Bueno, primero que nada quisiera comenzar diciendo que son las áreas funcionales, un área funcional son las actividades más importantes en la empresa, por m edio de las cuales se alcanzan las metas y objetivos. Dentro de las áreas funcionales se encuentran las siguientes:
-Área de Finanzas -Área de Mercadotecnia Mercadotecnia -Área de Producción. -Área de Personal (o de Recursos R ecursos humanos)
Área de Finanzas
Es el área que se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo estar pendiente por que los recursos externos requeridos por la empresa em presa sean adquiridos a plazos e intereses favorables. Sus Funciones son:
1-Financiamiento 2-Contraloría 3-Crédito y Cobranza 4-Impuestos
Área de Mercadotecnia (o Ventas)
Es el área que se encarga de canalizar los bienes y servicios desde el producto hasta el consumidor o demandante. Entre las funciones de mercadeo podemos mencionar: la investigación de mercados, el presupuesto de mercadeo, la determinación de empaque, envase, etiqueta y marca,
la distribución y venta de los productos, la determinación del precio de l os artículos la publicidad y la promoción.
Sus Funciones son:
1-Investigación de mercados 2-Planeación y desarrollo de producto 3-Precio 4-Distribución y logística 5-Ventas 6-Comunicación
Área de Producción
Es el área encargada de trasformar la materia prima en productos y servicios terminados, utilizando los recursos humanos, económicos y materiales (herramientas y maquinaria) necesarios para su elaboración. Entre las principales funciones del área de producción, el mantenimiento y reparación de maquinaria o equipo, el almacenamiento de materia prima, producto en proceso, producto terminado y el control de calidad. Funciones:
1-Ingeniería de producto a) Diseño del producto b) Pruebas de Ingeniería c) Asistencia a mercadotecnia
2-Ingeniería de planta
3-Ingeniería industrial 4-Planeación y control de la producción 5-Abastecimientos 6-Fabricación 7-Control de calidad
Área de Recursos Humanos (Personal)
Es el área encargada de la dirección eficiente y efectiva del recurso humano de la empresa. Dentro de las principales funciones de esta área, se pueden mencionar: Reclutamiento y selección de personal capaz, responsable y adecuado a los puestos de la empresa, la motivación, capacitación y evaluación del personal; el establecimiento de un medio ambiente agradable para el desarrollo de las actividades.
Sus Funciones son:
1-Contratación y empleo 2-Capacitación y desarrollo 3-Sueldos y salarios 4-Relaciones laborales 5-Servicios y Prestaciones 6-Higiene y seguridad 7-Planeación de recursos humanos
Ahora pasemos a la parte de la descripción de funciones.
Finanzas
Tesorería:
el financiamiento a través de una planeación financiera, manejando relaciones financieras con instituciones de crédito, el manejo adecuado del recurso financiero por medio de la tesorería, obtención de recursos, así como su inversión. El tesorero es la persona encargad de controlar el efectivo, tomar decisiones y formular planes de aplicación de capital, así como el manejo de l a cartera de inversiones Contraloría: un control que permita saber con precisión todos los movimientos de las áreas por periodos que sustenten la aplicación de decisiones acertadas para el éxito de la empresa, apoyándose en la contabilidad, costos, presupuestos, crédito y cobranza, auditoría interna e impuestos
Área de producción
Ingeniería del producto: Esta función comprende el diseño del producto que se desea comercializar. Tomando en cuenta todas las especificaciones requeridas por los clientes. Una vez elaborado dicho producto se deben realizar ciertas pruebas de ingeniería, consistentes en comprobar que el producto cumpla con el objetivo para el cual fie elaborado. Y por ultimo brindar la asistencia requerida al departamento de mercadotecnia para que este pueda realizar un adecuado plan ( de mercadotecnia) tomando en cuenta las características del producto.
Ingeniería de planta: Es responsabilidad del departamento de producción realizar el diseño pertinente de las instalaciones tomando en cuantas las especificaciones requeridas para el adecuado mantenimiento y control del equipo. I Ingeniería industrial: Comprende la realización del estudio del método concerniente a métodos, técnicas, procedimientos y maquina de punta; investigación de las medidas de trabajo necesarias, así como la distribución física de la planta.
Planeación y control de producción: Establece los estándares necesarios para respetar las especificaciones requeridas en cuanto a calidad, lites de producción. Stocks (mínimos y máximos de material en el almacén), así como realizar informes acerca de los avances de producción con una programación necesaria para saber si se está cumpliendo con la programación fijada
Fabricación: Es el proceso de transformación necesario para la obtención de un bien o un servicio
Control de calidad: Aplicación de normas y especificaciones de calidad, inspecciones de prueba, registro de resultados de las inspecciones y métodos de recuperación
Área de mercadotecnia
Investigación de mercados: implica saber quiénes son o quienes pueden ser los consumidores o clientes potenciales, así como también identificar sus características. CUAN TO MAS SE CONOSCA DEL MERCADO MAS SERAN LAS POSIBILIDADS DE ÉXITO.
Diseño del producto: Este aspecto implica que el producto satisfaga las necesidades del consumidor o las necesidades del grupo para el cual se esta creando. Es muy importante darle al producto un nombre adecuado y un envase que además de protegerlo lo diferencia de los demás. También es necesario asignare un precio que sea justo tanto para las necesidades de la empresa como para las del mercado
Canales de distribución: Es necesario establecer las bases o medios para que el producto llegue del fabricante al consumidos, estos intercambios se pueden dar atreves de mayoristas, minoristas o comisionistas, o empresas que se dedican a vender a detalle.
Publicidad y producción: Se trata de dar a conocer el producto al consumidos, se debe persuadir al cliente(S) para que adquiera el producto para satisfacer sus necesidades. Se puede dar a conocer el producto a través de medios de comunicación masiva peor también a través de folletos, reg alos, muestras gratis..etc. Es necesario cambiar la estrategia de promoción para obtener mejores resultados
Venta: Es toda actividad que genera en los clientes el ultimo impulso hacia el intercambio. En esta fase se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.
Retroalimentación: Es la actividad que asegura la satisfacción de necesidades a través del producto. Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado, en este punto se analiza el mercado con fines de retroalimentación.