Al ta Direc Di rec ci ón Dirección de Personas
Caso de Estudio: Metalúrgica Santa Rita S.A.
Caso de Estudio para análisis y discusión con fines estrictamente educativos – Prof.: Ing. Antonio Urteaga Trauco MDGE Caso tomado del Libro: Libro: Administración de Recursos Recursos Humanos - I. Chiavenatto - Pag.124 - Código biblioteca USAT: USAT : 658.3/Ch44A/ Ej14
Caso: Metalú rgica Santa Rita S.A. Preocupado por el creciente problema de las r elaciones con los trabajadores, debido a la realización de huelgas y mítines en otras fábricas, Raimundo Correia, director presidente de Metalúrgica Santa Rosa S.A. (Mesarisa), convocó una reunión de la dirección para examinar el tema y establecer medios que evitaran conflictos futuros con el personal. Solicitó que en esa reunión estuviera presente el gerente de recursos humanos, Alberto Oliveira, para que explicara algunos aspectos del problema desde el punto de vista humano. Al prepararse para la reunión, Alberto Oliveira buscó algunos conceptos fundamentales que sirvieran para apoyar la tesis de que si hubiese sentimientos de reciprocidad, el personal de Mesarisa jamás entraría en huelga. Aunque Alberto conocía muy bien el pensamiento de la dirección y las ideas que el Director Presidente quería introducir en la empresa, basadas en la filosofía de la libre iniciativa y el pleno respeto a los derechos humanos, también sabía muy bien que esas ideas encontrarían fuerte resistencia en algunos directores, pese a que el Director Presidente contaba con un gran aliado su hijo Raimundo Correia, el Director Industrial, las cosas no marchaban muy bien en la compañía: La recesión experimentada por el mercado automotor y por el inmobiliario, e l gran incremento de las tasas de interés, la inflación galopante, las crecientes dificultades para exportar, la reducción de las ganancias, la ausencia de recursos f inancieros y la misma situación de la empresa. Este conjunto de circunstancias no dejaba margen para hablar de hacer concesiones al personal; en realidad, todo apu ntaba que la empresa debía recibir a lgo antes para poder dar alguna cosa a cambio. En estas condiciones, cualquier plan q ue provocara un gasto o algún costo adicional, sería rechazado inevitablemente o propuesto a largo plazo. Alberto Oliveira no sabía por dónde empezar. En su condición de GRH de la empresa era el más indicado para presentar un plan que, sin ser una carga para las arcas de la compañía, mejorará las relaciones con los empleados y redujera al mínimo los riesgos posibles, huelgas o motines en Mesarisa. ¿Qué proponer?
I.
PREGUNTAS A RESOLVER: Ant es de resol ver
estas pregun tas
investigue a que se refieren l os temas: reciproci dad en la interacción de personas y organizaciones, contrato psic ológico, concepto de equilibri o organizacional . (No tr anscriba conceptos d esde el i nternet o una página de libro)
1.
Explique el proceso de reciprocidad en la interacción de personas y organizaciones en
el Caso. 2.
Explique el proceso de reciprocidad en la interacción de personas y organizaciones en
el Caso
II.
3.
¿Qué es el contrato psicológico?
4.
Explique el concepto de equilibrio organizacional en el Caso
Instrucci ones: Analiza desde el punto de vista del Método de El Caso y resuelve. A.
Análi si s del caso (Personal) 1. Lea el caso de principio a fin 2. Asuma el papel que le corresponda dentro del caso “buceando” en él 3. Examine detenidamente el caso, despacio y cuidadosamente 4. Analice los hechos , especificando los problemas 5. Comience a hacer sus propias deducciones 6. Determine los verdaderos problemas fundamentales 7. Piense en una o varias soluciones y escoja la que considere mejor
B.
Desarro llo de los CASOS (En gru po) 1. Discusión en sus grupos de trabajo. Aquí contrasta su
“solución”
con la de sus
compañeros y “decide” seguir con la misma o escoger otra que parece mejor.
C.
Bibliografía: 1. Chiavenato, Idalberto: Gestión del Talento Humano (Cuarta Edición). Mc Graw Hill 2. Chiavenato, Idalberto: Administración de recursos Humanos (Octava Edición). Mc Graw Hill