UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION ADMINISTRACION
TEMA:
TRABAJO ENCARGADO
“PROYECTO MARPESCA”
CURSO:
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION INTEGRANTES:
CARRILLO SALAZAR, ROSITA
ESPINOZA GARAY, THANIA
HUAMÁN CAMIZAN, YARITZA
MONCADA CORDOVA, EMILY
SALDARRIAGA BALLADARES, LISETH
VISITACION CHINCHA, ESMERALDA
PROFESOR: ECON.
MARTÍN MACEDA ESPINOZA
Tumbes, Perú 2018
PROYECTO MARPESCA ORIGEN DEL PROYECTO La empresa MARPESCA S.A (única planta productora del país) ha estado operando desde varios años una planta procesadora de pescado. Aunque hay buenas condiciones de mercado y precios significativos, no ha sido posible la expansión de la actividad, debido principalmente a determinados problemas financieros los cuales ya se han superado, estando la empresa en condiciones de tener una ampliación. Así mismo, la empresa, como resultado de su gestión, ha conseguido que las entidades financieras tengan nuevamente confianza en la empresa. Estas circunstancias han llevado a los directores a preparar un proyecto consistente en la instalación de una nueva fábrica para su procesamiento y producción de estos bienes. El proyecto estaría localizado en Pisco, zona relativamente cercana a los mejores centros consumidores.
MERCADO Los estudios de mercado efectuados para este proyecto indican que en los últimos años de demanda no está siendo cubierta por la producción nacional ni por las importaciones. Las proyecciones para el insumo (demanda) se basan en 3 hipótesis: pesimista, probable y optimista; los cuales no dejan dudas, en ninguno de los casos, de la existencia del mercado amplio, real y potencial. Proyección de la demanda (En toneladas) AÑOS
DEMANDA ACTUAL
PRODUCCIÓN ACTUAL
DÉFICIT
1979
634
220
414
1980
642
220
422
1981
653
220
433
1982
667
220
447
1983
684
220
464
1984
706
220
486
1985
732
220
512
1986
762
220
542
1987
799
220
579
1988
842
220
622
El proyecto prevee la producción de: * *
Conserva de pescado en aceite Conserva de pescado en salsa
PRODUCCIÓN La capacidad máxima de la planta será de 500 toneladas métricas anuales. En los años 79-80 y 82, el proyecto trabajará con una capacidad del 70% en los años 83 y 84 a un 90%, a partir de 1985 trabajará a plena capacidad. La estructura de producción durante su vida útil será: a. Conserva de pescado en aceite: 70% b. Conserva de pescado en salsa: 30%
COMPOSICIÓN DE LA INVERSIÓN: En miles de soles A. Obras civiles Terrenos Construcciones y edificios Instalación Imprevisto: 10%
22, 308 37, 700 5, 550 4, 325
69, 883
B. Maquinaria y equipos (Fab.): Total maquinaria y equipo 60,500 Fletes, seguros, transporte, etc 20,000 Transporte interno 1,000 Imprevistos: 15% 12,225
93,725
C. Otros gastos D. Intereses E. Capital de trabajo
8,600 15,813
TOTAL DE INVERSIÓN
4,300 176,508
176,508 192,321
Las construcciones e instalaciones de la planta se efectuarán en el lapso de un año: 1978. Así mismo, el período de operación del proyecto será de 10 años: 1979-1988.
DEPRECIACIONES Construcciones y edificaciones Valor Real Valor Residual
37,700
,00−,0 20
= 1,697
3,770
Maquinaria y equipo Valor Real Valor Residual
87,050 8,705
,00−,0 0
= 7,835
COSTOS DE PRODUCCIÓN: En miles de soles Los costos de producción anuales, trabajando a plena capacidad, son los siguientes: C.V. Sueldos y Salarios: Administrativos Mantención Operación y control Con carga sociales C.V. Pescado C.V. Especies y otras materias primas C.V. Ingredientes C.V. Depreciación anual C.V. Signos (Equipos) C.V. Otros Costos variables C.F. Otros Costos fijos
4,452
5,392 2,980 4,713 9,532 2,700 800 400 30,969
Se ha determinado que el 20% del rubro sueldo y salarios, no dependen del volumen de producción.
FINANCIAMIENTO El Banco de los Andes le ha ofrecido a la empresa, un préstamo por $75 300,000 de soles para cubrir una parte de la inversión en las siguientes condiciones: Plazo: 10 años Tasa: 21% (interés más comisiones) Periodo de gracia: 1 año
PRECIOS: En miles de soles Conserva de pescado en aceite: 194 toneladas Conserva de pescado en salsa: 185 toneladas
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS: En miles de soles Años 1979-1982
5,436
Años 1983-1984
9,080
Años 1985-1988
10,295
IMPUESTOS: El 20% de la utilidad imponible CONCLUSIÓN SE PIDE: Desarrollar el mercado, los ingresos, costos fijos y variables, servicio de la deuda, flujo de caja, estado de resultados, VAN y TIR económico, VAN y TIR financiero, beneficio costo y el costos anual equivalente.