En este plan de clase se encuentra el tem a del sistema digestivo, con interactividades llamativas par el estudiante.
MATE 22Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Un plan clase sencillo con objetivos y otros requerimientos
Instrumento para observar el trabajo docenteDescripción completa
Descripción: ejemplo
Descripción: Formato para evaluar una clase..
Full description
Full description
bjjDescripción completa
Descripción completa
BalanceDescripción completa
Una planificacion de clase en el area de Cultura Fisica utilizando las TIC'sDescripción completa
PLANES DE CLASEDescripción completa
Descripción completa
introducion sobre lo que es figuras de interferencia, util para aprender a identificar fácilmente este tipo de fenomenos opticos en mineralesDescripción completa
Presentación Universidad de Santiago
Sistemas de Iniciación para Tronaduras Sistema de Iniciación No Eléctrico
Sistema de Iniciación a Fuego
capacitación Interna Dyno Nobel
Sistema de Iniciación Electrónico
Sistemas de Iniciación Para Tronaduras
Sistema de Iniciación
2
Sistemas de Iniciación para Tronaduras Sistema de Iniciación No Eléctrico
Sistema de Iniciación a Fuego
capacitación Interna Dyno Nobel
Sistema de Iniciación Electrónico
Sistemas de Iniciación Para Tronaduras
Sistema de Iniciación
2
Funcionalidad, Diferencias Básicas EXEL
ELÉCTRICO
ELECTRÓNICO
Tubo Nonel Cables
Iniciación de la Carga
Comunica, Transfiere Inicia Arma Entrega Checkpara eldel conteo elyla entrega la energía iniciar electrónico tiempo funcionamiento trabajo deenergía y para trabajar entrega retardo el fuego
Circuito electrónico Elemento de retardo Elemento de iniciación Carga Base capacitación Interna Dyno Nobel
Fuse Fuse He Head ad Elemento de iniciación Carga base 3
Sistemas de Iniciación para tronaduras Detonador a Fuego
Mecha
Exel
Sistema a Fuego
capacitación Interna Dyno Nobel
4
Sistemas de Iniciación para Tronaduras
Sistema Eléctrico Detonador Eléctrico Insensible
D e t o n N a o d o r m r a E l l é c t r i c o
capacitación Interna Dyno Nobel
e o l c b i r i s t c n é l e s E I n r o e d t a n n e o m t a e t l D A
Detonadores
5
Sistemas de Iniciación para Tronaduras Detonadores No Eléctricos
Sistema No Eléctrico EXEL
Cordón
Cordones Detonantes
Plus
Normal
EXEL-MS Unitec Technology
One
Cordón
Plus Reforzado
CBS HP
capacitación Interna Dyno Nobel
6
Sistemas de Iniciación para Tronaduras
Sistema Electrónico
capacitación Interna Dyno Nobel
7
Principales Desarrollos Sistema No Electrico Conector perpendicular para 7 tubos
Detonador de Fondo redondeado
Posición de los tubos en el interior del conector
Producto Final
EXEL
CUS
Enrollado figura 69
capacitación Interna Dyno Nobel
8
Tubo Exel Disparado TUBO QUEMADO
ONDA DE CHOQUE
TUBO SIN QUEMAR
¿ Que sucedería si el tubo no presentara carga en una parte ? capacitación Interna Dyno Nobel
9
Cordón Detonante. Composición ALMA ALGODON
CAPA DE FIBRA
capacitación Interna Dyno Nobel
PETN EXPLOSIVO
REVESTIMIENTO PLASTICO
CAPA DE ALGODON
10
Detonación del Cordón Detonante ONDA DE DETONACIÓN
capacitación Interna Dyno Nobel
CORDÓN SIN DETONAR
FRENTE DE DETONACIÓN
11
Sistemas de Iniciación No Eléctricos
Sistema Tradicional Exel
Se conoce como sistema tradicional al que utiliza: •Exel •Cordón detonante. •Conectores Superficiales
Conectores de Superficie
capacitación Interna Dyno Nobel
Cordón detonante
13
Elementos del sistema tradicional
¿ Que podría ocurrir si los colores no corresponden al retardo asignado?
capacitación Interna Dyno Nobel
14
Operación Sistema Tradicional
capacitación Interna Dyno Nobel
15
Pasos para Conectar el Sistema CONECTADET
Punto de Iniciación
capacitación Interna Dyno Nobel
16
TIPOS DE MINERÍA
•Productos Mina Subterránea. •Productos Mina Open Pit.
¿Como es una Mina?
Open Pit
Subterranea
capacitación Interna Dyno Nobel
18
Tipos de Tronaduras
Malla de Perforación Minería Open Pit
capacitación Interna Dyno Nobel
Perforación Minería Subterránea
19
Minería Subterránea
Isométrica Mina Subterránea
capacitación Interna Dyno Nobel
21
Figura Cuerpo Mineralizado
capacitación Interna Dyno Nobel
22
Minas Subterráneas Existen diferentes métodos para extraer el mineral en una mina subterránea. Cada método se escoge de acuerdo a la disposición que presenta el mineral. En todos los métodos existen voladuras de desarrollo y producción.
capacitación Interna Dyno Nobel
23
Características Operacionales Las minas subterráneas se explotan mediante: •Perforaciones de diámetro pequeño ( 38 mm a 120 mm.) •Longitud de perforación: •Desarrollo entre 1 a 4,2 m. •Producción 5 a 60m.
capacitación Interna Dyno Nobel
24
Ciclo de la Tronadura Subterránea Perforación
Revisión
Carguío
Conexión Tronadura
capacitación Interna Dyno Nobel
25
Ciclo de Carguío Perforación
Revisión
Primado 9
9 9 9 7
7
Conexión
capacitación Interna Dyno Nobel
9
9
14
4
9 8
4
10
6
9
3
13
9
3 1 1
6
6
8
7 5
13
8
3
12
14
4
9
5
1
5 7 10
9 8
8 5
7
9
7
6 4
8
7
5 8
7 7 10
Carguío
26
Primado
capacitación Interna Dyno Nobel
27
Perforación Es el conjunto de perforaciones, distribuidas geométricamente en un sector de la mina.
En cada una de estas perforaciones, se vaciara una cantidad determinada de explosivo, y se iniciará o encenderán con accesorios de tronadura.