Libertad Emocional Formación para terapeuta II – Tratando un problema
:( :| :) Libertad Emocional
Tratar un problema Cómo tratar el problema Biochoque Principales biochoques Anatomía de un problema ¿Cómo encuentro los biochoques? ¿Qué te hace sentir? Tratamiento completo del biochoque ¿Hay trucos rápidos? :( :| :) Libertad Emocional
Cómo tratar el problema • Opciones: – Tratamiento global: • La receta.
– Tratar los síntomas: • Técnica rápida para fóbias.
– Desactivar los biochoques: (+ profundo) • Tratar los recuerdos emocionales. 3
:( :| :) Libertad Emocional
Biochoque • Situación inesperada que se vive en soledad, es emocionalmente desestabilizante y “sin salida posible”. • Represión: es como si la persona hubiera vivido un instante de congelamiento emocional que queda anclado en su ser. 4
:( :| :) Libertad Emocional
Principales biochoques 1/2 •
5
Adultos: (escala Holmes / Rahe) – La muerte de un cónyuge 100 – Divorcio 73 – Separación matrimonial 65 – Prisión 63 – La muerte de un familiar cercano 63 – Lesiones personales/violación, enfermedad 53 – Matrimonio 50 – Despido del trabajo 47 – La reconciliación conyugal 45 – Jubilación 45 – Cambio en la salud de un familiar 44 – Embarazo 40 – Dificultades sexuales 39 – Un nuevo miembro en la familia 39 – Reajuste del negocio 39 :( :| :) Libertad Emocional
Principales biochoques 2/2 •
6
No-adultos: (escala Holmes / Rahe) – Casarse 100 – El embarazo fuera del matrimonio 100 – La muerte del padre 100 – El divorcio de los padres 90 – La adquisición de una deformidad visible 80 – El engendrar un embarazo fuera del matrimonio 70 – Drogas o alcohol 70 – Pena de cárcel de los padres de más de un año 70 – Separación civil de los padres 69 – La muerte de un hermano o hermana 68 – Cambio en la aceptación de los compañeros 67 – El embarazo de la hermana soltera 64 – Descubrimiento de ser un niño adoptado 63 – El matrimonio de los padres a padrastro 63 – La muerte de un amigo cercano 63 – Tener una deformidad congénita visible 62 :( :| :) Libertad Emocional
Anatomía de un problema
Creencia “Lo hago todo mal”
10 %
Rabia Miedo
Abandono
Los reyes no me trajeron la bici (10) Rompí los platos con (5)
7
Pena
Me castigaron Encerrado (7)
Mis amigos se fueron sin mi (14)
Mi padre me dijo “nunca serás nada” (16) Me castigaron Encerrado (7)
La muerte de mi abuela (20)
Mis amigos se fueron sin mi (14)
:( :| :) Libertad Emocional
¿Cómo encuentro los biochoques?
8
:( :| :) Libertad Emocional
¿Qué te hace sentir? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 9
¿En qué área de tu vida no te siente cómod@? (Terapeuta) ¿Cómo sabes que no te sientes cómod@? (síntomas) ¿Qué sientes en relación con el área de tu vida que describes? ¿Hay una persona que dispara los sentimientos que acabas de mencionar? ¿La persona te recuerda alguien en tu familia de origen? ¿Quién? ¿Hay algún acontecimiento externo que desencadena los sentimientos? ¿Te recuerda algo de tu niñez? ¿Qué? :( :| :) Libertad Emocional
Tratamiento completo del biochoque 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 10
Recordar la situación Hacer la película Observar el reparto Exagerar la película Ho’oponopono Integración El test final: ¿cambiarías algo de lo que pasó? :( :| :) Libertad Emocional
Técnicas de liberación
11
:( :| :) Libertad Emocional
¿Hay trucos rápidos?
12
:( :| :) Libertad Emocional
Trucos rápidos Ciclos Biológicos Celulares Memorizados - Ciclos en verticalidad - Ciclos en horizontalidad
:( :| :) Libertad Emocional
CBCM 1/2 • Desarrolado por Marc Fréchet. – Ciclos en Verticalidad o Ciclos de Autonomía. • Empiezan en el momento de cambio de dependencia para sobrevivir. – Bucle principal. – Se presentarán los mismos problemas dentro del bucle. 14
:( :| :) Libertad Emocional
CBCM 2/2 • Ciclos en la horizontalidad o Memoria cíclica Musical. – /2 – /3 – /5
octava. tercera. quinta.
