1ª. UNIDAD 1.1 SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ETICO I. Definición y Conceptos sobre Ética. De la misma manera que, estando estrechamente vinculados, no se identifican los problemas teóricos morales con los problemas prácticos, tampoco tampoco pueden confundirse la ética y la moral. La ética no crea la moral. Aunque es cierto que toda moral efectiva supone ciertos principios, normas o reglas de conducta, no es la ética ét ica la que, en una comunidad dada, establece establece esos principios, o normas. La ética se encuentra con una experiencia histórica- social en el terreno de la moral, o sea, con una serie de morales efectivas ya dadas, y partiendo de ellas trata de establecer la esencia de la moral, su origen, las condiciones objetivas y subjetivas del acto moral, las fuentes de la valoración moral, la naturaleza y función de los juicios morales, los criterios de justificación de dichos juicios, y el principio que rige el cambio y sucesión de diferentes sistemas morales. La ética es la teoría t eoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O sea, es ciencia de una forma específica de conducta humana. En nuestra definición se subraya, en primer lugar, el carácter científico de esta disciplina; o sea, se responde a la necesidad de un tratamiento t ratamiento científico de los problemas morales. La ética es la ciencia de la moral, es decir, de una esfera de la conducta humana. Ética proviene del griego ethos, que significa análogamente “modo de ser” o “carácter ” en cuanto forma de vida también adquirida o conquistada por el hombre. Así originariamente ethos y mos, “carácter” y “costumbre”, hacen hincapié en un modo de conducta que no responde a una disposición natural, sino que es adquirido o conquistado por hábito. Parece ser que el primero que usó esta palabra fue el poe ta Homero, quien entendía por ethos: “Lugar habitados por hombres y animales”. Martín Heidegger, se refiere al ethos como lugar o morada, y por ello dice que la morada o ethos del hombre es el ser. Otra interpretación interesante de la palabra ethos se encuentra en el filósofo griego Zenón de Citio, quien sostiene que el ethos es la fuente de la vida, de la que manan los actos singulares. La acepción más conocida y difundida del vocablo ethos se presenta a partir de Aristóteles, ligado ligado a un conocimiento llamado precisamente Ética. Según esta acepción, ethos significa temperamento, carácter, hábito, modo de ser. De acuerdo con el significado etimológico, ética sería una teoría o un tratado de los hábitos y las costumbres. Una característica del ethos, entendido como conjunto de hábitos y maneras de ser del hombre, es su senti no natural. Actualmente se piensa que tanto ethos como mos, si bien nos ubican en el terreno de la Ética, el ámbito de lo humano, actos que el hombre conquista a través de su vida, son imprecisos para definir objetivamente esta disciplina. Observa Xavier Zubiri que “el vocablo ethos et hos tiene un sentido infinitamente más amplio que el que damos hoy a la palabra ética. Lo ético comprende, ante todo, las disposiciones del hombre en la vida, su carácter, sus costumbres y, naturalmente, también la moral”. Para no caer, entonces, en la amplitud y ambigüedad de la definición etimológica de la ética, se formulará otra definición, pero ya no a partir de su etimología, sino en relación con su objeto de estudio.
1.1.1 EN EL AMBITO PERSONAL Y SOCIAL Ahora que ya sabemos lo que son un objetivo ético y una acción ética en un SI artificial (ver: La ética del SI artificial), observemos a los seres humanos. ¿Cuáles son las partes que son idénticas a las de lo tratado anteriormente y cuáles son las que deben ser cambiadas? Ambas definiciones, la del objetivo ético y la de la acción ética, también son válidas para los seres humanos. Las razones para las definiciones dadas y su utilidad parecen ser las mismas, independientemente si se trata de SI‟s SI ‟s artificiales o naturales. El SI artificial no puede conocer lo “bueno” como algo eterno y absoluto. También el ser humano adquiere sus conceptos sobre “bueno” y “malo” solamente a partir de experiencias concretas. Es tas experiencias incluyen las enseñanzas recibidas de otros. Pero, como hemos visto en el capítulo sobre los Sistemas inteligentes, en última instancia todos basan sus conceptos en la experiencia de los sentidos. Lo mismo que el SI artificial, los seres humanos no necesitan ninguna ciencia de la ética, si viven aislados de todo otro SI, incluyendo a los animales. En este caso el entorno no reacciona ante sus acciones. Pero casi todos los seres humanos viven en contacto con otros SI‟s y casi todos pertenecen a una sociedad.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 1
Ahí sí se precisa una ciencia de la ética. En el capítulo sobre Sociedades, hemos visto cuán importante esto es para un SI. Por ello es que uno de los objetivos más importantes de un SI debería ser el de proteger a su propia sociedad y tratar de que funcione bien. Este es un objetivo que ayuda a alcanzar el objetivo principal, por ende es un objetivo ético. Es interesante observar qué es lo que hacen las personas, cuando al revisar una acción propuesta, se dan cuenta, que esa acción es en general ventajosa, pero que presenta una desventaja para un determinado SI. Por supuesto que la persona puede elegir un subobjetivo diferente para alcanzar el mismo objetivo de nivel superior. Pero muchas veces observamos cómo la persona le habla a otra persona afectada: le muestra que la acción en realidad le es ventajosa (cambiando los subobjetivos de la persona afectada) u ofreciendo su amistad, su ayuda o bienes en el futuro (compensando las desventajas con ventajas). Es el caso de una madre que le dice a su hijo: “Si haces esto, te daré una golosina cuando lleguemos a casa”. ¿Se podrán calcular las reacciones a una acción propuesta? Normalmente se conocen los objetivos de los seres humanos; su importancia se da de acuerdo a la edad, al sexo, trabajo, entorno u otras características. Un cálculo como ése es bastante engorroso y probablemente solo sea necesario para decisiones importantes, como las de una empresa de negocios o de un gobierno. Para las acciones diarias de una persona, debería alcanzar una estimación, basada en la experiencia. Hasta aquí, todo lo que hemos dicho sobre la ética de un SI artificial es también válido para los seres humanos. Pero hay una diferencia. Los seres humanos son además seres emocionales, pero los SI‟s artificiales muchas veces no lo son. Como hemos visto en Emociones y energía, las emociones son las que indican cuán lejos hemos llegado ya en el alcance de un objetivo. De manera que si esas emociones son el resultado de hechos y no de creencias infundadas, entonces el accionar acorde a las emociones debería resultar en una acción ética. “Hechos” aquí significa que las emociones son el resultado de haber usado reglas de actuación derivadas de experiencias personales y no de emociones basadas en experiencias de segunda mano, es decir, de aquéllas que nos fueron comunicadas por otras personas. Cabe destacar que hasta aquí no ha quedado debidamente definido que es un ser humano. Empezaremos por definir al hombre, este se puede conceptualizar desde diversos puntos de vista según la doctrina que lo estudie. Por ejemplo: 1) el evolucionismo pretende que el hombre es simple y llanamente un mono erecto. 2) la metafísica considera al hombre como un ángel caído del cielo. 3) el existencialismo dice que es un ser que vive en el mundo y tiene conciencia de esa vida, pero esa vida que vive es producto de dos voluntades que lo han engendrado, pero su existir, no depende de él, pues lo han traído a la vida sin su previo consentimiento. 4) el marxismo lo considera individual, es simplemente el elemento constitutivo del hombre colectivizado, del hombre-masa. 5) el cristianismo nos ofrece otra imagen, el hombre es una criatura de Dios, a su imagen y semejanza, pero no solo la creación divina enaltece al hombre, sino también, la redención de Cristo. 6) el culturalismo plantea solución, fundamentándola en términos de valor. El hombre individual, el hombre mortal, el hombre geográfico, el hombre de la historia, etc.; es decir, defendiendo al hombre como el protagonista de la cultura y haciendo de esta, la misión de su vida. El hombre es un individuo dentro de la sociedad. LO HUMANO es la característica esencial que lo distingue al hombre respecto de los demás seres de la humanidad, constituye constituye el conjunto de propiedades capaces de crear y de a preciar, porque la creación es una expresión de lo propio, mientras que la apreciación significa la capacidad para percibir hechos de procedencia ajena. De tal manera, lo humano se concreta en la individualidad, es decir, en una personalidad que exhibe propiedades humanas cultivadas de modo singular por el sujeto.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 2
Ahí sí se precisa una ciencia de la ética. En el capítulo sobre Sociedades, hemos visto cuán importante esto es para un SI. Por ello es que uno de los objetivos más importantes de un SI debería ser el de proteger a su propia sociedad y tratar de que funcione bien. Este es un objetivo que ayuda a alcanzar el objetivo principal, por ende es un objetivo ético. Es interesante observar qué es lo que hacen las personas, cuando al revisar una acción propuesta, se dan cuenta, que esa acción es en general ventajosa, pero que presenta una desventaja para un determinado SI. Por supuesto que la persona puede elegir un subobjetivo diferente para alcanzar el mismo objetivo de nivel superior. Pero muchas veces observamos cómo la persona le habla a otra persona afectada: le muestra que la acción en realidad le es ventajosa (cambiando los subobjetivos de la persona afectada) u ofreciendo su amistad, su ayuda o bienes en el futuro (compensando las desventajas con ventajas). Es el caso de una madre que le dice a su hijo: “Si haces esto, te daré una golosina cuando lleguemos a casa”. ¿Se podrán calcular las reacciones a una acción propuesta? Normalmente se conocen los objetivos de los seres humanos; su importancia se da de acuerdo a la edad, al sexo, trabajo, entorno u otras características. Un cálculo como ése es bastante engorroso y probablemente solo sea necesario para decisiones importantes, como las de una empresa de negocios o de un gobierno. Para las acciones diarias de una persona, debería alcanzar una estimación, basada en la experiencia. Hasta aquí, todo lo que hemos dicho sobre la ética de un SI artificial es también válido para los seres humanos. Pero hay una diferencia. Los seres humanos son además seres emocionales, pero los SI‟s artificiales muchas veces no lo son. Como hemos visto en Emociones y energía, las emociones son las que indican cuán lejos hemos llegado ya en el alcance de un objetivo. De manera que si esas emociones son el resultado de hechos y no de creencias infundadas, entonces el accionar acorde a las emociones debería resultar en una acción ética. “Hechos” aquí significa que las emociones son el resultado de haber usado reglas de actuación derivadas de experiencias personales y no de emociones basadas en experiencias de segunda mano, es decir, de aquéllas que nos fueron comunicadas por otras personas. Cabe destacar que hasta aquí no ha quedado debidamente definido que es un ser humano. Empezaremos por definir al hombre, este se puede conceptualizar desde diversos puntos de vista según la doctrina que lo estudie. Por ejemplo: 1) el evolucionismo pretende que el hombre es simple y llanamente un mono erecto. 2) la metafísica considera al hombre como un ángel caído del cielo. 3) el existencialismo dice que es un ser que vive en el mundo y tiene conciencia de esa vida, pero esa vida que vive es producto de dos voluntades que lo han engendrado, pero su existir, no depende de él, pues lo han traído a la vida sin su previo consentimiento. 4) el marxismo lo considera individual, es simplemente el elemento constitutivo del hombre colectivizado, del hombre-masa. 5) el cristianismo nos ofrece otra imagen, el hombre es una criatura de Dios, a su imagen y semejanza, pero no solo la creación divina enaltece al hombre, sino también, la redención de Cristo. 6) el culturalismo plantea solución, fundamentándola en términos de valor. El hombre individual, el hombre mortal, el hombre geográfico, el hombre de la historia, etc.; es decir, defendiendo al hombre como el protagonista de la cultura y haciendo de esta, la misión de su vida. El hombre es un individuo dentro de la sociedad. LO HUMANO es la característica esencial que lo distingue al hombre respecto de los demás seres de la humanidad, constituye constituye el conjunto de propiedades capaces de crear y de a preciar, porque la creación es una expresión de lo propio, mientras que la apreciación significa la capacidad para percibir hechos de procedencia ajena. De tal manera, lo humano se concreta en la individualidad, es decir, en una personalidad que exhibe propiedades humanas cultivadas de modo singular por el sujeto.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 2
NOTA:
PRI pide a Calderón gobernar con ética
Diputados priístas piden a los secretarios de Salud, Educación y Hacienda que se ocupen de los asuntos públicos y que renuncien si prefieren promover al PAN La bancada del PRI en San Lázaro dirigió un llamado al Presidente Felipe Calderón para que en sus giras cese la actividad de promoción política del PAN, al acudir a estados que tienen procesos electorales, y a que señale a los secretarios del gabinete la ética de gobernar. El diputado Antonio Benítez Lucho (PRI), secretario de la Comisión de Salud, aseguró que el titular de la SSA, José Ángel Córdova Villalobos, viola la ley cuando va al estado al que puede aspirar a gobernar y realiza actividades partidarias. No importa que las lleve a cabo en fin de semana. Su responsabilidad es atender la problemática de la Salud en México y si quiere ir a Guanajuato a llevar a cabo actividades p artidistas, “que renuncie” a la Secretaría de Salud, porque está faltando, incluso, al compromiso que se debe a los ciudadanos de atender los asuntos de gobierno encomendados, dijo Benítez Lucho. Desde el presidente Felipe Calderón, hasta sus secretarios de Salud, Córdova Villalobos; de Educación Pública, Alonso L ujambio, y de Hacienda, Ernesto Cordero, “se han saltado los tiempos y las responsabilidades para llevar a cabo actos de promoción política del PAN”,
advirtió el priista.
Agregó que, si bien los secretarios dependen del Presidente, y Felipe Calderón no los despedirá por sus actividades ilegales y antiéticas, la Cámara de Diputados tiene el poder de llamar a todos ellos a cuentas, por el ejercicio del Presupuesto, en el que hay faltas en la eficiencia de aplicación, al menos.
JUAN ARVIZU
EL UNIVERSAL
LUNES 18 DE ENERO DE 2010
1.1.2 EN EL AMBITO ACADEMICO A lo largo de nuestra n uestra vida académica nos damos cuenta de muchos aspectos en los que deseamos ver ética en un profesor, en un alumno, en ambos, en un trabajador de la escuela, etc. Muchas veces nos preguntamos qué quiere decir eso de Ética académica. Para el trabajo académico y el desempeño del alumno la ética académica desempeña un papel muy importante, un pilar fundamental. La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un cúmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán. No es otra cosa más que realizar actos deseados en lo que respecta al ámbito escolar. Por ejemplo. Llegamos a cierto caso cuando el profesor empieza a fumar en el salón. O tal vez exige llegar tempranísimo a los alumnos cuando él acostumbra llegar tarde. Tal vez pide al alumno que se siente bien y muchas veces él mismo se sienta en la mesa que le han asignado para poner sus instrumentos de trabajo. O por ejemplo el profesor que liga a las jovencitas. Es muy común el ver en casi todos los niveles escolares la corrupción de una u de otra manera; esto se genera por parte tanto del profesor al aceptar el regalo, como del alumno al darlo. Desde la primaria a veces observamos el típico niño que lleva una manzana a su maestro. O en la Secundaria cuando intentan ganarse el favor del profesor al cargarle el maletín. Cabe señalar que el profesor demuestra o no ética ét ica al poner la calificación y mostrar favoritismo o no. Sin embargo, no quiero decir con esto que todo eso sea a causa de una mala ética, pudiera haber casos en que los alumnos que hacen estos actos de regalos o favores es porque verdaderamente aprecian al profesor. Es peor aun cuando un alumno ve actos depravados de sexualidad entre profesores - profesores o profesores alumnos.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 3
En el caso de los alumnos cuando no responden con sus tareas académicas y solo se excusan en pretextos para tratar de remediar su error, o tal vez quieran tomar la clase con gorra demuestran falta de ética académica. La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo se ha ido debilitando por lo que requiere reflexionar en torno a principios éticos y morales agrandándose la confianza en lo académico. Pero para que esta sea intachable y marche bien tienen que trabajar todos los que en ella participen, desde el más pequeño e insignificante hasta el más grande y significativo ser que tenga que ver con esta.‟„
Al hablar de ética académica se aborda un tema demasiado largo ya que de sus reglas y normas a respetar y seguir, se mencionan casos que te llevan a otros y otros y así consecutivamente. La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres de familia directa o indirectamente; ya que desempeña un papel muy importante en la relacione que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores mutuamente. Esto se ve cuando el maestro imparte una clase, si el demuestra una serie de buenos modales y/o actitudes que agrade a los alumnos, estos lo tratan de seguir; esto también ocurre en su contrario, si el profesor llega tarde, es irrespetuoso o muestra desinterés los alumnos no querrán estar en clase o hasta se trasmitirá a ellos el comportamiento del profesor. Actualmente la falta de ética académica es muy notoria las personas han olvidado lo importante que es aplicar los valores en nuestra vida diaria, lo único que debemos hacer es aplicarnos cambiar nuestros hábitos para bien y poner de nuestra parte para así tener una vida mejor y que en un futuro nuestras generaciones puedan vivir sin tener que lidiar o mejor aun sin tener que mencionar la palabra corrupción. ESO NO ES ETICO… ¿Cuántas veces en el trabajo se nos plantea un dilema ético sobre formas de proceder? ¿Cuántas veces vemos que nuestra empresa, jefe o compañeros actúan de forma inadecuada? ¿Cuántas veces preferimos callar por miedo a ser despedidos? Es difícil elaborar un análisis filosófico sobre qué es ético y qué no en el ámbito laboral , sin embargo, existen conductas impropias que no tienen dobles lecturas y que suceden a diario en distintas empresas. En una encuesta realizada por el Ethics Resource Center’s 2007 (ERC) , a más de dos mil trabajadores de Estados Unidos, el 56% señaló haber presenciado violaciones a los estándares éticos de la empresa e incluso a la ley en su lugar de trabajo. Más impactante, el 42% dijo no haberlo denunciado. Según el estudio, más del 54% de los empleados que no denunciaron la falta ética, señalaron que fue porque no creían que con eso se lograra corregir la acción. Asimismo, el 40% señaló que temía ser objeto de represalias por parte de los implicados. Estas infracciones suceden puertas adentro, y no por desconocidas son menos reprochables, no obstante, me cuestiono otras faltas conocidas por todos que pasan desapercibidas. Hace un tiempo hablábamos de la explotación de niños como mano de obra barata. En estos casos las empresas no solo infringen normas laborales, sino que abiertamente fabrican sus productos violando derechos humanos.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 4
Un estudio realizado por Harris Interactive, en nombre de Deloitte & Touche USA, mostró que el comportamiento de la gerencia y las jefaturas directas, junto con el reforzamiento positivo del comportamiento ético, constituyen los factores más importantes para promocionar la conducta ética en los trabajadores de una compañía.
1.1.3 EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA A lo largo de nuestra vida académica nos damos cuenta de muchos aspectos en los que deseamos ver ética en un profesor, en un alumno, en ambos, en un trabajador de la escuela, etc. Muchas veces nos preguntamos qué quiere decir eso de Ética académica. Para el trabajo académico y el desempeño del alumno la ética académica desempeña un papel muy importante, un pilar fundamental. La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un cúmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán. No es otra cosa más que realizar actos deseados en lo que respecta al ámbito escolar. Por ejemplo. Llegamos a cierto caso cuando el profesor empieza a fumar en el salón. O tal vez exige llegar tempranísimo a los alumnos cuando él acostumbra llegar tarde. Tal vez pide al alumno que se siente bien y muchas veces él mismo se sienta en la mesa que le han asignado para poner sus instrumentos de trabajo. O por ejemplo el profesor que liga a las jovencitas. Es muy común el ver en casi todos los niveles escolares la corrupción de una u de otra manera; esto se genera por parte tanto del profesor al aceptar el regalo, como del alumno al darlo. Desde la primaria a veces observamos el típico niño que ll eva una manzana a su maestro. O en la Secundaria cuando intentan ganarse el favor del profesor al cargarle el maletín. Cabe señalar que el profesor demuestra o no ética al poner la calificación y mostrar favoritismo o no. Sin embargo, no quiero decir con esto que todo eso sea a causa de una mala ética, pudiera haber casos en que los alumnos que hacen estos actos de regalos o favores es porque verdaderamente aprecian al profesor. Es peor aun cuando un alumno ve actos depravados de sexualidad entre profesores - profesores o profesores alumnos. En el caso de los alumnos cuando no responden con sus tareas académicas y solo se excusan en pretextos para tratar de remediar su error, o tal vez quieran tomar la clase con gorra demuestran falta de ética académica. La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo se ha ido debilitando por lo que requiere reflexionar en torno a principios éticos y morales agrandándose la confianza en lo académico. Pero para que esta sea intachable y marche bien tienen que trabajar todos los que en ella participen, desde el más pequeño e insignificante hasta el más grande y significativo ser que tenga que ver con esta.‟„ Al hablar de ética académica se aborda un tema demasiado largo ya que de sus reglas y normas a respetar y seguir, se mencionan casos que te llevan a otros y otros y así consecutivamente. La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres de familia directa o indirectamente; ya que desempeña un papel muy importante en la relacione que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores mutuamente. Esto se ve cuando el maestro imparte una clase, si el demuestra una serie de buenos modales y/o actitudes que agrade a los alumnos, estos lo tratan de seguir; esto también ocurre en su contrario, si el profesor llega tarde, es irrespetuoso o muestra desinterés los alumnos no querrán estar en clase o hasta se trasmitirá a ellos el comportamiento del profesor. Actualmente la falta de ética académica es muy notoria las personas han olvidado lo importante que es aplicar los valores en nuestra vida diaria, lo único que debemos hacer es aplicarnos cambiar nuestros hábitos para bien y poner de nuestra parte para así tener una vida mejor y que en un futuro nuestras generaciones puedan vivir sin tener que lidiar o mejor aun sin tener que mencionar la palabra corrupción.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 5
Temas como la vocación, la vida académica, y la ética profesional serán temas que revisaremos en la tercera unidad temas de suma importancia pues me dará herramientas y me ayudara a conocerme y a reflexionar sobre mis actos, y me ayudara a reforzar mis valores, no quiere decir que no los conozca o no los ponga en práctica sino que me darán una perspectiva diferente y por consiguiente una nueva forma de aplicarlos, no solo en mi vida escolar sino que también en mi vida como profesionista y, por qué no, en mi vida diaria.
1.2 GENERALIDADES SOBRE LA ETICA Es menester diferenciar entre los términos 'ética' y 'moral'. Aunque frecuentemente son tomados como sinónimos, se prefiere el empleo del vocablo 'moral' para designar el conjunto de valores, normas y costumbres de un individuo o grupo humano determinado. Se reserva la palabra 'ética', en cambio, para aludir al intento racional (vale decir, filosófico) de fundamentar la moral entendida en cuanto fenómeno de la moralidad o ethos. En otras palabras: la ética es una tematización del ethos, es el proyecto de crear una moral racional, universalizable y, en consecuencia, transcultural. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc., referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se está estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral. La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral de los hombres. La ética es una disciplina filosófica que tiene como objeto de estudio la moral desde varias posturas filosóficas: • Ética de bienes y fines - Aristóteles (s IV A.C.), Estoicos y Epicúreos (300 A.C.). • Ética axiológica o de valores, Ética existencialista - Jean Paul Sartre (filósofo contemporáneo 19051980). • Ética formal de Emmanuel Kant (1724-1804). La ética abre juicios de valores: buenos y malos. Tomado de "Lecciones de Ética" de Bruno Rychlowski ¿Qué es lo moral? Para adentrarnos en los problemas de la Ética, partamos de nuestra experiencia. Es un hecho que nos señala nuestra propia experiencia que, en determinadas circunstancias, expresamos valorizaciones morales. Los contenidos de nuestros juicios se refieren a categorías opuestas: de bien o mal. Así hablamos de actos nobles, heroicos, desinteresados, los que están en la esfera del concepto de "bien". Pero, hablamos de actos infames, egoístas, los que están en la esfera del concepto de "mal". En el primer caso, hablamos de actos morales positivos; en el segundo, de actos morales negativos. Así, por ejemplo: a un asesino lo tratamos de inmoral; a una persona que sacrifica su vida para salvar a otro la tratamos de héroe, pues este sacrificio es de gran calidad moral. Ello nos pone en evidencia que nuestra valoración tiene un carácter objetivo, es decir, que se rige por el objeto que verificamos. En nuestro caso, el asesinato, y por otro lado, el heroísmo. Dicha objetividad nos permite formar juicios morales de validez universal: "El asesinato es una inmoralidad": De lo dicho hasta ahora se desprende que la valoración moral propiamente dicha la aplicamos sólo a acciones humanas. "Cuando efectuamos una valoración moral, siempre tenemos en vista seres humanos, es decir, personas. Los valores morales tiene la particularidad de que sólo pueden referirse a seres personales"(Hessen). Con respecto a los "juicios de conocimiento", ellos apuntan a afirmar si algo es verdadero o falso. En lo referente a obras de arte, hablamos de bello o feo. En ambos casos se trata de objetos y no sujetos o personas. "Es cierto que también decimos que tal vino es 'bueno', que tal enfermedad es 'mala', etc., pero, nuestro conocimiento del idioma nos indica claramente que en este caso no usamos las palabras 'bueno' y 'malo' en su acepción original, es decir, moral"(Hessen). Cabe la pregunta: ¿qué es lo que
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 6
valoramos en las personas cuando las valoramos moralmente? Valoramos las acciones. De donde resulta que el contenido de nuestra valoración moral no es teórico, sino práctico. El objeto de la valoración moral no es el pensar y el conocer sólo, sino, a la vez, el querer y el actuar. Consecuentemente, lo ético se da en la zona práctica y no en la zona del espíritu humano. "No todas las manifestaciones vitales del hombre están sometidas a valoración moral. Las funciones vegetativas y animales no admiten ningún juicio moral. El hombre tiene en común con el animal esas funciones, pero el animal es incapaz de ninguna acción moral. Sólo los seres racionales son capaces de realizar actos morales"(Hessen). Por otro lado, son actos morales sólo los que realizamos conscientes y voluntariamente, y por ello se inscriben en la Ética. Únicamente las acciones realizadas a sabiendas y por libre decisión tienen carácter moral. Sintetizando podemos afirmar: Ética es la ciencia de los actos morales, vale decir, actos conscientes y libres, cuyo objetivo es la realización de un valor moral. 1. Concepto de la Ética y la Moral El término Ética, etimológicamente, deriva de la palabra griega ethos, que significa "costumbre". El término Moral, etimológicamente, proviene de la palabra latina mores, que significa costumbres. Antes de ir en busca de una definición de la Ética o la Moral, detengámonos sobre el objeto material y formal de la moral. Objeto material y formal de la Moral. Aclaración de términos: El objeto material de una Ciencia es el fenómeno que dicha Ciencia estudia. El objeto formal es el enfoque específico, desde el cual el fenómeno es estudiado. Por ejemplo: el hombre es el objeto material tanto de la Anatomía como de la Fisiología. Pero el objeto formal de la Anatomía es la estructura del organismo humano, mientras que el objeto formal de la Fisiología es el funcionamiento del organismo humano. Aclarados los términos, procedamos a señalar el objeto material y el objeto formal de la Moral. El objeto material de la Moral son las costumbres y conducta humana. El objeto formal de la Moral es el conjunto de leyes que deben informar y orientar la actividad humana. Definición de la Moral: Para una definición adecuada de la moral hay que tener presente los objetos constitutivos de la moral. Ellos son: su carácter psicológico y su carácter práctico. Tomando en cuenta ambos elementos podemos definir la Moral como la "Ciencia de las leyes ideales y de la actividad libre del hombre"(Jolivet). Paul Faulquié define la Moral: "...es la teoría razonada del bien y del mal". Detengámonos sobre ésta definición. La Moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que es el bien y lo que es el mal. En otras palabras, la Moral establece lo que se debe y lo que no se debe hacer. Lo que se permite y lo que se prohíbe. La Moral formula principios generales. Según estos principios clasifica y juzga todos los hechos particulares que son propios de su campo. El fundamento de la Moral es la razón. Indudablemente, los diferentes sistemas morales podrán establecer distintos principios, como su fundamento. Pero, en el fondo de todos ellos se encuentra la razón que busca configurar y legitimar el respectivo sistema.
1.2.1 LA ETICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU SENTIDO SOCIOCULTURAL La ética se ocupa únicamente de los actos típicamente humanos, es decir, de aquellos que dependen de la razón y de la libertad. Estos son actos voluntarios que pueden realizarse o evitarse dentro del ámbito de la libertad personal. Otros actos como el sueño, el hambre y el dolor, si bien son humanos, no dependen de la libertad. Son actos involuntarios que ocurren querámoslo o no. La materia de estudio de la ética es la conducta humana esto es, aquellos actos que el individuo ejecuta consciente y voluntariamente y de los que por consiguiente es responsable. Ahora bien, el aspecto o punto de vista desde el cual la ética estudia la conducta humana es el del bien y del mal, de lo que debe y lo que no debe ser, es necesario resaltar que la palabra debe es el verdadero verbo de todo juicio ético. En otras palabras, la ética es el estudio de la moralidad de los actos humanos.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 7
La materia de estudio de la ética es la conducta humana esto es, aquellos actos que el individuo ejecuta consciente y voluntariamente y de los que por consiguiente es responsable. Ahora bien, el aspecto o punto de vista desde el cual la ética estudia la conducta humana es el del bien y del mal, de lo que debe y lo que no debe ser, es necesario resaltar que la palabra debe es el verdadero verbo de todo juicio ético. En otras palabras, la ética es el estudio de la moralidad de los actos humanos. De lo anterior se sigue el que la ética no está interesada en aquello que el individuo hace, como no sea para compararlo con aquello que debería hacer. Todos los estudiosos de la ética, aún de diferentes posturas están de acuerdo en que la investigación del deber ser constituye la característica distintiva de la ética esto es, lo que la distingue de cualquiera de todos los demás estudios. EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETICA LO CONSTITUYE UN TIPO DE ACTOS HUMANOS: LOS ACTOS CONSCIENTES Y VOLUNTARIOS DE LOS INDIVIDUOS QUE AFECTAN A OTROS, A DETERMINADOS GRUPOS SOCIALES, O A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.
