CUESTIONARIO LEGISLACION TRIBUTARIA 1. Explique la Jerarquía de la Ley: Implica que el cúspide del Ordenamiento Ordenamiento Jurídico
se encuentre predominante la Constitución Política de la República de Guatemala y como ley es vinculante para gobernante y gobernados y que todas las demás leyes emanan de la Ley Fundamental. 2. Mencione el nombre de las las leyes constitucion constitucionales ales guatemaltecas: guatemaltecas: •
Ley de Amparo, exhibición personal y constitucionalidad,
•
Ley Electoral y de Partidos Políticos
•
Ley de Emisión del Pensamiento
•
Ley de Orden Público
3. ¿Qué ¿Qué son son las las leye leyess cons consti titu tuci cion onal ales es?: ?: So Sonn las las crea creada dass por por disp dispos osic ició iónn de una una Asamblea Nacional Constituyente y de ellas constituyen el fundamento de todas las demás leyes. 4. ¿En qué consiste el Hermetismo del Orden Público?: Público?: Que no tienen efecto alguno en
la República de Guatemala, las leyes, disposiciones y las sentencias de otros países así como los documentos o disposiciones particulares provenientes del extranjero si menosc menoscaba abann la sobera soberanía nía nacion nacional al,, contr contradi adice cenn la Consti Constitu tució ciónn Po Polí lític ticaa de la República de Guatemala o contravienen el Orden Público 5. Mencionar el nombre nombre de las leyes leyes ordinarias existentes existentes en Guatemala: Guatemala: Códigos Civil, Civil, Penal, de Comercio, de Trabajo, Tributario, Municipal, Procesal Civil y Mercantil, Procesal y Penal. 6. Nombres Nombres que se le da a la Constitu Constitución ción Polític Política: a: Ley Fundamenta Fundamental,l, Carta Magna (Magnifica, (Magnifica, Extraordinaria, Extraordinaria, Gigante, Excelsa) 7. Concept Conceptoo de la Constit Constitució uciónn Polí Política tica de la Repúblic Repúblicaa de Guatemala Guatemala:: Es el producto de la soberanía constituyente o sea: la potestad que el pueblo tiene de darse un gobierno y establecer normas de convivencia social y jurídica que aseguran la libertad y la justicia, mediante disposiciones protectoras de los derechos y deberes 8. ¿Qué mater materias ias refiere refiere el Código Código Civil Civil guatem guatemalte alteco?: co?: la persona, persona, la la familia, familia, los los derechos reales y las obligaciones 9. Esquemat Esquematice ice la Pirámide Pirámide Kelsenian Kelseniana: a: CPRG LEYES
LEYES ORDINARIAS DECRETOS LEYES LEYES REGLAMENTARIAS
Mencionar los artículos y los epígrafes de la Constitución Política, que se relacionan con materia tributaria: Artículo 5. Libertad de acción, Artículo 6. Detención legal, Artículo 12. Derecho de defensa, Artículo 29. Libre acceso a tribunales y dependencias del Estado, Artículo 30. Publicidad de los actos administrativos, Artículo 31. Acceso a archivos y registros estatales, Artículo 32. Objeto de citaciones, Artículo 39. Propiedad privada, Artículo 41. Protección al derecho de propiedad, Artículo 43. Libertad de industria, comercio y trabajo, Artículo 71. Derecho a la Educación, Articulo 84. Asignación presupuestaria para la USAC, Articulo 88. Exenciones y Deducciones de los impuestos, Artículo 91. Asignación Presupuestaria para el Deporte, Articulo 93. Derecho a la Salud y la Asistencia Social, Artículo 107. Trabajadores del Estado y Artículo 135. Deberes y Derechos Cívicos (CPRG).
10.
Mencione tres delitos contra el régimen tributario: Artículo 358 “A” Defraudación tributaria, Artículo 358 “B” Casos especiales de defraudación tributaria, Artículo 358 “C” Apropiación Indebida de tributos, Artículo 358 “D” Resistencia a la acción fiscalizadora de la Administración Tributaria.