• Generalmente vale con /2.
15
:( :| :) Libertad Emocional
¿Algo más?
16
:( :| :) Libertad Emocional
Yendo al origen ¿Hay algo más? Programación Influencia de la programación Proyecto / Sentido Acceso a biochoques P/S Imaginar
:( :| :) Libertad Emocional
¿Hay algo más? • Biochoques programantes: – Vivencias: 12 años hasta hoy defensas. – Infancia: 3 a 12 años personalidad. – Proyectos/sentidos: -9 a 36 meses estructura. – Transgeneracional: estructura heredada. – ¿Vidas anteriores? – ¿Inconsciente colectivo? 18
:( :| :) Libertad Emocional
Programación dentro del clan
19
:( :| :) Libertad Emocional
Programación abierta
20
:( :| :) Libertad Emocional
Influencia de la programación • Afecta a: (haciendo + o - ) – – – – –
Comportamientos. Hijos. Profesión: lealtades + o -. Enfermedades. Accidentes o suicidios.
• Relaciones: – Identidad sexual, parejas (incestos simbólicos). – Fuentes de atracción: • • • • 21
Transgeneracional: (psico/meta-genealogía) Natural: familiar. Psicológica – freudiana. Afectiva. :( :| :) Libertad Emocional
Proyecto / Sentido • Desarrollado por Marc Fréchet. • Relacionado con lo que ocurre desde 9 a 18 meses antes de la concepción, hasta los 3 años. • No hay concepción sin que haya un deseo de concepción, un proyecto “inconsciente” de los padres. (Soy un accidente) • El hijo es la solución a los problemas, deseos, conflictos de los padres. (Ogino-contable) • El bebé graba en su inconsciente todo lo que la mamá vive emocionalmente. 22
:( :| :) Libertad Emocional
Acceso a biochoques P/S • Preguntas de acceso: – La primera: disminuir el sistema psíquico de protección. ¿Cuál es lo más bello de tu vida? – La segunda: buscar el drama. ¿Qué es lo peor de tu vida? – Tercera: contexto: ¿Qué querían tus padres al traerte?
• Cómo “recordar”: – – – – 23
Imaginar. Imaginar en relajación profunda. Ver películas, leer libros, bailar, escuchar música. Línea temporal. :( :| :) Libertad Emocional
Imaginar • • • • •
Imaginarte en gestación. Plantear el problema. Dejar fluir la escena. Empezar a liberar. Dejarte llevar: no hay juicios, ni represión, ni bien, ni mal. • En tus pensamientos y emociones sólo importas tú. • Es interesante que cuentes lo que haces. • Mueve la cámara al bebé y a mamá. 24
:( :| :) Libertad Emocional
Demostración y práctica
25
:( :| :) Libertad Emocional
El transgeneracional Importancia del transgeneracional Secretos del clan Nomenclatura Enlaces transgeneracionales Accidentes o suicidios Síndrome del yaciente Práctica: el duelo :( :| :) Libertad Emocional
Importancia del transgeneracional • Crea una estructura de comportamiento y personalidad asociada a ciertos antepasados. • Programante de las demás reacciones. • Reglas simples para acceder a biochoque. • Su desactivación genera un gran cambio global. 27
:( :| :) Libertad Emocional
Secretos de clan • Sexualidad: – Adulterios, incestos, violaciones, enfermedades venéreas, hijos fuera del matrimonio, los abortos escondidos, …
• Dinero: – Robos, herencias, quiebras, problemas de dinero entre hermanos, …
• Vergüenzas: – – – –
Asesinatos Suicidios Los discapacitados Los locos.
• Duelos injustificables o injustificados yaciente. 28
síndrome del :( :| :) Libertad Emocional
Nomenclatura
29
:( :| :) Libertad Emocional
Enlaces transgeneracionales 1/4 1. Enfermedad: la repito o hubo un conflicto psíquico arriba y yo somatizo. - Un hermano suele llevar la carga emocional y otro la orgánica. 2. Rango de fraternidad: cuadrado mágico. - Complicado por abortos. 30
:( :| :) Libertad Emocional
Enlaces transgeneracionales 2/4 3. Estado civil: •
• • • • • •
• • 31
Nombre: buscar simbologías (Ángel, Jesús María,Encarna), cacofonías (María - Marian), mensajes ocultos (Renato, Consuelo), Iniciales. Apellidos: solo si se ha cambiado. Fecha nacimiento (y concepción): + - 7. Fecha defunción (y concepción): + - 2. Fecha boda de los padres. Fecha divorcio de los padres. Santoral: fecha fija.
