CUESTIONARIO DE PSICOMETRIA Elaborado por Holanda Dam Hurtado
1.- ¿Qu !on la! t"or#a! p!$%omtr$%a!& Son aquella aquellass que medi mediante ante una una serie serie de
pruebas y experimentos, experimentos, puede medirse cuantitativamente, cuantitativamente, la psique de una persona, porr en po ende de,, su po pote tenc ncia iali lidad dad co cogn gnit itiv iva, a, fu fund ndam amen enta talm lmen ente te ba bajo jo el cri crite teri rio o de su suss capacidade capac idadess lingüí lingüística sticass y mate matemáti máticas cas. La n nal alid idad ad de es esta tass te teor oría íass es me medi dirr la lass dife di fere renc ncia iass in indi divi vidu dual ales es en entr tre e la lass pe pers rson onas as,, en lo co conc ncer erni nien ente te a la lass ca capa paci cidad dades es intelectuales. instrumentos ntos de medici!n '.- D"(n$%$)n d" Pru"ba P!$%ol)*$%a+ Las pruebas, tests o instrume psicol!gicos, psicol!gic os, son "err "erramien amientas tas que rec recogen ogen mues muestras tras de conduc conducta ta prod producida ucidass por los sujetos en respuesta a unos estímulos que le son presentados. Son instrumentos de medici!n que nos permiten conocer, describir y comprender a un individuo. ,.- ¿Cul "! la un%$)n d" una pru"ba p!$%ol)*$%a&
#edir las diferencias entre individuos o entre las reacciones de la misma persona en circunstancias distintas. Su funci!n es evaluar la salud mental de un individuo, obtener manifestaciones de la estructura psíquica de la persona. $.-¿Cul "! "l u!o d" la! pru"ba! p!$%ol)*$%a!& %l diagnostico del retardo mental &fue 'ste el estimulador de su desarrollo(. )*etecci!n de las deciencias intelectuales. ) +sos clínicos, como examinar a pacientes con trastornos emocionales graves y otros problemas de conducta. ) La evaluaci!n de necesidades educativas. ) +tiliaci!n en las industrias en el campo de recursos "umanos. ) Selecci!n y clasicaci!n del personal militar. militar. ) -onsejería individual en todos los aspectos de la vida de una persona. ) sicología diferencial. /.-Cla!$(%a%$)n d" la! pru"ba! p!$%ol)*$%a!+
Seg/n la forma de aplicarlas Seg/n el conocimiento conocimien to Seg/n la orma de exploraci!n Seg/n "l r"a! que explora
012L%S 3 %S-1452S 6%7%12L%S 3 %S%-894-2S 0:;%54<2S 0 103%-54<2S 475%L46%7-42, 475%L46%7-4 2, 2545+*%S %S%-894-2S 3 %1S072L4*2*
Las pruebas psicol!gicas se clasican de diferentes modos, seg/n el criterio que se emplea para la clasicaci!n=
S"*0n la orma d" apl$%a%$)n+ Pu"d"n !"r oral"! &preguntarespuesta directa en la conversaci!n(, "!%r$ta! &se utilian cuestionarios o formatos( o de ejecuci!n &donde se
pide que resuelvan o ejecuten alguna actividad(.
S"*0n "l %ono%$m$"nto u" "2plora, las pruebas pu"d"n !"r *"n"ral"!, cuando tienen que ver con nociones de cultura o conocimientos generales 3 "!p"%$(%a! cuando
indagan conocimientos t'cnicos directamente relacionados con el cargo en referencia.
S"*0n la orma d" "2plora%$)n pu"d"n !"r = ob4"t$5a! &responden a preguntas directas en un cuestionario( o pro3"%t$5a! &mide de manera indirecta ideas,
interpretaciones o verbaliaciones(.
S"*0n la! r"a! u" "2plora los test se clasican en tres grandes grupos= d" $nt"l$*"n%$a6 apt$tud"! "!p"%#(%a! 3 p"r!onal$dad &esta se subdivide en objetivas y
proyectivas(.
7.- ¿Como "! "l pro%"!o d" "labora%$)n d" una pru"ba&
7o todas las pruebas se crean igual. La creaci!n de una prueba no es una cuesti!n fortuita, es el producto de una aplicaci!n mediata y s!lida de principios establecidos de elaboraci!n de pruebas. %l proceso de elaboraci!n de una prueba ocurre "n %$n%o "tapa!= 2. Con%"ptual$8a%$)n d" la pru"ba= %laboraci!n del proyecto de investigaci!n &incluye selecci!n de la teoría, denici!n de constructos( %studio piloto con entrevistas no estructuradas. La intenci!n es conocer c!mo medir mejor el constructo que se tiene como objetivo. :. Con!tru%%$)n d" la pru"ba. *eterminaci!n de la escala &li>ert, escalograma de 6uttman, diferencial semántico( %laboraci!n de la tabla de especicaciones. %laboraci!n de ítems.
%l origen de estos modelos se deben a Laarsfeld , BCDE , el cual introdujo el t'rmino @ rasgo latente @ . *esde aquí se considera que cada individuo tiene un parámetro individual el cual es el responsable de las características del sujeto, denominadas tambi'n @rasgo@. %ste rasgo no es medible directamente, de a"í que el parámetro individual reciba el nombre de variable latente. 2 la "ora de aplicar los tests se pueden obtener dos cosas distintas, la puntuaci!n verdadera y la escala de aptitud A esto se consigue si pasamos dos tests acerca de la misma aptitud a un mismo grupo. En la T"or#a d"l Ra!*o 9at"nt" o T"or#a d" la r"!pu"!ta al $t"m la puntuaci!n
verdadera es aquel valor que se espera de la puntuaci!n observada. Seg/n Lord, la puntuaci!n verdadera y la aptitud son la misma cosa pero expresadas en diferentes escalas de medici!n. :.- D"(n$%$)n d" CON;IA
%s el grado en que su aplicaci!n repetida al mismo sujeto produce iguales resultados. =.- D"(n$%$)n d" >A9IDE? d" un $n!trum"nto
%s el grado en que el instrumento mide la variable que pretende medir. Si no se conoce el valor de estas cualidades se tendrá poca seguridad en los resultados obtenidos y en las conclusiones de ellos. 1@. ¿Qu "! "l C)d$*o d" pr%t$%a! d" pru"ba!&
%s el que establece una serie de normas relacionadas con el diseFo, la evaluaci!n la aplicaci!n y el uso de las pruebas diseFadas en $ a'reas= • • • •
%laboraci!n y selecci!n 4nterpretaci!n de puntuaciones %sfueros por la imparcialidad 4nformaci!n a quienes responde la prueba
11.-¿ Qu "!tabl"%" "l C)d$*o d"l P!$%)lo*o "n r"la%$)n a lo! $n!trum"nto! d" m"d$%$)n&
%stablece que deben estar bajo el estricto control de psic!logos, orientadores o t'cnicos en psicometría y tanto su uso como la aplicaci!n de los mismos debe ser realiado por profesionales debidamente entrenados. 1'.-¿C)mo !" adm$n$!tran lo! $n!trum"nto! p!$%ol)*$%o!&
%n las pruebas psicom'tricas tradicionales los procedimientos de administraci!n son uniformes6 el examinador no puede variar las preguntas, se usan los procedimientos estandariados. 1,.- C)mo pu"d"n !"r lo! $n!trum"nto! p!$%ol)*$%o! !"*0n !u adm$n$!tra%$)n& Pu"d"n !"r+
B. -olectivos G. 4ndividuales H. 2utoadministrados