción! consumo, inversión privada interior, compras de bienes y servicios por parte del "stado y e#portaciones netas. "n el caso caso más más senc sencil illo lo de una una econ econom omía ía cerr cerrad ada a (aqu (aquel ella la que que no tien tiene e relaciones con el e#terior) se pueden di$erenciar los agentes que adquieren bienes bienes y servic servicios ios en! $amili $amilias, as, "stado "stado y empre empresas sas.. Las $amili $amilias as adqui adquier eren en bienes y servicios para satis$acer sus necesidades, el "stado para cumplir sus $unciones y las empresas los adquieren para la producción de otros bienes (es lo que denomi denominam namos os inversi inversión) ón).. De esta esta $orma, $orma, en una econom economía ía cerrad cerrada a la demanda agregada (%d) se de&ne como!
Qd = C + I + G Dónde! ' consumo de las $amilias inversión de las empresas * gasto del gobierno "n general, general, todas todas las economías economías tienen intercambi intercambios os comercial comerciales es con otros países, por lo cual a la demanda de bienes y servicios que realian los agentes residentes debemos agregar la demanda que realian los agentes e#ternos. A los bienes y servicios producidos por un país y que son consumidos por agentes e#ternos se los denomina e#portaciones, y se agregan a la demanda interna. Dado Dado lo anteri anterior, or, podemo podemos s concl concluir uir que todos todos los bienes bienes que se produ producen cen inte intern rnam ament ente e tien tienen en como como dest destin ino o o bien bien el cons consum umo o de los los +oga +ogare res, s, la inversión privada y el gasto del gobierno, o el consumo del resto del mundo (e#p (e#port ortac acio ione nes) s).. A su ve, ve, los los agen agente tes s resi reside dent ntes es ($am ($amil ilia ias, s, gobi gobier erno no y empresas) también consumen bienes y servicios del resto del mundo. A este consumo lo denominamos importaciones. 'omo nuestro interés es determinar la demanda agregada de todos los bienes y servicios producidos internamente, debemos restar el consumo de bienes y servicios importados.De este modo, en una economía abierta la demanda agregada se de&ne como!
Qd = C + I + G + X – IM
Dónde! e#portaciones de bienes y servicios / importaciones de bienes y servicios "sta igualdad la podemos reescribir también como la suma de la demanda interna más el saldo de la balana comercial!
Qd = C + I + G + SBC Dónde! ' 0 0 * demanda interna 12' saldo de la balana comercial (demanda e#terna neta, 3 /)
2. DETERMINANTES DE LA DEMANDA AGREGADA Abordaremos a+ora el estudio de los componentes de la demanda agregada y sus $actores determinantes, siguiendo el siguiente orden de e#posición! primero, los determinantes del consumo4 luego, los de la inversión4 posteriormente, los del gasto p5blico4 a continuación, los determinantes de las e#portaciones4 y &nalmente los de las importaciones. a) "l consumo (') es determinado principalmente por el ingreso disponible, que es el ingreso personal menos los impuestos. 6tros $actores que in7uyen en él son las tendencias a largo plao del ingreso, de la riquea de las economías domésticas y del nivel agregado de precios. "l análisis de la demanda agregada se &8a en los determinantes del consumo real (es decir, del consumo nominal o monetario dividido por el índice de precios al consumidor). b)
La inversión. "l gasto de inversión () comprende las compras privadas de estructuras y equipo y la acumulación de e#istencias. "n el análisis del 'apítulo 9 mostramos que los principales determinantes de la inversión eran el nivel de producción, el costo del capital (determinado por la política impositiva y por las tasas de interés y otras condiciones &nancieras) y las e#pectativas sobre el $uturo. "l principal canal a través del cual la política económica puede in7uir en la inversión es la política monetaria.
c) Las compras o gastos del "stado. "l tercer componente de la demanda agregada lo constituyen las compras de bienes y servicios por parte del "stado (*)! las compras de bienes como tanques o equipo para construir carreteras, así como los servicios de los 8ueces y los maestros. "ste
componente de la demanda agregada, a di$erencia del consumo y la inversión, es determinado directamente por las decisiones de gasto del "stado4 cuando "l :entágono compra un nuevo avión de combate, este producto se suma inmediatamente al :2 de "stados ;nidos. d) Las e#portaciones netas. "l 5ltimo componente de la demanda agregada lo constituyen las e#portaciones netas (), que son iguales al valor de las e#portaciones menos el valor de las importaciones. Las importaciones son determinadas por el ingreso y la producción interiores, por el cociente entre los precios nacionales y los e#tran8eros y por del tipo de cambio de la moneda nacional. Las e#portaciones (que son las importaciones de otros países) constituyen el re7e8o de las importaciones y son determinadas por los ingresos y productos e#tran8eros, por los precios relativos y por los tipos de cambio. :or lo tanto, las e#portaciones netas son determinadas por el ingreso nacional y las e#tran8eras, por los precios relativos y por los tipos de cambio.
