Comparación Comparación entre entre los modelos modelos de Gestión Gestión de Calidad Deming, Malcom Baldrige, EFQM e Iberoamericano de Excelencia.
INTRODUCCIÓN Un model modelo o de calid calidad ad es un conju conjunto nto de pract practica icas s vincu vinculad ladas as a los los procesos de gestión y el desarrollo de proyectos. Este modelo supone una planificación para alcanzar un impacto estratégico, cumpliendo con los objetivos fijados en lo referente a la calidad del producto o servicio. Al implementar un modelo de calidad, una empresa busca desarrollar sist sistem emá ática ticame men nte producto ctos y ser servici vicio os que cum cumplan con con los los requerimientos y exigencias de los clientes. Es importante que los elementos que forman el conjunto del modelo de cali calida dad d se encu encuen entr tren en estr estruc uctu tura rado dos s en form forma a tal tal que que sea sea posi posibl ble e realizar un control y seguimiento de los procesos.
OBJETIVO Analizar la calidad desde la perspectiva de los modelos estudiados.
DESARROLLO
Misión de los modelos
Deming
Crear un sistema organizativo que fomente la cooperación, tanto interna como externa así como un aprendizaje que facilite la implementación de practicas de gestión de procesos.
Baldrige
Crear un sistema de liderazgo, planificación estratégica y enfoque hacia el cliente y mercado.
EFQM
Se basa en lograr que los resultados sean excelentes con respecto al rendimiento, clientes, personal y sociedad los cuales se logran a través del liderazgo, el personal, la política y estrategia, alianzas, recursos y procesos.
Iberoamericano
Los resultados excelentes se consiguen no solo con el liderazgo sino con el estilo de dirección y procesos adecuados.
Enfoque
Deming
Se basa en el control estadístico, resolución de problemas y mejora continua.
Baldrige
Se fundamenta en el liderazgo hacia el cliente, apoyo a la organización, y benchmarking como forma de mantener la ventaja competitiva.
EFQM
Se basa en determinados agentes facilitadotes de la organización y resultados.
Iberoamericano
Se basa en resultados, liderazgo, clientes, procesos y resultados. Tabla 1.0 Comparación de elementos en los sistemas.
Como se observó en la Tabla 1.0 las diferencias entre ellos son pocas, ya que todos cuentan con las mismas características y se componen de los
mismos elementos. Tabla 1.1 Criterios en los que se basan los modelos.
Como se observa en la Tabla 1.1 Todos tienen en común la importancia del liderazgo para una excelencia final, pues se pone al inicio de todos los modelos. Los modelos EFQM e Iberoamericano poseen prácticamente los mismos criterios. En el modelo Deming no posee ningún criterio que se enfoque en el cliente. Podemos decir que en donde se tiene mayor importancia el sistema organizativo es en el Modelo Iberoamericano, seguido del Modelo Baldrige y el EFQM, sin embargo en cuanto a los resultados donde mayor peso tiene es en el Modelo EFQM, seguido del Modelo Baldrige y finalmente el Iberoamericano.
Tabla 1.2 Comparación de Conceptos o principios fundamentales
En la Tabla 1.2 podemos ver que la primera diferencia esta en el numero de principios de cada modelo, el Modelo Deming contiene 14 puntos, el Modelo Baldrige engloba 11 conceptos y el EFQM e Iberoamericano cuentan con ocho puntos.
El modelo Deming cuenta con diferencias más apreciables en los principios que los otros modelos, los catorce puntos de este modelo llevan a un enfoque mas técnico en cuanto a las consideraciones a tener en cuenta a la hora de implantar este modelo. Son unos conceptos mas detallados y precisos pero a pesar de esto tienen mucho en común con los conceptos de otros criterios.
CONCLUSIONES En conclusión apenas existen diferencias entre los Modelos EFQM e Iberoamericano, debido a que todos cuentan con los mismos principios y básicamente los mismos criterios. Todos los modelos sirven de auto evaluación, ya sea para incorporar mejoras o para comprobar el funcionamiento y rendimiento organizativo. El modelo Baldrige quizá es el mas completo, pues incorpora una mayor cantidad de criterios englobando todos aquellos en los que se basa el modelo EFQM , Iberoamericano y Deming, pero el mas especifico es el EFQM que contiene 32 subcriterios. Todos los modelos conciben la organización como conjunto de subsistemas relacionados y conectados entre si, todos tienen su papel y su importancia especifica en el logro del objetivo primordial, la excelencia y la mejora continua.