11.
12. Explique el Principio de Legalidad respecto de los impuestos: Según artículo 239: el único órgano facultado para crear y decretar impuestos ordinarios o extraordinarios, arbitrios y contribuciones es el Congreso de la República, quién deberá observar los principios de equidad y justicia. Concepto de Derecho Financiero: Es la rama del derecho que regula la actividad financiera del Estado y demás entes públicos.
13.
Concepto de Hacienda: Conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde al Estado y los demás entes públicos.
14.
15. ¿Qué es el Derecho Presupuestario?: Conjunto de normas y principios jurídicos que regulan la preparación, aprobación, ejecución y control del Presupuesto del Estado y de los demás entes públicos. 16. ¿Qué significa la Supremacía Contitucional?: Como ley suprema es vinculante para gobernantes y gobernados a efecto de lograr la consolidación del Estado Constitucional de Derecho. Referencias Históricas de la Actual Constitución Política de la República de Guatemala: Fue emitida por la Asamblea Nacional Constituyente en 1,984, aprobada en 1.985 y empezó a regir el 14 de enero de 1986, es calificada de desarrollada y rígida, es escrita o formal, porque contiene disposiciones expresas y escritas.
17.
18. Partes de que se compone la Constitución Política de la República: Parte dogmatica o material. (artículos : 1 al 151); Parte orgánica o forma. (Artículos:
152 al 281) 19. Concepto de Derecho Tributario: Es la rama del Derecho que tiene por objeto la organización material del tributo y el desarrollo de las funciones públicas dirigidas a su aplicación. Disciplinas Jurídicas con las cuales se relaciona el Derecho Tributario: Derecho penal,
20.
21.
¿Cuáles son las fuentes del Derecho Tributario?:
22.
Mencionar los Principios del Derecho Tributario:
¿Qué indica el Código Penal respecto del delito de Defraudación Tributaria? (Art. 358 “A”): Comete el delito de defraudación tributaria quien, mediante simulación, ocultación, maniobra, ardid o cualquier otra forma de engaño, induzca a error a la Administración Tributaria en la determinación o el pago de la obligación tributaria de manera que produzca detrimento o menoscabo en la recaudación impositiva. El responsable será sancionado con prisión de uno a seis años y multa equivalente al impuesto omitido. Si el delito fuere cometido por persona extranjera, luego de imponer las sanciones correspondientes y del cumplimiento de las mismas, se le impondrá además, la pena de expulsión del territorio nacional
23.
¿Qué sustenta o plantea el pensamiento Kelseniano?: El Derecho como ciencia no es la norma, sino que el derecho como ciencia es la justicia.
24.
25. ¿En qué casos serán nulas IPSO JURE, las leyes y disposiciones gubernativas?: en caso de reconocimiento a la evolución que en materia de derechos humanos de ha dado y tiene que ir dando, pero su jerarquización es la de ingresar al ordenamiento jurídico con carácter de norma constitucional que concuerde con su conjunto 26. ¿Qué son las Leyes Ordinarias?: son las normas generales y abstractas que emanan del Congreso. 27.
¿Qué son los Decretos Leyes?: Generalmente emanan del organismo ejecutivo
¿Por qué razón a nuestra Constitución Política se le califica de DESARROLLADA Y RIGIDA?: porque solamente puede ser reformada mediante la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.
28.
29. Mencionar las CINCO FASES en la formación de una ley: INICIATIVA DE LEY, PRESENTACION Y DISCUSIÓN, APROBACION, SANCION Y PROMULGACION, VETO, VIGENCIA. 30.
¿En qué consiste el Principio de Legalidad de los impuestos?:
31.
Explique el Principio de Capacidad de Pago:
32. Explique con sus propias palabras, la relación del Derecho Tributario con el Derecho Penal ¿qué son las infracciones tributarias y quién las sanciona?: Toda acción u omisión que implique violación de normas tributarias de índole sustancial o formal constituye infracción que sancionará la Administración Tributaria
33.