e) mportaciones (). 1e llama importaciones a la demanda que realia la economía sobre los bienes y servicios que produce el resto del mundo. :or las mismas raones que en el caso de las e#portaciones, pero pensando a+ora en los agentes residentes de la economía como consumidores de bienes importados, decimos que mientras mayor sea nuestro ingreso demandaremos más bienes nacionales (consumo) pero también más bienes importados (importaciones)4 que cuanto mayores sean los precios internos y menores los precios e#ternos se pre$erirán los bienes producidos e#ternamente a los producidos internamente porque son relativamente más baratos4 y que un aumento del tipo de cambio nominal disminuirá el nivel de importaciones ya que los bienes producidos por el resto del mundo se encarecerían con relación a los de la economía.
3. CURVA DE DEMANDA AGREGADA A+ora, luego de analiar los determinantes de la demanda agregada, debemos encontrar una relación entre el nivel de precios y la cantidad demandada de $orma de obtener la curva de demanda agregada (%d). 1upongamos que para un determinado nivel de precios (:<) la cantidad demandada de bienes y servicios es %< (ver grá&co =.<). ¿Qué sucede si se
produce
un
aumento
general
de
precios
(P2)?
De acuerdo con lo visto al &naliar la sección anterior al analiar de $orma con8unta los determinantes de la demanda agregada, si suben los precios desciende la cantidad demandada, entonces en : la cantidad demandada % es menor que %<. "sto sucede por dos motivos, que encierran a tres componentes de la demanda agregada. "n primer lugar, al aumentar los precios desciende el consumo, pues con todas las demás variables constantes (entre ellas el ingreso de los +ogares) se podrán adquirir menos bienes y servicios, lo que se denomina e$ecto saldos reales. "n segundo lugar, al aumentar los precios internos desciende el tipo de cambio real (la economía se encarece en términos relativos), con lo que la economía es menos competitiva y así caen las e#portaciones y crecen las importaciones de bienes y servicios, lo que se denomina e$ecto competitividad. Lo contrario sucede cuando suponemos una disminución de los precios (:=). De esta $orma, y como se ilustra a la derec+a en el grá&co =.<, encontramos que e#iste una relación negativa entre el nivel de precios y la demandada agregada, por lo que la curva de demanda agregada tendrá una pendiente negativa.
3.1 POR QUÉ TIENE PENDIENTE NEGATIVA LA CURVA DE LA DEMANDA P!" #$% &$'(d! '"*' e (,e de -"e&,!/ ' &'(0,d'd de'(d'd' de ,e(e e",&,! ' e( e(0,d! &!(0"'",!4 :ara responder a esa pregunta, resulta 5til recordad que el :2 (>) es la suma del consumo ( '), la inversión (), las comprar del "stado (*) y las e#portaciones netas (?) > ' 0 0 * 0 ?
'ada uno de los cuatro componentes contribuye a la demanda agregada de bienes y servicios. 1uponemos de momento que el gasto p5blico depende de la política económica. Los otros tres componentes del gasto 3 consumo, inversión y las e#portaciones netas 3 dependen de la situación económica y del nivel de precios. :or lo tanto, para comprender la pendiente negativa de la curva de demanda agregada, debemos ver cómo a$ecta el nivel de precios a la cantidad demandada de bienes y servicios para consumo, inversión y e#portaciones netas.
5. DESPLA6AMIENTOS DE LA CURVA "n este apartado realiaremos algunos e8ercicios de estática comparativa, es decir, analiaremos cómo reacciona la curva de demanda agregada ante un cambio en alguno de sus determinantes, manteniendo los demás constantes. Al determinar la curva de demanda agregada vimos que un cambio en el nivel de precios a$ecta la cantidad demandada, pero no genera un desplaamiento de la curva de demanda agregada, debido a que la misma se representa en el grá&co que tiene como uno de sus e8es 8ustamente a los precios. Lo que tendremos cuando varíen los precios será entonces un desplaamiento a lo largo de la curva y no de la curva.