28/06
Dobles o gemelos simbólicos. Mucha afinidad o repulsión. Complementario: si está mal, estoy mal.
28/12
Complementarios
28/09
CIRCULO TEMPORAL
28/03
:( :| :) Libertad Emocional
Enlaces transgeneracionales 3/4 4. Semejanza: – Física. – Actividad. – Afinidad.
5. Padrinos y madrinas (no mucha relevancia).
32
:( :| :) Libertad Emocional
Enlaces transgeneracionales 4/4 6.
Profesiones: • • • • • • • • • • • • •
33
Energía, física, matemáticas, autoridad: padre. Química, tierra, psicología, seguridad: madre. Marinero, salvavidas. Sastre. Bombero. Maestro. Cocinero, panadero, pastelero. Sacerdote. Banquero, contable, inmobiliario. Político. Editor, escritor, comunicador, traductor. Climatización. Actores. :( :| :) Libertad Emocional
Importante • Reglas fijas para fechas. • Debe cumplirse más de un criterio, si no son fechas o nombres. • Contrastar con el paciente. • Si no resuena reenfocar o cambiar.
34
:( :| :) Libertad Emocional
Caso especial: accidentes o suicidios • Eventos que hacen “justicia” a situaciones anteriores. • Registro civil: – Nombre, apellido. – Fecha de nacimiento, fecha de concepción. – Fecha de fallecimiento: es un momento preciso, no se alarga. – Santo del día. – Causa de la muerte. – Causas del accidente. – Edad del fallecimiento. 35
:( :| :) Libertad Emocional
Síndrome del yaciente • Enlace con un duelo injustificable o injustificado. • Como niños no estamos justificados a hacer el duelo si los padres no lo hacen. • La mayoría de enfermedades son duelos que no se han hecho. • Se trata en una sola consulta en el 50% de los yacientes. • Casos difíciles: fidelidad familiar invisible. • Cuidado con el Falso Yaciente (depresivo). 36
:( :| :) Libertad Emocional
Síntomas del yaciente • •
El difunto murió antes de su concepción. Discurso y voz baja. – “Tengo la impresión de no vivir mi vida”.
• • •
No está permitido el placer. Tristeza y frío. Extremos de movimiento: – Manos cruzadas o sin moverse durmiendo. Apnea. (Me hago el muerto) – Hiperactivo (no todos). (No estoy muerto)
• •
Colores negros o muy blancos. Músicas tristes o dramáticas. Profesiones: – Forense, anestesista, escaladores, fisioterapeutas, bailarinas, gimnasia, actores, comadronas.
• • 37
Nombres de ángeles. Yaciente interino: solo hay síntomas en determinadas fechas. :( :| :) Libertad Emocional
Fechas • Difunto: – Nacimiento (incluso en abortos). – Concepción. – Defunción.
• Yaciente: – Nacimiento (y nacimiento esperado). – Concepción. – Fecha “Y”. Tres meses antes del nacimiento. 38
:( :| :) Libertad Emocional
Casos • Yaciente vertical: – Conectado con ancestros (el clásico).
• Yaciente horizontal: – Hermano de reemplazo. – Gemelo ausente: • Personas que buscan lo “Ideal”. • Tiene la impresión de desdoblarse: pareja con la misma fecha de nacimiento. • Tiene todo por pares: casa, coche, dos profesiones, parejas, …
• Rueda de recambio: niño que viene por si acaso muere el otro. Nacimiento (concepción) + - 7 días, sin estar el otro muerto. 39
:( :| :) Libertad Emocional
Práctica: el Duelo • ¿Crees que te vas a sentir mal si realizas este proceso? • Imagina delante de ti a la persona, libera las emociones de su cara. • Mira a los ojos al personaje y dile, sin eufemismos: – Lo que te ha hecho (y/o lo que no ha hecho y que tú tenías necesidad de ello)". – Todo lo que sentiste. – Cuáles fueron las consecuencias que tuvieron sus acciones u omisiones sobre tu infancia. – Qué es lo que aún sufres hoy en día. – Cuál es la reparación que te debe.