1.2.2 EL JUICIO MORAL Y EL JUICIO ETICO La Ética y la Moral: En términos generales los conceptos de ética y moral significan lo mismo, pues ambos términos proceden de palabras con raíces similares. Sin embargo, algunos autores establecen cierta diferencia entre ambos conceptos. En este caso, tal diferencia podría explicarse de la siguiente manera: MORAL Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad). Su asimilación y práctica no depende de una actitud plenamente consciente o racional, sino principalmente, de un sentimiento de respeto a la autoridad moral de la que provienen. ETICA Es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente. Corresponde al ejercicio libre y consciente de la razón para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal. Visto de esta manera, podemos decir que la moral es particular y subjetiva, mientras que la ética es universal y objetiva, porque se basa en principios racionales, que trascienden los hábitos y las costumbres particulares. Por ello, si bie n pueden existir diversas “morales” o costumbres morales (la moral de los costarricenses, de los chinos, etc.), sólo hay una ética, de la misma manera que una sola es la humanidad y una sola la razón humana. Desde luego, de esta ética general, conformada por principios racionales de validez universal, pueden derivarse normas especificas de conducta y conformarse así “éticas especiales”; por ejemplo: la ética profesional, la ética médica, la ética social”. La Moral son las costumbres, principios, virtudes que tienen las personas, es decir, cada persona tiene su moral, ya que cada quien tiene diferentes costumbres, principios que hacen que exista una variedad de moral, y por lo tanto pueda existir lo que es la moral buena y la moral mala, solo dependerá de como es en si la persona y como se desarrolla con la sociedad La Ética es el estudio de la moral, y las estudia para detectar cual es moral buena y moral mala, y así, dar a entender que es lo bueno para la sociedad y que no LA ÈTICA Y LA MORAL Entre la ética y la moral suelen surgir conflictos pues las concepciones de tales expresiones que pueden ser confusas. Para poder hablar sobre ética y moral antes debemos entender que son ambas para poder distinguirlas
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 8
La moral, la ética y la estética en el golf
Últimamente, mi hija la erudita (1) me llama sofista con intención de ofender, aunque bien sabe ella que no me hace mella este adjetivo despreciativo. En esta vida hay que intentar hacer las cosas bien, hasta los sofismas, para tener la satisfacción del deber cumplido, máxime cuando sirven, entre otras cosas, para ganarme el sustento. El domingo pasado, mientras jugábamos el hoyo doce (2), me dijo mi marido que en el golf " no era lo mismo tener moral que tener ética" . El sol estaba en el zenit pero mi cerebro estaba protegido con una gorra lo que me permitió tomar nota mental de la frase para desarrollar este concepto. Me parecía que a la pareja moral-ética le faltaba algo hasta que en el hoyo trece (3) me dije " ¡estética!" y aquí va mi reflexión golfista: En la vida, la actitud supera a la aptitud, de nada sirve tener una cualidad si no te la crees, no se le sacará partido. Por el contrario, la actitud puede superar la barrera de una limitación en una cualidad. En el golf pasa lo mismo porque es el juego de la vida con un poco de mala leche. La cualidad idónea para un golfista es la psicomotricidad, es decir, la capacidad de coordinar varias partes del cuerpo en movimiento. Pero no basta poseer este don si la mente no acompaña y en este punto entran los intangibles: la moral, la ética y la estética que suman o restan a la psicomotricidad. La moral es la componente que regula el estado de ánimo y aporta seguridad en el swing. Es el intangible que da la distancia hacia delante, que hace que la bola avance y que predispone a una sensación creciente de triunfo, pero en cuanto se rompe, todo se desvanece. La estética proporciona la elegancia en la ejecución de los movimientos dando lugar a trayectorias de bolas elevadas cuyo sonido de clic en la salida es más que música celestial para el golfista. Pero la estética es eso, forma no fondo, no es necesario para alcanzar distancia aunque puede complementar a la moral en la componente narcisista. Si se pierde la estética pero se conserva la moral, se consiguen los mismos resultados. Aunque los jugadores de golf son considerados damas y caballeros (4) y la ética se les supone, nada más lejos de la realidad. La ética es un handicap para obtener resultados, que es de lo que se trata. A más ética menos trampas, a menos trampas más golpes y a más golpes peor resultado, ergo... Por tanto, la actitud de moral sin ética obviando la estética es lo que lleva al triunfo en el golf y por extensión en la vida. Por eso un representante de las clases marginales, Maki Navaja, decía: En este mundo podrido y sin ética lo único que nos queda es la estética
Lula
.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 9
La palabra ética proviene del griego [êthos] y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita y la palabra moral traduce la expresión latina moralis, que derivaba de mos (en plural mores) y significaba costumbre; sin embargo podemos recalcar que en ambas no hay una gran diferencia: una y otra hacen referencia a una realidad parecida La moral es una serie de juicios que dan como resultado normas de comportamiento adquiridas por cada individuo que los delimita a los actos morales e inmorales, lo bueno y lo malo. Esto no significa que sea un código o reglamento para un grupo social, por lo que son una serie de preguntas y respuestas personales sobre como deseamos vivir con libertad y responsabilidad La ética (deontología o teoría de los deberes) es una ciencia normativa que reflexiona sobre los actos concientes, libres y voluntarios que se remiten a normas con la base del valor. Esta se pregunta por qué consideramos validos o no algunos pensamientos, auxiliándose de principios universales; para crear teorías que establecen y justifican nuestro modo de vivir. A pesar de la similitud las podemos diferenciar pues mientras que la ética se encarga reflexionar sobre la moral que es un conjunto de juicios relativos sobre el bien y el mal que dirige la conducta humana. Haciendo referencia a la ética como teoría (moral pensada) y a la moral (moral vivida) como práctica interactuando, es decir los principios éticos regulan el comportamiento moral que a su vez puede transformar los principios. Ejemplo. MORAL No tomo un trabajo que encuentro de otra persona, aun sabiendo que no se enterara. ETICO “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti” Más detalles: La ética 1.- La ética es una rama de la filosofía. 2.- Su campo de investigación es la moral. La moral 1.- El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre para su comportamiento dentro de la sociedad. 2.- califica actos humanos como buenos o malos 3.- Solamente el hombre tiene un sentido ético o moral. 4.- La moral no tendría un significado para el hombre si estuviera aislado. Porque son diferentes La ética una ciencia; mientras que la moral es el objeto de la ciencia. Esto significa que la mora no es ciencia, una prueba es que en la historia han aparecido una serie de morales que nada que ver con la actitud científica: morales irracionales y autoritarias. Por ejemplo en las morales rudimentarias de los pueblos primitivos, las cuales se basaban en prohibiciones extrañas y muchas veces absurdas. Además la ética no pretende dirigir a vida humana, si no explicar la mora; no intenta decir a cada cual lo que ha de hacer u omitir en cada caso concreto de la vida. Conclusión “LA ÈTICA ES LA CIENCIA DE LA MORAL, MIENTRAS QUE LA MORAL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETICA”
1.2.3 VALORES ETICOS FUNDAMENTALES (la verdad, la responsabilidad, la justicia y la libertad). La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología, la Sociología y la Antropología se han dedicado a su estudio. Por eso, no será prudente atenerse a las valoraciones de una disciplina cuando abordemos este tema, sino hay que referirse a concepciones abarcadoras que garanticen un marco teórico amplio. El trabajo Los valores en las Ciencias Sociales recoge esta concepción, su autora Silvia Vásquez plantea que el término valor fue usado inicialmente para apuntar la valía de algo en el sentido económico de intercambio de valor, así es que, como concepto explícito tuvo en sus primeros tiempos diversos significados, pero siempre muy relacionados con el campo de la economía política.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 10
Zaira Rodríguez que considera que la teoría general de los valores dentro de la filosofía marxista-leninista está aún por desarrollar, aunque en ella se aborda el problema de los valores desde diversas perspectivas, tales como la teoría del factor subjetivo, las consideraciones de la cultura, etc . (4) En su libro Filosofía: Ciencia y valor señala de la naturaleza específica del conocimiento filosófico que es imprescindible la diferenciación de los valores como valores de las cosas y los va lores de la conciencia Según José Ramón Fabelo Corzo “las crisis de valores por lo general acompañan a las conmociones sociales que tienen lugar en los períodos de transición de la sociedad (progresivos, regresivos o de reacomodamiento. reacomodamiento. (9) Se producen cuando ocurre una ruptura significativa entre los sistemas de valores pertenecientes a las tres esferas o planos que siguen: 1. Los valores objetivos de la realidad social. 2. Los valores socialmente instituidos. 3. Los valores de la conciencia. Los primeros como parte constitutiva de la realidad social; de esta manera la actividad humana, sus tendencias, los objetos, fenómenos, procesos y sujetos adquieren una u otra significación social, en la medida en que favorece o no el desarrollo de la sociedad. Fabelo les llama sistema objetivo de valores y lo considera como dinámico, cambiante y dependiente de las condiciones histórico-concreto. Los segundos como el reflejo de esa realidad en la conciencia de los hombres. Está incluido en este grupo el sistema subjetivo de valores de los individuos en dependencia del grado de correspondencia entre intereses personales del sujeto con los intereses de la sociedad y también de las influencias educativas y culturales. Los terceros como el sistema de valores socialmente instituido y reconocido oficialmente, que puede ser resultado de la generalización de una de las escalas subjetivas existentes en la sociedad o la combinación de varias de ellas. RESPONSABILIDAD Existen varios significados de la palabra responsabilidad en castellano: • Como la imputabilidad o posibilidad de ser considerado sujeto de una deuda u obligación (ejemplo: “Los conductores de vehículos automotores son responsables por los daños causados por sus máquinas”). • Como cargo, compromiso u obligación (ejemplo: “Mi responsabilidad en la presidencia será llevar a nuestro país a la prosperidad”). • Como sinónimo de causa (ejemplo, “una piedra fue la responsable de fracturarle el cráneo”). • Como la virtud de ser la causa de los propios actos, es decir, de ser libre (ejemplo: “No podemos atribuirle responsabilidad alguna a la piedra que mató al pobre hombre, pues se trata de un objeto inerte que cayó al suelo por azar”). • Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos. Responsable es aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho (es decir, una acumulación de significados previos de responsabilidad), termina por configurarse un significado complejo: el de responsabilidad como virtud por excelencia de los seres humanos libres. En la tradición kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente las máximas universalizables de nuestra conducta. Para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como c omo el “principio de responsabilidad”. En la ética, responsabilidad moral es sobre todo la responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral. Desde una ética consecuencialista, dicho valor será dependiente de las consecuencias de tales acciones. Sea entonces al daño causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad entera por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. En una ética deontológica, en cambio, tales acciones tendrán un valor intrínseco, independiente de sus consecuencias. Desde esta perspectiva, es un sistema de principios y de juicios compartidos por los conceptos y las creencias culturales, religiosas y filosóficas, lo que determina si algunas acciones dadas son correctas o incorrectas. Estos conceptos son generalizados y codificados a menudo por una cultura o un grupo, y sirven así para regular el comportamiento de sus miembros. De conformidad a tal
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 11
codificación se le puede también llamar moralidad y el grupo puede depender de una amplia conformidad a tales códigos para su existencia duradera. Desde el punto de vista de la organización social, la responsabilidad moral se diferencia de la responsabilidad jurídica por su carácter interno. La responsabilidad moral se refiere principalmente al carácter interno de las conductas (la conciencia o intención de quien ha actuado), sin importar aspectos externos como el hecho de que éstas hayan sido descubiertas o sancionadas. Por el contrario, los procesos jurídicos no son necesariamente procesos de intención (por ejemplo, la prescripción del delito de robo por el mero transcurso del tiempo puede invalidar la responsabilidad jurídica sin invalidar la responsabilidad moral). La responsabilidad moral ocupa un lugar cada vez más importante en la opinión pública cuando la adjudicación de la responsabilidad jurídica a través de los tribunales es insuficiente para cerrar casos como son, por ejemplo, escándalos de corrupción ligados al ocultamiento de cifras en la contabilidad de empresas, derramamiento de petróleo en zonas naturales, financiamientos ilegales de campañas y escándalos de corrupción política. El término aparece también en la discusión de temas como determinismo o libre albedrío, puesto que sin la libertad es difícil ser culpado por las propias acciones, y sin esta responsabilidad moral la naturaleza del castigo y la ética se convierten en una interrogante. Se suele llamar responsabilidad social a la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto que una decisión tiene en la sociedad. Se refiere generalmente al daño causado a la sociedad o parte de ella por las acciones o las no- acciones de otro individuo o grupo. Por ejemplo: “La responsabilidad responsabilidad social de las empresas transnacionale s es muy grande”. También se designa así el compromiso de una persona con su propia sociedad. Ejemplo: “Juan decidió abrir su consultorio médico en el campo, porque tiene un gran sentido de responsabilidad social”. Mientras que en la tradición kantiana la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente las máximas universalizables de nuestra conducta, para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el “principio de responsabilidad”, de g ran importancia en ecología (lo que significa que la responsabilidad ambiental puede concebirse como una forma de responsabilidad social). Desde el punto de vista de la organización social, la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad jurídica por carecer de un proceso institucionalizado de adjudicación, es decir, no existen tribunales especializados en juzgar la responsabilidad social que no esté prevista en normas jurídicas. La responsabilidad política es la imputabilidad de una valoración por el uso que un órgano o individuo hace del poder. Así, por ejemplo, afirmar que el Presidente X fue políticamente responsable en el caso Y, significa que se atribuye al Presidente X un grado de culpa y/o se le atribuye una sanción por la manera de usar su autoridad en el caso Y. Con el surgimiento de los estados organizados con base en constituciones políticas, la responsabilidad de los gobernantes ante los Parlamentos o los tribunales por su uso del poder es un tipo de responsabilidad jurídica. Esta forma de responsabilidad político-jurídica suele ser evaluada y adjudicada según reglas específicas (como el impeachement anglosajón) y ante autoridades específicas (como el Senado constituído en cámara juzgadora o un tribunal administrativo ad hoc). Sin embargo, la responsabilidad política es también evaluada por los ciudadanos cuando, asumiendo el papel de electores en un sistema democrático, valoran el uso que los gobernantes han hecho del poder, aplicando cualquier tipo de criterio para evaluar su desempeño y no una norma jurídica. Por lo tanto, la responsabilidad política no se subsume bajo la responsabilidad jurídica, como la legitimidad política no se subsume bajo la legalidad jurídica. Un criterio que suele emplearse para distinguir la responsabilidad política afirma que conciernen relaciones verticales de autoridad (la conducta de la autoridad ordenadora frente al gobernado subordinado). El juicio de valor que un gobernado atribuye a los actos de poder de un gobernante constituye, en efecto, una manera de evaluar la responsabilidad política que es fundamental para la vida democrática. LIBERTAD
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 12
La libertad es un concepto muy amplio al que se le han dado numerosas interpretaciones por parte de diferentes filosofías y escuelas de pensamiento. Se suele considerar que la palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad. La libertad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia. Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas burguesas del s. XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad. Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje. La protección de la libertad interpersonal puede ser objeto de una investigación social y política, mientras que el fundamento metafísico de la libertad interior es una cuestión psicológica y filosófica. Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como el interior y exterior de una malla de valores, juntos en una dinámica de compromiso y de lucha por el poder; la sociedad que luchan por el poder en la definición de los valores de d e los individuos y de la persona que lucha por la aceptación social y el respeto en el establecimiento de valores de la propia en el mismo En el marco de control interno, la libertad es también conocida como la libre determinación, la soberanía individual, o la autonomía. La libertad también puede significar autonomía interna, o de maestría sobre la condición interna. Esto tiene varios significados posibles: • La capacidad de actuar de conformidad con los dictados de la razón. • La capacidad de actuar de conformidad con el propio ser verdadero o valores. • La capacidad de actuar de conform idad con los valores universales (como la verdad y el bien). • La capacidad de actuar con independencia de los dictados de la razón y la insta de deseos, es decir, arbitrariamente (autónoma). El filósofo francés Jean-Jacques Rousseau afirmó que la condición de la libertad es inherente a la humanidad, una inevitable faceta de la posesión del alma, con la implicación de que todas las interacciones sociales con posterioridad al nacimiento implica una pérdida de libertad, voluntaria o involuntariamente. Él hizo la famosa frase El hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado. En Filosofía, se define la libertad moral como la excención de obligación. El hombre tiene libertad moral sólo respecto de aquellas cosas que no está obligado por la moral a hacer o a dejar de hacer. Se dice que una persona fortalece su libertad de querer cuando su libertad moral disminuye, ya que las obligaciones y compromisos que tiene es porque el quiso aceptarlas. Por tanto la libertad de querer y la libertad moral dependen del hombre El libre albedrío es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. El concepto ha sido extendido en ocasiones a los animales y a la inteligencia artificial de las computadoras. Muchas autoridades religiosas han apoyado dicha creencia mientras que ha sido criticada como una forma de ideología individualista por escritores tales como Baruch Spinoza y Carlos Marx. La frase es comúnmente usada y tiene connotaciones objetivas al indicar la realización de una acción por un agente no-condicionado íntegramente ligado por factores precedentes y subjetivos en el cual la percepción de la acción del agente fue inducida por su propia voluntad. JUSTICIA La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas un fundamento formal: • El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de cómo deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 13
• El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones. La Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quién le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es ética, equidad y honradez. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todo los derechos de los demás. Hans Kelsen la define así: “La Justicia es para mí aquello cuya protección puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la Justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.” El “ideal de justicia” o sea, ese conjunto de condiciones protegidas por el derecho se puede considerar desde una perspectiva absoluta iusnaturalista dentro de lo cual todo derecho es justo y si no es justo es derecho. Pero desde una perspectiva iuspositivista el derecho es condición de la justicia y a la vez esta es una medida de valoración del derecho, por lo que podemos decir que un derecho positivo determinado es justo o es injusto de acuerdo a un ideal de justicia subjetivo. La verdadera justicia es el arte de dar lo justo o hacer dar lo justo a un individuo, basándose en los principios del arte del derecho, sin tener ningún tipo de discriminación o preferencia hacia ninguna persona. Ya que todas las personas deben ser tratadas sin ninguna discriminación o preferencia ya que así se estaría dando una justicia falsa, y no sería “dar a cada uno lo suyo”, sino “dar a él lo que le toque”, dependiendo de su clase social o raza. En principio, en la mayoría de sociedades se han manejado dos conceptos parcialmente incompatibles sobre qué es una distribución justa de los bienes y la riqueza: • La justicia según la necesidad, sostiene aquellos que tienen mayores necesidades de un bien deben poseer asignaciones mayores. En general este criterio es preponderante al considerar la situación de personas enfermas o con discapacidades y también a segmentos de las sociedades con menos capacidad de procurarse bienes como los niños, los ancianos y los marginados. • La justicia según el mérito, sostiene que aquellos que más contribuyen a la producción de bienes y riqueza deben tener también una mayor proporción de los mismos. Algunos partidarios del liberalismo sostienen que poner en riesgo el criterio anterior eliminaría un importante incentivo a la generación de riqueza y el trabajo contributivo. Entre otras muchas teorías sobre la justicia, destacamos la de los filósofos: • Platón: La Justicia Aristocrática como armonía social. Propone que los puestos de mando lo lleven los mejores de la sociedad, es decir, los más sabios. • Aristóteles: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano tiene que estar en proporción con su rango social y sus méritos personales. • Santo Tomás de Aquino: La Ley Natural. Dice que los ciudadanos han de tener los derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son más tarde llamados Los Derechos Humanos. • Para los utilitaristas las instituciones públicas se componen de una forma justa cuando consiguen maximizar la utilidad (en el sentido de felicidad) agregada. Según esta teoría, lo j usto es lo que beneficia al mayor número de personas a la vez. “Jesús de Nazaret, al ser interrogado por el gobernador romano, admitió ser un rey, mas agregó: „Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad‟. Pilato preguntó entonces: „¿Qué es la verdad?‟ Es evidente que el incrédulo ro - mano no esperaba respuesta al interrogante: el justo, de todos modos, tampoco la dio. Lo fundamental de su misión como rey mesiánico no era dar testimonio de la verdad. Jesús había nacido para dar t estimonio de la Justicia, de esa Justicia que deseaba se realizara en el reino de Dios. Y por esa Justicia fue muerto en la cruz” La Justicia carece de realidad material, no puede ser pesada, palpable ni medida y, además, se muestra constantemente huidiza ante los esfuerzos de asirla palpablemente. Porque ¿quién puede negar que cambia constantemente? Tampoco podemos negar a la Justicia como una parte de la moral y al igual que ella, cambia según el lugar, según la época y según el tiempo, sin embargo la Justicia podrá cambiar pero siempre será el valor supremo de toda moral y sobre todo del propio Derecho. El concepto de justicia no se detiene en los actos eternos del hombre, sino que regula lo interior del mismo, no permitiendo que ninguna parte de su alma haga otra cosa que aquello que le es propio.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 14
Consiste entonces en poseer y hacer lo que es de cada cual. Socialmente, es semejante a la armonía de los planetas que mantiene un coordinado movimiento, y individualmente es un orden y una belleza en las partes del alma. Lo malo surge cuando existe una desarmonía entre el hombre y la naturaleza, entre los hombres y los hombres y entre el hombre y él mismo. La justicia se basa en el reparto equitativo de los beneficios de una ciudad entre sus habitantes, de modo que para gobernar de manera justa, aquellos que menos tienen deben ser los más favorecidos por la organización de la ciudad. Según esto, los gobernantes que quieran serlo de una ciudad, no pueden ser aquellos que ambicionen el poder para su propio enriquecimiento, sino que deben gobernar aquellos que lo hagan en virtud al desarrollo común. Si el gobierno recayese sobre aquellos que lo ambicionan, la sociedad sería deficiente e injusta. VERDAD La Verdad suele definirse como la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que se tiene acerca de un tema. La verdad se hace evidente mediante un sistema de falsación que, llevado a sus últimas consecuencias, demuestra como las proposiciones que hemos tomado en cuenta y que nos motivaron en origen, son esenciales y necesarios para conocer si la firme convicción torna en verdad o no, dependiendo si el objetivo inicial se cumple en el acto final. Mientras las proposiciones no sean falsables, quedan dentro del ámbito de la lógica y la razón. Esta pregunta es objeto de debate entre teólogos, filósofos y lógicos. Cuando la definición se cumple como verdadera, se suele decir que se ha cumplido de forma satisfactoria, colmando las expectativas del individuo, a tal grado que, al poner en práctica dicho conocimiento, produce cierto grado de felicidad o sensación de plenitud al ser consciente de los efectos prácticos de su trabajo. El hombre busca la verdad mediante el ejercicio de las facultades racionales, en un grado más o menos acertado. En lógica, una proposición es toda aquella afirmación o negación a la que se le puede asignar un grado de certeza. Al ser procesada por las facultades racionales, ejecutadas por las facultades físicas y puestas a prueba según al criterio de la persona, esta puede tomar un valor verdadero o falso (véase valor de verdad). Así podremos tener proposiciones certeramente falsas y/o certeramente verdaderas, dependiendo de las conclusiones a las cuales nos encaminen las facultades racionales de nuestra mente y/o las herramientas fabricadas para tal fin, tales como ordenadores, ábacos o cualquier otro instrumento afín al modelo lógico/racional aceptado. Según la teoría de la adecuación, la verdad es la adecuación (no la identificación) entre las cosas y el entendimiento. Y tanto más verdadera será mi comprensión, cuanto más semejante sea a las cosas. Es una teoría de origen aristotélico-tomista. Cuando alguien está de acuerdo sinceramente con una afirmación, puede o no puede reivindicar que es la verdad. Mientras que uno puede tener un buen sentido intuitivo de lo que tiene que ser verdad, dar una definición que consiga una amplia aceptación es difícil. Una razón es que a menudo la verdad es primero indicada como un objetivo y sólo después de que la gente empiece a razonar qué verdad es realmente. La verdad es buscada en la religión, la filosofía, las matemáticas, la abogacía y la ciencia; estos campos usan diferentes métodos e intentan llegar a la verdad para servir a diferentes objetivos. No con sorpresa, el uso compartido de una sola palabra en todos estos campos provoca con facilidad confusión y conflicto. Incluso la verdad, como la bondad y la belleza, es un tema perenne para la humanidad. Gran parte de este artículo trata de ideas filosóficas respecto a qué clase de cosas son llamadas verdad y el significado de la palabra verdad. Además, trata algunos usos particulares y peculiares de la v erdad. TEORIA HEGELIANA Realidad y verdad son esencialmente una, esencialmente un t odo orgánico. La verdad, de hecho, no es sino realidad qua pensada. Es un acto inteligente en el que el universo es pensado como conjunto de infinitas partes o diferencias, todas orgánicamente interrelacionadas y de algún modo inclinadas a la unidad. Y porque la verdad es así orgánica, cada elemento dentro de ella, cada verdad parcial, se modifica por las otras en tanto que se aparta de ellas, y a su vez apartada del conjunto, no es sino un fragmento distorsionado, una abstracción mutilada que en realidad no es verdad en absoluto. Por consiguiente, puesto que la verdad humana es siempre parcial y fragmentaria, no hay estrictamente tal
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 15
cosa como una verdad humana. Para nosotros la verdad es ideal, y desde ella nuestras verdades están hasta tal punto separadas que, para convertirlas en la verdad, tendrían que experimentar un cambio del que no sabemos ni la medida ni el alcance Veracidad es la correspondencia de la expresión exterior dada al pensamiento con el pensamiento mismo. No debe ser confundida con la verdad verbal (veritas locutionis), que es la correspondencia de la expresión exterior o verbal con la cosa que se pretende expresar. Esta última supone por parte del que habla no sólo la intención de hablar de manera verdadera, sino también la facultad de hacerlo, esto es, supone (1) conocimiento verdadero y (2) un correcto uso de las palabras. La verdad moral, por otra parte, existe siempre que el que habla expresa lo que está en su mente incluso si de facto está equivocado, a condición de que él diga lo que cree ser verdadero. Esta última condición, sin embargo, es necesaria. De ahí que una definición mejor de la verdad moral sería “la correspondencia de la expresión exterior del pensamiento con la cosa tal como es concebida por el que habla”. La verdad moral, por tanto, no implica conocimiento verdadero. Pero, aunque una desviación de la verdad moral sería sólo materialmente una mentira, y por tanto no censurable, salvo que el uso de las palabras o signos sea intencionalmente incorrecto, la verdad moral implica la utilización correcta de palabras y signos. Una mentira por tanto, es una desviación intencionada de la verdad moral, y se define como una locutio contra mentem, esto es, es la expresión externa de un pensamiento que es intencionadamente distinto de la cosa tal como es concebida por el que habla. Es importante observar, s in embargo, que la expresión del pensamiento, sea por palabras o mediante signos, debe en t odos los casos ser tomada en su contexto; con respecto a ambos, palabras y signos, la costumbre y las circunstancias producen considerables diferencias respecto a su interpretación. La veracidad, o hábito de decir la verdad, es una virtud, y la obligación de practicarla surge de un origen doble.
1.2.4 DERECHOS HUMANOS Los llamados «derechos humanos» parece que tienen mucho que ver con la Ética y con la Moral. ¿Por qué llamarlos derechos y no deberes, por ejemplo? La pregunta alcanza toda su fuerza desde las coordenadas que, según modos muy diversos, tienden a ver la distinción entre los términos «ética & moral», por un lado, y «derecho», por otro, como una distinción dicotómica. Quienes, por el contrario, no entienden esa distinción dicotómicamente, puesto que presuponen la efectividad de un entretejimiento sui generis entre la ética & moral, y el derecho, estarán lejos de hacerse esta pregunta. Más bien tendrían que hacerse la pregunta contraria: « ¿Por qué no llamar derechos a los deberes éticos y morales?» En términos gnoseológicos: «La cuestión de los derechos humanos, ¿no corresponde antes a la Teoría del Derecho (a la Filosofía del Derecho) que a la Teoría de la Ética y de la Moral?» El debate en torno a la cuestión de si los derechos humanos han de considerarse desde una perspectiva estrictamente jurídica, o bien desde una perspectiva previa, o por lo menos no reducible a la esfera estrictamente jurídica – es decir, una perspectiva ética & moral – compromete evidentemente la cuestión general de las relaciones entre el derecho estricto y la moral o la ética; así como la cuestión general de las relaciones entre las normas éticas y las normas morales. Partimos de la hipótesis general según la cual las normas jurídicas (los derechos, en sentido estricto) presuponen las normas éticas y morales, pero casi a la manera como el metalenguaje presupone el lenguaje objeto. Sólo que las normas jurídicas no las entendemos como un mero «nombre» de las normas morales o éticas, algo así como una reexposición reflexiva de normas pre jurídicas o praeterjurídicas. Las normas jurídicas no son un pleonasmo de las normas morales o éticas. Si a las normas jurídicas les corresponde una función peculiar y no la de una mera redundancia de las normas morales o éticas, sin que tampoco pueda decirse que se mantienen al margen o más acá de la ética o de la moral, es porque las propias normas morales o éticas, en un momento dado de su desarrollo, necesitan ser formuladas como normas jurídicas. Si esto es así es porque las normas morales, y las normas éticas, no sólo no son idénticas entre sí, sino que ni siquiera son estrictamente conmensurables. Es en este punto en donde pondríamos la función más característica de las normas jurídicas, prácticamente ligadas a la constitución del Estado, como una sistematización de las normas éticas y morales, orientada a resolver las contradicciones, a llenar las lagunas y a coordinar las normas yuxtapuestas (y también, es verdad, a generar un proceso infinito de «normas intercalares» específicamente jurídicas). Es en este proceso de
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 16
sistematización en donde los deberes éticos o morales, en general, cobrarán la forma de derechos positivos estrictos garantizados por el Estado. Según esta concepción, decir, por ejemplo, que la política (o el derecho) «debe respetar la ética» no tiene el sentido de que la ética o la moral sea algo así como una regla más alta inspiradora de la política (como si el político o el jurista est uviese vigilado por el moralista, lo que es un último residuo de la subordinación del Estado a la Iglesia); pues no se trata de que se inspire por ella, sino, más bien, porque la ética y la moral son la materia sobre la que se basa la política y el derecho. Según esto, la crítica al derecho, desde la perspectiva ética o moral, sólo encuentra su verdadero punto de apoyo cuando puede tomar la forma de «crítica a un derecho» desde «otros derechos». La dialéctica de la sistematización jurídica incluye, desde luego, la aparición de normas jurídicas que violentan determinadas normas éticas y morales, las que han debido ser sacrificadas a la sistematización global. Este esquema general de las relaciones entre el derecho y la moral & ética es el que podemos aplicar, como a un caso particular, para dar cuenta de las relaciones entre los derechos humanos, como normas jurídicas, y los derechos humanos como normas éticas y morales. En términos generales diríamos, refiriéndonos por ejemplo a la Declaración de 1789, que esa Declaración de los derechos humanos habría consistido, sobre todo, en una sistematización muy precaria, sin duda, de los deberes éticos, separándolos de los deberes morales (que aparecen, sobre todo, como derechos del ciudadano).
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 17
2ª. UNIDAD LA ETICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Introducción: Ética y moral como núcleo de la relación ciencia-tecnología Mucho tiempo ha transcurrido desde la época en que se pensaba dicotómicamente que la ciencia y la tecnología eran neutras y que sólo la política, la economía, o la ética tenían que ver con los asuntos relacionados con los valores. Asistimos a una etapa de pensamiento humano, que ha hecho una severa crítica a la ciencia y a la tecnología y sus pretensiones ingenuas de objetividad. En este escenario enfrentamos un mundo en el que se esfuman viejas realidades, y las modificaciones que se están produciendo no son ya, principalmente, de orden físico o material. Estas tienen serias implicaciones en la definición de los valores que van a participar en darle una orientación digna a la conducta humana. El hecho es que estamos en una época histórica, en que cada vez más se concientiza la relación ética, ciencia y tecnología. Para el establecimiento de esta relación se tiene como núcleo central la ética como concepto, entendida en su más amplia acepción como la disciplina encargada de estudiar la valoración moral de los actos humanos, o el modo de explicar las condiciones de una convivencia justa. Según este planteamiento la ética es un instrumento de orientación de los seres humanos, que permite seleccionar los causes que se corresponden con la dignidad humana. Del concepto planteado se deduce que la moral es el eje alrededor del cual se mueve la ética. Cuya función es la de preservar la sociedad, de manera que los actos humanos se desarrollen de forma positiva para esta. Siendo así, se podría argumentar que la moral, es cultura en tanto influye en el comportamiento positivo de las personas. En este sentido se podría plantear que la moral tiene como base, principios, normas, valores, cualidades e ideales que guían al hombre sobre la forma de comportarse para desarrollar una vida honesta. Es decir, la moral es el movimiento progresivo hacia un determinado modelo de comportamiento, tiene como función el perfeccionamiento de la conducta de los seres humanos. A partir de los aspectos anteriormente esbozados el objetivo de esta presentación consiste en delinear las bases sobre las que se fundamenta la relación, ética, ciencia y tecnología, de manera que ello permita reflexionar ante las profundas implicaciones sociales que podría tener el inadecuado empleo de la informática.
2.1 IMPLICACIONES ETICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Introducción La ciencia es un cuerpo de conocimiento organizado y sistematizado acerca del Universo, incluidos nosotros mismos. Hasta este punto no existen implicaciones éticas, porque el pensamiento es neutro en tanto no determine acciones; pero el humano, dada su propia naturaleza, no se detiene nunca en sólo conocer y entender, y ha desarrollado una extraordinaria habilidad para usar y aplicar el conocimiento para múltiples propósitos, herramientas, productos y procesos de modificación de materiales que alteran y afectan la forma de vivir. Esto es, la tecnología tiene indiscutibles implicaciones éticas, ya que la vida alterada a la que conduce no puede asegurarse que sea mejor o peor, y las consecuencias a largo plazo son, en la mayoría de los casos, imprevisibles. Bunge (1) considera que la ciencia debe entenderse como un sistema lógicamente estructurado de conceptos y enunciados verdaderos, y la actividad científica como una empresa teórica de investigadores que se rige por la búsqueda de la verdad objetiva. Para él, la tecnología es el resultado de la aplicación de los conocimientos científicos en forma de sistemas de acción basados en leyes científicas y por tanto racionales, de lo que se concluye que el conocimiento científico y la tecnología, basados en la ciencia y las humanidades racionalistas, son no sólo valiosos medios de producción y bienestar, sino también condiciones para el debate democrático y la solución racional de los conflictos. Esta posición ultra optimista de Bunge -quien en este artículo aboga por una cruzada para expulsar de la Academia, como nuevos caballos de Troya posmodernos, a los "constructivistas-relativistas"- es insostenible y resume cinco mitos que Daniel Sarewitz (2) menciona. Siendo la sociedad la que sostiene al sistema y considerando al sistema de alto valor estratégico para el desarrollo social y material de las naciones, es necesario adoptar nuevos puntos de vista, que Sarewitz considera también mitos pero más
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 18
adecuados a la situación actual. El primer grupo de mitos actuales a los que se refiere Sarewitz es el siguiente: - El mito del beneficio infinito: más ciencia y más tecnología generarán mayor bienestar público. - El mito de la libre investigación: es posible cualquier línea de investigación, científicamente razonable para producir beneficios sociales. - El mito de la responsabilidad (rendición de cuentas): el sistema de revisión por pares, la reproducibilidad de los resultados y otros controles expresan las principales responsabilidades éticas del sistema de investigación. - El mito de la autoridad: la información científica ofrece una base objetiva para la resolución de disputas políticas. - El mito de las fronteras sin límites: el nuevo conocimiento generado en la frontera de la ciencia es independiente de las consecuencias morales y prácticas producidas en la sociedad. La idea de Sarewitz es que estos mitos han sido creados por la propia comunidad científica, pero suelen fracasar a la hora de servir a los intereses de la sociedad. Considera que no se puede divorciar lo que ocurre en el interior del laboratorio del contexto social más amplio en el que está profundamente inmerso, existiendo la necesidad de crear "un nivel más realista de expectativas respecto de las promesas sociales hechas en nombre del sistema de investigación y desarrollo y un incremento en la capacidad de objetivos sociales". Para esto sugiere una mitología alternativa sobre la que volveremos al final de este documento. En relación con el quinto mito -considerar a la ciencia como filosóficamente ajena a valores y políticas, movida exclusivamente por intereses teóricos y verificación de hechos, y como consecuencia declararla éticamente neutral, al margen de las responsabilidades que el uso de los resultados de la investigación libremente llevada a cabo conlleva-, es una posición que no se puede seguir sosteniendo, por muchas razones. Por una parte, en la creación del conocimiento intervienen factores sociales, económicos, culturales, ideológicos, entre otros, situaciones que no pueden quedar al arbitrio de una sola persona; por otra, los resultados de su aplicación tienen una trascendencia que puede ser considerada como parte de una estrategia nacional. Los estudios de los últimos cincuenta años sobre la interrelación Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) han puesto de relieve la compleja red de agentes, actividades y escenarios que integran la ciencia y la tecnología contemporáneas y, como consecuencia, conducen a aceptar que éstas son un resultado de la cultura humana: realizaciones sociales y culturales (3).
2. Aspectos éticos del desarrollo tecnológico Un examen somero de la tecnología nos mostraría que tiende siempre a crecer y renovarse: la creatividad y la innovación son aspectos destacados de su actividad, de tal modo que cuando se detiene corre el riesgo de derrumbarse (efecto bicicleta). Además, se relaciona con otras actividades del quehacer humano, formando un sistema cuya dinámica compleja se conoce como "desarrollo tecnológico". La tecnología se relaciona con los propósitos del ser humano, sus aspiraciones y sus valores; en muchas ocasiones es el instrumento para su logro (4). El ser humano ha aspirado siempre a extender y ampliar sus capacidades intrínsecas: ver más, mejor y más lejos, de donde surgen instrumentos (lentes, anteojos, telescopios, microscopios); la extensión de su movimiento (caballos, trenes, aviones); la ampliación de las funciones cerebrales (libros, calculadoras, computadores); la reducción de los riesgos (defensa contra el frío, las inundaciones, el hambre, las enfermedades), por ejemplo. La tecnología, como expresión de creatividad, se relaciona con propósitos, anhelos y valores: extiende la capacidad humana y elimina o reduce los riesgos. La exuberancia y virtuosismo de la tecnología y, por ende, del desarrollo tecnológico nos lleva a formular algunas cuestiones: ¿para qué crear? ¿Para qué ampliar y extender las capacidades humanas? ¿Hasta qué punto? ¿Para qué eliminar los riesgos? No siempre es bueno ni moral el crecimiento. No olvidemos que el cáncer es un crecimiento celular incontrolado: ¿no podría sucedernos lo mismo con el crecimiento tecnológico?
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 19
Al mismo tiempo que la tecnología amplía las posibilidades de vida, plantea una serie de responsabilidades y de problemas que están lejos de haber sido resueltos filosófica, legal o políticamente (5). Como consecuencia del desarrollo técnico se establece una nueva división del trabajo y comenzamos a ser expertos en nuestro oficio, piezas sustituibles en el engranaje social, pero con la obligación de tomar decisiones que tienen implicaciones bioéticas muy vastas. Al decidir, casi siempre tenemos un conocimiento experto del problema, pero sin tiempo ni lugar para reflexionar sobre sus alcances. De aquí la necesidad de una formación en bioética. Los juicios de Nürenberg establecieron de forma contundente (aunque desde el lado vencedor) que el cumplimiento del deber no excluye la responsabilidad ética. Esta doctrina extendida al tr ato médico de poblaciones segregadas, como en el caso Tuskegee (6), llevó a acuñar el término bioética en 1970 (7,8), referido a una preocupación central acerca del ser humano y su entorno, el cuidado de otras especies, ecosistemas y el equilibrio de la vida en el planeta. Para Ruy Pérez Tamayo (9) la bioética nació como un puente entre la biología y la filosofía, pero incluye también la ecología, la medicina y la antropología, y busca un lenguaje común entre todas ellas. Con un alcance más amplio, el mismo Potter concibió a la bioética como un puente entre la ciencia y las humanidades, concepto cuya fertilidad y profundo significado lo hacen hoy tan evidente y necesario. ¿Cuántos profesionales de la salud necesitan, antes de emitir un diagnóstico, una serie de estudios, gráficos y números obtenidos en equipos de varia complejidad tecnológica, y olvidan la importancia de la palpación, el ojo clínico o el semblante de los pacientes? Quien haya estado alguna vez internado en un hospital moderno se habrá sentido más atendido por aparatos y sensores electrónicos que por personal médico o paramédico. ¿Ha enfermado la medicina? Estos hechos deben llevarnos a refl exionar sobre las implicaciones éticas de la ciencia y de la tecnología. La tecnología permea e interviene en multitud de actividades relacionadas con nuestra manera de vivir (desde el momento de la fecundación hasta la prolongación de la vida, como examinaremos más adelante) y es importante que su uso -y no su abuso- conduzca a una mejor vida, objeto de la bioética, pues, como se ha dicho, su razón de ser es evitar que su avance incontrolado arrase con los principios y valores del ser humano (10).
