Formulación y evaluación de Formulación proyectos de inversión Nombre de la Licenciatura
Lic. En Administración de Empresas Nombre del alumno
Omar Rivas Peralta Matrícula
LA009 Nombre de la Tarea
Evaluación económica y fnanciera Unidad #4
Aspectos tributarios Nombre del Tutor
Mara Lucina !ravo "ille#as Fecha
0$ de Mayo de %0&'
&
Introducción
El caso a estudiar se refiere a calcular la inversión en capital de trabajo de una empresa que busca expandirse a dos ciudades A y B, para vender su producto, por esta razón se tomó la decisión de formalizar un modelo que permita la aceptación o rechazo del proyecto.
Calcula la inversión en capital de trabajo de una empresa que busca expandirse a dos nuevas ciudades, A y B, para vender su producto . Considera un precio de venta de !"# y el si$uiente estimado de ventas por ciudad %en unidades&'
El
Ciuda
En
1e 2a Ab 2ay
3u 3ul A$o 4ep 5c 6o 7ic
d A
e /)
b /
n (/ 8
B
(8
(9
r #(
r 8)
"8
o (/ 8
8)
s t t 8) 8) 8)
v 8)
8)
"8
"8
"8
"8
"8
"8
estudio de mercado y la experiencia de la empresa en las otras ciudades donde opera, permiten aproximar, como mejor estimación, que ()* de los compradores pa$ar+ al contado y que el #)* restante lo har+ de la si$uiente forma' contado ()*, ) d-as )* y /) d-as )* 0a pol-tica de la empresa, que ha resultado exitosa en el resto de las ciudades, es mantener un inventario final de
%
productos listos para la venta, equivalente a )* de ventas estimadas para el mes si$uiente. El costo de materiales directos asciende a !8( por unidad. 0os proveedores permiten pa$ar los insumos con /)* al contado y )* a ) d-as. 0a mano de obra se estima en ! por unidad y los costos de fabricación indirectos se estiman en !,() anuales. Adem+s se pa$a a los vendedores, una comisión equivalente a * de los in$resos efectivamente recibidos por las ventas.
Ciudad A :recio q ventas $ ventas ()* cont. )* ) dias )* /) dias (ngreso )ensual
()*
Ene "#.)) /) 3,!"
Feb "#.)) / 3,#
Mar "#.)) #( ,%#
Abr "#.)) 8) #,"3&
May "#.)) (/ ',"!
Jun "#.)) (/ ',"!
Jul "#.)) 8) #,"3&
Ago "#.)) 8) #,"3&
Sep "#.)) 8) #,"3&
Oct "#.)) 8) #,"3&
Nov "#.)) 8) #,"3&
Dic "#.)) 8) #,"3&
/;/
98
;"8
8,()/
)(
)(
8,()/
8,()/
8,()/
8,()/
8,()/
8,()/
8,/(
8,;)(
(,8
/)
/)
(,8
(,8
(,8
(,8
(,8
8,/(
8,;)(
(,8
/)
/)
(,8
(,8
(,8
(,8
)* )* #*#
%3'
&,'3
,%"
,#'%
3,3'!
&,'3
,&&&
#,"3&
#,"3&
#,"3&
#,"3&
Ene "#.)) (8 ',&'!
Feb "#.)) (9 ',##
Mar "#.)) &,*
Abr "#.)) "8 &,*!
May "#.)) 8 !'&
Jun "#.)) 8 %
Jul "#.)) "8 &,*!
Ago "#.)) "8 &,*!
Sep "#.)) "8 &,*!
Oct "#.)) "8 &,*!
Nov "#.)) "8 &,*!
Dic "#.)) "8 &,*!
(./
8
;;
";(
8/(
8"8
";(
";(
";(
";(
";(
";(
/(/
;;#
8,8#
("
)(
8,8#
8,8#
8,8#
8,8#
8,8#
/(/
;;#
8,8#
("
)(
8,8#
8,8#
8,8#
8,8#
&,&'#
&,33
',#*
',&'!
&,"%#
&,*!
&,*!
&,*!
&,*!
Ciudad + :recio q ventas $ ventas ()* cont. )* ) dias )* /) dias (ngreso )ensual
()* )* )*
&3#
IC = T₀
3'3
','&
(A) $+ * n ' $
IC = T₀
IC = T₀
(A) $+ * n ' $,%0 -
&% * $+ 0 '
IC = 8.8 T₀
*
&% 0
IC = !"$.$ T₀ En las dos situaciones, ya sea caso A como en el B se requiere de 8() d-as para recuperar el capital de trabajo %dinero en cuenta de caja&.
Conclusiones En la presente tarea se ha tratado de exponer un proceso alternativo para la evaluación financiera, lo cual nos lleva a necesariamente a la b
+ibliogra-.a
6assir, 4. :royectos de inversión. 1ormulación y evaluación. Ed. :earson. (da ed.
-