• Ho’oponopono e integración. 40
:( :| :) Libertad Emocional
Demostración y práctica
41
:( :| :) Libertad Emocional
Detalles a tener en cuenta Sobre la terapia Puntuar, todo son síntomas Pistas para saber si vamos bien Síntomas y diagrama de liberación Que no nos engañe Conexión con el paciente Respuestas intensas y técnicas (DyM) :( :| :) Libertad Emocional
Sobre la terapia • Salomón Sellam: – ”Yo utilizo la relajación y psicoanálisis. Relajo al paciente y no busco nada, siempre voy a pescar”. – La persona va a dar la respuesta. – Yo pregunto que pasa y escucho con mis oídos porque siempre tengo en la cabeza el motivo de consulta. – El inconsciente habla con las palabras pronunciadas por el paciente. – El objetivo es permitir que la respuesta venga de ella, porque está en ella, porque la memoria ha pasado a través de ella. – Como terapeuta he comprendido que el inconsciente del paciente sabe como estoy. Si no estoy bien, entonces no se entrega. 43
:( :| :) Libertad Emocional
Puntuar • Buscamos una referencia rápida de qué está pasando. • No buscamos ser exactos en la puntuación. Es subjetiva. • Exactitud con el “0”. • Si no cambia: – ¿Cómo sabes que es un 4 y no un 8? – ¿Por qué sabes que ha subido? – Describe con precisión. 44
:( :| :) Libertad Emocional
Todo son síntomas • No limitarnos por lo que creemos que no pueda funcionar. • Ser muy específico: determinar intensidad, zona, cualidad (ardor, picor, pinchazo). • Estar muy atentos: – El síntoma puede cambiar cualquiera de sus características o aparecer otro. • Es posible considerar todas las situaciones como un síntoma:
45
– Problema de memoria, calor, frío. – Dolores, molestias, tensiones y falta de energía, “no querer”. :( :| :) Libertad Emocional
Pistas para saber si vamos bien • Hay cambios en lo que siente o describe (visuales, auditivos o kinestésicos). • Ver la situación desde lejos (3ª persona), indica desapego emocional. • Las caras de los personajes están en Paz. • No justifica. • No cambiaría nada de lo que pasó. 46
:( :| :) Libertad Emocional
Síntomas de liberación • Suspiros: – Suelen estar asociados a emociones de miedo y pena.
• Bostezos: – Generalmente asociados a rabia (descarga del maxilar y cuello).
• • • • 47
Eructos, gases, movimiento de tripas. Escalofríos. Estiramientos. “Clicks” mentales. :( :| :)
Libertad Emocional
Diagrama de liberación
48
Liberación
Liberación
Apatía Pesar Miedo Codicia Rabia Orgullo
Coraje Perdón Aceptación
Paz :( :| :) Libertad Emocional
Que no nos engañe • Risa: – Es un síntoma emocional y suele tapar rabia. • ¡Qué cachondo!
• Lágrimas de alegría: – Las lágrimas suelen ocultar una sensación de pérdida o pena. • ¿Por qué no lo he vivido antes? • ¡Sé que no va a durar!.
• Sueño o cansancio: – Tensión muscular para controlar emociones. 49
:( :| :) Libertad Emocional
Conexión con el paciente • Con el tiempo se desarrolla un rapport instintivo. Se acelera con el trabajo propio. • Rapport = conexión. Pero todos estamos “entrelazados”. • Rapport = escucha sincera. • Confía en la intuición. • No hemos de temer nuestras reacciones ya que liberamos junto con el paciente. 50
:( :| :) Libertad Emocional
Respuestas intensas • Liberar nuestro miedo a que pase, lo mejor posible, antes de que suceda. • Siempre se libera, aunque puede llevar unos minutos. • Si es posible centrarle en su cuerpo para que no vague la mente. • Por teléfono tú eres el testigo. 51
:( :| :) Libertad Emocional
Técnicas para emociones intensas • “Respiración de fuego”. • Gritar en un cojín. • Anclajes: – “Lugar seguro”. – Anclaje simple.