3. Biotecnología. Sistemas tecno-científicos. Transgénicos La segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por el surgimiento y crecimiento de los sistemas tecnocientíficos: la investigación nuclear, la espacial, la informática, las telecomunicaciones, la telemática y en especial la biotecnología (11).Un sistema tecnocientífico se crea cuando alguien (singular o colectivamente) intencionalmente (planeación), mediante técnicas apropiadas, transforma un objeto concreto y produce artefactos (12,13). Siguiendo a Olivé podemos decir que en todo sistema tecnocientífico cabe distinguir: (a) agentes intencionales que persiguen un fin, (b) objetos que se transforman, (c) técnicas de manipulación de los objetos y (d) resultados en forma de artefactos. Las técnicas son sistemas de habilidades y reglas que conducen a la solución de problemas y, por tanto, cambian de acuerdo con el problema propuesto; pueden ser habilidades materiales o intelectuales, como técnicas matemáticas, de cómputo, etc. Los artefactos suelen ser el resultado de las transformaciones de otros objetos concretos, pero no siempre son un resultado previsto y deliberado. Por ejemplo, el adelgazamiento de la capa de ozono es un artefacto no intencionalmente buscado, resultado del uso indebido de compuestos que contienen clorofluorocarburos (CFC) utilizados como base en aerosoles. Los transgénicos son organismos modificados genéticamente; son objetos biotecnológicos, por tanto, son artefactos con vida creados con técnicas de manipulación biológica. Han existido transgénicos a lo largo de toda la historia: el cruce de los animales (asno-caballo), injertos de unas variedades de vegetales en otras para lograr mejor rendimiento u obtener variedades resistentes. Sin embargo, el caso reviste características y problemas nuevos cuando las posibilidades de producción de transgénicos como consecuencia de la fusión del conocimiento científico y la tecnología han aumentado casi sin límites y sus consecuencias no son totalmente previsibles.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 20
La biotecnología es un sistema de espectro muy amplio que va desde las vacunas hasta la clonación de especies animales. Las variedades vegetales transgénicas son sólo un aspecto muy pequeño de ese gran panorama y si se ha suscitado un debate nacional e internacional es debido a que con un conocimiento incompleto se trata de obtener leyes universales de comportamiento y aquellas ideologías de los diferentes grupos involucrados no encuentran un terreno común de acuerdo. La actitud no puede consistir en oponerse rotundamente al proceso, pero sí estar alertas a posibles consecuencias desagradables que pudieran surgir al utilizar transgénicos. En junio de 2005, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que no sólo no se han encontrado indicios de que los transgénicos sean nocivos para la salud, sino que pueden ayudar a mejorarla; sugiere que se sigan haciendo evaluaciones desde un punto de vista social y cultural. Por otra parte, Greenpeace y otras organizaciones no gubernamentales se aferran al punto de vista opuesto y abogan contra todo uso de transgénicos, su importación y hasta su posible ensayo. ¿Cómo evaluar los sistemas biotecnológicos y sus artefactos, y las consecuencias que generan, cuando éstos afectan intereses de diversos sectores de la sociedad? ¿Cómo manejar estos problemas en una sociedad contemporánea que aspira a vivir democráticamente? (14). La discusión bioética con relación a los sistemas biotecnológicos debe hacerse de manera transparente, con abundante información y, hasta donde ello sea posible, desprejuiciada y al margen de intereses particulares, de tal modo que los acuerdos sean éticamente justificables.
4. Las tecnologías de la reproducción Las técnicas utilizadas en la reproducción humana merecen consideración especial porque tienen una amplia perspectiva de aplicación médica, ofrecen facetas bioéticas singulares y se está muy lejos de un consenso en cuanto a su uso y legitimidad. Nuestra generación posee un conocimiento que no tuvieron generaciones anteriores acerca de cómo ocurre la concepción humana y cómo se interrumpe. Con esta información la humanidad puede intervenir en su propia reproducción: técnicas simples de fertilización in vitro pueden evitar muchos de los problemas iníciales de la concepción; los embriones pueden ser conservados criogénicamente; se pueden donar gametos y embriones, y existe la posibilidad, a través de la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas, de descubrir y corregir mal formaciones del nuevo ser en el embrión mismo (15). El desarrollo de estas tecnologías conduce a situaciones en que una persona o grupo de personas adquiere un rol que siempre hemos atribuido a Dios. Los puntos de vista éticos ante la fertilización in vitro son diferentes entre judíos, musulmanes y cristianos, y aun en un mismo país y en la misma cultura, entre diferentes asociaciones científicas y profesionales: se presentan como antagónicos el derecho a la vida y el derecho a elegir. Lo cierto es que por primera vez en la historia de la humanidad se puede, mediante el uso de la ciencia y de la tecnología, resolver el ancestral problema de infertilidad y satisfacer el anhelo de asegurar la descendencia que tiene casi todo ser humano. Las situaciones legales y sociales, sin olvidar las religiosas, que aparecen como consecuencia del uso y difusión de las tecnologías de la reproducción humana son muy variadas y singulares. El solo tema del "parentesco por encargo" suscita otra serie de cuestiones de carácter legal y ético, que comienzan a plantearse en las cortes de justicia y para las cuales aún no existe jurisprudencia. Nos encontramos con que la tecnología extiende las posibilidades existenciales pero, al mismo tiempo, origina una serie de responsabilidades que filosófica, legal o políticamente no están resueltas. El que desarrolla la tecnología y no sólo el que la aplica debe reflexionar sobre sus implicaciones. La manipulación del material genético preembriónico crea otros problemas bioéticos relacionados con el aborto, y ello llevaría al enfrentamiento con los grupos pro vida. El punto de vista cristiano es que existe la persona desde el momento mismo de la concepción y que, por lo tanto, el embrión debe
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 21
considerarse como sagrado. Paul Badham (16), clérigo anglicano (Chair of Religión and Ethics de St.David´s University College de la Universidad de Gales, U.K.) analiza esta posición frente a la Biblia, la tradición de la Iglesia y los requerimientos de un razonamiento cristiano, llegando a la conclusión de que no existe un fundamento adecuado para lo que ha dado en llamarse "posición cristiana" ante el aborto y la manipulación genética.
5. Neuroética (17, 18) Se han explorado algunos sistemas tecno científicos construidos a partir de la ingeniería genética y se especula acerca de las posibilidades terapéuticas que ofrece la manip ulación de genes: prevención de enfermedades asociadas con genes específicos del código genético, los cuales podrían ser bloqueados en sus efectos y con ello evitarlas. La fantasía se desborda cuando se asocia la manipulación con el logro de una descendencia diseñada de acuerdo con patrones de color, tamaño, inteligencia, etc. En todas estas especulaciones están ausentes las consideraciones bioéticas y parecen olvidarse también los fundamentos genéticos de la evolución humana. Sin embargo, no paran aquí las tribulaciones. Cuando se considera posible afectar, como ya empieza a serlo mediante manipulación genética y neurotecnologías apropiadas, el funcionamiento del cerebro y con ello la conciencia, último reducto de la personalidad humana, es razonable que surja un nuevo campo de estudio acerca de las posibles consecuencias de estos procesos, conocido como "neuroética", y cuyo propósito es el estudio y consideración de los beneficios y peligros asociados a la investigación moderna del cerebro y, por extensión, las implicaciones sociales, legales y éticas que resultan del tratamiento y/o manipulación de la mente. Las tecnologías actuales derivadas de las neurociencias, el desarrollo de nuevos y poderosos fármacos y la utilización de técnicas de resonancia magnética para la detección y alteración de los estados neuronales, están dando origen a problemas éticos novedosos que trascienden el ámbito de la bioética. Estas técnicas de tratamiento y manipulación del cerebro y los estados mentales asociados constituyen lo que se conoce como "neurotecnologías". Las neurociencias traen aparejados nuevos problemas bioéticos, cuya naturaleza los hace particularmente complejos y dignos de especial consideración. Sin entrar en el problema de entender cómo nuestros cerebros llegan a juicios morales y éticos, hay un conjunto de cuestiones que pertenecen a la neuroética como, por ejemplo, los planteados por Michael S. Gazzaniga en su libro "The Ethical Brain"(19). Gazzaniga pregunta ¿es técnicamente posible escoger los genes de la inteligencia? Y en caso de serlo, ¿determinan estos genes por sí solos la inteligencia? ¿Es ético este tipo de manipulación? El autor no descarta una no lejana posibilidad de alterar la personalidad y la inteligencia a través de la manipulación genética, a pesar de que ser persona depende también de la influencia de los demás y del azar. Se necesita no sólo cierta organización genética para ser un profesional brillante, un atleta o un músico; se requieren muchas horas de práctica y apoyo social. Sin embargo, ¿seremos lo suficientemente inteligentes para no manipular los genes de la inteligencia más allá de lo que la evolución de la especie humana determina? 6. Conclusión Aunque sólo se han explorado aquí algunos sistemas tecno científicos, puede ya entenderse el tamaño y la complejidad de los problemas asociados al desarrollo de n uevas tecnologías y al avance científico en general. El viejo esquema lineal de la relación "ciencia-tecnología-sociedad-bienestar humano" resulta ser ahora un esquema teórico y en el mejor de los casos histórico, pues no sirve para describir la situación actual. De ahí que concebir la ciencia y tecnología actuales como valorativamente neutras sea no solamente falso sino incluso peligroso: no puede seguirse educando a las nuevas generaciones de científicos y tecnólogos al margen de las implicaciones éticas de su actividad. No se podrá negar que la ciencia y la tecnología han contribuido enormemente para mejorar la vida de los seres humanos, pero si se analizan estos resultados en el sentir y humor de la gente pareciera que no todo ha sido para felicidad humana. Los valores y metas de la sociedad postindustrial difieren notablemente de los de hace dos o tres generaciones, estableciéndose la "brecha generacional" con muy poca comunicación por lo que respecta a los valores. La nueva cultura con base tecnológica está para quedarse y avanzar del lado técnico. Los que han probado alguna vez el desarrollo tecnológico tardan en reaccionar ante sus otras consecuencias. Lo que se puede es repensar la tecnología en un mundo centrado en lo humano.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 22
Volviendo a Sarewitz, la mitología alternativa que propone se basa en: - Tratar de aumentar la diversidad, especialmente en la cúpula, entre la comunidad que lleva a cabo la investigación científica y el desarrollo tecnológico. - Tomar en cuenta el elemento humano al dirigir y controlar el crecimiento y la productividad. - Crear mecanismos (brokers) honestos de intermediación entre el laboratorio y la arena política, que ayuden a crear y mantener armonía, flujo de información y expectativas. - Crear vías democráticas amplias para la participación pública en la toma de decisiones sobre ciencia y tecnología. - Procurar un enfoque global que se centre en la sustentabilidad más que en el crecimiento ilimitado. Esta nueva mitología apunta hacia una política democrática en la toma de decisiones en relación con la ciencia y la tecnología, controlando el poder de los expertos que en ocasiones es excesivo y se contrapone al poder de decisión de los afectados. ¿Se logrará este objetivo? Hasta ahora los hechos parecen decir lo contrario, pero quizá la inminencia de la catástrofe obligue a comprenderlo y lograrlo.
2.1.1 LIMITES ETICOS DE LA INVESTIGACION LOS LÍMITES ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Manuel Calvo Hernando* La ética en la divulgación científica ha sido el tema central del I Congreso Internacional de Divulgación Científica, celebrado en la Ciudad Universitaria de São Paulo los dias 26 a 29 de agosto, promovido por esta Universidad, la UNESCO, ABRADIC (Asociación Brasileña de Divulgación Científica) y coordinado por el Núcleo José Reis. El tema general del congreso era: "¿Cuales son los límites éticos de la investigación científica? ¿Como divulgarlos?" Los participantes analizaron los problemas que plantea el conocimento público de la ciencia y los beneficios y problemas de su difusión, especialmente desde el punto de vista ético. Se celebró un homenaje en memoria del divulgador brasileño José Reis (1907-2002), a cargo de miembros de la Academia de Ciencias del Estado de São Paulo. Utilizamos en parte la información realizada por el conocido periodista y medico Julio Abramczyk, del diario Folha de São Paulo . Al final del congreso se entregaron los premios ABRADIC de divulgación científica a Marcelo Leite (excelencia de su producción), Manuel Calvo Hernando (conjunto de obra a nivel internacional) y Julio Abramczyk (conjunto de obra a nivel nacional). Durante la reunión internacional se presentaron los libros O espelho e a máscara , de Ciro Marcondes Filho, y el quinto volumen de la Colección Divulgación Científica, bajo el título Ética e Divulgação Científica: Os Desafíos no Novo Século . Son sus autores Crodowaldo Pavan y Glória Kreinz, coordinadora de investigación del Núcleo José Reis de Divulgação Científica. La profesora Mayana Zatz, titular de genética en la USP (Universidad de São Paulo), mostró aspectos relacionados con la producción de células-tronco con fines terapéuticos. El profesor de Derecho en la USP, Dalmo de Abreu Dallari, habló sobre las implicaciones ético-jurídicas de la fecundación artificial y las ligadas al clonado, con debates en los cuales participó el presidente del congreso, el profesor de genética Crodowaldo Pavan. En su conferencia sobre "Divulgación científica y los desafíos del nuevo siglo", Manuel Calvo Hernando afirmó que el periodismo científico debe comprometerse con la calidad de la información y no quedar a merced del frenesí de la sociedad de consumo. Por medio del proceso de alfabetización científica, el comunicador debe otorgar al público la posibilidad de reflexión para que esté en condiciones de distinguir entre información y márqueting. Para Franklin Leopoldo e Silva, de la Facultad de Filosofía de la USP, las informaciones sobre las ciencias de la vida deben estar asociadas a las informaciones y discusiones sobre la bioética. Diana Cazaux, de la Argentina, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico, subrayó, en su conferencia sobre "Sociedad civil, ética y periodismo científico", la necesidad de analizar los progresos científicos y deducir de este análisis una elevación de la calidad de vida o también graves daños. Mauricio Tuffani, de Galileu, abordó aspectos vinculados con la educación. El doctor en Física y en Filosofía, Michel Paty, director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, y de la Universidad París 7, pronunció una conferencia sobre el tema "La ciencia y las idas y vueltas del sentido común". El médico y especialista en nefrología Michel Bergeron, profesor de la Universidad de Montreal (Canadá), redactor jefe de la revista internacional Médecine-Sciences, pronunció una conferencia sobre "Medicina y Divulgación Científica".
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 23
Intervinieron también Luisa Massarani, coordinadora del centro de estudios de la vida en la Fundación Oswaldo Cruz, de Rio de Janeiro; Crodowaldo Pavan, sobre "Implicaciones éticas de la clonación"; Celio da Cunha (UNESCO) sobre "Divulgación científica y educación"; Julio Abramczyk, del diario Folha de S. Paulo, sobre "Ciencia y Divulgación Científica", y otras personalidades de Brasil y del exterior. La jornada de apertura del congreso se cerró con un brillante concierto de la Orquesta de Cámara de la Universidad. Los libros expuestos para su venta en el congreso muestran un Brasil avanzado, de gran riqueza intelectual, muy creativo e interessado en la divulgación de la ciencia, como lo prueban las numerosas actividades de esta naturaleza en el área del Estado de São Paulo y otros lugares de Brasil y el interés de los jóvenes - que llenaban el anfiteatro Camargo Guarnieri de la USP - por la apropiación del conocimento. Uno de estos libros, publicados por la USP, se titula Brasil: dilemas y desafíos y constituye un serio y amplio estudio sobre el tema. Conclusiones La jornada final del congreso estuvo dedicada a afirmar algunos principios dirigidos a los profesionales del área para cumplir con libertad y responsabilidad de obligación de informar. Seleccionamos algunos de ellos: la relación debe orientarse bajo criterios de pluralismo y democracia. La divulgación de la ciencia debe estar presidida por las ideas de una conciencia de las manifestaciones públicas de la sociedad sobre las políticas científicas, de una relación entre información y ciudadanía y articular los diálogos interdisciplinares. Todos los que trabajan en la divulgación científica deben conjugar esfuerzos en el sentido de hacer de ella un instrumento de comunicación democrática y educativa, hacia la formación individual y colectiva de los ciudadanos responsables aptos para definir exigencias concretas en los patrones de justicia e igualdad para las sociedades. Crodowaldo Pavan, presidente de la Associação Brasileira de Divulgação Científica, organizadora del I Congreso Internacional de Divulgación Científica, destacó que esta reunión ha permitido subrayar la importancia de la divulgación de la ciencia y que todo esfuerzo para discutir estos temas debe extender la teoría y la práctica de continuarse.
2.1.2 DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA Decisiones éticas
Comparto con ustedes el texto de un cartel, que una vez leí en el departamento de recursos humanos de una fábrica: “Esta es una anécdota sobre Gente llamados Todos, Alguien, Cualquiera y Nadie. Había que hacer un
trabajo importante y Todos estaban seguros de que Alguien lo iba a hacer. Cualquiera lo podría haber hecho, pero Nadie lo hizo. Alguien se enojó por esto, porque era el trabajo de Todos. Cada uno pensó que Cualquiera lo podía hacer, pero Nadie se enteró de que Todos no lo iban a hacer. Todos culparon a Alguien, cuando Nadie hizo lo que Cualquiera podría haber hecho”.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 24
INTRODUCCIÓN Con el progreso científico – técnico de los últimos siglos, las estrategias para el desarrollo de la investigación médica se han depurado notablemente en cuanto a sus métodos y procedimientos, 1 entre ellos los que necesariamente tienen que realizarse en seres humanos, ante la insuficiencia de los resultados obtenidos por otros métodos. Estos avances se han traducido en logros, cada vez mayores en cantidad y calidad, para la atención de los múltiples problemas de salud que aquejan a la humanidad. Por otra parte, en el discurso bioético contemporáneo es evidente la preocupación por las violaciones que se han cometido a los derechos de los sujetos que participan en la investigación médica, y que han constituido la excepción y no la regla en esta actividad. Dicha preocupación se ha expresado básicamente en la formulación de códigos, informes y declaraciones que hoy día conforman la normativa vigente para la investigación en seres humanos. Es significativo el hecho de que tal normat iva al reconocer la importancia de la investigación médica, no la prohíbe, sino que establece recomendaciones para proteger los derechos e integridad de los individuos que voluntariamente se involucran en los estudios. Aun en disposiciones de carácter legal como por ejemplo el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud de México se señala entre una de sus múltiples consideraciones: "Que la investigación para la salud es un factor determinante para mejorar las acciones encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la sociedad en general; para desarrollar tecnología mexicana en los servicios de salud y para incrementar su productividad ..." En cuanto a la necesidad de que la sociedad participe en esta clase de actividades, en la fracción VIII de su artículo 7o. se establece puntualmente que al Sistema Nacional de Salud le corresponde: "Promover e impulsar la participación de la comunidad en el desarrollo de programas de investigación. " Con base en la necesidad de realizar investigación médica en seres humanos – sin soslayar consideraciones de carácter ético hacia los sujetos participantes – y de estimular la participación de la sociedad para el logro de sus metas, este trabajo tiene como objetivo hacer algunas reflexiones sobre ciertos problemas dignos de atención, que pueden afectar a mediano o a largo plazo el desarrollo de una actividad indispensable para la atención a la salud y que requieren ser tratadas, al menos desde una perspectiva general que permita abordajes ulteriores más amplios. Un problema central es que existe el riesgo de que – en un futuro indeterminado – se incremente la negativa de las personas sanas o enfermas a colaborar en los estudios y ensayos clínicos. El segundo problema es la carencia de estrategias a nivel nacional e internacional que se anticipen a esta situación, a través de la promoción de actitudes altruistas considerando, por un lado, el principio de beneficencia social que subyace en la investigación médica y, por otro, vivencias y experiencias propias de la condición humana. En relación con el primer problema, Trauth señala que el reclutamiento del número adecuado de sujetos que se requieren en la investigación médica es una dificultad creciente. Se ha mencionado por Matsui, Ellis y Apolone que no existe la suficiente conciencia por parte de los sujetos acerca de la importancia de participar en la investigación médica, por diversos motivos que finalmente demuestran una falta de interés por esta clase de investigación. Schulman advierte, por su parte, que los investigadores deben hacer algo para que la investigación médica sea más atractiva para la sociedad y Valentino hace énfasis en que la comunidad no entiende la importancia de los ensayos clínicos y en que se requiere de un sistema educativo para que la gente se preocupe tanto por la salud individual como por la colectiva. Se ha demostrado también en varios estudios que la cantidad de individuos que participan en investigaciones médicas por motivaciones altruistas es mínima. Cassileth señala que muchos sujetos están de acuerdo en que se incluya a seres humanos en la investigación, pero con respecto a su participación personal es claro su interés individual por encima de sus motivaciones altruistas. 9 Daugherty encontró que los sujetos de estudio participan por la mejoría que pueden obtener, pero no por altruismo. Rodger obtuvo resultados similares en un estudio que desarrolló para determinar las motivaciones de un grupo de gestantes para participar en los ensayos clínicos y en otro realizado por Hermann, en 440 voluntarios sanos, sólo 12.7% participó por "responsabilidad social". Tishler aborda una situación con serias implicaciones éticas y de otro tipo que deriva de la carencia de sujetos, al hacer una revisión del uso de incentivos de carácter económico para garantizar su colaboración, propiciando que muchos individuos no se incluyan por un interés altruista. Bigorra reportó en su estudio que 90% de voluntarios sanos declararon el beneficio de una remuneración económica como su principal motivación para participar. Muchos individuos se involucran en la investigación
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 25
médica sólo por la satisfacción de intereses estrictamente personales existiendo, en la práctica, un consentimiento bajo información inducido y no libre de coacción como es lo éticamente deseable. Se han publicado por Anderson, Zink y Rush, entre otros, los diversos problemas que plantea la existencia de participantes "profesionales", es decir, de individuos que ajenos a un interés por la salud colectiva hacen de su participación un modus vivendi – casi siempre con desconocimiento de los investigadores – , involucrándose frecuentemente en varios estudios a la vez, exponiendo su salud a riesgos (Lemmens, Singh y Schechter). Es muy probable que – en su momento – diversos organismos, entre ellos los comités de ética para la investigación, efectúen un obligado control para evitar la participación remunerada, propiciando que de manera paulatina se manifieste un desinterés por participar en la investigación médica, sobre todo de una gran cantidad de sujetos sanos.
ELEMENTOS PARA LA REFLEXIÓN Las reflexiones aquí planteadas parten de algunas nociones básicas: moral y ética no son sinónimos, mientras que la primera es un sistema de normas, principios y actitudes sustentadas en ciertos valores morales que regulan las relaciones entre las personas, la ética es una reflexión sobre la moral, es decir, su análisis teórico, el cual incluye entre otras muchas nociones, la de la moralidad de las acciones, es decir, de su obligatoriedad o prohibición. En lo referente a la ética médica tradicional contenida en juramentos y declaraciones ésta es básicamente una deontología, es decir, un conjunto de preceptos morales para la actividad médica – generados en diferentes épocas históricas – y que, en muchos aspectos, ha entrado en crisis por los avances de la biomedicina y los cambios en la dinámica social. 26 El análisis y la reflexión ética sobre esa deontología ha permitido que hasta hoy se pueda hablar realmente de una ética médica. La bioética como parte de la ética general es un quehacer reflexivo filosófico, acerca de las implicaciones éticas de las relaciones del hombre con el fenómeno de la vida en general, y con el de la vida humana en particular. Una de sus aportaciones más difundidas es el "principalísimo" (principis – mo), propuesto por Beauchamp y Childress como una estrategia práctica para el análisis y superación de los problemas bioéticos en el campo de la atención a la salud. Esta propuesta plantea cuatro principios básicos (puntos de partida): autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. El primero se refiere a la facultad del sujeto para elegir y decidir sin coacciones externas; el de beneficencia, al acto de proporcionar al sujeto bienes que satisfagan sus necesidades (el paternalismo es una forma de beneficencia que pasa por alto la autonomía del sujeto); el de no maleficencia establece el deber de no perjudicar a otro y el de justicia trata principalmente de la distribución equilibrada de bienes y responsabilidades sociales para la atención a la salud. En el contexto del respeto al derecho a la información que demanda la sociedad actual, un concepto básico extrapolado al ejercicio de la medicina en general y que resulta de la aplicación de los principios antes mencionados es el de consentimiento bajo información (consentimiento informado), al cual se define como el conjunto de acciones "que promueven un proceso de comunicación y diálogo que le facilitan a una persona tomar decisiones respecto de una acción, práctica o producto que repercute en su cuerpo, en su intimidad o en otros espacios vitales. " La investigación médica en seres humanos, por su parte, puede ser definida como un sistema de acciones intencionales de carácter experimental o no experimental que se realizan en individuos sanos o enfermos, y que tiene como objetivos la adquisición de nuevos conocimientos sobre el proceso salud – enfermedad y la producción de recursos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación con el fin último de preservar la salud y contribuir al bienestar de la humanidad. Por otro lado, para fines de este trabajo se entiende al individualismo en dos sentidos: como una actitud irreflexiva en donde el ejercicio de la autonomía no va más allá de los intereses meramente personales (individualismo irreflexivo) o bien como una actitud – producto de la reflexión – , en donde el individuo al identificarse con los demás en aspectos fundamentales (como humanidad) se interesa por ellos de la misma manera en que se interesa por sí mismo (individualismo – altruismo), ejerciendo su autonomía en esa dirección.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 26
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA SOCIAL DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Con el objetivo de abrir caminos al análisis, conviene establecer que en la investigación médica es factible distinguir varias dimensiones, entre ellas la de carácter moral. La dimensión moral de la investigación científica en general, sólo ha sido objeto de análisis ético en las últimas décadas. Se ha cuestionado la afirmación de que los productos de la investigación científica son éticamente neutrales, es decir, que no son buenos o malos , sino que eso depende de quién los aplique. Asumiendo que la investigación científica es acción humana que transforma la naturaleza y que no se limita a su mera comprensión, sino que trata de modificarla en función de valores y fines, Reseller afirma que la ciencia no es éticamente neutral porque el hombre como ser inteligente hace sus elecciones mediante razones, las cuales constituyen el sustento de los valores de todo tipo. "En consecuencia, los valores entran en acción a través de todo el campo de la actividad humana, incluidas, sin duda alguna, la ciencia y la tecnología. " La actividad científica posee una dinámica propia no sólo para el desarrollo de conceptos y teorías, sino también atendiendo a valores morales internos y externos a la propia actividad que guían sus propósitos. De ahí que la investigación científica como acción humana – y la investigación médica lo es – está indisolublemente ligada a la moral y a la ética. Toda clase de investigación persigue fines que están estrechamente vinculados con las intenciones de quienes las desarrollan. Las intenciones no son innatas, son tendencias conscientes y deliberadas que orientan las acciones humanas hacia un fin propuesto, y aparecen en la actividad práctica y cotidiana del ser humano, que es de donde surgen. Siempre hay una intención – que precede a la acción – , en función de un fin propuesto. De esta manera la investigación científica como sistema de acciones intencionales, no es ajena al bien y al mal en tanto actividad planeada y desarrollada por seres humanos. Puede ser aprobada o censurada según los fines que se pretendan alcanzar a la hora de su aplicación y de los resultados que produzcan.
Triangulo BIOETICO
La investigación médica al apoyarse en la ciencia y en la tecnología también es un conjunto de acciones intencionales, ni amoral ni éticamente neutral, porque no se reduce a la búsqueda del conocimiento , sino que tiene como fin último beneficiar a la humanidad. El principio de beneficencia sirve de fundamento a la moralidad del bienestar y la solidaridad social. Las reglas generales de conducta se derivan de un principio de beneficencia social son positivas incitaciones a modos de actuar o a acciones concretas. Entre ellas están las de proteger los derechos de los demás (el de la atención a la salud es uno de ellos); alejarlos del peligro que los amenaza (la creación de recursos para la prevención de enfermedades tiene esa finalidad); suprimir el dolor, el riesgo de muerte y la incapacidad (la generación de recursos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como para la rehabilitación de los pacientes es un ejemplo). El hecho de que por razones históricas y geopolíticas, desconociendo un principio de justicia, no todos los seres humanos disfruten de los avances de la medicina en el momento actual, no invalida el principio
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 27
de beneficencia social que subyace en la investigación médica. Es obviamente en función de este principio que los investigadores médicos no tienen la intención de perjudicar a nadie. Debe quedar establecido que aun los estudios de carácter experimental carecen de la intención de provocar daños a los participantes. Atendiendo al deber de informar a los sujetos potenciales sobre los riesgos posibles – con fines de consentimiento – , sólo se pueden dar a conocer los predecibles, ya que los riesgos impredecibles pertenecen a un rango de incertidumbre que escapa al control del investigador y del cual el participante en el estudio debe estar consciente. Como señala Pérez Tamayo, sobre un aspecto fundamental de la investigación médica de carácter experimental: " ...si la investigación es en verdad científica, si la respuesta que se busca realmente se desconoce, entonces no hay manera de garantizar que los resultados no van a ser negativos {en alguna magnitud} para los sujetos experimentales ", No hay duda de que en la evaluación de los proyectos de investigación, el factor incertidumbre debe estar presente en los miembros de los Comités de Ética para la Investigación, a la hora de calcular el índice riesgo – beneficio que implica la participación de un sujeto sano o enfermo en la evaluación de un estudio. Sin embargo, la incertidumbre no puede ser sujeta a una valoración ética, puesto que está fuera del dominio de la voluntad y de las intenciones del investigador. Por ese motivo, la presencia del factor incertidumbre y sus consecuencias, tampoco invalida al principio de beneficencia social que fundamenta y justifica la búsqueda del conocimiento y de mejores recursos y bienes para la solución de los problemas sociales en el rubro de la salud. Múltiples ensayos e investigaciones en sere s humanos con fines médicos, demuestran este principio implícito en todos ellos. Por mencionar sólo dos ejemplos – clásicos en la historia de la medicina científica – , es improbable que Louis Pasteur aplicara la vacuna antirrábica a Joseph Meister, o que Gerhard Domagck administrara sulfonamidas a su propia hija (ante la inminencia de muerte de estos pacientes y considerando que era la primera vez que se administraba en seres humanos), sólo por un afán de contemplación o satisfacción de su curiosidad intelectual, o por desarrollar el conocimiento por el conocimiento mismo, o bien que sólo pensaran en beneficiarlos a ellos, después del tiempo y del esfuerzo realizado en sus ensayos previos. El fundamento ético y humanístico de la investigación médica como proceso científico que persigue el bien humano, queda claramente expresado cuando se afirma que el humanismo no es un saber, sino una forma de ser y que son ciencias humanas, obviamente, las que se ocupan del hombre, pero también lo son las ciencias biológicas, por quien las produce, por la intención del productor y por el beneficio que procuran.
LA NECESIDAD DE ACTITUDES ALTRUISTAS La carencia de actitudes altruistas hacia la investigación médica, como una causa importante del desinterés de la población por involucrarse en estudios y ensayos clínicos, o el interés por participar sólo por el beneficio personal – sobre todo de carácter económico – , debe ser motivo de reflexión principalmente para los médicos en general y en especial para los investigadores que tienen la responsabilidad social del desarrollo del conocimiento médico – científico, sobre todo en un momento en que sus avances y los cambios de la dinámica social demandan de todos ellos un conocimiento interdisciplinario con el concurso de las ciencias bio – médicas, de la filosofía de la medicina y de la bioética como parte de ella. Un intento por orientar dicha reflexión debe partir de que el individualismo irreflexivo prevaleciente en la sociedad actual explica de alguna manera tal carencia. Es claro que los problemas que surgen de la dinámica social, económica, política, etc., repercuten inevitablemente en el ejercicio de la medicina y de la atención a la salud. Cualquier punto de vista sobre el fenómeno individualismo – altruismo, por ejemplo, que no tome en cuenta este hecho tiene el riesgo de alejarnos de la posibilidad de prever problemas potenciales en el ámbito de la investigación médica. Desde una perspectiva ajena al planteamiento de que el hombre es egoísta por naturaleza y de que todo individualismo es incompatible con un altruismo, aquí se retoma el concepto de que el interés propio y el interés por los demás no es una alternativa, sino que están indisolublemente vinculados. Ninguno de los dos rebasa en importancia al otro. En ese sentido, el individualismo entendido como amor asimismo o amor propio – como un "querer ser mejor" – es autoafirmación de lo humano en su sentido más amplio, por ello presupone al altruismo. El individuo se reconoce en los otros y ellos en él en tanto humanos que buscan lo mejor para sí mismos. Así, el altruismo en se ntido eminentemente ético, no es diferente al individualismo desde el cual se explica y presupone. En esa misma línea, Fromm señala que "El amor genuino es una expresión de productividad (no en términos económicos) e implica cuidado, respeto, responsabilidad y conocimiento". Es un esfuerzo activo por el desarrollo y la felicidad
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 28
de los demás, puesto que el interés por el otro implica el interés por el hombre como tal. Si un ser humano tiene la capacidad de amar productivamente, también se ama asímismo. El problema ético es que bajo ciertas circunstancias, el binomio individualismo – altruismo se desdibuja sufriendo una desviación. Tal ha ocurrido en el devenir de la sociedad industrializada, a medida que las libertades individuales se fueron reconociendo por el Estado – loable de suyo – , lamentablemente en el seno de una economía de mercado sin restricciones y de una sociedad de consumo en donde el hombre se ha "cosificado" convirtiéndose en una mercancía y en instrumento de propósitos ajenos al amor propio. El interés propio de lo humano devino en un interés sólo por bienes de orden material y por la obtención del poder y del éxito personal. El fracaso de la sociedad contemporánea se explica por la deformación del significado del interés propio que ha llevado a los individuos a la pérdida del amor así mismos y por lo tanto a la pérdida de la idea de humanidad, al ver a los otros con indiferencia, o en todo caso sólo para obtener de ellos algún provecho personal. En este contexto, en el ámbito de la medicina contemporánea la toma de conciencia sobre los derechos individuales hizo necesario el reconocimiento de la autonomía – en décadas recientes – , como derecho de los enfermos a su autodeterminación. Su creciente ejercicio generó en un principio, al menos en los países en donde ha imperado un paternalismo médico absoluto, una explicable aunque no siempre justificada actitud de confrontación con el médico, inédita en la historia de la medicina. El respeto ilimitado a la autonomía por encima de otros principios éticos ha sido abordado de manera directa en el análisis bioético actual, al plantearse que la autonomía se ha convertido en un principio supremo, a partir de que a la relación médico – paciente se ha incorporado el lenguaje de los derechos jurídicos y sociales. Se ha mencionado que esto ha conducido a que la responsabilidad hacia otros se subordine consecuentemente a una preocupación por proteger solamente los derechos individuales. Por consiguiente, bajo un modelo de individualismo carente de toda reflexión, las personas asumen una postura defensiva y ventajosa por sobre otro tipo de deberes y responsabilidades en términos de beneficio colectivo. El individualismo irreflexivo visualiza así a los sujetos separados unos de otros, en el sentido de que no asumen obligaciones fuera de las que tienen para sí mismos. Existen declaraciones y documentos normativos sobre los derechos humanos, pero hay una evidente carencia de formulaciones sobre, por lo menos, responsabilidades generales que debiera tener cada individuo para con los otros. Se afirma que la autonomía personal es absoluta y que en todo caso los sujetos sólo tienen dos deberes éticos: abstenerse de interferir en la libertad de los demás y establecer convenios o contratos, donde se especifiquen derechos y obligaciones de las partes, con el propósito de evitar abusos y daños mutuos. Paradójicamente, la crítica al individualismo imperante y sus repercusiones en la posibilidad de contar con personas altruistas en investigaciones médicas, no puede tampoco omitir algunas reflexiones sobre la no obligatoriedad de la beneficencia a otros. La respuesta a la cuestión acerca de que si un sujeto está obligado moralmente a beneficiar a los demás es negativa en principio, porque no son pocos los casos en que el beneficio a otro es contrario a nuestras propias convicciones morales. Es innegable que en la vida cotidiana no todo lo que "creo bueno para mí", lo es para otros. Sin embargo, si hay algo bueno y valioso para todo sujeto en uso de sus facultades mentales, es la salud. Es poco probable que alguien en estas condiciones, afirme que va en contra de sus convicciones morales procurar la salud a los demás. Habrá entonces que cuestionar si un sujeto tiene la obligación moral de beneficiar a otros – que no sean sus familiares cercanos – , proporcionándoles los medios que les permitan mantenerse, por lo menos en estado de salud corporal. Beneficiar a otros implica acciones no médicas y acciones médicas. Asumiendo que en lo general, acciones no médicas como proporcionar a otros alimentación sana, vestido y habitación adecuada, no constituye una obligación moral, pese a que todos dan a la salud un valor superlativo, la cuestión sería determinar si en el ámbito de la medicina hay alguna clase de obligación para quien no es médico. Se puede establecer que para esta clase de beneficio hay dos momentos: la búsqueda de bienes para la atención a la salud y la dotación de esos bienes una vez que se han generado (vacunas, medicamentos, servicios hospitalarios, etc.). Es obvio que nadie tiene la obligación moral de dotar de estos bienes a otro. En ese sentido, conviene determinar si existe alguna obligación moral para el individuo con respecto a la búsqueda de bienes para la atención a la salud, que es el objetivo fundamental de la investigación médica. Aceptando en lo general que para el investigador médico la búsqueda de recursos más eficaces para la salud y el bienestar – incluyendo los que se pueden obtener mediante la investigación en seres
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 29
humanos – , constituye una responsabilidad moral con la sociedad, esta responsabilidad no existe para el sujeto sano y menos aún para el enfermo obviamente por el estado de vulnerabilidad en que se encuentra. Kant establece en una de las doctrinas de la ética normativa clásica que los hombres se deben tratar como fines y no solamente como medios. De ese modo, ni sanos ni enfermos tienen la obligación moral de someterse a riesgos y de servir sólo como medios en aras del bienestar común. Sin embargo, aunque la procuración del bienestar ajeno no es una obligación moral, puede ser realizada por el individuo de manera voluntaria y consciente, es decir, opcionalmente. En este contexto, la participación de personas sanas o enfermas como sujetos de estudio se puede visualizar entonces en términos de supererogación, es decir, de actos que el individuo realiza pese a que no tiene la obligación moral de hacerlos. Si bien estos actos no son moralmente obligatorios, tampoco están moralmente prohibidos porque tienen un gran valor moral que todos reconocen, pues quienes los realizan son objeto de respeto y consideración, pero quienes no, tampoco son objeto de censura, desprecio o rechazo. Así, estos actos opcionales superan lo que puede exigirse de la moral común, realizándose de manera voluntaria espontánea e intencionada por el bienestar de otros. Un desafío de primer orden es determinar si es posible fomentar la supererogación, y de qué manera el no estar obligado a beneficiar a otros, puede promover la disposición de hacerlo en el seno de una sociedad donde impera un modelo de individualismo irreflexivo. No se trata de renunciar al reconocimiento de lo individual como un logro histórico, lo cual sería incoherente. Se requiere generar alguna estrategia cuya orientación permita establecer un ejercicio de la autonomía personal que incluya al beneficio ajeno dentro del interés individual, en un ambiente de convivencia que promueva consensos hacia un individualismo – altruismo. Para el ámbito de la salud es claro que pese a las diferencias étnicas, sociales, culturales y de toda clase hay una condición que subyace en todos los seres humanos – sin excepción – , y que justifica una conducta altruista, al menos moralmente: esa condición humana es la vulnerabilidad. Esta condición expone a todas las personas a un sinnúmero de circunstancias y agentes que los enfrentan a la posibilidad de enfermar, de sufrir y de morir, o por lo menos de quedar en condiciones que les impidan vivir con cierto nivel de calidad de acuerdo con sus valores culturales y morales. Independientemente de su percepción en cada cultura y sociedad, esta condición de vulnerabilidad es universal y tiene innegables implicaciones morales y éticas que nos convierten en "semejantes" más que en "extraños". Es este hecho sustancial sobre el que se tiene que tomar conciencia en una sociedad individualista, en donde el sujeto ha perdido la capacidad de compartir con los otros esa condición de ser "sufriente" y vulnerable. A la solidaridad puede llegarse a través de la capacidad imaginativa de ver a los otros como compañeros de sufrimiento, puesto que si hay algo que compartimos con los demás, es básicamente la disposición de sentir el dolor corporal y el sufrimiento en todas sus manifestaciones. Una manera de contribuir a evitar, o a minimizar al menos, el dolor humano es a través de "mi" participación en estudios que permitan el enriquecimiento del acervo de bienes para "nuestra salud". Sin olvidar que la participación es opcional, hay que mencionar que como miembros del género humano y de la sociedad, a todos concierne el contribuir a que los bienes y recursos para la atención a la salud se incrementen, pues el papel que juegan quienes participan en las investigaciones no es el de "objetos" invitados a participar en el logro de metas ajenas a ellos, sino el de sujetos morales que colaboran en una trascendental meta social que también les incumbe y que es, por lo menos, la de la atención a la salud corporal de todos.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 30
Que impulsa a la mujer a ayudar a los demás
By Lourdes Martos Moreno ⋅ Marzo 1, 2009 ⋅ Post a comment Lourdes Martos Moreno “Uno hace lo que uno es, uno se convierte en lo que uno hace” Robert Musil, (“Kleine Prosa”, 1930)
Prólogo:
Preguntarnos por el por qué de las cosas es algo natural. Y en este caso, indagar en las motivaciones últimas y profundas del ser humano tal vez puede parecer una osadía, pero es, ante todo, un intento de llegar a conocer mejor al ser humano, y así conocernos mejor a nosotros mismos. En este sentido, la mujer, como veremos, tiene mucho que decir y que aportar.
1. El aspecto biológico- genético: lo innato en el ser humano 1.1 El gen del altruismo. Zona cerebral responsable del altruismo Se entiende por “altruismo”, todo comportamiento de ayuda que no implica recompensa alguna para qu ien la realiza. Vamos a ver algunos descubrimientos recientes en torno a la vinculación existente entre las conductas altruistas y los genes. Hay dos descubrimientos que han sido claves en este sentido: a)
Gen del altruismo: En el 2005, la revista “Molecular Psychiatry” publicó que el psicólogo de la universidad hebrea de Jerusalén Ariel Knafo y colaboradores, habían descubierto un nuevo gen: el gen AVPR1, que puede predecir la actitud altruista en las personas. En el experimento se seleccionaron 203 voluntarios que dieron muestras de ADN, y participaron en un “Juego económico” en el que debían tomar decisiones (a cada uno se le daban doce dólares, para que los regalasen en parte o en su totalidad a otro participante anónimo). Los resultados de generosidad de esta prueba se cotejaron con el ADN, y se comprobó que aquellos que tenían alguna variante en este gen (mayor longitud del mismo), entregaban un 50% de media más de dinero que aquellos que no presentaban esta variante. Los más altruistas presentaban una longitud mayor de este gen, y esto implicaba mayor generosidad. Además, este gen posibilita que la hormona “Vasopresina” actúe sobre las células cereb rales, su presencia es vital al estar relacionada con nuestra capacidad de establecer vínculos sociales y afectivos.
b) Zona cerebral responsable del altruismo: En el 2007, la revista “Nature Neurociencia” informaba de que el neurólogo Scott a. Huettel y colaboradores, de la universidad de Duke (USA), habían descubierto mediante escáneres cerebrales la activación de una parte del cerebro que predice las conductas generosas en las personas. Para el experimento, se escogieron cuarenta y cinco voluntarios cuyos cerebros fueron monitorizados, y se les sometió a una serie de preguntas en torno a cómo y cuánto ayudan a otros. Finalmente, se compararon los resultados de la encuesta con los del escáner. Y así, se descubrió que una región del cerebro (el “surco temporal superior posterior”), mostraba una mayor actividad
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 31
cuando los individuos percibían una acción realizada por otra persona (los investigadores creen que la capacidad de percibir como valiosas las acciones de otras personas, es crítica para el altruismo). El aumento de la actividad en esta región del cerebro predijo rotundamente la probabilidad de conductas altruistas en cada persona. Dicen los investigadores, que las conductas altruistas tendrían más que ver en cómo cada persona percibe el mundo que en cómo actúa en él. 1.2 Las Neuronas espejo En 1996, el equipo de Giacomo Rizzolatti, de la universidad de Parma (Italia), mientras estudiaba las células cerebrales responsables del movimiento en monos, descubrieron un curioso grupo de neuronas, por casualidad. Se dieron cuenta de que había neuronas que reaccionaban tanto cuando el mono realizaba una acción determinada, como cuando éste observaba a otro individuo realizar una acción parecida. A estas neuronas se les dio el nombre de “neuronas espejo”. Estas neuronas se activan, entonces, no sólo cuando realizamos una acción sino cuando vemos realizarla a otra persona. Esto “demuestra -según Rizzolatti- que el reconocimiento de los demás, así como de sus acciones y hasta sus intenciones, dependen en primera instancia de nuestro patrimonio motor”. (“La neuronas espejo”. Giacomo Rizzolatti. Pág. 13) Estudios recientes afirman, que en el hombre estas neuronas espejo son mucho más inteligentes y evolucionadas, y que no sólo nos permiten entender las acciones de los demás, sino también su significado, las intenciones que hay detrás. Dice Rizzolatti: “Somos criaturas sociales. Nuestra supervivencia depende de entender las acciones, intenciones y emociones de los demás. Las nos permiten entender la mente de los demás (…). Sintiendo, no pensando”. neuronas-espejo Esto demostraría que verdaderamente somos seres sociales. Las neuronas espejo son decisivas en el campo de la empatía emocional. Hay personas que no son capaces de captar el estado emocional de los que le rodean: gentes muy inteligentes, son muy torpes socialmente. Es fundamental para nosotros poder comprender las emociones ajenas, para poder desenvolvernos socialmente en las situaciones más cotidianas. Queda claro que estas neuronas no sólo perciben y analizan, sino que parecen leer mentes: “La (…) comprensión de los gestos resulta posible, por la reciprocidad de mis intenciones y los gestos ajenos (…), Todo ocurre como si la intención del otro habitara en mi cuerpo o como si mis intenciones habitaran en el suyo”. (íita de Merleau -Ponty, 1945, recogida por Rizzolatti). 1.3 Lo genético en la mujer “La mujer tiene genes más sensibles, lo que la hace más amable y gentil”, afirma el neuropsiquiatra Edilberto Peña (Maestro de Ciencia Médicas de la universidad de México). El profesor Peña explica que a pesar de que no haya estudios científicos que lo confirmen, cree que la generosidad de las madres está definida por la activación de alguna región del cerebro, es decir, que considera que en algunas mujeres esta actitud es innata. Por otro lado, la neuropsiquiatra Raquel Gur, hizo un experimento con hombres y mujeres, a los que se les mostraban fotografías de personas representando diferentes emociones, y resultaba que a los hombres les costaba más reconocer la triste za. La Dra. Gur explica que el cerebro femenino y el masculino son diferentes. La mujer posee más neuronas en la región del cerebro dedicada al lenguaje, por eso, se puede decir que las mujeres usan su cerebro de una forma más eficiente que los hombres, o sea, que la llamada “intuición femenina” no es otra cosa que su gran ventaja en inteligencia emocional. Así, el cerebro femenino tiene también más empatía, pudiendo identificar las emociones ajenas con mayor precisión, sobre todo la tristeza.
HACIA UNA ESTRATEGIA FORMADORA DE ACTITUDES ALTRUISTAS La negativa de los individuos para involucrarse en el desarrollo de la investigación médica – en un contexto social como el actual – , exige la búsqueda de estrategias que permitan la participación de la sociedad en programas de investigación, obviamente descartando la instrumentación de políticas que propicien un consentimiento inducido éticamente cuestionable, en tanto que los fines de quien participa en los estudios son meramente personales y, por tanto, carentes de un altruismo real y espontáneo. Lo que se requiere es desarrollar una estrategia que promueva la preocupación por el sufrimiento ajeno, en el marco del respeto pleno a la autonomía de los sujetos en donde ellos, y sólo ellos, determinen colaborar de manera voluntaria y consciente en el avance del conocimiento médico de todo tipo. Una
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 32
estrategia posible, si no la única, es la instrumentación de una política educativa en materia de salud, generada por el Estado y dirigida a toda la población escolarizada y no escolarizada, que fomente una cultura cuya meta central sea la formación de actitudes de altruismo y colaboración espontánea, para participar en proyectos de investigación médica. La propuesta concreta de un sistema psicopedagógico de formación de actitudes deseables con estos fines es motivo de otro artículo. Aquí se pretende, básicamente, hacer énfasis en que se necesita poner en práctica una política educativa que desde una perspectiva humanística asuma, en principio, que el humanismo es ese reencuentro del hombre con lo humano, en su condición de ser "sufriente" y vulnerable. Desde una visión del hombre desprovista de toda sacralización, es decir, desde una perspectiva en donde se concibe al hombre como un ser de "aquí y ahora" capaz de proponerse fines y de alcanzarlos sólo a través del ejercicio de sus propias facultades y del apoyo mutuo y solidario de los otros es factible convertir a la relación investigador – sujeto sano o enfermo en una relación fraternal y humana, de cooperación entre sujetos morales que intencionalmente persiguen un mismo fin, asumiendo la responsabilidad de contribuir en lo posible al bien común, a través del desarrollo del conocimiento médico y aceptando que la investigación médica es una seria tarea que exige madurez de ambos, puesto que sus metas no son ajenas a su condición de seres vulnerables y miembros de la sociedad. Esta perspectiva considera, además, que el desarrollo de la investigación médica y por tanto la colaboración como participante es, en cierta medida, una responsabilidad para con las generaciones presentes y futuras y que en cuanto tal se debe aceptar libremente, comprendiendo que hay también una deuda moral con todos los sujetos que de una u otra forma han contribuido a la producción de bienes para la salud de la humanidad, gracias a los cuales ha mejorado la calidad de vida de los hombres y mujeres actuales. En ese sentido, aceptar la incertidumbre sobre los resultados finales de poner a prueba una hipótesis científica en el área de la investigación médica, no sólo compete al investigador sino también al participante. Se debe tener presente que en las consecuencias de las ac ciones humanas, el azar juega un papel muy importante pese a las buenas intenciones. Por ello es importante poner atención y cuidado en el proceso de información que se debe proporcionar a los posibles colaboradores, para fines de consentimiento. Se ha mencionado que dicho proceso debe contemplar, entre otros elementos básicos, la descripción de riesgos así como el manejo de la vulnerabilidad de los participantes. En la descripción de los riesgos potenciales se debe hacer explícita la existencia de los impredecibles, haciendo énfasis en la compensación del daño a que tiene derecho el sujeto de investigación en caso de que tal perjuicio ocurra. Debe quedar claro que el compromiso moral hacia los otros, aun voluntariamente asumido, no justifica en ningún momento que el sujeto sea objeto de presión alguna por parte del investigador, o de alguien más, para permanecer en el estudio. Se ha reiterado que la decisión de colaborar para otros es estrictamente personal. Sólo cada quien puede determinar hasta dónde es capaz de renunciar a sí mismo en pro del bien común. Todo acuerdo moral entre seres humanos, por nobles que sean los fines, es susceptible de revisión y reconsideración a través del diálogo, la comunicación y el libre examen de conciencia de todos los involucrados. Esa es la diferencia con aquellas estrategias que lejos de propiciar el consentimiento libre y espontáneo de los sujetos, inducen su participación. En la instrumentación de una estrategia educativa con esta orientación es fundamental la responsabilidad que al respecto tiene el sector salud a través de las instituciones en donde se realizan estudios en seres humanos, con la consiguiente responsabilidad que al respecto compete a los comités de ética para la investigación. La programación de sesiones con el fin de motivar a los investigadores involucrados acerca de la necesidad de generar esta estrategia para impulsar el interés por la participación de la sociedad en los proyectos es un buen principio; la autocrítica y evaluación sobre el desarrollo de la relación investigador – sujeto de estudio es fundamental. Muchas otras actividades dependerán de la capacidad creativa de los directamente responsables de estas tareas. El ejercicio de la responsabilidad social y moral de las escuelas y facultades de medicina públicas y privadas en la promoción y desarrollo de una política educativa con el enfoque aquí tratado contribuiría, en gran medida, a que la población estudiantil no solamente contara con recursos conceptuales y psicológicos para educar a la población acerca de la importancia de la investigación médica, sino también con elementos para su propia formación humanística y bioética, imprescindible para su ejercicio profesional. Al respecto, los profesores tendrían que ser consecuentes con ello, en virtud de que los educadores médicos constituyen un modelo de rol para los estudiantes. No puede
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 33
lograrse una relación médico – paciente de carácter individualista – altruista, si correlativamente no ocurre lo mismo en el área de la educación médica. Por sólo mencionar un aspecto es posible contribuir a que los médicos en formación adquieran la capacidad de ejercer su autonomía de manera responsable que desde un enfoque ético – social, propicie que el individuo supere actitudes conformistas y egocéntricas a través de una apertura hacia los problemas de los demás. Existen estrategias para promover la participación espontánea y altruista de los individuos. No es prudente esperar a que la investigación médica adolezca de los sujetos idóneos para la consecución de sus fines para pensar – hasta entonces – , qué se puede hacer al respecto. Hay que prever problemas y anticiparse a ellos, sobre todo si como en este caso, hay elementos para plantearlos. Molina y Rowland – por ejemplo – , no esperaron a que ciertos compuestos químicos utilizados en la fabricación de refrigerantes y aerosoles dañaran la capa de ozono. Cuando detectaron este riesgo potencial fueron conscientes de que, como científicos, sólo tenían una hipótesis, pero no un conocimiento contundente y estadísticamente comprobado. El problema ético era cómo actuar a partir sólo de una suposición: ¿debían esperarse a su verificación o bien alertar a la sociedad de un riesgo, omitiendo normas metodológicas básicas? Afortunadamente, para toda la humanidad, optaron por lo segundo. Es responsabilidad ética de los profesionales de cualquier área, sobre todo de la atención a la salud, advertir a la comunidad científica y a la sociedad para tomar medidas con antelación, sobre problemas que se pueden generar a partir de las circunstancias actuales. La instrumentación de una política educativa basada en la reflexión, con el propósito de anticiparse a posibles problemas que dificulten el progreso de la medicina es una estrategia que lejos de ocasionar algún perjuicio, propicia grandes beneficios a la humanidad. Es ético hacer investigación médica en seres humanos, por todo lo que esta actividad ha representado y representa para la humanidad y lo es también, sólo si algunas personas aceptan libre y conscientemente participar de ciertos riesgos con la incertidumbre que ello implica, siempre pensando en el género humano, no desde un humanitarismo, sino desde el marco de un auténtico humanismo. Toda acción orientada hacia la formación de actitudes altruistas espontáneas para participar en investigaciones médicas, requiere a su vez de que se tenga claridad acerca de que tal formación es ajena a concepciones dogmáticas sobre el comportamiento moral de los seres humanos, y de que es posible aprender formas de valorarse y conocerse a sí mismo, interiorizando simultáneamente actitudes como la autoestima y la preocupación solidaria por los otros, dirigida a la procuración de una vida con el menor sufrimiento posible.
El altruismo se le han adjudicado una serie de rasgos: ternura, compasión, pasividad, emotividad Después de haber tenido en cuenta todos los condicionantes que están detrás de nuestras acciones, cabe preguntarse: ¿qué es, entonces, lo que nos impulsa a ayudar a otros? Sigue siendo difícil de contestar: una mezcla de instintos, emociones, ideas (moral – ética)… pero por encima de todo, es el sentido del deber y del compromiso con la historia y con las demás personas, los que mueve a la mujer a querer ayudar a los demás. Pero esta colaboración debe, ante todo, ser una obligación contraída libremente, de lo contrario, cuando se impone o destina a la mujer a ello sin dar elección, se convierte en servilismo y opresión y, lo que es peor, en una forma de castración del alma, lo cual es contrario a toda forma de desarrollo humano interior.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 34
2.1.3 COMPORTMIENTO ETICO DEL INVESTIGADOR
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 35
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 36
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 37
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 38
2.1.4 MOTIVACIONES Mucha gente supone incorrectamente que la motivación es un rasgo personal; esto es, algo que algunas personas tienen y otras no. En la práctica, algunos directivos califican como flojos a los empleados que parecen carecer de motivación. Una calificación así supone que un individuo siempre es flojo o siempre carece de motivación. Nuestro conocimiento de la motivación indica que esto no es cierto. Lo que sabemos es que la motivación es el resultado de la interacción del individuo con la situación. Es verdad que los individuos difieren en su impulso motivacional básico. Pero el mismo empleado que se aburre con rapidez cuando tira de la palanca de su taladro, puede tirar de la palanca de una máquina tragaperras de un casino durante horas interminables sin un asomo de aburrimiento. Uno puede leer una novela completa de una sola sentada y, sin embargo, encontrar difícil estudiar un libro de texto por más de 20 minutos. No necesariamente se trata de uno mismo, sino de la situación. De manera que, al analizar el concepto de la motivación, tenga en cuenta que su nivel varía tanto entre individuos como dentro de los mismos individuos en momentos diferentes. Definimos motivación como la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo para alcanzar las metas organizacionales, voluntad que está condicionada por la capacidad que tiene ese esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual. En tanto que la motivación general se ocupa del esfuerzo para alcanzar cualquier meta, limitaremos este enfoque a las metas organizacionales, con el fin de que se refleje nuestro interés particular en el comportamiento relacionado con el trabajo. Los tres elementos clave de nuestra definición son el esfuerzo, las metas organizacionales y las necesidades. El elemento esfuerzo es una medida de intensidad. Cuando alguien está motivado, hace un gran esfuerzo. Pero es poco probable que los altos niveles de esfuerzo conduzcan a resultados favorables en el desempeño del puesto, a menos que el esfuerzo se canalice en una dirección ventajosa para la organización. Por tanto, debemos tomar en cuenta la calidad del esfuerzo al mismo tiempo que su intensidad. El esfuerzo dirigido hacia las metas de la organización, y que es consistente con ellas, es la clase de esfuerzo que debemos buscar. Por último, tratamos la motivación como un proceso satisfactor de necesidades. En nuestra terminología, una necesidad significa algún estado interno que hace que ciertas manifestaciones parezcan atractivas. Una necesidad no satisfecha crea una tensión que origina estímulos dentro del individuo. Estos estímulos generan un comportamiento de búsqueda de metas específicas que, de lograrse, satisfarán la necesidad y llevarán a la reducción de la tensión. Así que podemos decir que los empleados motivados están en un estado de tensión. Para aliviar esta tensión, ejercen un esfuerzo. Cuanto mayor sea la tensión, mayor será el nivel del esfuerzo. Si este esfuerzo lleva a la satisfacción exitosa de la necesidad, se reducirá la tensión. Sin embargo, puesto que estamos interesados en el comportamiento en el trabajo, este esfuerzo para la reducción de la tensión debe también dirigirse hacia las metas organizacionales. Por tanto, inherente a nuestra definición de motivación está el requisito de que las necesidades del individuo sean compatibles y consistentes con las metas organizacionales. Cuando no ocurre esto, podemos tener individuos que ejercen altos niveles de esfuerzo que, en realidad, van en contra de los intereses de la organización. Por cierto, esto no es raro. Por ejemplo algunos empleados suelen pasar mucho tiempo hablando con sus amigos en el trabajo, con el fin de satisfacer sus necesidades sociales. Existe un gran nivel de esfuerzo, sólo que está dirigido de manera improductiva. Probablemente estemos en lo cierto al decir que la teoría más conocida de la motivación es la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow. Representa la hipótesis de que dentro de todo ser humano existe una jerarquía de las siguientes cinco necesidades.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 39
1. Fisiológicas: incluye el hambre, la sed, el abrigo, el sexo y otras necesidades corporales. Es la que está en la base de la pirámide 2. De seguridad: incluye la seguridad y protección de daños físicos y emocionales. Es el segundo escalón de la pirámide 3. Sociales: incluye afectos, la sensación de pertenencia, aceptación y amistad. Es el tercer escalón de la pirámide 4. De estima: incluye factores internos de estima, como el respeto a uno mismo, la autonomía y los logros; y factores externos como el estatus, el reconocimiento y la atención. Representa el penúltimo escalón de la pirámide 5. De autorrealización: el impulso de ser lo que se es capaz de ser; incluye el crecimiento, alcanzar el potencial de uno y la autosatisfacción. Es la cúspide de la pirámide.
Pirámide de Maslow A medida que se satisface cada una de estas necesidades en lo sustancial, el siguiente nivel de necesidades se vuelve dominante. En términos de la figura precedente, el individuo sube por los escalones de la jerarquía. Desde el punto de vista de la motivación, la teoría indica que, aunque ninguna necesidad se satisface siempre, una necesidad que ha quedado en gran parte satisfecha ya no motiva. De manera que si uno desea motivar a alguien, de acuerdo con Maslow, necesita comprender en qué nivel de la jerarquía está en la actualidad, y enfocarse en la satisfacción de las necesidades de ese nivel o el siguiente superior. Maslow separa las cinco necesidades en órdenes superior e i nferior. Describió las necesidades fisiológicas y de seguridad como de orden inferior, y las sociales, de estima y de autorrealización como necesidades de orden superior. Esta diferenciación entre los dos órdenes se hizo a partir del criterio de que las necesidades de orden superior quedan satisfechas en lo interno, mientras que las necesidades de orden inferior quedan satisfechas predominantemente en lo externo (por el pago, los contratos y el ejercicio de un puesto, por ejemplo). De hecho, la conclusión natural a la que se debe llegar partiendo de la clasificación de Maslow es que, en tiempos de abundancia económica, casi todos los trabajadores con empleos permanentes han satisfecho de manera considerable sus necesidades de orden inferior.
2.2 IMPLICACIONES ETICAS EN EL DESARROLLO Y LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA INTRODUCCIÓN En la última década los avances de la ciencia y la tecnología en materia sanitaria son múltiples, el empleo de la genética como mecanismo de prevención del cáncer 1 y como procedimiento
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 40
diagnóstico pre implantación en ginecología, 2 el uso de la biotecnología a nivel celular 3 son sólo ejemplos de estos. La tecnología y la técnica son el resultado de la aplicación de los conocimientos aportados por la ciencia en el campo sanitario y en la medicina. Las aplicaciones tecnológicas y técnicas son innumerables, pero es necesario repasar su origen y sus fundamentos teóricos. La comprensión del sentido y significado de su aplicación pueden ayudar a entender el por qué de su utilización y no sólo su empleo como herramienta para conseguir fines, como mantener la ventilación asistida de un paciente crítico, controlar el latido cardiaco con un marcapasos, o conseguir depurar la sangre de metabólicos tóxicos mediante la diálisis. La aplicación de la tecnología y la técnica conlleva una serie de repercusiones inherentes a su uso. Entre ellas la deshumanización de la asistencia y la presencia de conflictos éticos y problemas morales en su uso, entre los propios profesionales, el paciente y la familia. 4-7 Paradójicamente, muchas de estas aplicaciones tecnológicas son manejadas y utilizadas por las enfermeras a la hora de aplicar cuidados, apareciendo problemas éticos a la hora de usarlas en la aplicación de cuidados. 5,7-10
DESARROLLO Antes de comenzar es necesario aclarar que, la aplicación tecnológica de los conocimientos obtenidos por las distintas disciplinas de la ciencia en la persona enferma, tiene un fin determinado. Se aplica para conseguir un beneficio, una utilidad, en este caso, mejorar la salud, eliminar la enfermedad, paliarla en caso de ser crónica o terminal y potenciar las capacidades residuales en caso de discapacidad. Pero esto no significa que los pacientes y sus familias acepten la tecnología, cada vez más la percepción de los pacientes y de sus familias de esas técnicas y tecnologías están cambiando. 11-14 Conceptos como capacidad funcional, limitación, actividades de la vida diaria, mantenimiento de la dignidad y la autonomía se enfrentan al uso de estas tecnologías de manera indiscriminada en los hospitales y en los domicilios de los pacientes. 15-17 Los términos tecnología o técnica utilizados indistintamente por algunos autores como Ortega y Gasset 18 tienen su origen en una necesidad del ser humano para conseguir cubrir las necesidades que la interacción con su entorno le obliga. La técnica surge inherente a la persona, no se pueden hacer distinciones entre una y otra. Esta técnica aparece como una herramienta con una utilidad definida, cubrir la necesidad y ayudar a adaptar el entorno a la persona y no al revés. No se produce una adaptación del hombre a la naturaleza sino de esta a él en cuanto al uso de la técnica y de la tecnología como herramienta. Con el paso del tiempo esta relación entre hombre y técnica se ha olvidado, la herramienta técnica ha conseguido esclavizar a su dueño y su significado y sentido se ha olvidado. ¿Cuál es el significado y sentido que tiene la tecnología para la enfermera? Como se ha indicado la tecnología y la técnica están al servicio del hombre y sirven para un fin determinado: cubrir sus necesidades. En el momento en que esta técnica es utilizada por la persona para ayudar a otros a cubrir sus necesidades se produce un traspaso de ayuda. Es aquí donde reside el sentido y significado de la tecnología usada para ayudar a otros: en la relación de ayuda dada solidariamente, no como trabajo ni con un fin, sino como vocación. El significado de esta aparece cuando la enfermera utiliza una herramienta inerte para ayudar a cubrir las necesidades de las personas enfermas. La relación hombre-tecnología se desdobla, y de ser una relación directa para facilitar la adaptación del entorno al hombre, se convierte en un instrumento de relación ética y moral entre personas que previamente no tienen ningún lazo entre ellas. Es esta relación que surge entre la enfermera, la persona enferma y la máquina/ tecnología, la que fundamenta el uso de esta. Es un axioma obligatorio de todo profesional que ante el sufrimiento y el daño de otros actúe, con o sin tecnología.19-21 Desventajas de la tecnología, la pérdida del significado y la deshumanización La tecnología ha estado instaurada para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados. Además de conseguir una cobertura de necesidades sentidas, la tecnología tiene otras utilidades; una de ellas es "ganar" tiempo.18 Concretamente optimizar el tiempo y mejorar la calidad de la asistencia al enfermo aumentando la atención y el tiempo dedicado a este. Paradójicamente este tiempo "optimizado" no se utiliza para ese fin sino para reinvertirlo en más consultas, más técnicas y más procesos, de esta forma no consigue uno de los fines para el que fue creada, mejorar el trato con la persona enferma y aumentar el tiempo dedicado a ella.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 41
Cuando el empleo de la tecnología sirve para realizar sólo procesos sin plantearse las implicaciones éticas y morales de su significado y uso, una herramienta creada sobre la base de la solidaridad y dirigida para la ayuda a terceros, se convierte en una máquina que realiza una tarea. Sólo se aplica la máquina, no se plantean sus repercusiones en las personas. El paciente comienza a convertirse en un número, la escucha, el trato directo disminuye y prima más el registro, la técnica, que la empatía y las miradas. Es la pérdida de la relación profesional-tecnología-paciente uno de los elementos de la deshumanización progresiva de la atención sanitaria. La tecnología por sí misma no genera deshumanización, es la pérdida de ese sentido y significado de su empleo como relación de ayuda entre individuos lo que propicia la deshumanización. La técnica es inherente al ser humano, ella en sí misma ayuda al hombre a encontrar su significado en el mundo, lo que realmente es. 18 La clonación humana y sus implicaciones éticas La publicación de la existencia de Dolly levantó inmediatamente un debate sobre la posibilidad de clonar personas. La proximidad biológica hace pensar que la clonación humana sería posible desde un punto de vista técnico, aunque haya factores limitantes (principalmente el número de óvulos necesarios: hicieron falta más de 400 para conseguir a Dolly). El debate, por tanto, se sitúa en un contexto ético, no en si es posible llevarla a cabo, sino en si es conveniente, si debe aprobarse Son muchas las consideraciones éticas que pueden hacerse en torno a la clonación humana. Una aproximación sería considerar el fin de la clonación: si es obtener un nuevo ser desarrollado (clonación con fines reproductivos) o un embrión que será destruido para proporcionar células o tejidos (clonación humana con fines terapéuticos). La clonación con fines reproductivos Existe entre la comunidad científica una actitud bastante generalizada de rechazo hacia la clonación humana con fines reproductivos, aunque sólo sea por consideraciones prácticas: bajo porcentaje de éxitos, alto número de óvulos requerido, posibilidad de alteraciones o enfermedades en los clones... Estas objeciones, que se centran en las consecuencias negativas, no parecen tener suficiente fundamento, y con frecuencia se oye a investigadores afirmar que si hubiese un motivo realmente importante para cl onar seres humanos no verían inconvenientes en que se hiciera. Los argumentos con un fundamento de tipo antropológico, y por tanto más sólido, podrían res umirse del siguiente modo: La clonación, incluso si no conllevara la muerte de embriones y tuviese un 100% de éxito dando lugar a un ser humano sin fallos, supone un atentado a la persona así generada, que sufriría una manipulación difícil de superar: - El clonado sería seleccionado positivamente por otros, que han decidido cuál va a ser su dotación genética y sus características biológicas. - El clonado sería generado con un fin: emular a alguien cuyas características interesan por algún motivo: un hijo fallecido al que se pretende sustituir, un genio cuyas habilidades interesa mantener, etc. Las consecuencias psicológicas de esa presión serían imprevisibles. - El clonado carecería de las relaciones elementales de familia: no tendría en absoluto padre, ni propiamente hablando madre: tendría un hermando gemelo mayor, una madre ovular (¿citoplásmica?) y una madre de alquiler. Se puede formular positivamente lo expuesto diciendo que, cualquier ser humano tiene derecho a que: > Ningún tercero decida su componente genético. > Ser querido por sí mismo y no para conseguir un fin, como emular o reemplazar a alguien (planteamiento que supone, además, un desconocimiento total de cómo son los seres humanos). > Tener un padre y una madre de los que procede, también biológicamente y que son responsables de él. Dicho de otro modo: la clonación reproductiva atenta a la libertad del clon, fija sus condiciones biológicas según el criterio de otros, y en ese sentido es un e jemplo difícilmente superable de manipulación del hombre por la técnica (manejada por terceros). La clonación humana con “fines terapéuticos”: el descubrimiento de las células madre embrionarias. En el campo de la aplicación terapéutica de los embriones se encuentra el verdadero debate que zarandea actualmente la opinión pública y a la comunidad científica. Para describir con detalle en qué consistirían esas posibles aplicaciones hay que hacer refer encia a algunos descubrimientos o avances recientes, que no están directamente relacionados con la clonación. Concretamente: La posibilidad de curar enfermedades llevando a cabo trasplantes no con órganos completos, sino con células, mediante la llamada terapia celular. Esto parece una buena alternativa para determinadas enfermedades que son el resultado del mal funcionamiento de una población bien definida de células. Consistiría en reemplazar las células enfermas por otras sanas, sin necesidad de trasplantar el órgano entero. La posibilidad de obtener células madre embrionarias. En el año 1998 dos grupos de Estados Unidos publicaron la obtención de células madre embrionarias a partir de embriones humanos que procedían de la fecundación in vitro. Esos e mbriones estaban en la fase llamada de blastocito. Los blastocitos son embriones de 5-6 días y que tienen un aspecto esférico con una cavidad interna. Se diferencian en ellos lo que es propiamente el embrión (un grupo de células llamado masa celular interna), de las células que darán lugar a la placenta (llamadas trofoblasto). Los “logros” de estos grupos fueron de tipo té cnico: tomaron masas celulares internas de varios blastocitos (destruyéndolos en el proceso) y las pusieron en cultivo. Consiguieron por un lado que esas células, llamadas células madre embrionarias, viviesen y se dividieran activamente en cultivo; y por otro lograron una especialización dirigida de esas células: tratándolas con diferentes factores consiguieron que dieran lugar a células tipo piel (ectodermo), tipo tubo digestivo (endodermo) o tipo músculo (mesodermo).
¿En qué consiste entonces la propuesta de clonación humana con fines terapéuticos?
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 42
Consistiría en combinar la técnica de clonación con la de obtención de células madre embrionarias, para curar a adultos que tuviesen una enfermedad que pudiera resolverse mediante trasplante celular. Esto se haría de la siguiente manera: 1. Mediante la técnica empleada en Dolly se generaría un embrión a partir de células diferenciadas de la persona que se quiere curar. 2. El embrión obtenido por clonación se destruiría a los 6 días para obtener a partir de él células madre embrionarias. 3. Esas células se especializarían hacia el tipo celular necesario para curar a la persona en cuestión. 4. Se implantarían esas células para curar a la persona. Al proceder de un embrión idéntico a la persona de partida, las células no provocarían rechazo al ser implantadas y además la posibilidad de mantener congelados los cultivos celulares proporcionaría una fuente casi ilimitada de tejidos. Hay que indicar que desde el punto de vista técnico este proceso es aún una mera posibilidad y haría falta mucha investigación para ponerlo en marcha: no se han conseguido todavía tipos celulares bien definidos a partir de células madre embrionarias y hay pocas evidencias de que de hecho puedan curar enfermedades.
¿Y las implicaciones éticas de este procedimiento? En este caso no hay manipulación del nuevo ser humano, como sucede en la clonación con fines reproductivos, por la sencilla razón de que ese embrión nunca llegará a término porque será destruido para ser fuente de tejidos. Ese mismo embrión implantado en el útero de una mujer daría lugar a un niño, porque el proceso de clonación es idéntico sean cuales sean sus fines (reproductivos o terapéuticos). Salta a la vista que el término “terapéutico” aplicado a este proceso es equívoco: es terapéutico para un ser humano, pero a costa de la vida de otro. La ilicitud de este tipo de clonación se basa en el derecho a la vida que exige la dignidad de todo ser humano, independientemente de su grado de desarrollo. Nadie tiene derecho a la salud a cualquier precio, y menos si el precio es otra vida humana. 5. Algunas alternativas a la clonación humana con fines terapéuticos Existen alternativas a la clonación humana con fines terapéuticos que no presentan objeciones éticas tan serias. La más interesante es la posibilidad de conseguir células madre de origen no embrionario. > En el cuerpo humano existen células madre de adulto que son precursoras de otros tipos celulares: células menos especializadas que podrían dar lugar a varios tipos de células. En los últimos años se ha descubierto que estas células son mucho más versátiles de lo que se pensaba. Si se ponen en cultivo y se tratan con diversos factores puede hacerse que se diferencien hacia tipos celulares muy diferentes de aquellos a los que habitualmente dan lugar en el cuerpo. Por ejemplo, a partir de células de médula ósea se han conseguido células de músculo, hueso, células nerviosas, hepatocitos, etc...Las células madre se encuentran en el adulto en la médula ósea, el sistema nervioso y órganos diversos. > También pueden obtenerse células madre del cordón umbilical y de la placenta del recién nacido. Como ya hemos indicado, placenta y cordón umbilical proceden del embrión y sus células tampoco provocarían rechazo.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 43
Utilizar esas células para auto-trasplantes no presentaría ningún inconveniente ético, ya que no habría una nueva vida implicada. Otras posibilidades ser ían la modificación genética de células madre procedentes de otras personas para que no provocaran rechazo, o la existencia de bancos de células a los que se pudiera acudir para buscar células compatibles con la persona que las va a recibir. En definitiva: hay muchas vías terapéuticas que van haciéndose posibles por el desarrollo de la ciencia y que no vulneran el respeto debido a la vida humana en todas las fases de su desarrollo. Es deber de todos defender la vida humana y fomentar que se canalicen los esfuerzos de la investigación hacia lo que son verdaderos avances.
Repercusiones éticas del uso de la tecnología y de la técnica en la aplicación de cuidados. Obstáculos en la identificación de los problemas éticos Se comentaba anteriormente que una de las funciones de la tecnología era optimizar el tiempo. Más que el tiempo en sí mismo lo que se pretende es optimizar "el tiempo-respuesta" profesional. La tecnología ayuda a acelerar el proceso de toma de decisiones clínicas, ya sea a la hora de diagnosticar, cuidar, resolver problemas de la persona y cubrir sus necesidades. De esta manera las respuestas de los profesionales ante determinados problemas están configuradas y protocolizadas, ya sean sus respuestas, como los medios y herramientas a emplear. Los planes de cuidados estandarizados por patologías, protocolos y guías clínicas son un ejemplo de ello. Pero, ¿qué ocurre en el momento que aparecen problemas que se salen de la esfera biológica? No sólo a los psicológicos, sino a problemas y planteamientos inherentes al trato entre personas en un medio en el que de manera continua se ven los polos de toda existencia como la salud, la enfermedad, el sufrimiento, la discapacidad, la dependencia y por último la muerte. Ante estos problemas la tecnología utilizada sin un significado y sentido no tiene nada que hacer, no resuelve nada y aparentemente no tiene aplicación. Igual ocurre con los protocolos y planes de cuidados estandarizados. Existen momentos en los que el paciente y el profesional se plantean preguntas para las cuales no se tienen respuestas. Problemas y conflictos con la autonomía y dignidad del paciente, derecho a información sanitaria, aplicación de últimas voluntades, limitación y esfuerzo terapéuticos. Todos ellos problemas éticos. Lo anterior puede desencadenar que ante problemas de tipo bioético los profesionales o no saben identificarlos como tales, no saben responder ante ellos en caso de que los identifiquen o no les den la importancia que tienen para la persona que los demanda, ya sea pacient e o profesional. Pérdida de la perspectiva ética. Minimización de la complejidad del conflicto éti co El empleo de cuidados estandarizados y de protocolos tiene una función clara: unificar criterios y homogeneizar actuaciones ante problemas similares. La consecuencia directa de su uso inadecuado es la contraria, se tiende a homogeneizar y simplificar el problema, no las actuaciones para resolverlo. La simplificación de los problemas a los que se enfrentan las(los) enfermeras(os), reducir los fenómenos humanos a una lista de problemas reales o potenciales con su mayor o menor intervención, es perder la complejidad 24 y el valor de la relación enfermera(o)-paciente. La tendencia a simplificar las respuestas de las personas utilizando la tecnología u otros medios como protocolos, reduce al mínimo el significado y sentido de todo el proceso salud-enfermedad de la persona. Elimina el aspecto complejo de todo acto humano ante el sufrimiento, el dolor, la discapacidad y planteamientos vitales ante la vida y la muerte de las personas. Pero las personas siguen planteando preguntas de algo que les afecta no sólo en lo físico o psicológico sino también en lo espiritual y en el ámbito ético-moral. Ausencia de un método de toma de decisiones éticas En el caso de que se intenten resolver estos problemas, su acercamiento sigue las mismas pautas que un problema biológico; se intentan buscar las causas que desencadenan unos efectos determinados y no siempre sucede así. Multitud de problemas bioéticos son multifactoriales o no tienen una causa conocida, el problema surge como una pregunta ante algo que no tiene sentido para la persona o para la enfermera, o puede que vulnere los derechos morales percibidos por alguna de las partes. Intentar buscar soluciones causa-efecto en problemas que tienen implicaciones ético-morales es un error. Además, todas las partes realizan juicios morales antes de conocer toda la información y esto desvirtúa la capacidad de tomar una decisión correcta. Cambio en los valores de la enfermería La pérdida de la complejidad de las respuestas humanas ante el sufrimiento y los conflictos morales, la falta de capacidad para identificar problemas ético-morales y la ausencia de métodos de toma de decisiones éticas y no sólo la mera aplicación de un protocolo, hacen que la visión global de la persona desaparezca y el trato se despersonalice. Todo esto provoca cambios dentro de los propios valores éticos de la enfermería. Ha sido la enfermera(o) la(el) que ha participado activamente en mantener la visión holística de la persona en un entorno sanitario en el que prima un paradigma positivista, 27 el que ha tenido valores
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 44
éticos y conductas características 28,29 como : el respeto a la dignidad y a la autonomía de la persona, prudencia en la toma de decisiones, escucha atenta, empatía, comprensión del paciente, la familia y el entorno como un todo, pluralidad en la relación con la persona enferma independientemente de edad, género, raza, religión o creencias y actitudes como la compasión, la vocación, la responsabilidad, la comunicación y el diálogo. Afectación en el principio ético de autonomía En el momento en que la enfermera usa la tecnología, la aplica para satisfacer las necesidades de otra persona, de un paciente. En este caso implica "una cesión" de sujeto a sujeto. Se utiliza la técnica para cubrir necesidades que no son las de la enfermera, existe una solidaridad de medios y de acción, se usa la tecnología por y para el otro. La eliminación de la autonomía del paciente por el uso de la tecnología surge por dos mecanismos: el primero al aplicarla sin informar adecuadamente y sin pedir el consentimiento informado del paciente y en segundo lugar al utilizar la tecnología el profesional para sus propias necesidades y no para las del pacientes y convertirle en un sujeto pasivo que no puede decidir, que es utilizado él y su proceso (enfermedad) como objeto de estudio, fuente de datos e información clínica. El paciente se convierte en un caso y pierde su identidad. La pérdida de identidad aparece cuando los principios que dirigen la acción se confunden. La acción, el hecho de aplicar la tecnología puede orientarse de dos maneras; a) utilizar la tecnología para dar sentido y significado a la persona sobre su proceso de enfermar y b) que la aplicarla, está destinada a servir al profesional obteniendo otros beneficios, datos, campo de investigación, etc. En el primer caso la enfermera ayuda a cubrir las necesidades de la persona aplicando la tecnología hacia otro. El paciente es un sujeto activo, mantiene su autonomía y capacidad de decisión, su uso es para la persona no para la enfermedad. En el segundo el profesional técnico es el protagonista del proceso, la tecnología es una herramienta/ instrumento que le ayuda a tomar decisiones. En este caso la persona es un sujeto pasivo y no mantiene su autonomía, se orienta hacia la enfermedad.
CONSIDERACIONES FINALES La pérdida de perspectiva del verdadero significado de la técnica, los planes estandarizados y protocolos desembocan en un mero uso administrativo, se olvida que su sentido es mejorar la práctica profesional respecto a un tercero: la persona que necesita ayuda. La tendencia de este empleo de la técnica en la toma de decisiones respecto a la asistencia sanitaria pude enturbiar el proceso de toma de decisiones en problemas ético-morales. La aplicación de un método de reflexión global en estos conflictos ayuda a comprender y estudiar el sistema de valores de los implicados y a verlos como un todo y no como un sistema de respuesta causa efecto. La deshumanización no surge de la aplicación tecnológica y de la técnica, sino de la pérdida del significado y sentido de su aplicación. Perder la perspectiva del para qué, del por qué, del cómo y de quién la aplica, es el verdadero motivo de la deshumanización o de la presencia de problemas éticos asociados a la aplicación de tecnología en las personas enfermas durante los cuidados. Citando a Víktor Frankl "…ninguna cura que falla en encontrar nuestro espíritu puede hacernos bien." Es necesario buscar nuevas bases éticas para buscar criterios comunes entre la ciencia y la aplicación tecnológica en personas y más cuando están enfermas. Se debe entender que la aplicación de tecnología también es ética y no al contrario. El rechazar de manera tácita el empleo de la tecnología podría considerarse como una actitud no ética respecto al paciente. Citando a Escuredo Rodríguez: "La utilización de la tecnología no debe entenderse como algo inevitable sino como una cuestión de opciones… los individuos deben poder decidir sobre cuest iones que le afecten individualmente, ya que este es un elemento que preserva su dignidad." La tecnología es un elemento inherente al ser humano y al mismo tiempo es neutro. No es ni mala ni buena en sí misma. Es su utilización en relación con la persona enferma y con la(el) enfermera(o) lo que determina que aparezcan efectos beneficiosos o perniciosos como la deshumanización. La clave es darse cuenta que el uso de una tecnología es para ayudar a otra persona a encontrar su significado en la experiencia de enfermar; no se utiliza para obtener datos o información. Ayudar a encontrar el sentido de la experiencia de enfermar significa establecer una relación con ese momento tan íntimo y a la vez tan agresivo como es la enfermedad, un campo en el que la (el) enfermera(o) tiene mucho que decir y hacer.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 45
2.2.1 CONCEPTOS Y PROBLEMAS DE LA TECNOETICA
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 46
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 47
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 48
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 49
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 50
2.2.2 COPORTAMIENTO ETICO DEL TECNOLOGO Las personas con formación profesional deben estar consientes que, gracias a su preparación, pueden ocupar cargos que imponen responsabilidades especiales, como mantener la confidencialidad de sus clientes, que no tendrían si no estuviesen ejerciendo su labor de tecnólogos. Además, el aumento de la importancia de tecnologías como los computadores y las redes en la sociedad actual obliga a los profesionales a meditar sobre ¿cuales deben ser los lineamientos éticos que deben seguir para su uso? Las diferentes profesiones tienen un código de ética establecido, esto con el fin de mostrarles lo bueno o malo que pueden ejercer en su carrera. De cada profesional, tecnólogo depende un comportamiento ético ante la sociedad a la cual se va a desempeñar, dirigiendo su responsabilidad de diferentes maneras, ya sea dando la mejor solución y lo mejor de sí para un desempeño intachable o tal vez escoger el camino fácil y jugar con su nombre, imagen, y demás colegas en el campo. Tener conocimiento de nuestro código de ética nos permite crear una imagen, un nombre, una credibilidad a mis servicios, esto nos ofrece confianza y autonomismo en la hora de presentar nuestro portafolio al cliente. El partir de una buena imagen es el inicio de una carrera con éxito.
COMO SER ETICO EN LO QUE ME GUSTA
Las personas con formación profesional deben estar consientes que, gracias a su preparación, pueden ocupar cargos que imponen responsabilidades especiales, como mantener la confidencialidad de sus clientes, que no tendrían si no estuviesen ejerciendo su labor de tecnólogos. Además, el aumento de la importancia de tecnologías como los computadores y las redes en la sociedad actual obliga a los profesionales a meditar sobre ¿cuáles deben ser los lineamientos éticos que deben seguir para su uso?
Las diferentes profesiones tienen un código de ética establecido, esto con el fin de mostrarles lo bueno o malo que pueden ejercer en su carrera. De cada profesional, tecnólogo depende un comportamiento ético ante la sociedad a la cual se va a desempeñar, dirigiendo su responsabilidad de diferentes maneras, ya sea dando la mejor solución y lo mejor de si para un desempeño intachable o tal vez escoger el camino fácil y jug ar con su nombre, imagen, y demás colegas en el campo.
Tener conocimiento de nuestro código de ética nos permite crear una imagen, un nombre, una credibilidad a mis servicios, esto nos ofrece confianza y autonomismo en la hora de presentar nuestro portafolio al cliente. El partir de una buena imagen es el inicio de una carrera con éxito .
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 51
3ª. UNIDAD LA ETICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES Se trata, en la Ética para el desarrollo, de un ámbito de la Ética Aplicada, si se admite que la Ética es el discurso general acerca de lo bueno, lo justo, lo deseable, lo correcto, y que la Ética Aplicada es el discurso específico que trata de establecer los principios, valores y orientaciones que conviven a un ámbito de acción determinado en las éticas aplicadas convergen principios éticos generales, que trazan el marco de convivencia y cooperación sobre el que se apoya la sociedad en su conjunto, y principios éticos específicos, que los protagonistas y afectados de cada ámbito proponen en su práctica histórica El campo difícil y complejo de las tareas del desarrollo de los pueblos y los agentes involucrados en dichas tareas, necesitan del aporte de la Ética para el desarrollo, que intenta dar respuesta a problemas y desafíos en ese campo. Los agentes del desarrollo, ciudadanos, grupos, organizaciones e instituciones comprometidos con tareas de desarrollo, por muchos años han seguido sus propias convicciones particulares, prácticamente sin entrar en diálogo y sin contar con apoyo reflexivo. Hoy, en cambio, la reflexión ética en relación con el desarrollo ha iniciado una tarea de aclaración de conceptos, delimitación de criterios, descubrir supuestas y contribuir al análisis y al discernimiento. Instituto Tecnológico Superior De Centra ITSCe Angel Raul Leon Sachez Responsabilidad social en la empresa Presentación La definición de la responsabilidad social de la empresa admite varias acepciones, pero todas coinciden en que se trata de un enfoque que se basa en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Se emplea para describir una amplia variedad de iniciativas de orden económico, social y medioambiental tomadas por empresas, que no se fundan exclusivamente en requisitos jurídicos y son, en su mayoría, de naturaleza voluntaria. La responsabilidad social de las empresas no es algo nuevo, sin embargo hoy en día es uno de los temas que concita, la máxima atención del sector empresarial y del resto de la sociedad. En los últimos años han surgido diferentes iniciativas mundiales que han impulsado la incorporación de la Responsabilidad Social en la estrategia empresarial. Diferentes instituciones y organizaciones han desarrollado iniciativas para promover y fomentar el comportamiento socialmente responsable de las empresas. Generalmente todas estas iniciativas o proyectos incluyen una serie de normas o recomendaciones que incorporan un compromiso por parte de los estados adheridos para fomentar su desempeño en el entramado empresarial de sus respectivos países. Mediante estos proyectos mundiales, lo que también se busca es uniformidad de principios, actuaciones y medidores de la responsabilidad social de forma que la labor de las empresas en este ámbito pueda ser reconocida no sólo en el entorno más cercano de la empresa sino también en el ámbito internacional. Una de estas iniciativas ha sido el desarrollo por parte de ISO de una Norma Internacional sobre Responsabilidad Social, con el objeto de producir “un documento guía, escrito en un lenguaje sencillo que resulte comprensible y práctico para quienes n o son especialistas” y no prevista para utilizar con propósitos de certificación. En esta sección se presentan un conjunto de documentos que han sido previamente seleccionados, así como un listado de enlaces a sitios de interés. Pacto Mundial de las Naciones Unidas La OIT y el Pacto mundial de las Naciones Unidas El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una iniciativa de compromiso ético destinada a que las empresas de todos los países acojan como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones diez principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción. Su fin es promover la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita la conciliación de los intereses y procesos de la actividad empresarial con los valores y demandas de la sociedad civil, así como con los proyectos de la ONU, Organizaciones Internacionales sectoriales, sindicatos y ONGs La idea de un Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de responsabilidad social de las empresas fue lanzada por el Secretario General de la ONU, Kofi Annan ante el World Economic Forum en Davos, el 31 de Enero de 1999.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 52
Su fase operativa comenzó el 26 de julio de 2000, cuando el mismo Secretario General hizo un llamado a los líderes y responsables de las compañías a que se unieran a un gran pacto para llevar a la práctica el compromiso ampliamente compartido de sincronizar la actividad y las necesidades de las empresas con los principios y objetivos de la acción política e institucional de las Naciones Unidas, de las organizaciones laborales y la propia sociedad civil. Suponía el reconocimiento de las necesidades compartidas por todos en un mundo crecientemente globalizado y el inicio de una colaboración mutuamente enriquecedora que contribuyese a la eliminación de los más evidentes y perjudiciales efectos perniciosos de la actual dinámica económica y la promoción del bienestar y la dignidad humana. En esencia, una respuesta a nueve desafíos, en principio, y en la actualidad diez, y un compromiso con las necesidades de un mundo en transformación. El pacto es un instrumento de libre adscripción por parte de las empresas y organizaciones laborales y civiles, que descansa en su compromiso de implantación de los diez actuales principios del Pacto en su estrategia y en sus operaciones. En este sentido, el pacto no es ni un instrumento regulador que plantea normas legales de conducta para todas las empresas, ni un instrumento que concede una certificación a las empresas que cumplen con determinados requisitos. La empresa que se adhiere al pacto asume el compromiso de ir implantando los principios de pacto en sus actividades diarias. Así mismo, adquiere el compromiso de ir dando cuenta a la sociedad, con publicidad y transparencia, de los progresos que realiza en ese proceso de implantación de los diez principios. El pacto funciona como una red integrada de trabajo en la que las compañías participantes (más de 700 de 54 países de todo el mundo), la ONU, sus organizaciones sectoriales (OIT, UNCTAD, ACNUR,…), las ONG globales (AI, HRW, WWF…) y las uniones sindicales internacionales (ICFTU, UNI, TUAC) promueven los objetivos y principios del mismo en torno a cuatro componentes o instrumentos principales, que marcan el estilo de trabajo y las actividades que desarrollan las entidades adheridas al pacto: a) Iniciativas conjuntas para la promoción de buenas prácticas empresariales. b) Creación de foros de diálogo y redes de colaboración entre el mercado y la sociedad en las materias objeto del pacto. c) Un foro activo de educación y aprendizaje para promover estos valores entre la comunidad educativa así como estudios de casos e iniciativas piloto de implementación de los principios. d) La creación de redes y plataformas locales y nacionales que permita el aprendizaje mutuo entre empresas, y dar respuesta a las necesidades e intereses específicos de cada comunidad empresarial en su progreso hacia la implantación de los diez principios. El conjunto de estas actividades así como todo lo referente a su promoción y desarrollo están dirigidos desde la Oficina de Naciones Unidas para el Pacto Mundial, con sede en Nueva York. En el último año se han ido consolidando plataformas o redes locales en muchos países del mundo que trabajan en la implantación de los diez principios entre la comunidad empresarial adherida a los mismos. LA ETICA EN LAS INSTITUCIONES PRIVADAS
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 53
PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es un compromiso con los Principios que se exponen a continuación. Las entidades, cuando se adhieren a ellos a través de su incorporación al Pacto Mundial y a su Asociación (ASEPAM), no están diciendo que los cumplen ya, al pie de la letra, sino que se comprometen a irlos implantando, de modo gradual pero constante, haciendo de ellos una parte esencial de su estrategia y de sus operaciones. El Pacto Mundial es, ante todo y sobre todo, un compromiso firme de cada entidad para avanzar en sus actividades por el camino marcado por estos diez Principios. 1.-Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia. 2.-Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos. 3.-Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 4.-Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. 5.-Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil. 6.-Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación. 7.-Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. 8.-Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. 9.-Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. 10.-Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno
3.1 PROCEDER ETICO EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 54
Siguiendo las reflexiones de Augusto Hortal en su libro “Ética General de las profesiones” podemos afirmar que hablar hoy de profesiones y de ética profesionales problemático. No termina de ser persona ética aquella que en todo es intachable menos a la hora de desempeñar sus responsabilidades profesionales. La mayoría de profesionales suelen ser trabajadores por cuenta ajena que desempeñan sus tareas en empresas, instituciones y organismos en los que se les asigna lo que tienen que hacer.En la medida que exista un cierto margen para la responsabilidad del profesional es necesario reflexionar sobre ella. Los complejos problemas que tiene planteados nuestra sociedad difícilmente podrán encontrar solución sin la aportación profesionalizada de médicos, ingenieros, arquitectos, sicólogos, profesores, enfe rmeras… Hoy la profesionalidad suele justificarse más por lo que tiene de especialización cognoscitiva que por lo que tiene de compromiso ético. Pero la competencia profesional no basta. La ética a la vez que supone unas garantías en la prestación de los servicios profesionales contribuye a la consolidación de una profesión. Una ética de las profesiones que pretenda estar a la altura de la conciencia moral alcanzada por nuestra época ha de ser un discurso coherente y capaz de orientar la acción interesadas en ser buenos profesionales, técnicamente capaces y moralmente íntegros en el desempeño de su labor profesional. Ser un profesional competente y responsable no consiste exclusivamente en ser un individuo racional y libre, que posee habilidades, sino que posee también modos de hacer, sentido de pertenencia a un colectivo profesional, y compromiso social en el desempeño de su profesión. La ética de cualquier profesión ha de partir del reconocimiento y apego a los valores de convivencia que componen la ética cívica compartida: valores como la libertad, la igualdad, la solidaridad, el respeto, diálogo… En la ponencia de Emilio Martínez Navarro”Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso de ciudadanía”, la pregunta ética radical la platea en los siguientes términos: ¿Qué estoy haciendo con mi vida? Y la respuesta tiene que ver con cuestiones que afectan a la propia vida como es la dedicación profesional. Pero esa parte de la vida está conectada con la vida social, puesto que la profesión es una institución social que pretender ofrecer un servicio a la comunidad. En este sentido, pensar las profesiones a estas alturas nos conduce a plantear la relación entre profesión y ciudadanía. Hortal distingue entre ética profesional y deontología profesional. La ética profesional se plantea la profesión en términos de conciencia y de bienes: qué es ser un buen profesional, en qué consiste hacer bien el ejercicio profesional. La deontología son los deberes y normas definidos por el colectivo o colegio profesional.
La ética en las instituciones publicas Este es un video de la Madre Teresa de Calcuta (ver) http://www.youtube.com/watch?v=vIdSC7aOobA
Nelson Rolihlahla Mphakanyiswa (Mandela) Cargo: Presidente de Sudáfrica: 27 de Abril de 1994 Mandato: 1994-1999 Premio Nobel de la Paz (1993) Presidente anterior: Frederick William de Klerk Sucedido por: Thabo Mbeki Fecha de nacimiento: 18 de Julio de 1918 Partido: ANC (18 de julio de 1918) fue el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos bajo sufragio universal. Tiempo antes de ser elegido presidente fue un importante activista contra el apartheid que, pese a sufrir prisión durante 27 años, estuvo involucrado en el planeamiento de actividades de resistencia armada. Sin embargo, la lucha armada fue, para Mandela, una "última alternativa"; Mandela siempre usó métodos no violentos. Durante su tiempo en prisión (la mayoría de éste, encerrado en una celda en Robben Island), Mandela se convirtió en la figura más conocida de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Pese a que el régimen del apartheid y las naciones aliadas a éste lo consideraron junto al
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 55
Congreso Nacional Africano como un terrorista, su lucha fue parte íntegra de la campaña contra el apartheid. El cambio de políticas contra éste, que Mandela apoyó con su liberación en 1990, facilitó una pacífica transición a la democracia representativa en Sudáfrica. Después de haber recibido más de una centena de premios por más de c uatro décadas, Mandela es actualmente un célebre estadista que continúa dando su opinión en temas fundamentales. En Sudáfrica es conocido como Madiba, un título honorario adoptado por ancianos de la tribu de Mandela. Varios sudafricanos también se refieren a él como 'mkhulu' (abuelo).Símbolo de libertad Prisionero número 46664 durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Mandela se convirtió, al igual que Indira Gandhi, en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos. Premios y condecoraciones Embajador de la conciencia, premio otorgado por Amnistía Internacional (2006) Llaves de la ciudad - Johannesburgo (2004) Premio Nobel de la Paz en 1993 Premio de la Paz de Mahatma Gandhi. Orden de Canadá Premio Príncipe de Asturias a la cooperación internacional Orden de San Juan Medalla presidencial de la libertad Orden al mérito (1995) Isithwalandwe (1992) Bharat Ratna (1990) Premio Sajarov (1988) Premio Lenin de la Paz (1962) Premio Internacional Simón Bolívar (1983)
II.- DEFINICIÓN DE PROFESIÓN Es difícil fijar los perfiles y límites entre lo que es y no es una profesión mediante la enumeración de varias características necesarias. Si se atendiese sólo a las voces de los profesionales, a lo que ellos dicen de sí mismos, la esencia de su profesión consiste en el servicio desinteresado a la humanidad. Un profesional es una persona consagrada a su profesión y a quienes necesitan sus servicios. Hortal apunta las siguientes características: Profesiones son aquellas actividades ocupacionales: a) en las que de forma institucionalizada se presta un servicio específico a la sociedad, b) por parte de un conjunto de personas (los profesionales) que se dedican a ellas de manera estable, obteniendo de ellas su medio de vida, c) formando con los otros profesionales (colegas) un colectivo que obtiene o trata de obtener el control monopolístico sobre el ejercicio de la profesión, d) y acceden a ella tras un largo proceso de capacitación teórica y práctica, de la cual depende la acreditación o licencia para ejercer dicha profesión. Usando el siguiente articulo como refrente: http://www.rieoei.org/deloslectores/173Basanta.PDF
Se concluye que la educación superior debe: a) Incorporar la ética científica en todos los planes de estudio. b) Formar y capacitar científicos, profesionales y técnicos capaces de actuar con solidez profesional, responsabilidad, espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido ético y sensibilidad social, atendiendo a las demandas individuales y a los requerimientos nacionales y regionales. c) Crear tribunales para cuestiones ético-disciplinarias. d) Desarrollar la personalidad humana inspirada en los valores de la democracia y la libertad. e) Permitir la libertad académica de indagar o exponer con sentido crítico las cuestiones atinentes a la disciplina que se cultivan y de buscar la verdad con rigor científico más allá de limitaciones ideológicas de origen político, social, económico, religioso o de cualquier otra naturaleza. f) Defensa, promoción y desarrollo de la investigación. g) Contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 56
III.- OBSTÁCULOS ESTRUCTURALES DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL En la sociedad actual el trabajo además de una permanente fuente de frustraciones y amenazas, de alienación y explotación, es elemento estructurarte de la identidad personal (somos lo que hacemos), de la ciudadanía responsable y de la identidad del laico-cristiano. Las pretensiones de tener una responsabilidad autónoma por parte de los profesionales no se corresponde con la situación cada vez más mediatizada en que se lleva a cabo el trabajo profesional en las condiciones y contextos actuales. Cada profesión tiene sus propios contextos y cada ética profesional habrá de tomarlos en consideración. En términos generales todas o casi todas las profesiones se ven expuestas a tres mediatizaciones fundamentales: - la mediatización técnica - la mediatización económica. - La mediatización organizativa o institucional.
3.1.2 CASOS CONCRETOS ORGANIZACIONES
DEL
PROCEDER
ETICO
EN
LAS
INSTITUCIONES
Y
.- INTRODUCION La transparencia y anticorrupción son uno de los grandes temas del siglo que comienza para los gobiernos del mundo, ya que ocupa parte importante del debate actual por su incidencia directa en el desarrollo de la democracia. Es crucial porque la transparencia y responsabilidad son los fundamentos que llevan a que las organizaciones y liderazgos tengan fuerza moral suficiente para impulsar y fortalecer la escala de valores, la legalidad, el civismo y la justicia en nuestra sociedad. Las preocupaciones se generan tanto de una parte de la sociedad que tiene niveles aceptables de participación ciudadana dado que acceden a buenos niveles de información y conocimiento de la problemática, en tanto en la mayoría de los ciudadanos, si bien tienen la opinión de que hay corrupción, sus posiciones son pasivas frente a dicha problemática. La carencia de transparencia es una creciente preocupación social porque afecta tanto a los países ricos como a los pobres, es una erosión continua de la economía. Los principales retos de la democracia, en las circunstancias actuales, son la búsqueda de la transparencia, la responsabilidad y la capacidad de respuesta es fundamental para la credibilidad de sus gobernantes. Los gobiernos enfrentan retos sobre equidad, justicia social, legalidad, transparencia y sobre la brecha creciente de la pobreza frente a la concentración de la riqueza. Las prácticas de corrupción destruyen estos retos porque es injusta, corrompe los sistemas, se apropia de una parte importante del presupuesto nacional, afectando a todos los ciudadanos, pero sobre todo a los más pobres, y en donde se concentra el voto de casi la mitad de los electores del país. Hay que entender que la corrupción en la administración pública es equivalente al cáncer, cuando es detectado y su diagnostico nos arroja que es curable. Naturalmente que la reacción de una persona afectada será de temor y preocupación, pero para enfrentarlo hay que esforzarse, sufrir y gastar mucho dinero. Es como acontece cuando detectamos la falta de ética en el manejo de la administración, pero el temor y preocupación que afecta a la persona deberían adoptarlas las autoridades a cargo del país. La corrupción o la falta de ética en nuestras organizaciones es la principal amenaza en el desarrollo del país y su combate exige el apoyo de toda la sociedad. Es un tema común en los discursos presidenciales, las campañas electorales de los políticos, etc., pero falta. Lamentablemente es frecuente
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 57
que las nuevas iniciativas, no sean aplicadas rigurosamente o no sean provistas de funcionarios y personal idóneo para su implementación, entre otras prácticas tradicionales negativas, como la continua resistencia de los gobiernos de proporcionar información para que se pueda conocer y monitorear el manejo de los fondos públicos y de los casos de corrupción que son expuestos por la sociedad civil o detectados en una investigación gubernamental (caso indemnizaciones). En el caso de los funcionarios implicados en la corrupción, típicamente son reemplazados por otros que tienen antecedentes cuestionables, y como sus predecesores, en lugar de identificar, procesar y sancionar la corrupción la encubren. Es decir, después de años de esfuerzos anticorrupción por parte de los gobiernos, no se han visto muchos cambios. La ética en las ONG Aqui ponemos un video que muestra una buena etica digna de imitaciòn en las ONG. http://www.diagramconsultores.com/index.php?option=com_content&task=view&id=14027&Itemid=335
II.- MARCO CONCEPTUAL Ética: Es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad. De aquí nace el concepto de moral que es el conjunto de normas, principios y valores que sin necesidad de coacción exterior rigen la conducta del hombre, estas son aceptadas libre y conscientemente y regulan la conducta tanto individual como y social de los hombres. La moral es el objeto de estudio de la ética. Así enfrentamos varios problemas como lo son la valoración moral (Que es bueno y que malo?), la obligatoriedad moral, la esencia del acto moral, la libertad, etc. Un acto se puede calificar como moral cuando se ha realizado en forma libre y consiente. Acá nace un concepto de la responsabilidad moral, que es la capacidad y la obligación moral que tiene todo individuo de responder por sus actos, sean estos buenos o malos. Esta responsabilidad se debe cultivar y desarrollar en el sentido de considerar prudente el proceder antes de actuar, analizar detenidamente el contenido y alcance, prever sus consecuencias, juzgar su moralidad, cotejar la acción a las leyes, reconocer como propios nuestros actos, responder de todas nuestras acciones. Luego de estos conceptos podemos llegar a definir lo que es la ética profesional, que es la aplicación moral general a la conducta personal del hombre en el desempeño de sus actividades profesionales, es también un enfoque de las normas y principios generales de la moral hacia los problemas que se presentan en el ejercicio de la profesión. Como los casos concretos y problemas son distintos en cada profesión existe una ética profesional general y una particular adaptada a las distintas profesiones, como la ética comercial, medica, y la que nos concita este trabajo la ética pública o gubernamental Ciencia que estudia la moral y las sanciones. Moral: Relativo a la moral. Ciencia que trata del bien y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. Que es de la apreciación del entendimiento o de la conciencia que no concierne al orden jurídico, sino al pleno interno o al respecto humano. Corrupción: Acción y efecto de corromper. Vicio o abuso introducido en las cosas no materiales. Acción de sobornar a un funcionario público. Delito que comete el que abusa de su autoridad o confianza promueve o favorece. Ética Gubernamental: La Ética Gubernamental es el cumplimiento cabal de la función o empleo, con riguroso apego a la Constitución, las leyes, reglamentos o disposiciones especiales válidas La Ética Gubernamental, como es obvio, tiene como estricto objetivo el superconductor moral de todos los Poderes del Estado, es decir, la obligada observación y mantenimiento de la honestidad, integridad, decoro, pureza y honradez en todos los hechos, labores y actuaciones de los funcionarios y empleados estatales. La Ética Gubernamental no consiste solamente, como muchos creen, en el fiel manejo o administración de bienes o recursos, en la no verificación de exacciones ilegales, en la no realización de negocios clandestinos en detrimento económico del organismo o entidad en la que se trabaje; en otras palabras: no consiste únicamente en formas de enriquecimiento ilícito, cualesquiera que fueren los procedimientos utilizados: (recepción de coimas, tráfico de influencias, etc.)
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 58
Transparencia significa libre acceso a la información y el libre flujo de información. También implica acciones realizadas de conformidad con los fines estipulados en cuanto a contenidos y tiempos. La transparencia está basada en la apertura como valor y consiste en información y comunicación. Responsabilidad significa asignar claramente quién debe lograr determinados resultados en un lapso definido de tiempo de tal manera que se produzcan los impactos deseados y esperados en determinadas estructuras y procesos. También consiste en la optimización del uso de recursos en el logro de los resultados. La responsabilidad está basada en efectividad, eficacia y eficiencia como valores y consiste en información y comunicación, así como en análisis y evaluación. Capacidad de respuesta implica la articulación y agregación de intereses para incorporar las demandas de la ciudadanía a los procesos de toma de decisión y asignación de recursos; también la evaluación de políticas, programas y proyectos a la luz de las demandas, intereses y necesidades de la ciudadanía. La capacidad de respuesta está basada en la participación como valor y consiste en información, comunicación, análisis y evaluación y en la anticipación o respuestas oportunas a las demandas o necesidades de la ciudadanía. III.- ESTUDIO DE LA ETICA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA Los griegos fueron los primeros en darle forma y sentido a la ética, a la cual llamaban æthos y curiosamente, æthos era también la palabra que definía el carácter. Platón unía la ética al conocimiento y a la felicidad, casi como unidades inseparables, muchos años después, el filósofo francés Jacques Rousseau, elaboró su famoso “contrato social” que inspiró las formas democráticas de gobierno para buscar solución a los problemas educativos, de salud, de vivienda y para corregir los desniveles económicos en los pueblos. Según Rousseau, para poder acometer la solución de esos problemas, es necesario un carácter social ósea una ética social plena, saludable y difundida. Si nos ponemos a mirar la historia de los pueblos, comparando aquellos que triunfaron con los que no son ejemplares, vemos que la ética o el carácter, diseminado entre sus gentes e inculcado profundamente en su cultura, es el factor que separa al triunfo del fracaso y no tenemos que hablar sólo de gobiernos o culturas, hagámoslo de las personas, nos gusta estar cerca, trabajar y asociarnos con personas de una sola palabra, de una ética intachable, de un carácter irreprochable y le huimos al falso, al doble cara, al tramposo, al que no tiene carácter. La ética se inculca, se planta en la conciencia y el ser de un individuo, hombre o mujer, se abona con razonamientos y con educación, para que se asiente, penetre profundamente y se convierta en algo natural e inherente a la persona. La ética se vuelve entonces contagiosa, pretendiendo que los valores más elevados que rigen esa sociedad instruida, sean practicados por todos y cada uno de los miembros de esa sociedad, cuando un gobierno se instala, adquiere un compromiso, un contrato social con el pueblo que lo elige y al que ha de gobernar, para hacerlo de una manera justa, positiva, honesta y consistente; Eso es lo que el pueblo espera y, a cambio de esa esperanza, confiere el poder voluntariamente, le entrega todas las herramientas de trabajo de que dispone la sociedad (su dinero, sus recursos, sus tierras, hasta sus ejércitos) es imperativo del gobierno hacer uso adecuado de esos recursos entregados en custodia, para el beneficio común del pueblo en general. Por eso, aquel que mal utiliza los recursos del pueblo, le falta a la confianza de ese mismo pueblo y cuando esas personas que dieron su confianza y el poder para hacer las cosas, ven que algo o alguien falla en su encomienda, que no produce lo que promete, que no cumple con su juramento, que su carácter le falla, que no tiene ética, le quita su respaldo y lo castiga en elecciones futuras. Una de las características de la administración de derecho público es la elección del Presidente en forma directa, el cual tiene una potestad y está facultado para ejercer el poder. Por otra parte, los funcionarios públicos, al igual que el Ejecutivo, tenemos una investidura regular, manejamos cuotas de poder, tenemos un mandato etc. Es que debemos responder en forma idónea a la responsabilidad que la sociedad nos delega; en otras palabras esto significa no abusar del poder y/o acceso a la información a la que tenemos desde nuestros puestos de trabajo. Es por esto que en la actualidad, el ciudadano tiene que protegerse no sólo de quienes se relacionan con él en idéntico plano, sino también frente al que ocupa y detenta este crecido poder de intervención que se reserva a la Administración Pública. La genérica e impersonal función y actividad gestora del interés colectivo y de los servicios públicos puede llevar a convertir a la Administración, antes que en un instrumento de libertad y protección, en un medio agobiante de presión y poder en caso de
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 59
rozar los límites de los derechos fundamentales o bien al desbordarlos. Ello ha determinado la necesidad de establecer medidas que perfeccionen en ambos aspectos las formas de protección y gestión estatal en favor de los administrados. Por una parte, se han consagrado en todos los niveles jurídicos normas destinadas a prevenir y reprimir cualquier desviación o abuso de los funcionarios públicos determinados por actos propios de acción pública, como así también, el establecimiento de vías administrativas y jurisdiccionales apropiadas e imparciales a los efectos de conceder oportunidad de control y autocontrol, en caso de que las normas contenidas en las disposiciones administrativas desconozcan derechos o intereses legítimos de personas o grupos. Esta tendencia hacia la defensa y protección de los administrados, ante la actuación del poder público, ha traído consigo la ampliación de las garantías legales y hasta el establecimiento de normas constitucionales a efectos de amparar a los administrados de esta facultad amplia que so pretexto del bienestar común se ha conferido a la Administración Pública. Cada día se advierte mayor cantidad de recursos de protección sobre medidas arbitrarias e ilegales de funcionarios que en sus actos contravienen normas legales y administrativas. Pero a pesar de ese incremento, él es inferior a las necesidades de los administrados, pues los ciudadanos no hacen las denuncias pertinentes, ya sea por temor, complejidad de los trámites, por sentimiento de resignación e impotencia o muchas veces por el costo económico y de tiempo que los reclamos conllevan. El administrado, el contribuyente, el ciudadano debe ser protegido con eficacia frente al actuar irregular o insuficiente de la Administración Pública y ésta debe estar protegida contra el accionar ilícito o abusivo de sus funcionarios. Es allí donde el trabajo de instituciones de control toma importancia y adquiere mayor dimensión en el marco de regímenes democráticos estables. Concepciones teóricas de la ética empresarial Relación ética y acción empresarial En uno de sus estudios, Domenec Melé hace referencia a la incidencia que tienen en las relaciones empresariales, y a través de ellas, en los resultados, las actuaciones éticas y la calidad moral de las personas. Según él, estas actuaciones están dadas de diversos modos, que a continuación señalamos: 1. 2. 3. 4. 5.
Motivación para el trabajo. Sabiduría Práctica (prudencia). Cultura empresarial. La reputación o buena imagen. Generación d e confianza.
La motivación por el trabajo, sin duda alguna, depende en gran medida del grado de satisfacción del trabajador, junto con el clima laboral, además de estar condicionada por la calidad humana de directivos y compañeros. Esta puede deteriorarse con la habladuría de compañeros y colaboradores, más que conocidos son los efectos negativos de: murmuraciones, críticas negativas, propagación de rumores falsos o pocos fundados, calumnias, desprecios, etc. Cuando se habla de sabiduría práctica, se hace referencia a la prudencia en la toma de decisiones empresariales, acompañada de madurez de carácter, iniciativa y sentido de responsabilidad ante los acontecimientos y situaciones que se presentan. En los servicios, es deseable que todos los que trabajan sean un poco directivos y ello requiere de todas estas cualidades que hemos mencionado. El tercer aspecto que se menciona, es decir, el desarrollo de una cultura empresarial, comprende conocimientos, experiencias, prácticas o modos de hacer habituales en quienes pertenecen a la empresa, sustentados en determinados valores y convicciones, por quienes la forman. El autor destaca que la cultura empresarial incide en el modo de tomar decisiones y en el modo de actuar, o sea, que es algo dinámico, donde cada uno con su conducta induce cambios culturales. También es conocida la importancia de la reputación o buena imagen ética para la captación de clientes. Según este mismo autor, el profesor D. Melé, es muy importante que exista la profunda convicción de que: ..."una buena reputación de lealtad y honradez en los negocios es uno de los principales activos empresariales, que todos los trabajadores deben fomentar con el máximo cuidado". Hay que tener bien claro que cuando una empresa actúa mal, ya sea incumpliendo sus promesas y pagos, no dando la calidad ofrecida de un producto, o simplemente dando un mal servicio, aparecen quejas, se crea mala reputación y caen las ventas. Por último es conveniente reconocer, que la generación de confianza es mucho más que advertir una buena reputación; las grandes operaciones económicas, siempre requieren de cierta confianza, pues en algunos sectores quebrar esa confianza podría significar incluso quedar excluido del negocio. Para esto se necesitan ciertos requisitos como: un trato más o menos prolongado; el testimonio favorable de un tercero que ya se conoce; tener relaciones
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 60
que no sean puramente utilitarias, además de tener actuaciones éticas continuadas y una constante competencia profesional.
Teoría del Bien Común y los Stakeholders
Esta teoría sobre ética empresarial, es defendida por Antonio Argandoña, Profesor de Análisis Social y Económico para la Dirección en el IESE, Universidad de Navarra. Según este autor la teoría de la responsabilidad de la empresa oscila entre dos extremos: uno, que reduce dicha responsabilidad a la consecuencia de beneficios máximos para sus accionistas y otro que amplia esa responsabilidad a una amplia gama de agentes con los que se relaciona la empresa (Stakeholders), desde los propios accionistas hasta la comunidad local, la sociedad en general y el mundo entero, pasando por directivos, empleados y trabajadores, proveedores, clientes, grupos de intereses, sindicatos, competidores y otros muchos participantes. Para los defensores de la Teoría del Bien Común, el principio, el sujeto y el fin de la sociedad y de todas las instituciones es y debe ser la persona humana, o sea, el bien común viene siendo: "todo aquello que es bueno, que perfecciona a más de un ser, es un " bien común" a todos ellos (...) el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección." De acuerdo con esta definición el bien común es el fin de toda sociedad, pues esta d ebe proporcionar a los individuos (con la cooperación de ellos mismos) la ayuda que necesitan para el cumplimiento de sus fines personales, pues el fin de la sociedad no es independiente del fin de sus miembros. Argandoña hace una distinción en cuanto a lo que es: bien particular (cuando lo posee y lo disfruta una persona o un número limitado), bien colectivo (cuando lo posee la colectividad, pero no es participado por todos sus miembros, como es el caso de la vivienda estatal) y bien común o universal (cuando es comunicable a todos o participado por todos, al menos en potencia, todos pueden admirar la belleza, la verdad, todos pueden poseerla íntegramente, al menos los que pueden entenderla, no se puede excluir a nadie de su posesión y cada uno la puede poseer íntegramente, como algo personal); para que no exista confusión entre términos parecidos pero de significados diferentes. El bien común de la s ociedad sólo es superior al bien de la persona si respeta su dignidad y fluye de nuevo hacia ella, perfeccionándola. Después de un análisis de lo que es "bien común" para la sociedad, podemos plantear lo que este autor defiende como bien común de la empresa: ..." es el cumplimiento de su fin como empresa la creación de aquellas condiciones que permitan a sus miembros la consecución de su fin individual (...) porque la empresa facilita la consecución de los fines de las personas de modo indirecto a través de su propio fin." En la medida en que la empresa desarrolle ese bien común, todos participarán de él aunque de manera diferente y en proporciones diversas y todos de una forma u otra podrán beneficiarse como miembros de la empresa y como miembros de la sociedad. Ahora bien, ¿qué se entiende por Stakeholders?, bueno según este autor, el cual a su vez asume el concepto brindado por R.E. Freeman , los Stakeholders son: ..." cualquier grupo o individuo que pueda afectar o ser afectado por la consecución de los objetivos de la empresa"... Toda relación social llevará consigo una dimensión de bien común, es por esto que la lista de Stakeholders se amplia para incluir clientes proveedores, bancos sindicatos, la comunidad local, las autoridades, las asociaciones de intereses, los competidores y un largo etcétera, hasta abarcar a todos los hombres de todos los tiempos, por la unidad de la familia humana. La teoría del bien común introduce un cambio importante en el enfoque tradicional de los Stakeholders, ofrece una base suficientemente sólida, así como medios para desarrollar en cada caso concreto los derechos y deberes de esos partícipes, en función del bien común de la empresa, de la peculiar sociedad que se cree entre empresa y Stakeholders, y de la sociedad en conjunto.
Teorías sobre la Responsabilidad Social de las empresas.
Dentro de estas teorías tenemos varios autores que las defienden, pero cada uno desde su perspectiva; tal es el caso de José Luis Fernández, quien lo hace desde la perspectiva de la Responsabilidad Social y los Modelos de Empresa. Este autor comenta que la falta de moralidad en el mundo de los negocios obedece a la carencia de ética de la organización, lo que apunta a una falta de cultura empresarial, y al modelo mental que tenemos sobre el paradigma de empresa. ..."En el ámbito anglosajón se empieza a conocer un nuevo modelo de empresa, empresa ciudadana."
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 61
El objetivode una empresa, según José Luis Fernández es avanzar sobre algo seguro en el camino hacia la institucionalización de unas prácticas más éticas en el mundo de las negociaciones, lo que se trata es de crear valor, generar riquezas, optimizar las inversiones, pero no de cualquier forma y a costa de lo que sea; sino, por el contrario, desde el exquisito respeto al buen hacer y desde la atención prudente al impacto de la dimensión social y medioambiental, de las consecuencias de las acciones, o sea con una consciente responsabilidad social. ..."ser socialmente responsable no significa sólo cumplir plenamente las obligaciones jurídicas sino también ir más allá de su cumplimiento, avanzando voluntariamente hacia nuevas exigencias, mayor inversión en capital humano, mejor relación con los interlocutores, mayor respeto al medio ambiente"... Se trata de aspiraciones éticas, de propuestas axiológicas, de requerimientos morales que de verdad resultan decisivas para la supervivencia de la propia empresa y para su posterior desarrollo. Otro de los autores que defienden la idea de la Responsabilidad Social de las empresas, es Carlos Llano autor de diversas obras, quien concibe la persona originaria y destinataria de la moralidad, por ello considera que la ética debe elaborarse desde y para la persona. Según este autor dentro de esta sociedad contemporánea juega un papel muy importante la empresa, pues este la define como: "la empresa es una comunidad de personas en donde la condición de ser persona, prevalece sobre cualquier otra condición, incluso la condición que se deriva de su pertenencia a esa comunidad que llamamos empresa. Esto es válido para cualquier tipo de comunidad"... A su vez caracteriza a la empresa como: ..."la empresa en cuanto a comunidad de personas, tiene su eje en la característica racional de las personas y su tarea principal es lograr la síntesis, armonía y hasta potenciación de todos los intereses de las personas que la constituyen"... A partir de esto podemos darnos cuenta que la comprensión de la empresa como comunidad de personas nos obliga a entender que las empresas se rigen más que nada por las leyes y principios que se derivan de las personas, y que estas tienen más respeto de su pertenencia a la empresa, y en general, más respeto de cualquier pertenencia en la que se incluyan y cualquier actividad que emprendan. Carlos Llano hace una distinción entre los distintos niveles de personificación de las actividades realizadas en la empresa o en torno a la empresa: 1. La personificación del trabajo directivo. (por la estrecha relación con el sujeto que lleva a cabo este t rabajo) 2. La personificación del trabajo operativo. (por la estrecha relación que este trabajo guarda con el operario, aunque no es una relación total, ya que el trabajo operativo se encuentra estrechamente vinculado con el objeto sobre el que se opera.) 3. La personificación del inversionista o capitalista. ( por cuanto la vinculación de las inversiones con la persona que invierte no desaparece nunca) 4. La p ersonificación del acto de comprar en relación no ya con quien compra (que correspondería al primero o segundo grado), sino en relación con a quien compramos, es decir, la persona del proveedor, y la personificación del acto de vender en relación con quien vende. Para este autor el concepto de responsabilidad resulta clave en la actual dirección de las empresas, pues la dirección consiste en la atribución de responsabilidades y en procurar que los hombres se hagan responsables de las funciones que se les asignan. ..."la responsabilidad es una propiedad inherente a la libertad"... Este reconoce que la moral de la responsabilidad, o sea, la que para él lleva el peso en la empresa, requiere abarcar cuatro tipos de responsabilidades:
La responsabilidad consecuente (consecuencias de la acción).
Responsabilidad antecedente (la de los principios). Responsabilidad congruente (de los proyectos y actos anteriores de mi vida).
Responsabilidad trascendente (de la misión a la que con mi vida he sido destinado).
Teoría sobre el Carácter Moral del Trabajo.
María de Los Ángeles Gutiérrez Lapi es la autora que defiende esta teoría, de acuerdo con la cual, la ética del trabajo en la empresa se encuentra en: ..." la labor en equipo, acepta y busca la sensibilidad de los demás, requiere la capacidad de saber escuchar y estar dispuesto a cooperar en equipo, y esto tiene la ventaja de que el grupo unido tiene mayor resistencia a los problemas de la empresa"... Este planteamiento no hace más que demostrar que una relación éticamente correcta entre varias personas, hace que dicha relación sea más sólida y duradera.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 62
..." dos marchando juntos consumen menos energía que dos luchando entre ellos; y eso, que duda cabe, es un principio de economía ética"... El trabajo es un medio de socialización, un mecanismo a través del cual el hombre consigue los bienes que propician su supervivencia y a la que entrega su fuerza; el hombre dignifica su trabajo pero es la empresa la responsable de mandar cordialmente y trabajar filialmente, ya que la falta de horizonte es la desaparición de cualquier perspectiva, el fin del hombre mismo, y por consiguiente, el desvanecimiento del proyecto común; en fin, la empresa es responsable de la dignidad del trabajo, de que existan relaciones éticas entre los miembros que en ella radican, y en principio de una economía ética.
Teoría de la empresa ética, regida por la transparencia.
Esta teoría es defendida por Carles Ráfols, Ingeniero Técnico industrial, la cual se basa en que en la sociedad de la información sólo una empresa ética, es decir regida por el principio de la transparencia, logrará una sólida implantación en un mercado que cada vez será más global. ..."La empresa ética es la empresa del futuro por razones de dignidad humana, de lógica empresarial en la globalización y de extensión del conocimiento"... Hay procesos en la civil que llevan a la mejora de las empresas tanto en el ámbito tecnológico como a nivel de su exigencia ética. Cualquiera que adquiere un producto tiene derecho a una serie de garantías técnicas, empezando por una completa seguridad de que el producto que ha adquirido funcionará. Y de la misma manera que se va produciendo una verificación tecnológica certificada con criterios objetivos, se habrá de ir avanzando en la idea de una ética con criterios de transparencia, porque la apuesta ética implica la forma de calidad industrial y tecnológica que desarrolla mecanismos de confianza en el mundo actual. ..."Una ética basada en el principio de transparencia actúa a un doble nivel. Responsabilidad, autoridades y relaciones han de ser transparentes, pero además hay que tener en cuenta que el principio de transparencia exige tener claro quiénes son las partes interesadas, estas pueden ser internas (los que trabajan en la empresa), externas (consumidores, proveedores, accionistas, financieros, y comunidad local, entre otras), o simplemente, ausentes (generaciones futuras a quienes la actividad presente de la org anización puede producir alguna carga)"... Obviamente una empresa no tiene por finalidad la ética, sino el beneficio, que recompensa el trabajo de mucha gente en común, pero sin ética no hay empresa consolidada, está en definitiva permite obtener beneficios, expulsando del mercado a los tramposos; y por lo tanto, sea en forma de reglas de buen gobierno como en códigos éticos, se necesita transparencia porque da seguridad al inversor, confianza al mercado y consolida los derechos de los trabajadores y de la sociedad en general. ..."La " Empresa ética" significa un paso hacia delante en la dirección de la extensión de derechos que lleva aparejada una sociedad de la información. Es un proceso de exigencia evolutiva que recorre la honestidad en el proceso de producción, que actúe con criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Los principios éticos fundamentales en la concepción de la empresa ética son: 1. Transparencia que llega a todas las partes interesadas. 2. Información comprensible. Se entregará a los interesados de manera inteligible y comprensible, con la frecuencia necesaria. 3. Implementación con acciones concretas del código de ética de conducta. 4. Mejora continua en el ejercicio de la responsabilidad ética, social y medioambiental. 5. Posibilidad de verificar los datos del sistema de gestión ética".
Teoría sobre la Gestión de las Empresas Éticas.
En el plano académico existen concepciones teóricas diferentes, veamos la concepción de Irene Samper Ratés, autora que afirma que la gestión ética va inherente a la gestión por valores, institucionalizada a través de medios tales como: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Declaración de valores corporativos Códigos de conducta empresarial Balance social Mención del cumplimiento de códigos éticos en informes anuales Comités de ética Programas de formación en ética empresarial Figuras como el "Defensor del cliente", "Defensor del inversionista", etc. Garantizando los derechos y obligaciones de los sujetos.
El sistema para la gestión ética debe formar parte del sistema de gestión de la empresa. Gestionar una empresa bajo criterios éticos implica en un primer estadio medir la capacidad humana de la propia empresa.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 63
Existen normas certificables y evaluables de la gestión de empresas éticas pues estas son producto de las necesidades de la sociedad, en relación con los comportamientos sociales, económicos y medioambientales de la misma. Estas normas abarcan las áreas de gestión de la empresa y se basan en: 1. 2. 3.
Área de alta dirección Área de relaciones con los clientes " de relaciones con los proveedores
4. " de relaciones con el p ersonal propio de la empresa 5. " de relaciones con el entorno social 6. 7. 8.
" de relaciones con el accionista " de relaciones con la competencia " de relaciones con los administradores
Tendencias en que se ha desarrollado la ética empresarial. Después de la explosión de la necesidad de la ética en las empresas, ésta se va a desarrollar en tres líneas direccionales:
La creación de las ONG por todo el mundo alrededor de la importancia de la conducta ética de ciudadanos, empresarios, directivos y organizaciones
IV.- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL En la realización del presente trabajo se busca como Objetivo principal el de interiorizarse en el conocimiento de las normas Jurídico-Sociales que intervienen en la teoría y práctica de la conducta ética y de las bases que acompañan este desarrollo estructural, tanto en lo que se refiere a los asuntos estrictamente de la ley de ética, ley de probidad administrativa y Moral. Conocer, ubicar y desarrollar las conductas que permitan el ejercicio limpio y digno del trabajo desarrollado por agentes públicos, además de elaborar un documento que pueda ser interpretado por otros, es lo que lleva a estampar en este trabajo distintos niveles de opinión con respecto al tema, un aporte al conocimiento y difusión de la ética no tan solo en el plano de lo estrictamente gubernamental, si no más allá, así como lo dispone el estatuto administrativo en sus artículos es el de tener como funcionario público una conducta intachable en la vida. Es innegable que teniendo el conocimiento cabal de lo que significa la Ética, se puede implementar con mayor efectividad la aplicación de normas que conlleven a no apartarse de los canales dispuestos para el mejor desenvolvimiento, la transparencia en el trabajo público. OBJETIVO ESPECIFICO El objetivo Especifico de la mantención de una buena conducta ética, basada en la moral y el comportamiento humano, tiene a nuestro parecer tres aspectos que pueden ser los más significativos en
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 64
el logro de una buena gestión administrativa.
El control de la Corrupción y el Fraude: Es sabido que la eficacia de la Administración Pública está estrechamente vinculada con las metas y sistemas que se utilicen para su control, pero existen elementos intangibles que por su naturaleza abstracta repercuten en términos muy importantes en ella. Entre ellos el respeto a los principios generales de la probidad administrativa adquiere un relieve singular (Arts. 5º y 7º de la Ley Nº 18.575, Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado). La Administración Pública no puede limitarse sólo al cumplimiento de sus fines, pues a su vez debe verificar sus logros con la mayor economía y eficacia, pero dentro de la normativa legal vigente y con el respeto debido a los principios de la ética administrativa. En un Estado de Derecho se impone que la actuación de la Administración Pública se haga en base a criterios de probidad administrativa y en un sentido lo más amplio de probidad pública. Ello entraña moralidad, ética y rectitud en el obrar. Existen normas que consagran preceptos referidos hacia la probidad funcionaria, cuando se les impide actuar en asuntos donde hay interés directo o de parientes cercanos; cuando se les prohíbe recibir donativos o dádivas por el ejercicio de sus funciones; cuando se sanciona agravadamente el enriquecimiento ilícito de los agentes del Estado, entre otras (Art. 78 del Estatuto Administrativo, Ley Nº 18.834 y Arts. 240, 248, 249, y 255 del Código Penal). Todas estas normas parten del supuesto de que la función pública exige sacrificios y que el patrimonio público no es ni de quienes lo administren ni de quienes deciden sobre él. Sólo deben guiar a las decisiones públicas y de gobierno el interés público, comprometido en la actuación. Los criterios de probidad importan en la formación de conciencia del individuo y aquellos que desempeñan labores en el sector público, deben demostrar en la tarea diaria un absoluto respeto a los valores que conlleva la ética funcionarial. La dedicación a la función pública no es sólo un medio de vida, sino una filosofía de ser y donde el funcionario se haga responsable de sus actuaciones, actúe bajo el prisma de la legalidad, se consagre debidamente a su trabajo, disponiéndose a vivir ho nradamente y en términos proporcionales a la retribución que la ley le señala. Es por ello que la filosofía de control actúa en la formación de conciencia obrando fundamentalmente por presencia. La probidad administrativa está ínsita en el control y debe concluir en ejempla rizadoras sanciones en aquellos casos donde el funcionario haya transgredido esos principios esenciales de moralidad administrativa. La Administración es fiel reflejo de la sociedad y muchas veces cuando un agente público olvida los principios de probidad esenciales es porque alguien o algo lo inducen a ello. Las acciones inescrupulosas de particulares económicamente más poderosas, las malas o paupérrimas retribuciones de los agentes públicos conllevan también, y sin duda, a estos ilíci tos.
Pero sin perjuicio del fundamento ético que conlleva el control de la actuación administrativa en cuanto a que ella sea efectuada siguiendo principios de regularidad legal, contable y de eficiencia, la función fundamental de los órganos de control no es sancionatoria, sino y ella es y debe ser siempre preceptiva.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 65
En esta faz, haciendo un control oportuno concomitante y produciendo recomendaciones, es donde se preserva en mayor medida el patrimonio público y el interés de los administrados. La razón de la existencia del control se basa en el principio general del Derecho que impone al administrador de bienes ajenos la necesaria rendición de cuenta y razón de su gestión. El Control Público dentro de este contexto, se basa en la soberanía, ya que es la nación depositaria de esa soberanía, quien tiene interés de saber cómo se invierten y administran los fondos públicos que ha aportado y cómo las autoridades y funcionarios de las distintas instituciones de gobierno han cumplido la gestión encomendada. Los gobernantes son representantes de los ciudadanos y éstos tienen derecho a exigir una conducta moral y ética y a pedir rendición de cuentas de los primeros. Todo ello ha influido sin duda en la valorización ética del comportamiento político y público. Pero debemos señalar que muchas veces debemos distinguir entre la acusación fundada y la denuncia maliciosa y mal intencionada que tiene como propósito desprestigiar al adversario político o algunas veces a quien detenta el poder legítimo. Desde esta óptica hay que resaltar la decisiva influencia que en este tema tiene hoy la presencia de los medios de comunicación. Esto crea una nueva actitud en los ciudadanos. Antes las noticias eran patrimonio de pocos, hoy nadie escapa a ellas. La publicidad de la vida interna de la política y de las acciones de gobierno atrae a los administrados, provocando la divulgación y la pública discusión de los actos de funcionarios del Estado. Es quizás la denuncia pública y la difusión de actos abusivos, arbitrarios y delictuosos de los agentes públicos uno de los instrumentos que con los medios de difusión masivos con que hoy se cuenta, producen mayores efectos para combatir el fraude y la corrupción de los órganos del Estado.
BUENA ADMINISTRACIÓN DE LAS CUOTAS DE PODER La naturaleza política y electoral que afecta por ejemplo, a la selección de candidatos carentes de representatividad para puestos de elección popular; vicios en los procesos electorales; uso y abuso del poder público para influir en las campañas políticas. Otra forma es la eventual corrupción de los cuerpos de policía, situación especial que es preocupante porque afecta a instituciones cuyo propósito es, precisamente, proteger al ciudadano de los abusos de terceros. Si bien es difícil apreciar cuál forma de corrupción en el servicio público puede ser de consecuencias más negativas, es indudable que aquella que se manifiesta en los altos niveles de los poderes públicos produce un daño más perdurable en la sociedad. Se han ensayado numerosas formas de combatir con éxito a la corrupción en el servicio público y en la sociedad en conjunto. Cada una implica sus propios riesgos, obstáculos y aciertos. Comencemos con los riesgos. Tratándose de corrupción en los altos niveles de la Administración del Estado es usual seguir los dictados del viejo proverbio que dice: "La ropa sucia se lava en casa". Los asuntos de este tipo se clasifican, con razón, como "delicados y políticamente sensitivos". Cuando un Gobierno decide combatir el soborno y exponer a la luz pública los casos notorios, una parte de la opinión pública aplaude la determinación, pero la mayoría, más que reparar en la importancia de la decisión política de combatirla, tiende a calificar a toda la clase política como clase corrupta. Combatir abiertamente la corrupción genera la imagen de que el sistema está mal, que quienes la combaten hoy la fomentarían mañana, que la intención de atacarla es más una estrategia política que una decisión de transformación estructural y de fondo. Quienes deciden combatir la corrupción, deben estar ciertos que, por ignorancia o por mala fe, habrá la tendencia de calificar a ese Gobierno y a esa sociedad no en términos de su voluntad para erradicarla, sino por la existencia del fenómeno. A pesar de ese riesgo, que en ocasiones puede ser sumamente alto para un Gobierno comprometido en el combate a la corrupción, éste deberá seguir adelante y tomar todas las medidas posibles para lograr su cometido. Los obstáculos que se presentan para la implantación de una política pública de combate a la corrupción son numerosos. En primer término, la opinión pública, sobre todo la menos ilustrada, considera que la única forma de atacar el mal será mediante la sanción corporal, es decir, la privación de la libertad a los corruptos. Las formas jurídicas y administrativas de naturaleza preventiva no tienen impacto en la opinión pública y equivocadamente se considerarán insuficientes para luchar contra el fenómeno, a pesar que como dijimos son las esenciales. Otra dificultad surge de la presión que generan los medios masivos de comunicación que, en ocasiones impensadamente, transforman el combate a la corrupción en una auténtica "cacería de brujas", con lo
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 66
cual una política pública de contenido cualitativo importante se convierte a los ojos de muchos en un instrumento de revancha política. Otros obstáculos más difíciles de superar, tal vez, nacen de la oposición y resistencia que se genera entre los grupos afectados. Sectores de profesionales, grupos empresariales que se benefician de las prácticas públicas irregulares, sectores de los medios de comunicación con nexos en los altos niveles políticos y el instinto de supervivencia de los grupos funcionariales que laboran en los órganos públicos y gubernamentales afectados por el fenómeno, usualmente reaccionan siguiendo un "espíritu de cuerpo", que niega la posibilidad de cualquier sanción. Entonces las filas se cierran, se critican los procedimientos, se atribuyen motivaciones políticas a las acciones, se hacen contra acusaciones de persecución grupal, se duda de las intenciones, en fin, se llega al extremo de implicar que la corrupción se la combate con más corrupción. En ocasiones, la lucha contra este mal social se torna compleja por el andamiaje jurídico y los procedimientos de la administración de justicia a la que hay que atender. No siempre la verdad legal coincide con la realidad o con los hechos. Probar fehacientemente ante los Tribunales de Justicia la existencia de actos patrimoniales públicos que atentan contra la probidad administrativa - más allá de la sombra de una duda política - con pruebas documentales o testimoniales que legalmente reúnan requisitos procesales estrictos, no resulta tarea sencilla. La opinión pública, se pregunta cómo es posible que no se actúe en contra de tal y de cual personaje, quien notoriamente es corrupto; cómo es posible que las autoridades encargadas señalen que no pueden fácilmente reunir los elementos legales suficientes. La existencia de estos obstáculos, y otros que no es del caso mencionar, deberá contrarrestarse buscando estrategias particulares. Pero un aspecto del problema no debe olvidarse jamás a nuestro entender y este se refiere a que en materia de combate a la corrupción el fin no justifica los medios, pues no hay más camino para combatirla que el apego estricto a las disposiciones jurídicas. Nunca debe caerse en la tentación de combatir a los corruptos con medidas o métodos que no sean estrictamente los que señala el derecho. De ahí que algunas fórmulas de prevención de la corrupción estarían dadas en la revisión de los ordenamientos legales que regulan la conducta de los servidores públicos, con el fin de prevenir la deshonestidad y la ineficiencia en la Administración Pública. En tales preceptos debe exigírseles a los servidores públicos honestidad, lealtad, eficiencia, responsabilidad, transparencia en el manejo de bienes y servicios y la eliminación de prácticas de nepotismo. En general, la legislación define cuatro tipos de responsabilidades a las que puede estar sujeto un servidor público: la responsabilidad política, la administrativa, la penal y la civil. La ley debe fijar a los servidores públicos, un código de conducta que defina las obligaciones políticas, las administrativas, las penales y las civiles; los medios eficaces para identificarlas y las sanciones y procedimientos para prevenirlas y corregirlas. Por último quisiéramos señalar, que el verdadero combate a la falta de probidad es aquel cuyo resultado final se traduce en un cambio profundo de actitud mental, de reconocer que la ley se cumple por convicción y no sólo por obligación. El servidor público se transforma así no en un posible corrupto o corruptor, sino en funcionario digno y orgulloso de una tarea que realiza para atender los intereses de toda la colectividad, debiendo ésta reconocerle su conducta honesta, responsable y transparente en medidas sociales, económicas y morales efectivas.
IMAGEN INTERNACIONAL En la situación actual de globalización, los países en desarrollo o tercermundistas como Chile, están obligados a bailar a los sones de las redes transnacionales, debido a las altas deudas externas que estos mantienen, y que los obliga a mantener una imagen internacional acorde a las exigencias de la buena convivencia a nivel mundial, para así de esa manera lograr un crecimiento (ya sea por nuevos créditos y/o inversiones extranjeras) como por los tratados internacionales que estos puedan lograr. Es por todo esto que el gobierno desde su dirección central, debe intensificar la fiscalización, transparencia y control de su administración para lograr credibilidad a nivel internacional, y de esta forma satisfacer de una manera más plena las necesidades de sus habitantes.