34.
¿Qué tipo de acciones constituyen infracciones tributarias?: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Pago extemporáneo de las retenciones. La mora. La omisión del pago de tributos. La resistencia a la acción fiscalizadora de la Administración Tributaria. El incumplimiento de las obligaciones formales. Las demás que se establecen expresamente en este Código y en las leyes tributarias específicas 35. Mencionar tres infracciones que se sancionan con el cierre temporal de la empresa: ¿A quienes se les sanciona con el cierre temporal de sus empresas?: a las personas individuales o jurídicas propietarias de dichas empresas, establecimientos o negocios, que incurran en la comisión de las infracciones.
36.
37. ¿Cuál es el tiempo mínimo y máximo del cierre temporal de una empresa?: El cierre temporal se aplicará por un plazo mínimo de diez (10) días y por un máximo de veinte (20) días, continuos. La sanción se duplicará, conforme a lo dispuesto en este artículo, si el infractor opone resistencia o antes de concluir el plazo de la sanción viola u oculta los dispositivos de seguridad, o por cualquier medio abre o utiliza el local temporalmente cerrado. ¿Quién Incurre en mora tributaria?: el contribuyente que paga la obligación tributaria después del plazo fijado por la Ley para hacerlo.
38.
Existen aproximadamente catorce infracciones a los deberes formales tributarios mencione cinco: Omisión de dar el aviso a la Administración Tributaria, de cualquier modificación, Omisión o alteración del Número de Identificación Tributaria –NIT-, o de cualquier otro requisito exigido en declaraciones de tributos, Adquirir bienes o servicios, sin exigir la documentación legal correspondiente, No tener los libros contables u otros registros obligatorios establecidos en el Código de Comercio y las leyes tributarias específicas o no llevar al día dichos libros y registros, Llevar o mantener los libros y registros contables, en forma o lugar distintos de los que obligan el Código de Comercio y las respectivas leyes tributarias específicas.
39.
40.
¿Quién puede autorizar la exoneración de multas, recargos e intereses?:
41.
Mencionar cinco funciones del Ministerio de Finanzas Públicas:
•
•
•
•
•
Formular la política fiscal y financiera de corto, mediano y largo plazo, en función de la política económica y social del Gobierno. Proponer al Organismo Ejecutivo la política presupuestaria y las normas para su ejecución dirigiendo, coordinando y consolidando la formulación del proyecto de presupuesto general de ingresos y egresos del Estado en lo que corresponde al Gobierno Central y entidades descentralizadas y autónomas para su presentación al Congreso de la República. Formular las normas para la desconcentración en la percepción de los ingresos y en la ejecución de los egresos. Programar el flujo de ingresos y egresos con base en las prioridades y disponibilidades del Gobierno, en concordancia con los requerimientos de los organismos y dependencias del Estado. Transferir a los Organismos y entidades del Estado los recursos financieros asignados en sus respectivos presupuestos, en función de los ingresos percibidos.
¿Qué son los Títulos Valores?: Son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora, pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación y de tradición o representativo de mercancías
42.
43.
Entidades que están exentas del impuesto sobre productos financieros:
Los organismos del Estado y sus entidades descentralizadas, autónomas, las municipalidades y sus empresas, excepto las personas jurídicas formadas por capitales mixtos. Las Universidades y los centros educativos legalmente autorizados para funcionar en el país. Las cooperativas legalmente autorizadas, siempre que la totalidad de los ingresos que obtengan y su patrimonio se destinen exclusivamente a los fines de su creación y en ningún caso distribuyan beneficios, utilidades o bienes entre sus asociados. Los intereses provenientes de títulos-valores, públicos y privados, siempre y cuando la ley de su creación les haya otorgado expresamente exención de toda clase de impuestos.
44.
¿Qué diferencia existe entre una herencia, un legado y una donación?:
45.
¿Qué significa IUSI, y a quién se destina la recaudación de dicho impuesto?: