CASO METALTECH I La &ri2era ac"idad CASO METALTECH 1 será reci@ida presentando E
La resol esoluc ució ión n del del CA CASO SO METAL ETALTE TEC CH 1, c - SI !SI In"ersión# y - A$ SI !Análisis $inanciero en TRABAJO A REALIZAR 1% &resentar las ci'ras del &lan Estrat()ico* +alance /% Calc Calcul ular ar los los 0a 0aos os del del peri period odo o .ue .ue se pide piden n !& !&es % Calculo de la relación entre 0E y 0$ a tra"(s del 3% Calculo Calculo de los 4 5erc 5ercales ales y el Análisi Análisiss Hori6o Hori6ont nt :% Cuesones a 0esol"er !&estaña A$ SI# !I1# 9% A parr de I3; !&estaña A$ SI# TE
&ara &a ra tra@aa tra@aarr en la Boa ece ecel,l, O intro introducir ducir "alor "aloree - Co2 Co2o o Dni Dnica ca 2ane 2anera ra de 2ant 2anten ener er la inte inte)r )rid idad ad de cada cada ca - La corrección corrección de los "alores "alores nu2(ricos es auto2áca, auto2áca, est - Solo Solo oper operando ando celda con celda se podr podráá iden> iden>car car el ori) ori)
La %o#a ESTA &ROTE'I(A ) $O (EBE desprote*ers Cualquier inten intento to de !anipulaci+n o desbloqueo desbloqueo de la la %o# al*uno a recla!aci+n
uyo enunciado enunciad o está en el Aula, se presentará en las pestañas la situación de SI in"ersión# y Cuenta de & y del periodo, a parr de Hipótesis .ue se aportan !&estaña !&estaña SI# taña SI# palanca2iento en METAL METALTECH TECH 1 y en el SECTO0 !&estaña A$ SI# l de la e2presa METALTECH SL !/%718 "s% /719# !&estaña A$ SI# )nós )nósco co de la situac situación ión econó econó2ic 2ico o >nanci >nancier eraa de la e2pre e2presa sa MET METALTE ALTECH CH SA en 'un con los datos del sector !0edacción 2uy sint(ca con los puntos cla"e# se abrirá al efect efecto o EL CASO ta!bi"n se traba#ar traba#aráá E$ CLASE
% SOLO de@e operarse CEL=A con CEL=A* &or las si)uientes ra6ones* lculo BecBo con todos los deci2ales y posi@ilitar .ue los resultados resultados sean los pre"istos pre"istos pro)ra pro)ra2ada 2ada para para ello% Si se introduce introducen n "alores "alores los datos datos resulta resultant ntes es no podrán podrán ser cali>cado cali>cadoss co n del error !de Ba@erlo# y se podrá tener en cuenta cuenta en la cali>cación de la ac"idad
a será considerado un acto de deslealtad ) la ac,-idad se cali.cará con CERO sin derec%o
uyo enunciado enunciad o está en el Aula, se presentará en las pestañas la situación de SI in"ersión# y Cuenta de & y del periodo, a parr de Hipótesis .ue se aportan !&estaña !&estaña SI# taña SI# palanca2iento en METAL METALTECH TECH 1 y en el SECTO0 !&estaña A$ SI# l de la e2presa METALTECH SL !/%718 "s% /719# !&estaña A$ SI# )nós )nósco co de la situac situación ión econó econó2ic 2ico o >nanci >nancier eraa de la e2pre e2presa sa MET METALTE ALTECH CH SA en 'un con los datos del sector !0edacción 2uy sint(ca con los puntos cla"e# se abrirá al efect efecto o EL CASO ta!bi"n se traba#ar traba#aráá E$ CLASE
% SOLO de@e operarse CEL=A con CEL=A* &or las si)uientes ra6ones* lculo BecBo con todos los deci2ales y posi@ilitar .ue los resultados resultados sean los pre"istos pre"istos pro)ra pro)ra2ada 2ada para para ello% Si se introduce introducen n "alores "alores los datos datos resulta resultant ntes es no podrán podrán ser cali>cado cali>cadoss co n del error !de Ba@erlo# y se podrá tener en cuenta cuenta en la cali>cación de la ac"idad
a será considerado un acto de deslealtad ) la ac,-idad se cali.cará con CERO sin derec%o
ción
o @uenos
CASO /ETALTEC0 1
CASO /ETALTEC0 1 0I&OTESIS para BALA$CES In"e In"errsión sión de de rep repos osic ició ión n ! 4 so@r so@ree In2 In2o" o" +rut +ruto o año año ant anter erii Tasa asa de a2or6 or6aación ión del In2 In2o"ili "ili66ado Mat Materia eriall +rut +ruto o Eis Eiste tenc ncia ias* s* &MA &MA en dFas dFas !&er !&erio iodo do Medi Medio o de Al2a Al2ac( c(n# n# Clientes* &MC en dFas !&eriodo Medio de Co@ro# &ro"eedores* 4 so@re Coste de 5entas Ad2inistracion acreedora por 00HH Tipo i2posi"o so@re @ene>cios !ulidad#
BALA$CE
:4 174 174 7 97 74 94 /:4
dFas dFas dFas s? tos de &ersonal de
ACTI9O $O CORRIE$TE Terrenos In2o"ili6ado Material +ruto A2or6ación Acu2ulada ACTI9O CORRIE$TE Eistencias Clientes TesorerFa Total Ac,-o &ATRI/O$IO $ETO Capital Social 0eser"as 0esultado del eercicio &ASI9O $O CORRIE$TE =eudas con Endades de Cr(dito a L& &ASI9O CORRIE$TE =eudas con Endades de Cr(dito a C& &ro"eedores
23415 153174 /,777 1G,:77 3,/7 ;3;;6 91G /, G: 183:16 73228 G,777 /79 / 73444 G,777 ;3277 1,777 /,//9
23416 1:315; /,777 1;,3/: 9,/9 ;38;8 91 /,38 G: 183141 735;7 G,777 //; 37; 63444 8,777 ;3<5< 1,777 /,/81
23417 1<348< /,777 /7,;9 G,7/ <3747 99; /,9// 1,:1G 173842 832;6 G,777 9G :;; 53444 9,777 ;355: 1,777 /,378
23418 123862 /,777 /1,319 17,333 :38<6 87; /,88; /,3:; 173818 1434;8 G,777 1,/8 G7/ :3444 :,777 ;3774 1,777 /,::1
Ad2nistración Acreedora por 00HH H& Acreedora por I2puesto @ene>cios Total &atri!onio $eto ) &asi-o
:: G 183:16
:8 19 183141
:; /77 173842
91 /98 173818
BALA$CE FI$A$CIERO
23415 19,1G7 1,73; 163228 G,//; G,777 1,777 163228
23416 1:,19 1,38: 1535;7 G,9G 8,777 1,777 1535;7
23417 13,7;3 /,13/ 1532;6 ;,/8 9,777 1,777 1532;6
23418 1/,;8/ ,798 1534;8 17,7; :,777 1,777 1534;8
Ac"o o Corriente Ac"o Corriente neto Ac,-o $eto &atri2onio eto &asi"o O Corriente &asi"o Corriente !>nanciero# &atri!onio $eto ) &asi-o
BALA$CE FI$A$CIERO /E(IO
241: 241:=24 =2415 15 2415= 2415=24 2416 16 2416= 2416=24 2417241 172417=2 7=241 418 8
Ac"o o Corriente Ac"o Corriente neto Ac,-o $eto /edio &atri2onio eto &asi"o O Corriente &asi"o Corriente !>nanciero# &atri!onio $eto ) &asi-o
19,9;3 ;G3 163567 G,18G G,:77 1,777 163567
1:,981 1,/9/ 1538;; G,3 8,:77 1,777 1538;;
13,9/G 1,G7; 153<;6 G,;8 9,:77 1,777 153<;6
1,: /,97: 1531;7 ;,9G :,:77 1,777 1531;7
$ota> Los +alances pro2edio son la se2isu2a de dos +alances consecu"os y por ello indican con uli uli66ados dos a lo lar lar)o de del año año%% El El +a +alan lance, ce, no no Ba Bay .ue .ue ol"i ol"ida darr .u .ue es es un una 'oto oto de de la la sit situa uaci cin n p e2presa y por tanto se re>ere a un 2o2ento dado, a una 'ecBa concreta% Al)unos raos raos enen enen 2ayor 2ayor si)ni>cado si)ni>cado si se uli6an uli6an los +alances +alances &ro2edio, &ro2edio, co2o co2o por ee2p ee2p La rent renta@ilid a@ilidad ad econó2i econó2ica ca 2ide 2ide la e>cacia e>cacia de la )esón )esón y relaciona relaciona el +AIT +AIT con el el Ac"o Ac"o Me Me a lo lar)o del año% A.uF sF .ue es interesante% Si se 2ide so@re los ac"os >nales o so@re los iniciales se des"irtDa la 2edida Otro Otross ra raos os pr pre>e >erren el +ala +alanc ncee a >n de año año, por por ee2 ee2pl plo o si si ssee .ui .uier eree sa@ sa@er er cuál cuál es el ende endeu u na cosa es cual Ba sido sido el endeuda2iento endeuda2iento .ue se Ba uli6ado a lo lar)o lar)o del año y otro el el .u Cual es la renta@ilidad >nanciera .ue interesa al socio na cosa cosa es es la rent renta@ili a@ilidad dad >nanci >nanciera era respect respecto o de los los 'ondos 'ondos propios propios con con los .ue se se Ba tra@a tra@a .ue le interesa interesa al socio es sa@er cuáto cuáto Ba )anado )anado en relación a lo .ue tenñia tenñia in"erdo in"erdo al inici al +alance del año anterior
HI&JTESIS In"ersión $inanciación Capital Circulante A2or6ación Creci2iento del di"idendo por acción a
In2o"ili6ado 1,977 Circulante 377 Capital :77 &ri2a de E2isión 1,:77 Crece al rit2o de las "entas :4 so@re in2o"ili6ado @ruto año anterior :4 anual
/ E T
icie2@re
1 23424 11368< /,777 //,3G8 1/,9;/ 63;6< 8:1 /,;39 ,988 183157 113454 G,777 /,7; 1,7/1 <3444 3,777 <3147 1,777 /,873
23421 143::7 /,777 /,911 1:,7:3 83147 8;9 ,1/ :,1G; 183555 123;1: G,777 ,797 1,/:: ;3444 ,777 <3;:1 1,777 /,G99
23422 832:8 /,777 /3,8;/ 18,: 113161 G33 ,17 8,718 243<;4 1;3721 G,777 3,1: 1,:79 23444 /,777 <3548 1,777 ,7G
93 37 183157
99 31G 183555
9; :7/ 243<;4
23424 11,8;3 3,/9: 153454 11,797 3,777 1,777 153454
23421 17,::G :,8:8 153;1: 1/,1: ,777 1,777 153;1:
23422 ;,/:; 8,:91 153721 1,G/1 /,777 1,777 153721
2418=2424 2424=2421 2421=2422
1 &resentar cifras &lan Estrat"*ico> Balance ) C 2 Calcular los Ra,os del periodo que se piden ; Calculo de la relaci+n entre RE ) RF a tra-es d < Calculo 9er,cales ) Análisis 0oriDontal de l : Cues,ones a Resol-er @&estaa AF SI$ @I1 5 A par,r de I<8 @&estaa AF SI$ TETO LIBRE
RATIOS (EL &ERIO(O LiquideD $ondo de Manio@ra Li.uide6* Test Acido* TesorerFa Sol-encia= Ries*o Sol"encia Endeuda2iento Auto>nanciacion Co@ertura de intereses Rentabilidad sobre Balance Financiero !edio 0enta@ilidad Econo2ica !0OI# Mar)en 0otación 0enta@ilidad $inanciera !0OE# Endeuda2iento ! e #* Sobre Balance Financiero al inicio del ao 0enta@ilidad $inanciera so@re $& iniciales
/ E T 1
1/,G ,999 1534<8 17,:3; 3,:77 1,777 1534<8
11,189 :,711 153176 11,9G8 ,:77 1,777 153176
;,;7G 9,9:; 153:57 1,79G /,:77 1,777 153:57
2ayor realis2o los "alores tri2onial y >nanciera de la lo la 0enta@ilidad Econó2ica% io, los recursos uli6ados
da2iento en ese 2o2ento% se ene a >n de año% ado a lo lar)o del año, pero lo del año, y para eso Bay .ue ir
TRABAJO A REALIZAR E$ &OL?/ERO I enta de & ) ' del periodo a par,r de 0ip+tesis que se aportan l Apalanca!iento Financiero en /ETALTEC0 I ) en el SECTOR @&estaa AF SI$ e!presa /ETALTEC0 SL @2416 -s 2415 @&estaa AF SI$
&lan Estrat"*ico Inicial3 @SI$ in-ersion en reno-aci+n !aquinaria para ca!bio de !at &at eto K &asi"o O Corrte - Ac"o O Corrte Ac"o Corriente ? &asi"o Corriente !Ac"o Corriente - Eistencias# ? &asi"o Corriente TesorerFa ? &asi"o Corriente
23415 3; 1%71 7%G 7%1/
23416 38: 1%13 7%;9 7%/3
23417 1,13/ 1%1 1%1 7%31
23418 /,798 1%: 1%: 7%9
Ac"o ? &asi"o &asi"o ? &atri2onio eto y &asi"o $ondos &ropios ? &atri2onio eto y &asi"o +AIT ? Intereses
1%8 :8%G4 3/%/4 1%7G
1%G :3%G4 3:%/4 /%97
1%;9 :1%14 3G%;4 %99
/%1 39%;4 :%14 :%11
+AIT ? Ac"o eto 2edio Mar)en 5entas ? Ac"o eto Medio + ? $ondos &ropios Medios =euda $inanciera 2edia ? $ondos &ropios 2edios
/%/4 /%;4 7%8; 7%/G4 1%19
:%/4 9%74 7%GG 3%G:4 1%71
9%9G4 8%74 7%;9 9%874 7%G3
G%/34 G%74 1%7 G%4 7%98
7%4
:%74
9%;4
G%84
23416 94 3;4
23417 94 3;4
23418 94 3;4
/ G3 /%34 1%:4 /4 3%74 /:4
/ G9 /%34 1%:4 /4 3%74 /:4
23417
23418
+ ? $ondos &ropios al inicio del año
0I&TESIS para & ) ' 5ariación de "entas !4# Mar)en +ruto !4# &lanlla actual !=icie2@re /%719#
384 G7
Au2ento planlla ! n# cada año &re"isión de planlla para cada año Au2ento planlla !4# cada año Au2ento salarial con"enio !4# Au2ento Otros astos de Eplotación !4# Tipo de interes =euda$inanciera Tipo i2posi"o* 4 de i2puesto so@re @ene>cios
3%74 /:4
/ G/ /%:4 1%:4 /4 3%74 /:4
CGE$TA (E & H '
23415
23416
5entas Coste de "entas Mar)en +ruto astos de &ersonal Otros )astos de eplotación E+IT=A A2or6aciones +AIT !+ antes de Intereses e I2puestos#, E+IT Intereses +AT !+ene>cio antes de I2puestos#, E+T I2puesto so@re @ene>cios +, +ene>cio del eercicio, lidad
13,777 8,3/7 9,:G7 1,G/7 /,:77 /,/97 1,G:7 317 G7
7 G /
13,G37 8,:9G 8,/8/ 1,G; /,::7 /,G/G 1,;3 GG9 37 :39 19 37;
1:,87 G,7/ 8,87G 1,;9; /,971 ,1G /,737 1,7;; 77 8;; /77 :;;
19,983 G,:73 G,187 /,739 /,9: ,381 /,13/ 1,7 /97 1,787 /98 G7/
rial 23424 ,/9: 1%8; 1%91 7%G;
23421 3,8:8 /%7; 1%;1 1%1;
23422 9,:91 /%3/ /%/3 1%:/
/%9 3/%4 :8%84 8%1;
/%9G 8%34 9/%94 17%7
%7; /%34 98%94 1:%3
;%G:4 G%;4 1%17 ;%9G4 7%:/
11%3:4 ;%;4 1%19 17%834 7%;
1/%;94 17%G4 1%/7 11%:/4 7%/8
17%/4
11%4
1/%/4
23424 94 3;4
23421 94 3;4
23422 94 3;4
/ GG /%4 1%:4 /4 3%74 /:4
/ ;7 /%4 1%:4 /4 3%74 /:4
/ ;/ /%/4 1%:4 /4 3%74 /:4
23424
23421
23422
18,98: ;,713 G,991 /,1/: /,879 ,G7 /,/3; 1,:G1 //7 1,91 37 1,7/1
1G,8: ;,::: ;,1G7 /,/79 /,897 3,/13 /,91 1,G: 1G7 1,98 31G 1,/::
1;,G:; 17,1/G ;,81 /,/G; /,G1: 3,9/8 /,38; /,13G 137 /,77G :7/ 1,:79
BALA$CE 2415 ACTI9O ACTI9O $O CORRIE$TE Terrenos In2o"ili6ado Material +ruto A2or6ación Acu2ulada ACTI9O CORRIE$TE Eistencias Clientes TesorerFa
Total Ac,-o
&ATRI/O$IO H &ASI9O 153174 &ATRI/O$IO $ETO /,777 Capital Social 1G,:77 0eser"as 3,/7 0esultado del eercicio &ASI9O $O CORRIE$TE ;3;;6 =eudas con Endades de Cr(dito a L& 91G &ASI9O CORRIE$TE /, =eudas con Endades de Cr(dito a C& G: &ro"eedores Ad2nistración Acreedora por 00HH H& Acreedora por I2puesto @ene>cios 183:16 Total &atri!onio $eto ) &asi-o
73228 G,777 /79 / 73444 G,777 ;3277 1,777 /,//9 :: G 183:16
balances 1 1 1 1 1 / / 1 1 1 / 1
1:5
1 1 1 1 1 / / 1 1 1 / 1
1 1 1 1 1 / / 1 1 1 / 1
1 1 1 1 1 / / 1 1 1 / 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
/ 1 1
/ 1 1
/ 1 1
/ 1 1
&lanll 1 1
1/ 1 1
1 1
1 1
& y
8/
1
1
1
1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ra,os
1 1 1 1 1 / / 1 1 1 / 1
1 1 1 1 1 / / 1 1 1 / 1
1 1 1 1
1 1 1 1
/ 1 1
/ 1 1
1 1
1 1
1
1
86
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 7 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1
1
1
1
1
1
1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CASO /ETALTEC0 1
A$ALISIS FI$A$CIERO SITGACIO$ I$ICIAL
Ra,os s= (atos de Balance Contable
For!ula
LiquideD $ondo de Manio@ra &at eto K &asi"o O Corrte - Ac"o O Corrte Li.uide6* Ac"o Corriente ? &asi"o Corriente Test Acido* Ac"o Corriente - Eistencias ? &asi"o corriente TesorerFa TesorerFa ? &asi"o Corriente Sol-encia= Ries*o Sol"encia Ac"o ? &asi"o Endeuda2iento &asi"o ? &atri2onio eto y &asi"o Auto>nanciacion $ondos &ropios ? &atri2onio eto y &asi"o Co@ertura de intereses +AIT ? Intereses Rentabilidad sobre Balance Financiero !edio 0enta@ilidad Econo2ica !0OI# +AIT ? Ac"o eto 2edio Mar)en +AIT?5entas 0otación del Ac"o 5entas ? Ac"o 0enta@ilidad $inanciera !0OE# + ? $ondos &ropios Medios Endeuda2iento ! e #* =euda $inanciera 2edia ? $ondos &ropios 2edios Sobre Balance Financiero al inicio del ao 0enta@ilidad $inanciera so@re $& iniciales + ? $ondos &ropios al inicio del año
CALCGLO A&ALA$CA/IE$TO
/ETALTEC0
con 9alores de Balance Financiero /edio 0enta@ilidad Econó2ica !0OI# 0E i 0E - i e !endeuda2iento* =euda ? $ondos &ropios# !0E - i # e 0E K !0E - i # e t 0$ N0E K !0E - i # e ! 1 - t # CGE$TA (E & H ' !edia del sector 5entas Coste de "entas Mar)en +ruto astos de &ersonal Otros )astos de eplotación E+IT=A A2or6aciones +AIT Intereses
SECTOR
2416 so@re /719?/718 :%/4 3%74 1%/4 1%71 1%/34 9%384 /:4 3%G:4
23415 1:,777 8,7:7 8,;:7 1,G77 /,877 ,3:7 /,377 1,7:7 :7
23416 19,7:7 8,G G,998 1,G:3 /,8/8 3,7G9 /,:9G 1,:1G /7
9%74 :%74 1%74 /%7 /4 G4 /:4 9%74 9er 23415 177 38%74 :%74 1/%74 1G%74 /%74 19%74 8%74 /%4
+AT I2puesto so@re @ene>cios + /etalTec% 5entas Coste de "entas Mar)en +ruto astos de &ersonal Otros )astos de eplotación E+IT=A A2or6aciones +AIT Intereses +AT I2puesto so@re @ene>cios +
877 18: :/:
1,1;G 77 G;;
3%84 1%/4 %:4 9er
23415 13,777 8,3/7 9,:G7 1,G/7 /,:77 /,/97 1,G:7 317 G7 7 G /
23416 13,G37 8,:9G 8,/8/ 1,G; /,::7 /,G/G 1,;3 GG9 37 :39 19 37;
23415 1 :%74 38%74 1%74 18%;4 19%14 1%/4 /%;4 /%84 7%/4 7%14 7%/4
@alances raos &lanlla & y
1:9 ;8 1/ 8/
cuesones apalanca2iento Cuesones
1 G // G7
17%77
/ETALTEC0 I SECTOR 2415 2416 2416 3; 1%71 7%G 7%1/
38: 1%13 7%;9 7%/3
1%8 :G4 3/4 1%7G
1%G ::4 3:4 /%97
1% 8:4 /:4 3%7
/%/4 /%;4 7%8; 7%/G4
:%/4 9%74 7%GG 3%G:4
1%19
1%71
G4 n%d n%d 9%74 /
7%/84
3%;84
11%84
/ E T 1
cales 23416 177 39%74 :3%74 11%94 18%74 /:%:4 19%74 ;%:4 /%74
Analisis 0oriDontal (if 1,7:7 8%74 3%84 818 ;%74 :3 %74 /8 1%74 99 1G%34 19G 8%74 39G 33%94 -7 -G%94
&OSITI5O
1%: 1%1 7%G
8%:4 1%;4 :%94
cales
3;G 1/: 83
81%14 81%14 81%14
Analisis 0oriDontal 23416 1 :1%74 3;%74 1/%G4 18%/4 1;%14 1%14 9%74 /%4 %84 7%;4 /%G4
(if G37 13G 9;/ 8 :7 :9G ; 389 -37 :19 1/; G8
9%74 /%74 17%:4 3%74 /%74 /:%14 :%74 119%74 -17%:4 181G%84 181G%84 181G%84
/ E T 1
CGESTIO$ES A RESOL9ER &ara contestar situaos en la celda de color ) ac,-ad el desple*able Con los datos de 24163 conteste a las pre*untas PSe puede decir .ue ene Independencia >nanciera PTiene pro@le2as de Li.uide6 se)Dn el rao de Li.uide6 PTiene ries)o de suspensión de pa)os Con la tesorerFa .ue ene, Ppuede Bacer 'rente a al)unos pa)os a C& PEs una e2presa sol"ente PEstá 2ás endeudada .ue la 2edia del sector PSe auto>nancia 2ás .ue la 2edia del sector Penera su>ciente +AIT para Bacer 'rente a los intereses de la deuda PQu( 'actor es el .ue 2ás inRuye en la 2eora del 0OI de METALTECH SA PA .u( es i)ual el producto Mar)en 0otación PCuál es la condición necesaria para .ue 0$ 0E PA cuanto ascendFan los $& al inicio de /719 PQu( "alor to2a el 2ar)en de apalanca2iento Cuánto Ba 2eorado la 0$ de los socios en puntos porcentuales
CGESTIO$ES A RESOL9ER $O I$SERTAR 9ALORES G,liDad sie!pre i*ual a de ecel3 para iden,.car l corresponda o introducir la f+r!ula que se necesite para contestar la pre*un (atos referidos a 2416 /ETALTEC0 PA .u( rit2o crecen las "entas 9%74 PCon .u( 2ar)en @ruto tra@aan 3;%74 PCuánto 2eora el 2ar)en @ruto en 4 17%:4 PCuántos puntos porcentuales 2eora el 2ar)en /%7 PCuánto suponen los astos de &ersonal !s? "entas# !4# PCuánto "arFan los )astos de personal !en 4# PEn cuántos puntos porcentuales "arFan los tos de &ersonal PCuánto pesan Otros astos de Eplotación PCon .u( E+IT=A tra@aan !E+IT=A s ? 5entas# PCuánto Ba 2eorado el +AIT !en 4# PCon .u( 0OS !0eturn on sales# tra@aan
1/%G4 3%74 -7%/3 18%/4 1;%14 119%74 /%894
TETO LIBRE> (ia*n+s,co de la situaci+n econ+!ico .nanciera de /ETALTEC0 a 2416 e @2415=21463 de las pre-isiones ) en co!paraci+n con los datos del
Análisis $inanciero* $ondo de 2anio@ra* La e2presa ene co2o resultado del /718, 38: euros, lo despu(s de atender a todos sus pa)os, aDn le so@rarFa dicBa candad y por lo >nanciero% Li.uide6%- El Fndice del /718 es de 1%13 y lo ideal es .ue el Ac"o Corriente sea "eces el &asi"o Corriente, esta ci'ra o@tenida por la e2presa, es inclusi"e in'eri indica un ries)o de li.uide6 en el perFodo de co2paración /719-/718% &rue@a ácida%- Este resultado no es tan sas'actorio, por.ue si)ni>ca .ue por c e2presa ene 7%;9 unidades de e'ec"o para asu2ir sus o@li)aciones a corto e2presa ene una 2enor capacidad de cu@rir su pasi"o corriente con su ac" en co2paración con la industria, lo .ue e"idencia .ue el in"entario constuyó dentro de su ac"o circulante% TesorerFa%- &ode2os notar .ue los 'ondos e'ec"os de la e2presa se Ban dupli pasando de 7%1/ en el /719 a 7%/3 en el /718% Con la tesorerFa actual solo se las deudas a corto pla6o, pero esta situación puede 2eorar por.ue a lo lar)o )enerando co@ros por las "entas .ue au2entan considera@le2ente de un año Endeuda2iento%- Los resultados nos indican .ue la e2presa se >nancia en un este porcentae es in'erior al sector, posee un endeuda2iento ideal% En @ase a resultados del rao nos 2uestra .ue la e2presa con 1%71 ene 2enos co2pr en relación al sector .ue es de /% La dis2inución de la ra6ón de deuda, per2ite a la e2presa au2entar su sol"e
SI O, por.ue está por enci2a de uno, Si, por.ue connDa por de@ao del sector o se sa@e, depende del calendario de co@ros y pa)os SI O SI SI Mar)en 0enta@ilidad econó2ica Que 0E i G,/79 9%384 3%87
celda que a SECTOR 8%74 :3%74 ;%74 1%7 11%94 %74 -7%3 18%74 /:%:4 33%94 :%94
funci+n de su e-oluci+n sector
cual .uiere decir .ue anto posee e.uili@rio aproi2ada2ente 1,: or al sector, lo .ue nos ada euro de deuda, la pla6o, o@"ia2ente la corriente 2ás lF.uido un ele2ento de peso cado de un año a otro, odrFan pa)ar el /34 de el año se irán a otro% :4 con 'ondos aenos y la ra6ón de deuda, los 2edo su patri2onio cia%
CASO METALTECH / La se)unda ac"idad CASO METALTECH / se presentará en la pestaña CO, pero incluyendo ta2@i(n las pestañas de la ac"idad METALTECH 1 .ue ya se Ba@rá entre)ado dentro del pla6o esta@lecido
Se Bará asF para poder copiar y pe)ar ci'ras del CASO 1 cuando sea necesario para resol"er el CASO /, y no tener .ue introducir "alores
&or tanto al presentar II, se presentarán los dos conunta2ente
La resolución del CASO METALTECH /, c - CO !Situación de la E2presa TRABAJO A REALIZAR 1% &resentar las ci'ras del plan Estrate)ico HA+IE /% Calcular los 0aos del periodo % Contestar CESTIOES a 0ESOL5E0 3% 0eco2endación so@re la In"ersión :% Co2entario so@re la In"ersión a reali6ar a parr 9% Mecanis2os de esón so@re los .ue actuar pa Cualquier duda sobre el CASO se planteará en el FORO qu
&ara tra@aar en la Boa ecel, O introducir "alore - Co2o Dnica 2anera de 2antener la inte)ridad de cada ca - La corrección de los "alores nu2(ricos es auto2áca, est - Solo operando celda con celda se podrá iden>car el ori)
La %o#a ESTA &ROTE'I(A ) $O (EBE desprote*ers Cualquier intento de !anipulaci+n o desbloqueo de la %o# al*uno a recla!aci+n
uyo enunciado está en el Aula, se presentará en la pestaña METALTECH CO In"ersión# OSE HECHO la In"ersión
de las 5aloraciones reali6adas ra 2eorar la 0enta@ilidad $inanciera se abrirá al efecto EL CASO ta!bi"n se traba#ará E$ CLASE
% SOLO de@e operarse CEL=A con CEL=A*por las si)uientes ra6ones lculo BecBo con todos los deci2ales y posi@ilitar .ue los resultados sean los pre"istos pro)ra2ada para ello% Si se introducen "alores los datos resultantes no podrán ser cali>cados co n del error !de Ba@erlo# y se podrá tener en cuenta en la cali>cación de la ac"idad
a será considerado un acto de deslealtad ) la ac,-idad se cali.cará con CERO sin derec%o
o @uenos
CASO /ETALTEC0 2
CASO /ETALTEC0 2
Balances ) Cuentas de & ) ' CO$ la nue-a In
0I&OTESIS para BALA$CES In"ersión de reposición ! 4 so@re In2o" +ruto año anterior# Tasa de a2or6ación del In2o"ili6ado Material +ruto Eistencias* &MA en dFas !&eriodo Medio de Al2ac(n# Clientes* &MC en dFas !&eriodo Medio de Co@ro# &ro"eedores* 4 so@re Coste de 5entas Ad2inistracion acreedora por 00HH Tipo i2posi"o
BALA$CE
:4 174 7 97 74 94 /:4
0I&OTESIS I$ ue"a In"er In"ersión en $inanciación*
Creci2iento d )* Creci2ient
Ac,-o $o Corriente Terrenos In2o"ili6ado Material +ruto A2or6acion Acu2ulada Ac,-o Corriente Eistencias Clientes TesorerFa Total Ac,-o &atri!onio neto Capital Social 0eser"as 0esultado del eercicio &ASI9O $O CORRIE$TE =eudas con Endades de Cr(dito a L& &ASI9O CORRIE$TE =eudas con Endades de Cr(dito a C& &ro"eedores
23415 153174 /,777 1G,:77 3,/7 ;3;;6 91G /, G: 183:16 73228 G,777 /79 / 73444 G,777 ;3277 1,777 /,//9
23416 1:315; /,777 1;,3/: 9,/9 ;38;8 91 /,38 G: 183141 735;7 G,777 //; 37; 63444 8,777 ;3<5< 1,777 /,/81
23417 1732;< /,777 /3,;;9 G,89/ :3617 97 /,9// /,3;3 2;38:; 123<:1 11,777 9G G13 63544 8,977 ;3841 1,377 /,181
Ad2nistración Acreedora por 00HH H& Acreedora por I2puesto @ene>cios Total &asi-o
:: G 183:16
:8 19 183141
:; /81 2;38:;
BALA$CE FI$A$CIERO
23415 19,1G7 1,73; 163228 G,//; G,777 1,777 163228
23416 1:,19 1,38: 1535;7 G,9G 8,777 1,777 1535;7
23417 1G,/3 ,/18 213<:1 1/,3:1 8,977 1,377 213<:1
241:=2415
2415=2416
2416=2417
Ac"o o Corriente Ac"o Corriente neto Ac,-o $eto &atri2onio eto &asi"o O Corriente &asi"o Corriente !>nanciero# &atri!onio $eto ) &asi-o
BALA$CE /E(IO
Ac"o o Corriente Ac"o Corriente neto Ac,-o $eto /edio &atri2onio eto &asi"o O Corriente &asi"o Corriente !>nanciero# &atri!onio $eto ) &asi-o
19,9;3 ;G3 163567 G,18G G,:77 1,777 163567
A$ALISIS (E LA $GE9A I$9ERSIO$ BAIT I!puestos Te+ricos> ,po i!posi,-oKKKKK /:4 A!or,Daci+n> tasa de a!or,Daci+n de la In-ersi 174 In-ersi+n inicial en In!o-iliDado In-ersi+n en Circulante Free Cas% Flo Ecedente Bruto :365; 9A$ @calculado aplicando la f+r!ula ao a ao 23<55 9A$ @calculado con Ecel KKKKKKKKK 23<55 Fila para cálculo del &a) BacM> FCF acu!ulados ao a ao &a) BacM ANO>KKKKKKKKKKKKKKKK : TIR @calculada con ecelKKKKKKKKKKK 1: Calculo 9A$ u,liDando la TIR co!o tasa de dto 444
Calculo del ACC para Analisis In-ersi+n UL !tasa li@re de ries)o# U2 !0enta@ilidad 2edia del 2ercado# X * 5olalidad del sector? e2presa !U2 - UL# !U2 - UL# X Ue !renta@ilidad de los socios# Ud !coste de la deuda >nanciera# 4 $&* !$& ? !$& K =euda >nanciera## 4 =euda* !=euda $inanciera ? !$& K =euda $in%# t !po i2posi"o# P Q C&&C Q ACC
9ALORACIO$ /ETALTEC0 II @CO$ +AIT I2puestos Teóricos A2or6ación
1:,981 1,/9/ 1538;; G,3 8,:77 1,777 1538;;
19,9;G /,39 1834<: 17,:3: 8,77 1,/77 1834<:
23416 7 7 397 -3,977
23417 /8 G/ 397
-3,977
377 7:
-3,977
/G9
-3,977
-3,/;:
ACC 2416=2417 CGESTIO$ES para /4 Con este &ay G4 9ALORACI$ PQu( si)ni>c 1%/7 PQu( si)ni>c 94 PEl Ecedente 8%/74 K= ;%/774 ;%/774 3%74 3%74 ::%34 38%G4 33%94 :/%/4 /:4 /:4 5<; :85 23415 /:4
23416 GG9 //1 1,;3
23417 1,3/: :9 /,:77
In"ersión en In2o"ili6ado In"ersión en Capital Circulante $ree CasB $loY Creci2iento a perpetuidad 5alor ter2inal 5alor Actual de los $ree CasB $loY 5alor Actual del 5alor ter2inal 5alor de la e2presa =euda neta >nanciera 5alor de las acciones
9ALORACIO$ /ETALTEC0 I @SI$ +AIT I2puestos Teóricos A2or6ación In"ersión en In2o"ili6ado In"ersión en Capital Circulante $ree CasB $loY Creci2iento a perpetuidad 5alor ter2inal 5alor Actual de los $ree CasB $loY 5alor Actual del 5alor ter2inal 5alor de la e2presa =euda neta >nanciera 5alor de las acciones
;/: -/ 1,87: 3 7
:,:81 3G -/,3G9 -:7 7
;,/;: 9/,99; 81,;93 G,:77 9,393 Su2ar 5alor Terrenos
23415 /:4
23416 GG9 //1 1,;3 ;/: -/ 1,87: 3 7
11,73G 38,98: :G,8// 8,:77 :1,/// Su2ar 5alor Terrenos
23417 1,7;; /8: /,737 ;81 -1: 1,;7G G 7
+alances CESTIOES 0ATIOS Cuenta de & y A I5 &0E I5 ZACC 5ALO0A II 5ALO0A I
1:9 3 G7 8/ 3 17 88 8G
;%91
:13
ersi+n
A$ALISIS FI$
ERSI$ H 9ALORACI$ sión en adaptación Ma.uinaria en /71G Capital Circulante /71G 974 A2pliación de Capital 374 &resta2o a : años Tipo de interes &resta2o el $C$ de la In"ersión a parr de /7/ a perpetuidad
3,977 377 ,777 /,777 3%774 94 /4
23418 1537:8 /,777 /9,/39 11,G8 5384; 9; /,88; ,3G: 2;3652 1;3<5; 11,777 1,3:1 1,711 53244 9,/77 <3144 1,377 /,71
23424 1:3<15 /,777 /8,::G 13,13 73::: 99 /,;39 3,;38 2;3861 1<37:6 11,777 /,39 1,;3 <3744 3,G77 <3;1< 1,377 /,G9
23421 1;3844 /,777 /G,;9 18,79 143:66 87 ,1/ 9,8:/ 2<3<66 153:2: 11,777 ,G:8 1,99; ;3<44 ,377 <3::2 1,377 /,:/;
23422 123;48 /,777 7,G /7,78: 1;3122 8/G ,17 ;,7G3 2:3<;4 1735;5 11,777 :,:/: /,111 23444 /,777 <368< 1,377 /,9/1
91 8 2;3652
93 39: 2;3861
99 ::9 2<3<66
9; 873 2:3<;4
23418 19,G:; 3,/73 21345; 1,39 9,/77 1,377 21345;
23424 1:,319 :,931 2134:6 13,G:8 3,G77 1,377 2134:6
23421 1,;77 8,3/: 213;2: 19,:/: ,377 1,377 213;2:
23422 1/,7; ;,8/G 2234;5 1G,99 /,777 1,377 2234;5
2417=2418
2418=2424
2424=2421
2421=2422
/ E T 2
La colu2na 5 La colu2na Z La colu2na < c La colu2na [ s A parr de la c A parr de la c
RATIOS (EL
LiquideD
/ E T 2
$ondo de Man Li.uide6* Test Acido* TesorerFa Sol-encia= Rie Sol"encia Endeuda2ient Auto>nanciaci Co@ertura de i Rentabilidad s 0enta@ilidad E Mar)en 0otación 0enta@ilidad $i Endeuda2ient Sobre Balance 0enta@ilidad $i
18,:38 ,817 2132:6 1/,;:8 9,;77 1,377 2132:6
19,1G 3,;// 213454 13,197 :,:77 1,377 213454
13,9:G 9,: 213181 1:,9;1 3,177 1,377 213181
1,173 G,:89 213571 18,:G1 /,877 1,377 213571
23418 :1 GG 397
23424 :: 1G 397
23421 :;/ 13G 397
23422 G1 /7G 397
2342;
2342<
8/
G8:
;73
1,7G
1,13G
1,/18
9G
8/9
873
8;
8;7
8G8
-,:8/
-/,9;8
-1,8;
-817
3G
1,9::
CO$TESTAR acV, Pconsideras .ue Bay .ue reali6ar la in"ersión .ue el 5A sea WWWWWW /,399 .ue la TI0 seaWWWWWWW%% 1:4 +ruto o@tenido indica .ue el proyecto es "ia@le
23418 1,9G1 3/7 /,9/:
23424 /,13 :3 /,8:9
−) X
23421 /,33: 911 /,G;3
2
&ara contestar El &ay +acV no Que el 5alor A Que esa es la r Solo dice .ue
/(+)+ (1−) /(+) Ke = K +(
/ E T
23422 /,;8; 83: ,7G
Aconse#aras Si aconsea2o cual indica .u La in"ersión d decidido .ue e
In-ersi+n en Eistencias Clientes &ro"eedores y
1,/:7 -: /,937 : 7
1,1/ -/3 ,79; 91 7
/,777
9:,393
23418 1,7 / /,13/ 1,7/7 -18 /,19 3 7
23424 1,:G1 ;: /,/3; 1,781 -1; /,G 3G 7
/,777
:,///
1,8G -/1 ,87 98 7
1,338 -/; ,G:: 88 GG,87/
Capital Circula In"ersión en C
23421 1,G: 39 /,91 1,1/3 -/1 /,93G : 7
23422 /,13G :8 /,38; 1,1G1 -/ /,; :; 98,38;
In-ersi+n en Eistencias Clientes &ro"eedores y Capital Circula In"ersión en C
Co!ente> Re creci!iento a La e2presa lu de :8%;;, a2 e"idente2ent Con la tasa de tasa del 34 es
$CIERO a 2422 onene los raos calculados al >nal del periodo !/%7//# HA+IE=O HECHO la In"ersión de r conene los raos calculados de >nal del periodo !/%7//# SI O SE H+IE0A HECHO la In"er alcula la di'erencia de los "alores de los raos en a2@as situaciones on los raos .ue el sector pre"( para /%7// elda !A+;# Bay una serie de CESTIOES A 0ESOL5E0 elda !A1# Bay TE
ERIO(O
io@ra
&lan Estrat"*ico CO$ in-ersion en reno-aci+n de !aquinari 23415
23416
3; 1%71 7%G 7%1/
38: 1%13 7%;9 7%/3
1%8 :8%G4 3/%/4 1%7G
1%G :3%G4 3:%/4 /%97
/%/4 /%;4 7%8; 7%/G4 119%184
:%/4 9%74 7%GG 3%G:4 177%8;4
7%4
:%74
&at eto K &asi"o O Corrte - Ac"o O Corrte Ac"o Corriente ? &asi"o Corriente Ac"o Corriente - Eistencias ? &asi"o corriente TesorerFa ? &asi"o Corriente
s*o Ac"o ? &asi"o o &asi"o ? &atri2onio eto y &asi"o n $ondos &ropios ? &atri2onio eto y &asi"o tereses +AIT ? Intereses CI bre Balance Financiero !edio ono2ica !0OI# +AIT ? Ac"o eto 2edio +AIT ? 5entas 5entas ? Ac"o eto 2edio nanciera !0OE# + ? $ondos &ropios Medios o ! e #* =euda $inanciera 2edia ? $ondos &ropios 2edios Financiero al inicio del ao nanciera so@re $& i + ? $ondos &ropios al inicio del año
0I&TESIS para & ) ' 5ariación de "entas !4# Mar)en +ruto !4# &lanlla actual !=icie2@re /%719#
23416 94 3;4 G7
Au2ento planlla ! n# cada año &re"isión de planlla para cada año Au2ento planlla !4# cada año Au2ento salarial con"enio !4# Au2ento Otros astos de Eplotación !4# Tipo de interes =euda$inanciera Tipo i2posi"o* 4 de i2puesto so@re @ene>cios a aplicar al +AT
Cuenta de & ) ' 5entas
/ G/%77 /%:74
1%:4 /4 3%74 /:4 23415
23416
13,777
13,G37
Coste de "entas Mar)en +ruto astos de &ersonal Otros )astos de eplotación E+IT=A A2or6aciones +AIT !+ene>cio antes de Intereses e I2puestos#, E+IT Intereses +AT !+ene>cio antes de I2puestos#, E+T I2puesto so@re @ene>cios +, +ene>cio del eercicio, lidad 2342:
23425
8,3/7 9,:G7 1,G/7 /,:77 /,/97 1,G:7 317 G7 7 G /
8,:9G 8,/8/ 1,G; /,::7 /,G/G 1,;3 GG9 37 :39 19 37;
A&ALA$CA/IE$TO FI$A$CIERO
23426
9alores Balance Financiero /edio Rentabilidad Económica (ROI) = RE i RE - i e (endeudamiento: Deuda / Fondos
1,/;7
1,9G
1,3:7
(RE - i ) x e RE + (RE - i ) x e
8G3
8G7
888
t RF = [RE + (RE - i ) x e] x ( - t )
/,;3:
3,1
:,89
RF = !" / F#
0$ so@re $& Iniciales
ac,-a el desple*able es su>ciente co2o criterio tual de los di"idendos .ue )enerará el proyecto es esa candad enta@ilidad de la In"ersion l proyecto no es e"idente2ente recBa6a@le la in-ersi+n En qu" te basas reali6ar la in"ersión ya .ue el 5A reco2enda@le es posi"o y el resultado es /399, tene2 "a2os a o@tener ese porcentae anual de la in"ersión inicial% l proyecto 'ue de :,777 y el Ecedente @ruto dio co2o resultado :89, anali6ando todas est l proyecto es renta@le%
Capital Circulante Acreedores
2415 91G /, /,/GG
2416 91 /,38 /,393
2417 97 /,9// /,:71
2418 9; /,88; /,877
2424 99 /,;39 /,;13
te pital Circulante
Capital Circulante
Acreedores te pital Circulante
993
937 -/
8/3 G
81; -:
9;3 -/3
2415 91G /, /,/GG 993
2416 91 /,38 /,393 937 -/
2417 99; /,9// /,99: 9/: -1:
2418 87; /,88; /,GG7 97G -18
2424 8:1 /,;39 ,17G :G; -1;
o!endara la in-ersi+n a la -ista de la diferencia de -aloraci+n Ca!bia el resultado co erpetuidad del < )o de reali6ar la in"ersión o@tendrFa un "alor de 8/%3/:, 2ientras .ue sin in"ersión el "alor os "alores al ser di"ididos por el nD2ero de acciones es el @ene>cio .ue cada accionista o@ MetaltecB Baciendo la in"ersión podrá o'recer un "alor por acción 2ás renta@le% creci2iento de la e2presa del /4 la di'erencia entre el "alor de las e2presas es del /14, 2i del //4, lo .ue si)ni>ca .ue si ca2@iarFa el resultado, au2entando el 34 los Ruos de caa
auste y sustución de la 2a.uinaria para uli6ación del nue"o polF2ero sión
CO/&ARATI9O en 2422
para ca!bio de !aterial
CO$
SI$
SECTOR
=i'
23417
23418
23424
23421
23422
23422
1,G18 1%38 1%1 7%93
/,G73 1%9G 1%: 7%G:
3,/31 1%;G 1%G 1%1:
9,7/: /%/ /%18 1%3G
G,/G /%83 /%:; 1%G;
9,:91 /%3/ /%/3 1%:/
1,899 7%1 7%3 7%8
23422 &OSITI5O 1% 1%1 7%1
/%7G 3G%74 :/%74 3%1;
/%1 3%4 :9%84 :%79
/%9 G%74 9/%74 8%8
%7G /%:4 98%:4 11%11
%83 /9%84 8%4 1G%19
%7; /%34 98%94 1:%3
7%9: -:%93 :%93 /%G/
1% 8:4 /:4 3%7
8%3G4 ;%14 7%G 8%8/4 G7%914
8%;14 17%14 7%8G 8%G14 93%794
17%14 1/%14 7%G3 ;%G34 3G%84
11%:34 1%74 7%GG 17%94 :%7:4
1%834 1:%74 7%;/ 1/%714 /%/4
1/%;94 17%G4 1%/7 11%:/4 7%/8
7%8G 3%1G -7%/G 7%3G -7%7
8%74
G%14
17%34
11%/4
1/%G4
1/%/4
7%::
23417 94 :34
23418 94 :34
23424 94 ::4
23421 94 ::4
/
/
/
/
G3%77 /%334
G9%77 /%G4
GG%77 /%4
;7%77 /%/84
;/%77 /%//4
1%:4 /4 3%74 /:4
1%:4 /4 3%74 /:4
1%:4 /4 3%74 /:4
p%p
114 n%d n%d 18%4 /
p%p
1G%74
p%p
23422 94 2is2as Bipótesis .ue en SI :94
/
1%:4 /4 3%74 /:4
p%p p%p
1%:4 /4 3%74 /:4
23417
23418
23424
23421
23422
1:,87
19,983
18,98:
1G,8:
1;,G:;
8,/9 G,3;3 1,;9; /,971 ,;/: /,:77 1,3/: 37 1,7G: /81 G13
23417
8,987 ;,773 /,739 /,9: 3,7: /,9/: 1,9G1 / 1,3; 8 1,711
23418
8,;:3 ;,8/1 /,1/: /,879 3,G;7 /,8:9 /,13 /89 1,G:G 39: 1,;3
23424
G,31 17,73 /,/79 /,897 :,G /,G;3 /,33: //7 /,//: ::9 1,99;
23421
G,8G 11,1/1 /,/G; /,G1: 9,718 ,7G /,;8; 193 /,G1: 873 /,111
23422
8%3G4 3%74 %3G4 7%G1
8%;14 3%74 %;14 7%93
17%14 3%74 9%14 7%3;
11%:34 3%74 8%:34 7%:
1%834 3%74 ;%834 7%/
/%G14 17%/;4 /:4 8%8/4 8%8/4 9%;;4
/%:74 17%314 /:4 8%G14 8%G14 G%1/4
/%;;4 1%1/4 /:4 ;%G34 ;%G34 17%:4
/%934 13%1G4 /:4 17%94 17%94 11%/4
/%/84 19%714 /:4 1/%714 1/%714 1/%8G4
s la TI0 del 1:4 lo as "arial@les Be2os
2421 87 ,1/ ,1:/
2422 8/G ,17 ,;3
98 -/1
933 -/;
2421 8;9 ,1/ ,:1 :9G -/1
2422 G33 ,17 ,97; :3: -/
una tasa de de la e2presa serFa tendrFa y entras .ue con la e cada e2presa%
TRABAJO A REALIZAR E$ /ETALTE 1 &resentar las cifras del plan Estrate*ico 0ABIE$(OSE 0EC0O la In-ers 2 Calcular los Ra,os del periodo ; Contestar CGESTIO$ES a RESOL9ER < Reco!endaci+n sobre la In-ersi+n : Co!entario sobre la In-ersi+n a realiDar a par,r de las 9aloraciones r 5 /ecanis!os de 'es,+n sobre los que actuar para !e#orar la Rentabili
CGESTIO$ES A RESOL9ER
/arca con una la a.r!aci+n !ás co
LiquideD> La Li.uide6 es escasa, puede Ba@er pro@le2as para atender pa)os La li.uide6 está @ien asF, es su>ciente para atender pa)os La li.uide6 es ecesi"a, se estan perdiendo posi@ilidades de renta@ilidad Sol-encia=Ries*o> La Sol"encia es 2ucBo 2ayor .ue el sector, al .ue parece .ue no le "an @i La Sol"encia es 2enor .ue si no se Bu@iera BecBo la in"ersión Consecuencia del 2enor endeuda2iento la sol"encia es 2ayor Endeuda!iento> Al tener poca deuda los intereses son 2Fni2os y la CI es ecesi"a El endeuda2iento es 2uy escaso y no per2ite .ue 'uncione el apalanca2 Es pre'eri@le tener 2enos deuda Rentabilidad Econ+!ica @ROI Se distancia de la 2edia del sector Es 2ayor .ue SI in"ersión al tener una 2enor rotación Si au2entara las "entas au2entarFa el 0OI al au2entar la rotacion Rentabilidad Financiera> @ROE La 0enta@ilidad $inanciera es 2enor .ue el sector por ser pe.ueño el 2ar La 0enta@ilidad $inanciera es 2enor .ue la 0enta@ilidad Econó2ica por te &ara tener una 0$ tan alta, el sector de@e Ba@er tenido a\picos TETO LIBRE> /ecanis!os de *es,+n sobre los que actuar para !e#orar Incre2entar el "olu2en de "entas 0educir el coste de "enta =is2unir el coste directo de producción Ad.uirir descuento en la Materia &ri2a O@tener >nancia2iento 2ediante deuda >nanciera =is2inuir las a2pliaciones de capital
0 II i+n
aliDadas dad Financiera
rrecta de cada *rupo
< en las cosas iento
)en de apalanca2i ner 2ucBa deuda
la RF de /ETALTEC0