V.- MARCO LEGAL La constitución es un texto o documento solemne que contiene el estatuto supremo, es decir la ley
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 67
superior que por una parte contiene disposiciones que regulan la estructura básica del Estado, comprendiendo la organización, establecimiento y atribuciones de sus poderes órganos públicos y por otra regula las normas de reconocimiento y protección de los Derechos fundamentales de los habitantes del Estado. Es así como la concordancia de la organización administrativa con la Constitución Política del Estado tiene como consecuencia el Estado de Derecho. Dado de esta forma los servicios públicos deben respetar los principios constitucionales, y ellos deberán hacer efectivas las garantías constitucionales, procurando que su acción, no coarte los derechos de los administrados Ya en su artículo 1 nos entrega las pautas de lo que debe entenderse por servicio público : “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de sus integrantes de la Comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que la Constitución establece”. Asimismo en el artículo 6 señala qu e “los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella”, por esto último se entiende que los órganos del Estado no pueden actuar por convicciones propias, por puro capricho, sin razón, sin fundamento, ni causa legítima, sino que deben realizar sus funciones conforme a normas jurídicas objetivas y conocidas por todos los destinatarios y que además sean consecuentes con todos los principios y normas constitucionales. La Constitución en su capítulo V nos señala que una ley orgánica Constitucional determinará la organización básica de la Administración Pública, la cual garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter técnico y profesional en que deba fundarse. Entrega facultades a los integrantes de la Administración Pública, como lo son la cámara de diputados, el Senado, La Contraloría General de la República, Poder judicial, Ministerios Públicos, etc. La Constitución como normadora de todo este ordenamiento estructural nos señala en su artículo 38 “que la Ley Orgánica Constitucional determinará la organización básica de la Administración Pública ”. Igualmente determina que cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por órganos de la Administración del Estado podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado daño. Es así como la Ley 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado y su modificación a través de la ley 19.653 "De probidad en los órganos del Estado", nos entrega el sustento para fortalecer la ética dentro de nuestras organizaciones. Estos órganos deben someter su acción a la constitución y las leyes, no teniendo más atribuciones que las que le confiere el ordenamiento jurídico, todo abuso o exceso en el ejercicio de sus potestades da lugar a acciones y recursos correspondientes. Esta ley, nos dice que la administración del Estado, está al servicio de la personas y su fin es promover el bien común, se deben observar los principios de responsabilidad de eficiencia, eficacia, coordinación, impulsión del oficio del procedimiento. Además persigue la impugnabilidad de los procesos administrativos, control, probidad, transparencia, respetando el derecho de las personas. Igualmente nos indica que el Estado es responsable por los daños que causen estos organismos en el ejercicio de sus funciones sin perjuicio de las responsabilidades que pudieran afectar al funcionario que lo ocasiono. Algunos principios derivados de esta ley son: Las autoridades y funcionarios deben velar por la eficiente administración de los medios. Los procedimientos administrativos deben ser ágiles y expeditos, sin más formalidades que las que establezcan las leyes y reglamentos. Las jefaturas deben ejercer un control permanente del funcionamiento de sus organismos. Las normas estatutarias del personal de la administración del Estado deberán proteger la dignidad de la función pública. Los servicios públicos centralizados o descentralizados estarán sometidos a la supervigilancia del respectivo intendente regional, estos quedaran sujetos a las políticas nacionales y a las normas del ministerio a cargo del sector. Esta ley nos entrega en su título tercero llamado de probidad administrativa (Ley 19.653) nos indica que las autoridades funcionarios, ya sean de planta o a contrata deberán dar estricto cumplimiento al principio de probidad administrativa Este principio consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo con preeminencia del interés general sobre el particular . El interés general se expresa en el recto y correcto ejercicio del poder por parte de las autoridades en lo razonable e
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 68
imparcial de sus decisiones, en la rectitud de ejecución de las normas, planes, programas y acciones, en la integridad ética y profesional de la administración, de sus recursos y el cumplimiento de las funciones legales y el acceso ciudadano a la información administrativa Los órganos de la Administración del Estado deberán cumplir sus cometidos coordinadamente y propender a la unidad de acción, evitando la duplicación o interferencia de funciones. Deberán cumplir fiel y esmeradamente sus Obligaciones para con el servicio, obedecer las órdenes que les imparta el superior jerárquico y observar estrictamente el principio de probidad administrativa, que implica una conducta funcionaria moralmente intachable y una entrega honesta y leal al desempeño de su cargo, con preeminencia del interés público sobre el privado. Los procedimientos administrativos deberán ser ágiles y expeditos, sin más formalidades que las que establezcan las leyes y reglamentos. El personal de la Administración del Estado estará impedido de realizar cualquier actividad política dentro de la Administración, y de usar su autoridad o cargo en fines ajenos a sus funciones. El párrafo 3, de este título nos indica a las autoridades que deben presentar un instrumento de verificación del correcto accionar de sus integrantes como lo es la declaración de intereses, la cual deberá contener la individualización de las actividades profesionales y económicas en que participa la autoridad o el funcionario, debiendo actualizarse cada 4 años. Esta ley también nos señala algunas conductas que contravienen este principio como lo son: beneficio directo o indirecto. inero o bienes de la institución. organismo en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales. el cargo o función, ventajas o privilegios, excepto los donativos oficiales y protocolares y aquellos que autoriza la costumbre como manifestación de cortesía y buena educación. El millaje u otro beneficio que otorguen las líneas aéreas que viajen autoridades o funcionarios que sean financiados con recursos públicos, no podrán ser utilizados en actividades particulares. parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad inclusive. pública. el desempeño de los cargos públicos. La constitución también integra un órgano fiscalizador de los actos públicos con el nombre de CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (Capitulo IX) que es un organismo autónomo que ejercerá el control de la legalidad de los actos de la Administración, fiscalizará el ingreso y la inversión de los fondos del Fisco, de las municipalidades y de los demás organismos y servicios que determinen las leyes; examinará y juzgará las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de esas entidades; llevará la contabilidad general de la Nación, y desempeñará las demás funciones que le encomiende la ley orgánica Constitucional respectiva. Señala las responsabilidades de los funcionarios, ordena la rendición de cuentas a todo funcionario, como asimismo toda persona o entidad que reciba, custodie, administre o pague fondos en uso de sus facultades, el Contralor General podrá constituir delegados en los Servicios públicos y demás entidades sujetas a su fiscalización, con el fin de practicar las inspecciones e investigaciones que estime necesarias. Por este solo hecho quedarán bajo la autoridad del delegado el Jefe del Servicio y todo el personal, para los efectos de proporcionar los datos, informes, documentos y demás antecedentes que el delegado estime necesarios para la investigación. Todos los funcionarios, además, estarán obligados a prestar declaración ante el delegado. Otra base legal que podemos mencionar es el Código Penal que nos habla de los crímenes y Simples Delitos Cometidos por Empleados Públicos en el Desempeño de sus Cargos, como lo son los nombramientos ilegales, usurpación de atribuciones, prevaricación, malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos, Cohecho, resistencia y desobediencia, denegación de auxilio y abandono de destino, abusos contra
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 69
particulares, además de dictar algunas disposiciones generales La Ley Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración Regional Nº 19.175 del 3 de marzo de 1993 nos entrega Disposiciones Comunes a Intendentes y Gobernadores en lo referido a los procesos que deben cumplir estos para supervigilar los organismos a su cargo, poniendo en conocimiento de la Contraloría General de la República y del tribunal competente, aquellos hechos que, con fundamento puedan originar responsabilidad administrativa, civil o penal en contra de algún funcionario de las instituciones sujetas a su fiscalización. También nos entrega las Funciones Y Atribuciones Del Gobierno Regional, así como señala que el intendente y el gobernador deberán dar cuenta, a lo menos una vez al año, de su gestión como ejecutivo del gobierno regional, a la que deberá acompañar el balance de la ejecución presupuestaria y el Estado de situación financiera. Es altamente conveniente contar con disposiciones legales que efectivamente permitan garantizar la corrección y transparencia en todos los ámbitos de la administración pública. Bajo este concepto, ha sido promulgada la ley 19.653 la cual perfecciona los sistemas de control y sancionan cualquier corrupción funcionaria que sea detectada. Ellas fueron fruto de las proposiciones del Comité Nacional de Ética Pública, creada bajo el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle e integrado por especialistas de diversos sectores a los que tienen responsabilidades en el desarrollo y la protección del proceso democrático, que es patrimonio nacional e interesa y afecta a la ciudadanía. La iniciativa fue concebida en defensa de la corrección y honestidad de los funcionarios que deben cautelar la buena marcha de la nación. Abarca, sin excepciones, Secretarios de Estado, miembros de los Tribunales de Justicia, incluso los de mayor jerarquía, y a parlamentarios, altos personeros de organismos autónomos, jueces de policía local y a quienes participen como gerentes o directores de empresas en que el Estado tenga tuición directa y relevante. Todos, al momento de entrar en el ejercicio de cargo y al dejarlo, deberán hacer una declaración de intereses que detalle actividades profesionales y económicas. Si una gran parte de las normas, que serán puestas en vigor, estaban contenidas en otras leyes, como en el Estatuto Administrativo, las disposiciones de la legislación que nos ocupa, determinan y amplían una gama mayor de las ocupaciones administrativas. Los parlamentarios deberán ejercer sus funciones con pleno respeto a los principios de probidad y transparencia, elevándose a rango constitucional la norma del Reglamento del Senado que impide promover, debatir o votar materias que interesen, directa o personalmente, a diputados, senadores o sus parientes. Si la primera de las leyes que promulgaron se refiere a exigir y mantener la honestidad del sistema fiscal y la probidad de los órganos de la administración, la segunda estipula los delitos de funcionarios públicos. Por otro lado, introduce como novedad las figuras de tráfico de influencias, uso de información reservada y perfecciona el control del cohecho y el soborno. Otros aspectos puntuales y efectivos establecen normas claras en los principios que rigen los contratos del Estado, obligando a las autoridades a entregar la información que cualquier ciudadano solicite. Asimismo, garantizará la transparencia y pondrá fin a situaciones de denuncias que han dado lugar a oscuras polémicas y dudas en la opinión pública. También señala inhabilidades e incompatibilidades en el ejercicio de las funciones, con el fin de evitar conflictos de intereses por razones económicas o de parentesco. Por último, se fijan causales que impiden el ingreso a la administración y, por primera vez, se establece prohibir el ejercicio de una función privada a cualquiera que haya Estado vinculado a un ente público que fiscalizaba a aquella.
VI.- PROPUESTAS DE PARTE DEL GOBIERNO También entre los instrumentos útiles para el combate a la corrupción en los altos niveles burocráticos está la existencia de una Declaración de Situación Patrimonial . Es ésta una forma de control que permite llevar un registro amplio y permanente de los bienes de los altos servidores públicos, los que deben efectuar tal declaración en los días posteriores a la toma de posesión de su cargo y dentro de los treinta días después de concluido éste. La obligación debería además reactualizarse anualmente para llevar un control actualizado y permanente del patrimonio de esos servidores. Con este sistema se pretende establecer un medio eficaz para evitar la posible desviación del uso de los bienes y servicios en provecho personal. El enriquecimiento ilícito derivado del análisis de la declaración de situación patrimonial, debería ser un nuevo tipo penal que se castigue con gran severidad. Se debe evitar también, la duplicidad de cargos en la Administración, por pagos a honorarios, con el
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 70
consecuente doble emolumento, o favoritísimo que va en detrimento de la buena marcha de la Administración del Estado; también se debe eliminar la ineficiencia y pasividad funcionaria dentro del sector público, creando incentivos que van desde los económicos y hasta los de prestigio y de carácter honorífico en la función pública. Para prevenir el derroche y el uso indebido de los bienes y servicios que en virtud de su cargo tienen los servidores públicos, se debe inculcar en ellos una filosofía de disciplina y transparencia en el manejo de los fondos, en el uso de los bienes y servicios y del personal que tienen a sus órdenes; se trata de crear en ellos una mística y espíritu real por el servicio público y por la función que realizan. Pero no bastan nuevas leyes para prevenir la corrupción. Es cierto que sin leyes avanzadas los compromisos del Estado de actuar en esta materia corren el riesgo de convertirse en prédicas, retóricas carentes de sustantividad. Se requiere, además, el espíritu de gobernantes y gobernados para cumplir y hacer cumplir la ley. La función fiscalizadora del Estado debe lograr la unidad en las tres fases del control: el preventivo, el fiscalizador y el sancionador, para tener una visión completa del control de la gestión pública. En ese ámbito, la Contraloría General de la República debe tener las potestades suficientes para materializar estas fases de control, conjuntamente con los Tribunales de Justicia en una competencia coordinada. Para ello, debería crearse en cada órgano público un departamento de control que se relacione con la Contraloría General de la República. Por otra parte, deben crearse procedimientos expeditos de quejas y denuncias de los administrados, para que la sociedad canalice adecuadamente sus protestas por las decisiones indebidas de los servidores públicos que atenten contra la honestidad y transparencia administrativa. (art. 7 DS 680/1990) Deben establecerse, reformas hacia una mayor gravedad de las penas o especificarse en mejor forma, los tipos penales que castiguen las conductas funcionariales referidas a: ejercicio indebido del servicio público; abuso de autoridad; uso indebido de atribuciones y facultades; intimidación; ejercicio abusivo de funciones; ejercicio de influencias; enriquecimiento ilícito; sancionar al nepotismo. La constitución del Comité de Ética Pública, bajo el Gobierno del Presidente Frei, se tradujo en iniciativas concretas de probidad y transparencia: Dictación de la Ley de Probidad actualmente en vigencia. Suscripción de Chile a la Convención Interamericana contra la Corrupción, actualmente en vigencia. El Gobierno del Presidente Lagos, pretende fortalecer la auditoría interna de gobierno, estructurando dispositivos tanto a nivel de los ministerios como de los gobiernos regionales. Se generarán mecanismos para que los ciudadanos tengan mayores derechos y garantías de cuestionar acciones públicas que los dañen, implementando medidas establecidas en la Ley de Probidad.
Proyectos: Consejo de Auditoría General de Gobierno Comité de Auditores Regionales Oficinas de Monitoreo Ley de Probidad Acciones de Capacitación Ley de Probidad Plan Bianual con Transparencia Internacional Coordinación con División de Política Especial Cancillería Proyecto Intercambio Internacional y Capacitación Transparencia PROPUESTAS DEL GRUPO La corrupción es un enemigo común, desafortunadamente cada vez más organizado y globalizado. Por eso, se precisa de una adecuada organización y que aunemos esfuerzos para enfrentarla de manera contundente. La corrupción no podrá ser derrotada sin las instituciones o en contra de ellas pero, de igual forma, ninguna acción o programa será exitoso o permanente sin la contribución de las organizaciones del sector privado o de la sociedad civil. Un Estado moderno es la mejor barrera contra la corrupción. No sólo es importante un ejecutivo eficaz y trasparente sino lo son también un cuerpo legislativo deliberativo y fortalecido en sus funciones de control político, y una justicia capaz de investigar y sancionar. La existencia de voluntad política en los
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 71
poderes públicos es esencial para acabar con la corrupción. Igualmente lo son las medidas para: Eliminar los tramites incensarios. Estimular la competencia. Las disposiciones para dar transparencia a la administración pública. El reconocimiento efectivo de los derechos de petición e información, así como el de la motivación y publicidad de los actos y decisiones públicas. El fortalecimiento de la responsabilidad en la administración. La lucha contra la corrupción pasa también por la modernización de la función pública, incluida la existencia de un sistema adecuado de selección de los empleados basado en el principio del mérito, el reconocimiento de salarios competitivos y los estímulos a la productividad. Incluye también los buenos regímenes disciplinarios y la transparencia y reglas de juego claras y precisas en la actividad contractual del estado; el efectivo control y transparencia de las actividades de los partidos políticos y el escrutinio de sus finanzas y el de las campañas electorales; como la tipificación de todos los delitos en materia de corrupción, sus sanciones y los mecanismos de control para lavado de activos. También pensamos que se para lograr un sistema trasparente debería la administración pública basarse en lo siguiente: Voluntad Política - Puede satisfacernos que el tema de la corrupción en el Estado ocupe un lugar importante en todas las campañas políticas de los últimos tiempos. Un sistema de sanciones efectivo - En este particular no nos referimos solamente a un poder judicial sólido y funcionando, sino también a un marco legal y normativo que haga posible castigar a los corruptos. En especial los casos más graves. Debe erradicarse la impunidad y la sensación de impunidad dado que la misma restringe la participación ciudadana y favorece a los corruptos. (Lamentablemente es la sensación que quedo en el último escándalo de las indemnizaciones). Una ciudadanía involucrada y con posibilidades de participación en el diagnóstico de la situación. Para ello es importante la creación de ámbitos adecuados para la recepción de denuncias donde los ciudadanos puedan aportar la información de que disponen. Es indispensable la difusión de la existencia de esos ámbitos y que los mismos sean confiables para la ciudadanía, respetando el anonimato cuando así sea requerido. En este orden están cumpliendo un papel relevante las organizaciones nogubernamentales. Sin embargo, sólo funcionará el sistema educando a la sociedad sobre las funciones y roles de las instituciones públicas y sus funcionarios para que sean ellas quienes exijan que cumplan con su cometido. Es por esto que los proyectos como el "Defensor del pueblo" ya se han sumado a otras iniciativas del gobierno en contra de este flagelo. Prevención - Concentrarse en la identificación y saneamiento de los sistemas que permiten la concreción de maniobras corruptas. Ese saneamiento de sistemas implica dotarlos de rutinas más eficientes, donde los funcionarios tengan discrecionalidad sólo en aquellos casos excepcionales y que deban responder por su accionar.
VII.- CONCLUSIÓN Hemos visto los distintos aspectos, causas y consecuencias del tema tratado, la Ética; por tanto podemos concluir que si queremos hablar del tema no podemos dejar de lado, otros temas tales como, la Corrupción, como el mal que afecta a toda organización y en donde la ética viene a ser el antídoto para este flagelo, su reflejo la Moral base incondicional y la responsabilidad, no solo administrativa, sino, más allá, de lo estrictamente funcional y lo decoroso. La ramificación de la ética, su difusión y además su correcta aplicación no obedece a un conjunto de normas que hagan más estrecho el vínculo con el medio, al cual se debe satisfacer en su necesidad, la tendencia general a castigar el mal uso de los instrumentos públicos recae no solo en el castigo, sino también en la enseñanza, la búsqueda constante de un cambio de mentalidad, que madure e impida por medio de normas restrictivas, el mal uso de los medios, este cambio cultural se debe aplicar al conjunto de la ciudadanía, no sólo a los que están involucrados en la administración pública. Impregnar de voluntad a los servidores, por medio de incentivos no remunerativos, que satisfagan necesidades importantes del medio y el reconocimiento de derechos primarios en una administración equitativa. El continuo cambio de las políticas, que implantan metas de trabajo sin poner a disposición de los empleados los medios necesarios para llevarlos a cabo, no contribuye a un clima en donde los empleados se sientan a gusto, e identificados con las instituciones, por tanto no hace otra cosa que
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 72
desmedrar el ánimo de los que allí laboran, tratando de imitar los ingresos que perciben otros, por medios dudosos. Se sabe de sobremanera que no basta con solo hablar de ética, llevar el tema al quehacer cotidiano puede causar el impacto necesario para poder, difundirlo, empezar a conocer y proclamar su significado. Es necesario además, que el Estado en su conjunto propicie las acciones necesarias para capacitar y perfeccionar a la totalidad de las personas que trabajan en la administración pública, para lograr con esto el cambio cultural que es el paso primordial para lograr desarrollar un aparato administrativo basado en la ética. Dotar a los mecanismos de control y/o fiscalización con mas atribuciones en su jurisprudencia y en lo jurídico para poder intervenir en todos los ámbitos de la administración pública (poder Ejecutivo, legislativo y judicial) ya sea para investigar, dictar normas de conducta o dar a conocer las que ya existen y para poder sancionar sin trabas cuando estas normas sean transgredidas (existe en la actualidad el fuero que de alguna manera impide una fiscalización más expedita y transparente) Por último, saber, informarse y difundir un trabajo positivo sobre la ética puede llevar a entender el real significado de sustantivos como la probidad, que parece a simple vista algo importante pero simplemente decoroso.
3.2 DESARROLLO DEL CONCEPTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL La responsabilidad social corporativa (RSC) , también llamada responsabilidad social empresarial (RSE) , puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado . La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad. Bajo este concepto de administración y de management se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX en el marco del Cooperativismo y el Asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de Economía social, por definición Empresas Socialmente Responsables. (Tomas, 2003, red). La responsabilidad social de la empresa (RSE) pretende buscar la excelencia en el seno de la empresa, atendiendo con especial atención a las personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos. Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario.1 Para el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) la Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa tanto en lo interno, como en lo externo, considerando las expectativas de todos sus participantes en lo económico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente y para la construcción del bien común .2 La gestión responsable de la empresa implica que esta actúe conciliando (punto de equilibrio) entre los intereses del negocio y las expectativas que de ella tiene la comunidad (particularmente sus grupos de interés -stakeholders-) (Cajiga,Felipe 2006 Cemefi/Miembro de AliaRSE y Forum Empresa).
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 73
Responsabilidad social corporativa online
La responsabilidad social corporativa (RSC) es la contribución activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social, económico y ambiental". Ni siquiera está del todo implantada en el mundo offline, pero considero que en las empresas online lo está menos. Además, creo que se podrían realizar acciones de RSC puramente online muy interesantes. "
Es obvio que una empresa online puede realizar acciones offline de RSC. Seguramente este tipo de campañas sean más beneficiosas en muchos aspectos como la mejora de comunicación interna, la calidad humana o incluso la repercusión mediática de la misma (aunque esto genera bastante debate). Dos ejemplos: alianzas con organizaciones o participación/ayuda activa con determinados organismos. El reciclaje tradicional ya casi ni l o contaría como tal (aunque el reciclaje de equipos informáticos podría dar más juego y aprovecharse mejor). Una acción puramente online que se me ocurre (tampoco he pensado mucho) es el aprovechamiento de aquellas campañas online no destinadas específicamente a la RSC. Por ejemplo, donar los beneficios de las mismas (o parte) a una organización.
Las principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad son: Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas. Crear riqueza de la manera más eficaz posible. Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores. Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable. Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos. Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos. Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada .3 Normativa básica : Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social .4 Resolución del Parlamento Europeo, de 13 de marzo de 2007, sobre la responsabilidad social de las empresas: una nueva asociación.
3.2.2 CONTEXTO ACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Aún cuando se viven tiempos difíciles, el empresariado del siglo XXI debe basar su accionar en cuatro puntos fundamentales: economía y sostenibilidad económica; responsabilidad empresarial; conciencia ambiental y, por último, ética y transparencia. Así lo precisó el ministro del Ambiente, Antonio Brack, al participar en un desayuno de trabajo con empresarios, organizado por el Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE), en el marco de su programa empresarial Puntos de Encuentro. El ministro, al explicar en su conferencia denominada “Una visión moderna del empresariado nacional”, consideró que la responsabilidad social empresarial es de suma importancia pues hoy en día las empresas peruanas deben tener responsabilidad con sus trabajadores y con las comunidades, quienes forman parte del entorno de la empresa. “La relación con las comunidades es parte importante del quehacer empresarial ya que ellas luchan por proteger los bosques y la diversidad, que son a su vez parte vital del ambiente. Los empresarios deben sumarse a esta preocupación y aplicar modelos de desarrollo sostenible y acordes con el cuidado del ambiente”, señaló el titular del sector Ambiente durante su exposición.
Así, lamentó que en nuestro país se hayan talado 10 millones de hectáreas de bosques amazónicos, de las cuales 8 millones están degradados y que dentro del modelo actual se sigan quemando bosques
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 74
para fomentar otras actividades. “Uruguay, por ejemplo, ha incrementado sus bosques en 165%, mientras que Brasil ha reforestado más de 7 millones de hectáreas, sin embargo el Perú ha hecho todo lo contrario, pero el Ministerio del Ambiente está comprometido en revertir la situación, así, venimos trabajando en la conservación de 5 5 millones de hectáreas de bosques amazónicos”, anotó.
Durante su presentación el ministro Brack calificó al cambio climático como el mayor problema que afronta la humanidad y el Perú, debido a la contaminación, a la escasez de recursos hídricos y a la tala de bosques. En otro momento, el titular del Ambiente lamentó que casi el 75% de aguas servidas vayan al mar, que el 81% de la basura en el país, compuesta por residuos sólidos, se deseche en terrenos sin procesarla antes, contribuyendo así a dañar el ambiente. Ante esto, el ministro dio a conocer que el MINAM viene impulsando cuatro programas de ecoeficiencia dirigidos a las empresas del sector público, la empresa privada, los municipios y las escuelas; los cuales están orientados a impulsar que estos sectores desarrollen iniciativas vinculadas al tratamiento de residuos sólidos, el reciclaje del agua, entre otras. Finalmente, el ministro Brack consideró como cuarto punto del eje sobre el cual deben sostenerse los empresarios peruanos al tema de la ética y transparencia al señalar que debe emitirse información veraz a los usuarios y clientes de la empresa de acuerdo al rubro en el que se desenvuelva. El titular del ambiente instó a las empresas a ser ecoeficientes, es decir, a que puedan aplicar en sus procesos buenas prácticas de gestión ambiental. “En el país hay muchas empresas que cuentan con certificaciones de calidad, y eso tiene que ser difundido a la opinión pública”, finalizó. Jorge Lluqui, presidente de IPAE, tras resaltar la participación del Dr. Antonio Brack en el marco de su programa empresarial Puntos de Encuentro, consideró que los retos que esperan al empresariado nacional en el presente siglo son muchos y sin duda debe afrontarlos de manera responsable y pensando siempre en el desarrollo del país.
1-¿Has oído hablar del término Responsabilidad Social Corporativa? Es la contribución activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social, económico y ambiental con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor añadido. ¿A qué se refiere?¿Hacia qué áreas se orienta? Va más allá del cumplimiento de las leyes y normas, realizando una estricta normativa de respeto al medio ambiente. ¿Consideras importante la integración de este tipo de responsabilidad en las empresas? Lo considero importante. 2-¿Conocían o no este tipo de actuaciones por parte de las empresas? Mencionar alguna que les haya llamado más la atención. Comentar la desventaja que pueden presentar las pequeñas empresas que cuentan con menos recursos económicos frente a las grandes a la hora de adoptar este tipo de responsabilidad. Cuando se elige un servicio o se adquiere un producto, ¿se tiene en cuenta o no que la empresa lleve a cabo prácticas de este tipo? Tratar el problema que le puede ocasionar a las empresas la confrontación entre lo que sería beneficio social y el beneficio económico que son capaces de crear, compatibilidad.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 75
Pienso que no la conocían hasta que analizaron la situación. El trato a los trabajadores. Por ejemplo una empresa que quiere contribuir al medio ambiente mediante la depuración de aguas debe comprar una máquina que realice esta función y tiene un precio alto que las grandes empresas podrán pagar fácilmente mientras que las pequeñas no. Depende de la moralidad de la persona. El beneficio social requiere una inversión en infraestructuras, puestos de trabajo...lo que da lugar a que los gastos sean mayores y por tanto el beneficio económico final sea menor.
3.3 DERECHOS HUMANOS LABORALES Del conjunto de derechos humanos, existen una serie de ellos vinculados al trabajo y a los trabajadores/ras conocidos como derechos humanos laborales, son los que se orientan a posibilitar condiciones mínimas de vida y de trabajo para todas las personas, así como la organización de los trabajadores/ras para su defensa, reivindicación y participación sociopolítica. La Libertad sindical, forma parte del conjunto de estos derechos y como tal ha sido recogida en una serie de instrumentos internacionales, siendo regulada en forma expresa por los Convenios 87 y 98 de la OIT. (Ver cuadro Nº 2) En la actualidad está "universalmente admitido que no es posible el desarrollo de la libertad sindical sin la preexistencia efectiva de los demás derechos humanos y que tampoco es posible el completo ejercicio de éstos, sin la vigencia de aquélla. En otras palabras, la libertad sindical no es posible sin el ejercicio de los otros derechos humanos, y viceversa"(10). Es más, podríamos decir que la Libertad sindical es la expresión de una síntesis de los derechos humanos, porque a través del ejercicio de sus acciones de defensa, reivindicación, participación sociopolítica y lucha, enriquece los contenidos e impulsa la progresividad de los derechos humanos en su conjunto. De hecho, no es posible hablar de derecho del y al trabajo sin vincularlo al ejercicio del derecho de libertad sindical como garantía de la justicia social en las relaciones laborales. Otro argumento, no menos importante, para justificar "la protección de la libertad sindical reside en el hecho de que, tal como hoy es universalmente aceptado, el movimiento sindical ha pasado a constituir uno de los pilares sociales fundamentales que sustentan las sociedades democráticas. Esto debido (...). A que el derecho de los trabajadores a la libertad sindical, (...), constituyen herramientas claves para el fortalecimiento del ejercicio de todos los derechos humanos, en razón de que habilitan medios por los cuales se postulan, afirman y defienden otros derechos fundamentales de las personas" (11). De hecho, "pasar revista al significado contemporáneo de la libertad sindical, implica reconocer que fue también, gracias a la sacrificada aunque no siempre reconocida lucha de los sindicatos en pos de la reivindicación de derechos democráticos básicos en el lugar de trabajo (...) que se abrieron espacios en nuestras sociedades para un correlativo y simultáneo reconocimiento de ciudadanías integrales y modernas"(12). Por su parte la CIOSL/ORIT señala que: "Las Libertades Sindicales se convierten en importante instrumento para luchar por una reivindicación amplia de los Derechos Humanos" (13). Desde su perspectiva, entienden a la libertad sindical como un derecho "bisagra" en la medida que se vincula tanto con los derechos civiles y políticos como con los derechos económicos, sociales y culturales. En la actualidad, aun cuando hay una aceptación retórica de que los "derechos laborales también son derechos humanos"(14), a menudo falta voluntad política por incluir los derechos del trabajador/aciudadano/a en la práctica de los derechos humanos por parte de los Gobiernos e incluso de algunos organismos internacionales(15). Es evidente que mientras se mantenga un escenario mundial de desconocimiento y violación de tales derechos, los derechos humanos de todas las personas se verán afectados. Situación preocupante cuando con la "mundialización de la economía y los imperativos de la productividad han motivado también en sectores poco visionarios los argumentos que tienden a disminuir, cuando ya no a suprimir, los derechos de los trabajadores en aras de una mayor competitividad basada en condiciones de trabajo muy a menudo inaceptables" (16). Posturas que profundizan la fragilidad de su reconocimiento. La defensa de los Derechos Humanos Laborales supondría una utopía si se entiende como una idea movilizadora de la conciencia humana; aquello por lo cual se debe luchar. "No se trata de confrontar el ideal con la realidad de las violaciones para demostrar que no existe y que en consecuencia debería ser desechado. Se trata de exigir el ideal para cuestionar e interpelar la realidad exigiendo su transformación"(17).
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 76
3.3.1 CONCEPTOS GENERALES Derechos humanos, aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder Político. Unas veces se considera que los derechos humanos son plasmación de ideales iusnaturalistas (de derecho natural). Existe, sin embargo, una escuela de pensamiento jurídico que, además de no apreciar dicha implicación, sostiene la postura contraria. Para algunos, los derechos humanos son una constante histórica, con clara raigambre en el mundo clásico; para otros, son fruto del cristianismo y de la defensa que éste hace de la persona y su dignidad. Para los más, los derechos humanos aparecen, como tales, en la edad moderna. Como hecho histórico, esto es incontestable. ¿Que son los derechos humanos? Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas(1) inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado. La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación. _______________________________________________________________ Prerrogativas: Privilegio anejo a una dignidad o cargo. La defensa o la protección de los l os Derechos Humanos tiene la función de: Contribuir al desarrollo integral de la persona. Delimitar, para todas las personas, una esfera de autonomía dentro de la cual puedan actuar libremente, protegidas contra los abusos de autoridades, servidores públicos y de particulares. Establecer límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o institución gubernamental (1), sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la función. Crear canales y mecanismos de participación que faciliten a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias. _________________________________________________________ Subernamental: Características de los derechos humanos. partido político, creencia religiosa, origen familiar o condición económica. supeditados (1) a los lineamientos y procedimientos que determinan los limites de los propios derechos, es decir, hasta donde comienzan los derechos de los demás o los justos intereses de la comunidad. transferirse por propia voluntad; son inherentes a la idea de dignidad del hombre.
Grupos vulnerables. Los grupos vulnerables son aquellos grupos o comunidades que, por circunstancias de pobreza, origen étnico, estado de salud, edad, genero o discapacidad, se encuentran en una situación de mayor indefensión para hacer frente a los problemas que plantea la vida y no cuentan con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Supeditado(1): La vulnerabilidad (1) coloca a quien la padece en una situación de desventaja en el ejercicio pleno de sus derechos y libertades. La vulnerabilidad fracciona y, por lo tanto, anula el conjunto de garantías y libertades fundamentales, de tal forma, que las personas, grupos y comunidades en esta situación tienen derechos únicamente a
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 77
nivel formal, ya que en los hechos no se dan las condiciones necesarias para su ejercicio. Esta circunstancia viola los derechos de los miembros más débiles de la sociedad y los margina, razón por la cual el estado tiene la responsabilidad de proteger a estas personas, quienes frecuentemente desconocen cuales son sus derechos, ignoran los medios para hacerlos valer y carecen de los recursos necesarios para acudir ante los sistemas de la justicia Factores que influyen en la vulnerabilidad: Falta de igualdad de oportunidades Incapacidad para satisfacer sus necesidades básicas Desnutrición Enfermedad Incapacidad de acceder a los servicios públicos Marginación
Vulnerabilidad: Derechos humanos en América Latina La situación de los derechos humanos en América Latina varía mucho de país a país. En algunos, como en Colombia, las desapariciones, las ejecuciones sumarias y la tortura han alcanzado proporciones epidémicas. En otros, como en Perú, cientos de presos inocentes continúan en la cárcel, falsamente acusados de "actividades subversivas". En otros más, las violaciones más comunes son la brutalidad policial, las condiciones inhumanas en las cárceles, y las violaciones a los derechos económicos y culturales. Si hay una violación que es común, hoy en día, a la mayor parte de los países de América Latina, es la impunidad, la falta de castigo, y a menudo de investigación, a aquellos que son responsables por cometer los abusos más viles (1) contra los derechos humanos. Derechos HR y el Equipo Nizkor creen que denunciar las violaciones a los derechos humanos es el primer paso en la lucha contra ellas. Es mucho más fácil matar, m atar, violar, torturar y encarcelar injustamente bajo el manto de la oscuridad. Esperamos que los informes que presentamos les sean útiles, y que les animen a trabajar para parar las violaciones a los derechos humanos en América Latina y en el mundo. El terrorismo es uno de los problemas claves con los que históricamente los países de América Latina se han tenido que enfrentar. Las causas sociales y económicas de este fenómeno son ampliamente conocidas. Los gobiernos de América Latina amenudo han respondido al terrorismo con medidas altamente represvias, que no sólo incluyen a los presuntos terroristas, si no que violan los derechos fundamentales de la población en general. La otra respuesta típica, el terrorismo de estado, es la causa mayor de violaciones a los derechos humanos en el continente. En los últimos años, varios gobiernos han pasado o pretenden pasar, leyes que limitan los derechos de los ciudadanos bajo la excusa de eliminar el terrorismo.
VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS Las violaciones a los Derechos Humanos son aquellos delitos que atentan contra los derechos fundamentales del hombre, en cuanto miembro de la humanidad, que se encuentran definidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y que son realizadas por el Estado - directa, indirectamente o por omisión - al amparo de su poder único. De esta manera, el Estado anula su finalidad esencial y provoca la inexistencia del estado de derecho. El sujeto o hecho de la violación a los derechos humanos, es un agente del Estado, un funcionario público; persona o grupo de personas, que cuentan con la protección, consentimiento o aquiescencia del Estado. En cambio, si el Estado lo pone a disposición de la justicia ordinaria y no le brinda defensa, se entenderá como un delito común. CONCEPTO DE VIOLENCIA POLÍTICA Entendemos como violencia política, aquellas acciones que implican fuerza y que realizan personas o grupos privados cuyas finalidades son de dos tipos: a) Destruir el sistema político y social vigente con la intención de reemplazarlo por otro distinto. b) Destruir al régimen político imperante con la intención de reemplazarlo por otro distinto. La violencia política y su expresión jurídica, el delito político, debe definirse considerando dos elementos esenciales: a) La intencionalidad del acto debe ser política, es decir, debe perseguirse uno de los fines señalados
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 78
anteriormente. Esta intencionalidad los diferencia de los delitos comunes. Un mismo hecho podrá ser un delito común o un delito político, según la intencionalidad del mismo. b) El sujeto, solamente puede ser una persona o un grupo de personas de carácter privado (institución, partido, guerrilla, etc.). El Estado no puede ser sujeto de la violencia política. Sí la ejerciere, nos encontramos frente a una violación a los derechos humanos o, en contados casos frente a un delito común, tal como se señaló en el concepto de violaciones a los derechos humanos. El delito político es exclusivo de entes privados. Constituye, en consecuencia, un tipo especial de delito que debe ser tratado según legislación especial; quienes lo causaron debieran ser procesados y debieran ser mantenidos en recintos carcelarios especiales. Por ser el Estado quien procesa, encarcela y condena al hecho, los derechos del sujeto del delito político deben ser especialmente protegidos para evitar arbitrariedades.