• Lenguaje de Milton. • Coherencia cardiaca. • Tapping continuo, acompañado de lenguaje de Milton tranquilizador. 52
:( :| :) Libertad Emocional
Demostración y práctica
53
:( :| :) Libertad Emocional
No funciona = Ajustes Casos difíciles Estados muy intensos (DyP) Resistencias a la liberación Autosabotajes Beneficios subconscientes Creencias y valores en conflicto La verdad de nuestras creencias (DyP) Defensas subconscientes La represión y el escenario (DyP) Racionalización y negación Partes del ser (DyP) 54
:( :| :)
Libertad Emocional
Casos difíciles • Estados muy intensos. • Resistencias a la liberación. – Creencias bloqueantes. • Fidelidades familiares.
– No definen el problema. – No acceden a recuerdos. – No contactan con las emociones. 55
:( :| :) Libertad Emocional
Estados muy intensos • Llevar siempre a 0 la emoción. • No arrastrar en el guiado. • Liberar el miedo a sufrir. • A través del subconsciente: – Trabajo global. – ¿Te encontrarás mal si recordamos …? – Imagina una historia.
• Técnica de disociación: visual, auditiva y kinestésica. 56
:( :| :) Libertad Emocional
Demostración y práctica
57
:( :| :) Libertad Emocional
Resistencias a la liberación • Fallará si tu subconsciente mantiene esa emoción como un medio de obtención de algo positivo (adicciones). • Fallará si te sientes juzgado/rechazado por ti o por el que escucha. • Un consejo es un juicio de valor: – Lo que yo haría con mis limitaciones. – Puede que no te vea capaz de hacerlo por ti mismo.
58
:( :| :) Libertad Emocional
Autosabotajes • Fuentes principales de Autosabotaje: – Beneficios por tenerlo (sociales, personales, …). • Perdidas por sanar (sociales, personales). • Culpabilidad: el problema es un castigo por algo, evita que sea malo, ...
– Creencias limitadoras: no me puedo sanar, no en 1 hora … 59
:( :| :) Libertad Emocional
Beneficios subconscientes • Beneficios: – A través de la repetición - los cigarrillos son buenos para mi y necesarios cuando se estoy estresado o ansioso. – “Fumar es necesario" para mantenerme a salvo.
• Pérdida: – Me gusta fumar, fumar me une a los amigos. – Mi padre fumaba y me recuerda a él.
• Rabia: – No puedo dejar de fumar (débil), por qué me obligan a dejarlo, si no me los fumo los pierdo.. 60
:( :| :) Libertad Emocional
Resistencias al cambio • Para dejar de … sólo tengo que … • Para dejar de … tengo que pasar por … • Miedo al “malestar” físico. • Miedo al “malestar” emocional. • Tengo miedo a lograrlo o al fracaso. 61
:( :| :) Libertad Emocional
Resistencias al cambio • • • • • • • • • • • 62
Quiero liberarme de este problema. Estoy deseando liberarme de este problema. Estoy deseando liberarme de este problema de ahora en adelante. Me doy permiso para liberarme de este problema. Está bien que me libere de este problema. Merezco liberarme de este problema. Estoy deseando recibir todos los beneficios de liberarme de este problema. Haré todo lo necesario para mantenerme libre de este problema. Todavía tengo uno o más problemas que harán que mantenga o vuelva este problema. Todavía hay algo en mi que hará que mantenga o vuelva este problema. Soy vulnerable a que vuelva este problema. :( :| :) Libertad Emocional
Creencias bloqueantes • • • •
No podré, ya lo he intentado. Si lo dejo .... Si pruebo otro … recaigo. Es imposible que lo deje en 2 horas. • Si fuese posible ya me lo habrían dicho. • Esto de liberar no puede funcionar. 63
:( :| :) Libertad Emocional
Valores en conflicto • ¿Qué es más importante que solventar este problema? • ¿Qué es más importante que tu bienestar? • ¿Qué es más importante que tu salud? • ¿Qué es más importante que tú?
64
:( :| :) Libertad Emocional
Bloqueadores • Me temo que este tratamiento no me funciona a mí. • Me temo que este tratamiento no va a durar. • Dudo de que vaya a funcionar. • Dudo de que vaya a durar. • No confío en mí mismo para hacer cosas nuevas de manera efectiva. • No creo que vaya a hacer las cosas nuevas de manera efectiva. • Dudo de mi capacidad de aceptar estos cambios en mi vida. • Creo que me dañaría que volviesen uno o más de los problemas que he tratado. 65
:( :| :) Libertad Emocional
No avanzo • No se aprecian cambios: al estar implicado no parecen importantes. • Hacer consciente: cuaderno con diferencias entre: – Cómo te sientes ahora y cómo te sentías antes. – Qué te hacían sentir los recuerdos que has tratado antes y ahora. – Todo lo que se te ocurra como test.