5.1 ACONTECIMIENTOS QUE DESPLA6AN LA DEMANDA AGREGADA
La pendiente negativa de la curva de la demanda agregada muestra que un descenso del nivel de precios aumenta la cantidad total demandada de bienes y servicios. 1in embargo, +ay otros muc+os $actores que a$ectan la cantidad demandada de estos en un nivel dado de precios. 'uando varía uno de ellos, la curva de demanda agregada se desplaa.
a) DESPLAZAME!"#S P$#%#&AD#S P#$ LAS %A$A&#!ES DE !S'M# 1upongamos que los ciudadanos comienan de repente a preocuparse más de a+orrar para su 8ubilación, por lo que reducen su consumo actual. 'omo la cantidad demandada de bienes y servicios es menor , la curva de la demanda agregada se desplaza a la izquierda . maginemos por el contrario, que la subida de la bolsa lleva a la gente que es rica y preocuparse menos por a+orrar, el aumento resultante del gasto de consumo signi&ca un aumento de la cantidad demandada de bienes y servicios en cualquier nivel dado de precios, por lo que la curva de la demanda se desplaza a la derecha.
) DESPLAZAME!"#S P$#%#&AD#S P#$ LAS %A$A&#!ES DE !%E$S! 'ualquier acontecimiento que altere la cantidad que quieren invertir las empresas en un nivel de precios dado también desplaa la curva de la demanda agregada. maginemos, por e8emplo, que la industria in$ormática produce un tipo de computadoras más rápidos y que muc+as empresas deciden invertir en nuevos sistemas in$ormáticos. 'omo la cantidad demandada de bienes y servicios es mayor, la curva de demanda agregada se desplaa a la iquierda. "n cambio, si las empresas se muestran más pesimistas sobre la $utura situación económica, es posible que reducan su gasto de inversión, lo cual desplaa la curva de la demanda agregada a la derec+a.
c) DESPLAZAME!"#S P$#%#&AD#S P#$ LAS %A$A&#!ES DE MP$AS DEL ES"AD# Las vías más directas a través de la cual los responsables de la política económica desplaan la curva de la demanda agregada son las compras del "stado. 1upongamos que el :arlamento decide reducir las comprar de nuevos sistemas de armamento. 'omo la cantidad demandada de bienes y servicios es menor en cualquier nivel de precios, la curva de la demanda se desplaa a la iquierda.
"n cambio, si el "stado comiena a construir más autopista, el resultado es aumento de la cantidad demandada de bienes y servicios en cualquier nivel de precios, por lo que la curva se desplaa +acia la derec+a.
d) DESPLAZAME!"#S P$#%#&AD#S P#$ LAS %A$A&#!ES DE E*P#$"A&#!ES !E"AS 'ualquier acontecimiento que altera las e#portaciones netas, dado el nivel de precios, también desplaa la demanda agregada. :or e8emplo, cuando "uropa e#perimenta una recesión, compra menos bienes a "stados ;nidos, lo cual reduce las e#portaciones netas de "stados ;nidos a cualquier nivel de precios y desplaa la curva de demanda agrega de la economía estadounidense +acia la iquierda. 'uando "uropa se recupera de su recesión, comiena a comprar de nuevo bienes estadounidenses, lo cual desplaa la curva de demanda agregada +acia la derec+a.
7. DETERMINACI8N DEL EQUILIBRIO @"l marco o$erta agregada demanda agregada es un instrumento 5til para determinar el equilibrio del producto y el nivel de precios. "n particular, podemos utiliar este marco para e#aminar los e$ectos de políticas económicas especí&cas así como de s+ocBs e#ternos sobre los niveles de equilibrio de producto y preciosC.= "l equilibrio del mercado de bienes y servicios está determinado por la intersección de la curva de o$erta agregada y la curva de demanda agregada. La economía operará entonces ba8o los niveles de producto y precio que determine dic+o equilibrio. @"s pertinente +acer notar aquí, sin embargo, que este equilibrio no signi&ca el nivel óptimo (@me8orC) del producto, ni siquiera un nivel necesariamente deseable. De +ec+o, podría +aber una gran brec+a de producto y e#tenso desempleo para las condiciones de equilibrio global de la economía. "l equilibrio es simplemente una medida de lo que ocurrirá en una economía que atraviesa ciertas condiciones, no lo que debería ocurrirC.=E "l esquema grá&co es sumamente 5til a los e$ectos de analiar cómo se determina este equilibrio entre o$erta agregada (%s) y demanda agregada (%d), y cómo se determina el nivel de producto (%) y de precios (:). Debido a que en el caso de la o$erta agregada tenemos tres versiones con características bien di$erentes, debemos traba8ar con tres curvas de o$erta.
De esta $orma, el equilibrio entre o$erta y demanda agregada nos determina el nivel de producto (%<) y de precios (:<) que rige en la economía. 'ualquier cambio proveniente del lado de la o$erta o de la demanda a$ectará este equilibrio, y dependiendo de las características de la economía (visto seg5n el esquema de o$erta de que se trate), a$ectará el nivel de precios, de producto o de ambos. :ara estudiar cómo $unciona el mercado de bienes y servicios ante estos cambios, trataremos por separado los e$ectos de variaciones de la o$erta agregada y de la demanda agregada sobre los niveles de producto y precios de la economía.