• En momentos de desanimo se puede consultar para tener una visión un poco más objetiva. • Liberar la necesidad. 66
:( :| :) Libertad Emocional
Técnicas de Libertad Emocional Técnicas: la Verdad de Nuestras Creencias • “Repite esta frase y dime como te suena, emocionalmente, de cierta”. • Observar las posible reacciones emocionales y rastrearlas. • Liberar. • Aunque se llegue a pensar que la frase ya no es cierta puede ser que haya más aspectos. • Es posible encontrar más emociones tratando de tambalear la base de la creencia (reducción al absurdo, ofrecer posibilidades “elegantes”). • Testeo a fondo. 67
:( :| :) Libertad Emocional
Fobias, alergias, dolores y gustos
68
:( :| :) Libertad Emocional
Demostración y práctica
69
:( :| :) Libertad Emocional
Defensas subconscientes • La sombra. • Reprimimos la emociones no aceptadas por los demás. • Racionalizamos que para sobrevivir hay que ser aceptado. • Negamos lo que nos haga daño, porque la mejor manera que hemos encontrado de hacer frente a nuestras emociones es autoengañándonos. 70
:( :| :) Libertad Emocional
Defensas: la represión • La represión: recluir la verdad en nuestra mente subconsciente. (Tuve una infancia feliz)
– Podemos tener reprimidos recuerdos que nos pueden hacen daño. – Ese material es como la madera en el agua, siempre intenta salir. – Habrá ciertos estímulos que pueden hacer salir esos recuerdos. 71
:( :| :) Libertad Emocional
El Escenario • Imaginar un escenario. • Poner en él el problema (parte del ser, persona, cosa, pensamiento, enfermedad …) • Dejar fluir la escena. • Empezar a liberar. • Dejarte llevar: no hay juicios, ni represión, ni bien, ni mal. • Es interesante que cuente lo que hace igual que en contar la historia. • En tus pensamientos y emociones sólo importas tú. 72
:( :| :) Libertad Emocional
Demostración y práctica
73
:( :| :) Libertad Emocional
Defensas: la racionalización • La racionalización: “objetivizamos” las cosas de modo que no nos hagan daño. – Solemos decir: “que no es para tanto”, “que en el fondo es normal”, “hay cosas que tienen que suceder” … – Eufemismos: “estoy bajo de energía”, ...
74
:( :| :) Libertad Emocional
Defensas: la negación • La negación: exclusión de la realidad de las partes que nos hacen daño. – Indicios: “yo estoy perfectamente”, “a mi no me pasa nada”, “eso ya lo he superado”, “no me afecta”. – El periodo medio de negación de un alcohólico es de 7 años. 75
:( :| :) Libertad Emocional
Partes del ser • Identificar las emociones de la parte de ti que siente el problema. • Ponerla en el escenario. • Liberar lo que sienta. • Si no siente: – Poner también la otra parte de ti que está cansada, harta, …, de la otra parte. – Dejar que fluya la situación. – Preguntar a las partes cómo les hace sentir la otra parte. – Matarlas: es de las exageraciones máximas. 76
:( :| :) Libertad Emocional
Demostración y práctica
77
:( :| :) Libertad Emocional
Pruebas, pruebas y pruebas • Las pruebas son críticas. • Si no eliminamos todas las emociones de un suceso pueden reaparecer los problemas o seguir taponando emociones más profundas. • Hacer las pruebas lo más realista posible, físicamente si es necesario. • Volver a probar en temas ya “cerrados”. • Preguntar qué podemos usar como test. • Que te convenza de que ya está bien. 78
:( :| :) Libertad Emocional
La prueba radical 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 79
Recordar la situación Hacer la película Observar el reparto Exagerar la película Ho’oponopono Integración El test final: ¿cambiarías algo de lo que pasó? Mata a todos los personajes. :( :| :) Libertad Emocional
Demostración y práctica
80
:( :| :) Libertad Emocional