CLASIFICACION DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Las violaciones a los Derechos Humanos así como la violencia política, son posibles de ser clasificadas de diversas maneras, de acuerdo a los objetivos que la organización determine en el uso de esta información. Para efectos de la Red de Informática, las violaciones a los derechos humanos se han clasificado en: generales y específicas. Las clasificaciones de uso general, son aquellas aplicables a cualquier tipo de violación. Así tenemos, clasificación por los hechores (agentes públicos o personas que actúan bajo amparo del Estado y cometen la violación); por el contexto cultural en que estas se efectúan, ya sea producto de una política represiva deliberada del Estado, en que éste hace uso de todos los instrumentos que provocan violación a los derechos humanos del opositor u otra persona y que se expresan en detenciones arbitrarias, muertes, detenciones con desaparición, torturas, etc.; o por una cultura represiva que se expresa en actitudes de agentes públicos o personas que cuentan con la protección del Estado y que, al margen de la política represiva y como una iniciativa personal, causan violaciones a los derechos humanos. En este contexto, si el Estado a través de sus agentes o agencias ampara, protege, defiende o realiza acciones tendientes a lograr la impunidad para el hecho. Se entenderá la acción como una violación a los derechos humanos. Si, en cambio, el Estado coloca al hechor a disposición de la justicia ordinaria y no le brinda protección, se entenderá como un delito común. Las clasificaciones de uso específico, son aquellas que se han diseñado para referirse a un tipo determinado de violación a los derechos humanos. En este ámbito, las violaciones a los derechos humanos se han clasificado en cinco grandes grupos y estos a su vez, se han subclasificado en hechos violatorios específicos. También, es posible clasificar las violaciones a los derechos humanos específicas, por otros conceptos, como por ejemplo: por la causal del hecho; por la personificación de la víctima; por la versión del hecho (oficial o no); por la especificidad del hecho (tipo de tortura), etc.
EN 18 AÑOS REGISTRÓ MÉXICO, 719 MIL 542 VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y los organismos públicos de defensa y protección de las garantías fundamentales documentaron documentaron que de 1990 a 2008 se presentaron en el país un total de 719 mil 542 incidencias relacionadas relacionadas con presuntas violaciones a derechos humanos, de las cuales 94 mil 229 corresponden al ámbito federal y 625 mil 313 al estatal, siendo el Distrito Federal (93 mil 051), Jalisco (80 mil 794), Estado de México (69 mil 921), Puebla (30 mil 124) y Chiapas (29 mil 729) las entidades que mayor número de incidencias presentan. Al dar a conocer a la opinión pública pública el proyecto denominado “Los Derechos Humanos en México: Un Diagnóstico Diagnóstico en Cifras”, la CNDH informó que las entidades con menor número de incidencias en esos 18 años son Veracruz (838), Colima (2 mil 547), Baja California Sur (3 mil 045), Aguascalientes Aguascalientes (3 mil 303) y Zacatecas (4 mil 714).
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 79
Declaración Universal de Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias. Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión. Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones. Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso.
3.3.2 OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS LABORALES En efecto, desde el inicio del sistema interamericano, los derechos laborales fueron incluidos dentro del listado de derechos humanos. Sin embargo, las particularidades de los derechos sociales en los que se encuentran inmersos los derechos laborales y los propios acontecimientos en la región menoscabaron en muchos casos su aplicación. Con el presente trabajo pretendemos analizar el avance que se ha producido en esta materia dentro del contexto interamericano de los derechos humanos. Para ello he considerado oportuno dividir mi investigación en dos partes. En la primera parte se abordará el reconocimiento de los derechos laborales dentro del sistema interamericano de derechos humanos. La segunda parte estudiará los pronunciamientos desarrollados por los órganos de control del sistema interamericano (la Comisión y la Corte) sobre la materia. No pretendemos aquí analizar con profundidad las labores de estos órganos, sino simplemente evidenciar su valioso aporte a los derechos laborales del hemisferio. Finalmente, a manera de reflexión final, señalaremos la importancia adquirida por el t ema laboral dentro de las tareas de la Organización de Estados Americanos. 1. El reconocimiento de los derechos laborales dentro del sistema interamericano de Derechos Humanos. Al interior del sistema interamericano de derechos humanos, existe una serie de Declaraciones y Tratados que recogen un conjunto de derechos laborales, y que son elevados a temas prioritarios de protección en el hemisferio. A continuación haremos un recorrido por esas normas internacionales. 1.1 La Carta Internacional Americana de Garantías Sociales o Declaración de los Derechos Sociales del Trabajador. El hemisferio americano fue el primero que introdujo a nivel regional los derechos laborales dentro del marco de regulación internacional, al adoptar la Carta Internacional Americana de Garantías Sociales en la Conferencia Americana de Río de Janeiro en 1947. La Carta de Garantías Sociales, o también denominada Declaración de los Derechos Sociales del Trabajador, fue adoptada un año antes a la propia constitución de la Organización de Estados
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 80
Americanos y a la adopción de la Declaración Americana de Derechos Humanos. Este instrumento internacional no sólo fue un importante antecedente en el plano regional, sino también contribuyó en los esfuerzos que se venía implementando en el seno de las Naciones Unidas y de la Organización Internacional del Trabajo por regular internacionalmente los derechos laborales. La Carta consta de 39 artículos y regula casi la integridad de los temas laborales. Se inicia la Carta declarando que los principios fundamentales recogidos en su texto deben amparar a todos los trabajadores americanos y constituyen el mínimum de derechos que deben gozarse en los Estados Americanos. También establece el principio de igualdad entre trabajadores masculinos y femeninos. Asimismo, reconoce el principio de progresividad al consagrar que los derechos recogidos dependen del desarrollo de las actividades económicas, del incremento de la productividad y de la cooperación de los trabajadores y los empresarios, expresada en la armonía de sus relaciones y en el respeto y cumplimiento recíproco de sus derechos y deberes (artículo 1). En el segundo artículo se consagra cinco principios básicos: a) El trabajo es una función social, goza de la protección especial del Estado y no debe considerarse como artículo de comercio. b) Todo trabajador debe tener la posibilidad de una existencia digna y el derecho a condiciones justas en el desarrollo de su actividad. c) Tanto el trabajo intelectual como el técnico y el manual deben gozar de las garantías que consagre la legislación del trabajo, con las distinciones que provengan de las modalidades en su aplicación. d) A trabajo igual debe corresponder igual remuneración, cualquiera que sea el sexo, raza, credo o nacionalidad del trabajador. e) Los derechos consagrados a favor de los trabajadores no son renunciables y las leyes que los reconocen obligan y benefician a todos los habitantes del territorio, sean nacionales o extranjeros. La Carta reconoce un conjunto de derechos laborales en el plano individual: la libertad de trabajo (artículo 3), la educación para el trabajo (artículo 4), el salario mínimo (artículo 8), la prima anual (artículo 9), la inembargabilidad de las remuneraciones (artículo 10), la jornada ordinaria de trabajo de 8 horas diarias o de 48 horas semanales (artículo 12), la remuneración extraordinaria por horas extras o trabajo nocturno (artículo 12), el descanso semanal remunerado (artículo 13), el descanso en feriados (artículo 14), las vacaciones anuales remuneradas (artículo 15), la estabilidad laboral relativa (artículo 19),. En el plano de los derechos laborales colectivos, la Carta recoge los siguientes: la regulación de los convenios colectivos (artículo 7), la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (artículo 11), la libertad sindical (artículo 26), el fuero sindical (artículo 26), la huelga (artículo 27). Asimismo, la Carta establece el derecho a la higiene y seguridad en el trabajo (artículo 30) y el seguro social obligatorio (artículo 31). También regula las condiciones laborales de sectores especiales de trabajadores: trabajo de menores (artículos 16 y 17), trabajo de la mujer (artículos 18 y 33) y empleados públicos (artículo 24). Incluye en su normativa dispositivos sobre el trabajo a domicilio (artículo 21), trabajo doméstico (artículo 22), trabajo de la marina mercante y de la aeronáutica (artículo 23), trabajadores intelectuales (artículo 25) y trabajo rural (artículo 38). Finalmente, el texto internacional recomienda que los Estados Americanos constituyan un servicio de inspección de trabajo (artículo 35), una jurisdicción laboral (artículo 36) y promuevan los medios de solución pacífica de los conflictos colectivos de trabajo (artículo 37). Si bien la Carta Americana de Garantías Sociales no tiene carácter obligatorio, esto no menoscaba su relevancia por reconocer regionalmente los derechos laborales. Se trata de un texto internacional que inspira a los ordenamientos internos de los Estados Americanos para que se enmarquen dentro de ese esfuerzo. Ya señalamos que ha sido fuente de inspiración de posteriores tratados internacionales, tanto a nivel regional como universal. 1.2. La Carta de la Organización de los Estados Americanos La Organización de Estados Americanos (en adelante, OEA) se estableció en abril de 1948 durante la reunión de Bogotá, en donde participaron 21 Estados del hemisferio. La OEA entró en funciones en diciembre de 1951 cuando se alcanzó el número de ratificaciones necesarias para la entrada en vigencia de su Carta.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 81
En la Carta original se establecieron disposiciones sobre derechos sociales «como son las contenidas en los capítulos IV denominado “Normas sobre educación, ciencia y cultura” y VI denominado “Norma s Sociales”. Por último en el capítulo VII se identificaron metas hacia las cuales deberían orientarse las políticas económicas de los Estados, y en el IX se estableció el compromiso que éstos asumen en materia de educación, ciencia y cultura» (CEPAL 1997: 21). La Carta de la OEA ha sido reformada en cuatro ocasiones, por medio de los Protocolos de Buenos Aires (febrero de 1967), Cartagena de Indias (diciembre de 1985), Washington (diciembre de 1992) y Managua (junio de 1993). El Protocolo de Buenos Aires de 1967 incluyó el Capítulo VII sobre Desarrollo Integral dentro de la Carta de la OEA, en la que se ubican los artículos que recogen los derechos laborales. Así en el artículo 34 de la Carta de la OEA se establecen como metas básicas: salarios justos, oportunidades de empleo y condiciones de trabajo aceptables para todos. Asimismo, el artículo 45 dispone la aplicación de principios y mecanismos, tales como: el trabajo es un derecho y un deber social, que incluye salarios justos (inciso b); el derecho a la asociación (que incluye la sindical), el derecho a la negociación colectiva y el derecho a la huelga, el reconocimiento de la personería jurídica de las asociaciones y la protección de su libertad e independencia (inciso c) y el desarrollo de una política eficiente de seguridad social (inciso h). Estos derechos laborales recogidos en la Carta revelan la importancia adquirida por estas materias dentro del contexto hemisférico. La Carta de la OEA no es tan sólo un tratado internacional de constitución de un organismo internacional, sino también recoge un pequeño listado de derechos que resultan obligatorios para los Estados Americanos que la conforman. Asimismo, como un mecanismo de control sobre los derechos humanos dentro del sistema interamericano, la Carta reformada de la OEA en su artículo 106 del Capítulo XV establece la conformación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, CIDH). La CIDH tiene como función principal la de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos y de servir como órgano consultivo de la Organización en esta materia. 1.3. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Simultáneamente a la constitución de la OEA, los Estados Americanos reunidos en la Conferencia de Bogotá (abril de 1948) adoptaron la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Esta Declaración Americana se adoptó meses antes que la Asamblea de las Naciones Unidas aprobase la Declaración Universal de Derechos Humanos. El primer considerando de la Declaración Americana expone el marco de los derechos humanos dentro del hemisferio: “Que los pueblos americanos han dignificado la persona humana y que sus constituciones nacionales reconocen, que las instituciones jurídicas y políticas, rectoras de vida en sociedad, tiene como fin principal la protección de los derechos esenciales del hombre y la creación de circunstancias que le permitan progresar material mente y alcanzar la felicidad”. La Declaración se divide en dos capítulos: Derechos y Deberes respectivamente. Los derechos laborales recogidos en la Declaración Americana son: el derecho al trabajo y a una justa retribución (artículo XIV), el derecho al descanso y a su aprovechamiento (artículo XV), el derecho a la seguridad social (artículo XVI) y el derecho de asociación que incluye la sindical (artículo XXII). En el plano de los deberes, el artículo XXXVIII establece el deber de trabajar a fin de obtener los recursos para su subsistencia o en beneficio de la comunidad. Si bien la Declaración Americana recoge un número menor de derechos laborales respecto a la Carta Americana de Garantías Sociales del año anterior, esto resulta entendible por tratarse de un t ratado que se inserta en una temática más amplia. Asimismo, entre ambos textos internacionales existe una relación de complementariedad. Con la Declaración, se inicia el sistema de protección de los derechos humanos dentro del continente y resulta siendo el pilar de la normativa internacional hemisférica por un prolongado lapso de tiempo hasta la entrada en vigencia de la Convención Americana de Derechos Humanos. Se ha discutido sobre el carácter declarativo que goza la Declaración Americana; sin embargo, como bien sostiene TIRADO: «la misma, a pesar de ser de carácter declarativo, es vinculante para los Estados miembros de la OEA y, por lo tanto, constituye una fuente de obligaciones internacionales para los países miembros, por el solo
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 82
hecho de serlo; según lo expresó la Corte en opinión consultiva OC-10 del 14 de julio de 1989. A este respecto, la Asamblea General de la Organización ha reconocido reiteradamente que la Declaración Americana es una fuente de obligaciones internacionales para los Estados Miembros de la OEA. “Puede considerarse entonces, que, a manera de interpretación autorizada, los Estados miembros han entendido que la Declaración contiene y define aquellos derechos humanos esenciales a los que la Carta se refiere, de manera que no se puede interpretar y aplicar la Carta de la Organización en materia de derechos humanos, sin integrar las normas pertinentes de ella con las correspondientes disposiciones de la Declaración, como resulta de la práctica seguida por los órgano s de la OEA”» (TIRADO 2001: 3). A esto hay que agregar que el Estatuto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dispone en su artículo 20 inciso a: “En relación con los Estados Miembros de la Organización que no son partes en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Comisión tendrá, además de las atribuciones señaladas en el artículo 18, las siguientes: a. Prestar particular atención a la tarea de la observancia de los derechos humanos mencionados en los artículos I, II, III, IV, XVIII, XXV y XXVI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre;”. Con lo que la CIDH tiene la responsabilidad de velar por la observancia de la Declaración Americana que realicen los Estados Miembros de la OEA. También lo dispuesto por el artículo 51 del Reglamento de la Comisión resulta destacable: “La Comisión recibirá y examinará la petición que contenga una denuncia sobre presuntas violaciones de los derechos humanos consagrados en la Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre en relación a los Estados miembros de la Organización que no sean partes en la Convención Americana sobre Derechos H umanos”. Con lo que la CIDH tiene la responsabilidad de velar por la observancia de la Declaración Americana que realicen los Estados Miembros de la OEA. 1.4. La Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José La Convención Americana de Derechos Humanos fue adoptada en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969 en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. La Convención entró en vigor el 18 de julio de 1978 al alcanzar el número de ratificaciones exigidas por el texto internacional. La Convención Americana es un esfuerzo que se enmarca en los principios ya consagrados en la Carta de la OEA, en la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y en la Declaración Universal de Derechos que han sido reafirmados y desarrollados en otros instrumentos internacionales, tanto de ámbito universal como regional, así lo expresa en uno de sus considerandos El mandato de la Convención Americana proviene de la Tercera Conferencia Interamericana Extraordinaria que resolvió elaborar una convención interamericana de derechos humanos que incluyese la estructura, competencia y procedimiento de los órganos encargados en derechos humanos. La Convención Americana reconoce un listado de derechos humanos, especialmente en la categoría de derechos civiles y políticos, al considerar que los derechos económicos, sociales y educacionales han sido incorporados en la Carta de la OEA. Sin embargo, luego se evaluó que se requería un Protocolo adicional a la Convención que incluyese este tipo de derechos porque existían agudos problemas de protección. Como sostiene CANÇADO: «El respeto de estos derechos quedó así desprovisto de un sistema eficaz de control, por cuanto las disposiciones de la Carta de la OEA no tenían como objeto la protección o la garantía de los derechos humanos, sino más bien a definir para los Estados miembros objetivos y líneas de conducta en materia económica, social y cultural» (CANÇADO 1994: 48). El tratamiento normativo que se realiza sobre los derechos económicos, sociales y culturales se ubica en el artículo 26 de la Convención. Dicho artículo recoge el criterio del desarrollo progresivo de este tipo de derechos: “Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislat iva u otros medios apropiados”. Sin embargo, no todos los derechos sociales pueden ser identificados como derechos prestacionales. Un ejemplo tradicional son los derechos de sindicación y huelga que forman parte del listado de los derechos sociales, pero que no requieren de una prestación del Estado. Por el contrario, se trata de derechos que exigen una no interferencia del Estado. Se encuentran más cercanos a los derechos de
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 83
autonomía o de personalidad. Esto explica porque algunos derechos laborales están expresamente recogidos dentro de la Convención Americana. Muestra de ello es la prohibición de la esclavitud, servidumbre y trabajo forzoso u obligatorio (artículo 6) y la libertad de asociación, incluida el laboral (artículo 16). Al lado del listado de derechos se estableció los medios de protección en la región. El artículo 33 señala que “Son competentes para conocer los asuntos relac ionados con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los Estados Partes en esta Convención: a) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y b) la Corte Inter americana de Derechos Humanos”. Con ello, la violación de los derechos laborales consagrados en la Convención por parte de alguno de los Estados Americanos ratificantes, puede ser denunciada ante el procedimiento prescrito por el tratado. Así el artículo 44 del texto internacional establece: “Cualquier persona o grupos de personas, o entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la Organización, puede presentar a la Comisión peticiones que contengan denuncias o quejas de violación de esta Convención por un Estado parte”. La Convención Americana también tiene la novedad de crear la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, la Corte), por lo que el procedimiento descrito ante la Comisión puede culminar en la Corte, pero se requiere cumplir con lo dispuesto en el artículo 61 de la Convención: “1. S ólo los Estados Partes y la Comisión tienen derecho someter un caso a la decisión de la Corte. 2. Para que la Corte pueda conocer de cualquier caso, es necesario que sean agotados los procedimientos previstos en los artículos 48 a 50”. 1.5. El Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador” El Protocolo de San Salvador fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 y entró en vigor el 16 de noviembre de 1999 para los Estados Americanos que lo han ratificado. El sustento jurídico del Protocolo proviene del artículo 31 de la Convención cuando dispone: “Podrán ser incluidos en el régimen de protección de esta Convención otros derechos y libertades que sean reconocidos de acuerdo con los procedimientos establecidos en los artículos 26 y 77”. La carencia ya evidenciada en la redacción de la Convención Americana por la ausencia de derechos económicos, sociales y culturales, provocó la necesidad de elaborar un tratado complementario sobre la materia. En uno de sus considerandos, el Protocolo resalta “Teniendo presente que si bien los derechos económicos, sociales y culturales fundamentales han sido reconocidos en anteriores instrumentos internacionales, tanto de ámbito universal como regional, resulta de gran importancia que éstos sean reafirmados, desarrollados, perfeccionados y protegidos en función de consolidar en América, sobre la base del respeto integral a los derechos de la persona, el régimen democrático representativo de gobierno, así como el derecho de sus pueblos al desarrollo, a la libre determinación y a disponer libremente sus riquezas y recursos naturales”. Asimismo, otro considerando reconoce la interdependencia entre los derechos civiles y políticos con los derechos económicos, sociales y culturales. “Considerando la estrecha relación que existe entre la vigencia de los derechos económicos, sociales y culturales y la de los derechos civiles y políticos, por cuanto las diferentes categorías de derechos constituyen un todo indisoluble que encuentra su base en el reconocimiento de la dignidad de la persona humana, por lo cual exigen una tutela y promoción permanente con el objeto de lograr su vigencia plena, sin que jamás pueda justificarse la violación de unos en ar as de la realización de otros”. Bajo este marco normativo, hay un significativo número de derechos laborales que son consagrados como derechos humanos en el sistema americano por medio de este Protocolo adicional, siguiendo la línea ya formulada por la Carta Americana de Garantías Sociales de 1947. El Protocolo de San Salvador recoge en el plano individual los siguientes derechos laborales: el derecho al trabajo (artículo 6), el derecho a condiciones justas, equitativas y satisfactorias de trabajo (artículo 7), el derecho a una remuneración mínima (inciso a, del artículo 7), la libertad de trabajo (inciso b, del artículo 7), la promoción en el empleo (inciso c, del artículo 7), la estabilidad laboral (inciso d, del artículo 7), la seguridad e higiene en el trabajo (inciso e, del artículo 7), la prohibición del trabajo nocturno o labores insalubres o peligrosas para los menores de 18 años de edad (inciso f, del artículo 7), la prohibición de trabajos que pongan en peligro la salud, seguridad o moral de menores de 16 años de edad (inciso f, del artículo 7), la limitación de la jornada de trabajo (inciso g, del artículo 7), el derecho al
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 84
descanso (inciso h, del artículo 7), las vacaciones pagadas (inciso h, del artículo 7), la remuneración de los días feriados (inciso h, del artículo 7) y derecho a la seguridad social (artículo 9). En el caso de los derechos colectivos, el Protocolo reconoce los derechos sindicales en el artículo 8 y exige que los Estados partes garanticen: el derecho a organizar sindicatos y a afiliarse al de su elección, para la protección y promoción de sus intereses (inciso a, numeral 1), el derecho a la huelga (inciso b, numeral 2) y nadie podría ser obligado a pertenecer a un sindicato (numeral 3). También el Protocolo señala los medios de protección de los derechos recogidos en su texto. Para ello se establece el mecanismo de denuncia ante la Comisión y, eventualmente el sometimiento ante la Corte por los casos de violación a la libertad sindical o al derecho a la educación. Este mecanismo de denuncia se enmarca en lo ya dispuesto por la Convención Americana. Así, el artículo 19 numeral 6 del Protocolo de San Salvador señala: “En el caso de que los derechos establecidos en el párrafo a) del artículo 8 y en el artículo 13 fuesen violados por una acción imputable directamente a un Estado Parte del presente Protocolo, tal situación podría dar lugar, mediante la participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y cuando proceda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la aplicación del sistema de peticiones individuales regulado por los artículos 44 a 51 y 61 a 69 de la Convención Americana sobre derechos Humanos”. Junto a este procedimiento de control, el mismo artículo 19 en su numeral 7 señala: “Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos podrá formular las observaciones y recomendaciones que considere pertinentes sobre la situación de los derechos económicos, sociales y culturales establecidos en el presente Protocolo en todos o en algunos de los Estados Partes, las que podrá incluir en el Informe Anual a la Asamblea General o en un Informe Especial, según lo considere más apropiado”. Con este breve repaso por los textos internacionales en materia de derechos humanos del continente, podemos establecer que un grupo significativo de derechos laborales ha sido recogido dentro de esa categoría, constituyéndose con ello en un segmento importante del listado. Sin embargo, dicho reconocimiento no se agota en la simple declaración sino que viene acompañado con el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. En el siguiente apartado trataremos de revisar los pronunciamientos y resoluciones que se han producido por los órganos de control del sistema interamericano -la Comisión y la Corte- sobre la materia.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 85
ETICA DEL EJERCICIO DE LA PROFESION ÉTICA PROFESIONAL Todos tenemos una noción aproximada acerca de la ética, del mismo modo que hasta la persona menos ilustrada es capaz de percibir la diferencia entre lo bueno y lo malo. El vocablo ética proviene del griego "Ethos", que significa costumbre; su sinónimo latino es la voz "More", de donde deriva el término moral. Ambas voces aluden a un comportamiento humano ordenado conforme a ciertos principios, postulados y normas prescritos por la cultura4 imperante en cada sociedad. Ellos señalan la línea demarcatoria entre lo lícito y lo ilícito, lo correcto y lo incorrecto, lo aceptable y lo inaceptable. Principios Filosóficos Generales Aunque los conceptos básicos de la ética general y de la ética relacionada con la educación son racionales, universales e intemporales, de igual manera, la interpretación de algunos aspectos de aplicación cotidiana pueden variar en el tiempo y en los diferentes lugares, de acuerdo principalmente a cambios culturales. El humano produce sus actos por impulsos provenientes de su naturaleza, de su espíritu y de su intelecto. Los impulsos naturales surgen de sus instintos, como sucede con cualquier animal de nuestro entorno. Estos impulsos responden a la satisfacción de necesidades instintivas y no se sujetan por sí mismos a ninguna norma moral, sólo a las de la naturaleza. Así, en el humano el control de sus instintos proviene del espíritu y de la razón de su intelecto, facultades propias que le permiten la percepción del entorno natural donde habita y le facilitan la vinculación intelectual con ese entorno. De esta manera, el don del raciocinio permite al hombre sujetar sus impulsos instintivos mediante la observancia de ciertas normas de carácter social, cultural, moral y legal. La observancia de esas normas implica la regulación de su conducta mediante un respeto a lo considerado por él como conveniente, es decir, aquello que su concienci a le dicta como un “debe ser” . Este “debe ser”, que preside la vida de los hombres civilizados, se ramifica en diversos códigos de conducta pertenecientes a diversas normas éticas, morales o legales, dependiendo del sistema al cual pertenezcan. La voluntad de adherirse a un código ético de conducta se determina por el bien cultural y social que resguarda una norma ética. Así, la justa opinión o valoración acerca de este bien es indispensable para forjar una voluntad personal que acepte la norma ética y se comprometa a cumplirla. Esta es la esencia misma de lo que debe ser la actividad docente de los profesionales de la educación al servicio de la comunidad y del Estado. La ética anida en la conciencia moral de todo ser humano y le sirve de motor, de freno o de dirección según los casos- al momento de actuar. Por otra parte, el comportamiento ético -lo que llamamos rectitud- no es ingrediente ajeno al ejercicio profesional, como la pintura de una casa que es sólo un aspecto decorativo del cual puede prescindirse. El elemento ético es un componente inseparable de la actuación profesional, en la que pueden discernirse, al menos, tres elementos: un conocimiento especializado en la materia de que se trata, una destreza técnica en su aplicación al problema que se int enta resolver y un cauce de la conducta del docente cuyos márgenes no pueden ser desbordados sin faltar a la ética. Hay quienes atropellan, consciente y sistemáticamente, esos márgenes, la mayoría de las veces, no por un afán de lucro inmoderado como ocurre en otras profesiones, sino porque en el accionar diario las instancias de control se difuminan en beneficio de una mal entendida “convivencia armónica”; muchas veces a estos colegas se les califica como profesionales inmorales o que están faltando a la ética sin que exista un Código Profesional que sancione o respalde lo enunciado. Pero hay otros que ignoran y ni siquiera se preocupan de los límites éticos; de ellos se dice que son amorales. El resto -por fortuna, aún la mayoría- somos simplemente profesionales de la educación que en forma natural -y a modo de ejemplo- hemos asumido entre otras las siguientes normas de convivencia: Aceptar que la primera idea que debe venir a nuestra mente en el momento de enterarnos de actividades profesionales “poco claras” realizadas por un c olega, será la consideración de esas actividades como realizadas por un profesional fraterno. El imperativo nos dirá: El docente se abstendrá absolutamente de utilizar adjetivos que representen un juicio subjetivo acerca de lo realizado previamente por un colega. El docente evaluará todo trabajo profesional realizado por otros docentes desde una
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 86
perspectiva objetiva, crítica y amistosa, otorgando a ellos el beneficio de la duda y considerando siempre que la información y circunstancias pasadas en cada caso, muchas veces no son tan claras y evidentes como lo son una vez que el problema ha evolucionado hasta el momento en que él hace una segunda valoración, y debe considerar la posibilidad de que los que se vieron involucrados en un hecho -por ignorancia o por voluntad- no necesariamente proporcionaron toda la información precisa y verídica en la indagación anterior. El imperativo nos dirá: El docente se abstendrá de emitir juicios condenatorios o de valor sin antes cerciorarse si se han hecho las indagaciones y verificaciones que el caso amerite. No es ético, y si es dañino para el proceso educativo, el menosprecio de un docente, por razones maliciosas, respecto de su capacidad profesional, su conocimiento, sus calificaciones, sus habilidades o enjuiciar los servicios o acciones de otro docente, ni tampoco lo es la implicación con palabras, gestos o acciones de que un colega, frente a un hecho determinado ha sido mal o inadecuadamente manejado. La utilización de este impropio menosprecio con propósitos de inducir a un directivo, colega o funcionario a emitir juicios reprobatorios es totalmente condenada. El docente debe el mayor respeto al trabajo y la persona de sus colegas de profesión, consecuentemente, evitará por todos los medios a su alcance y bajo cualquier circunstancia, lesionar con acciones o palabras -ni mucho menos difamar- el buen nombre y el prestigio de sus compañeros de profesión ante otros docentes, las autoridades, los medios de comunicación y la sociedad en general. Esto lo podemos sintetizar del modo siguiente: Las relaciones del docente con sus colegas han de estar fundadas en los principios de lealtad, mutuo respeto, consideración y justa solidaridad. El docente debe contribuir a que prime la armonía y la mejor relación humana entre los colegas de una misma institución. El docente deberá respetar en todo momento y circunstancias, el buen nombre, dignidad y honra del colega, abstenerse de toda expresión o juicio que pueda ir en mengua de su reputación y prestigio. El docente está inhibido para solidarizarse con el colega cuya labor sea deficiente, o su conducta moral resulte tan seriamente reprobable que desnaturalice y desprestigie su misión. Desde otra perspectiva estos ejemplos de un accionar conforme a principios y normas nos llevan al tema de definir estándares de desempeño docente, tema actual en las agendas de trabajo de nuestros dirigentes gremiales5. Interesa esclarecer por qué razón el comportamiento ético es parte integrante de la esencia del ejercicio profesional6; si las faltas a la ética conciernen sólo al profesional que las comete y la alteración de la convivencia de su entorno, o si sólo afectan el prestigio de la profesión y si ellas redundan, o no, en perjuicio de la comunidad. Resueltas estas interrogantes cabe todavía preguntarse si es posible el control ético de las distintas profesiones; a quién incumbe o qué órganos son los más idóneos para ejercer esta función; y cuáles serían las sanciones más apropiadas para los transgresores.
Por Que Es Necesaria La Ética Profesional Aclaremos, de partida, que el comportamiento ético no es un asunto exclusivo de los profesionales. Concierne, sin duda, a toda actuación humana; pero compromete con mayor énfasis a quienes han tenido el privilegio de una formación de nivel superior a costa de toda la sociedad que ha debido contribuir a ella y que espera, justificadamente, una actuación correcta de quienes han disfrutado de esa preferencia selectiva. No olvidemos que -sin perjuicio de sus fundamentos religiosos, que conforman otro nivel de concienciaes un valor cultural, propio de la sociedad y el tiempo en que se vive. Que la Universidad -principalmente agente receptor, generador y transmisor de la cultura de un pueblo- ha inculcado o debido inculcar en los estudiantes ese patrimonio valórico que todos compartimos. Y que, por lo mismo, cada Facultad o Escuela universitaria no sólo debe enseñar cómo ejercer una profe sión, sino como ejercerla bien. Cabría, en este punto, formular una crítica enérgica a la actitud que se viene imponiendo en nuestras universidades, debido -tal vez- a su proliferación excesiva. En lugar de impartir la formación ética con la jerarquía que ella merece, Ética Profesional o está ausente del Programa de Estudios o sólo se ofrece
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 87
como ramo optativo, siendo excepcional que ella constituya un soporte de la educación sistemática de un profesional. Es verdad que la formación ética llega a veces por otros cauces; y que la mejor enseñanza moral proviene del ejemplo del maestro y no del mero discurso. Pero cada profesión afronta problemas conductuales específicos que difícilmente se podrán resolver correctamente si no se les ha previsto y analizado en la etapa formativa, Por eso mismo existen los Códigos de Ética de cada profesión, sin perjuicios de los principios y normas de la Ética General. Yo me pregunto -¿con qué grado de confianza se le puede exigir a un profesional, en el juramento de estilo, cumplir las reglas de su Código deontológico si ni siquiera lo conoce? Es ésta una grave responsabilidad que hoy pesa sobre las universidades chilenas y que ellas debieran afrontar con prontitud.
¿A Quien Afecta La Inmoralidad? A primera vista pareciera que las actuaciones antiéticas afectan sólo a las víctimas que las sufren. Desde luego, éstas son las primeras perjudicadas. Pero no son las únicas. Ellas disminuyen la honra y la autoestima de quienes las cometen; dañan notoriamente el prestigio de la respectiva profesión, cuya defensa constituye el primer objetivo de los Colegios Profesionales; pero -sobre todo- hiere a la comunidad de dos maneras: Erosionan la confianza pública que es el cimiento necesario para el ejercicio de toda profesión y frustran la esperanza de un correcto servicio al que la sociedad tiene derecho por haber contribuido a formar esos profesionales a costa del sacrificio colectivo. No debemos olvidar que toda profesión no es sólo un modo de ganarse la vida y realizarse personalmente. Esta es sólo su dimensión individual. También las profesiones tienen un fin social y éste consiste en servir adecuadamente cada una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer para posibilitar el bien común. Así, las necesidades de educación, de salud, de justicia, de comunicaciones, de obras de ingeniería y arquitectura y tantas otras, encuentran cobertura en el correcto ejercicio de las respectivas profesiones. De esta manera, las actuaciones contrarias a la ética no sólo dañan a quienes las sufren sino principalmente- a la comunidad humana en que acontecen. Por eso resulta absurdo -así sea en un discutible régimen de colegiación voluntaria- que se pretenda someter al control ético de los Colegios Profesionales sólo a sus colegiados. Estos, desde luego, se encuentran sometidos a la disciplina y a los patrones morales de su profesión. Los profesionales inescrupulosos, los que no trepidan en atropellar los cánones éticos, no ingresan o no se mantienen en los Colegios. De allí que el comportamiento ético deba exigirse en todo ejercicio profesional, con absoluta prescindencia de sí el actor está o no está colegiado. ¿Es Posible El Control Ético De Las Profesiones? La fiscalización del correcto ejercicio de las profesiones universitarias no sólo es posible sino que constituye una necesidad imperiosa para la adecuada satisfacción de las necesidades sociales. Pensemos en el daño ocasionado durante los temporales pasados, a los moradores de modestas viviendas por el empleo de materiales inadecuados en su construcción; recordemos los efectos desastrosos producidos en generaciones de niños, en Europa, por el uso y difusión prematura de drogas insuficientemente experimentadas. Pensemos en los riesgos impredecibles de la manipulación del genoma humano. Si se justifican las sanciones que se imponen a la infracción de las reglas del tránsito, aun cuando ellas no ocasionan daños a terceros, con mucho mayor razón se debe castigar las transgresiones a la ética profesional; toda vez que ellas ponen en peligro la vida, la salud, los derechos de las personas, su seguridad moral y material, la confianza pública y valores inestimables cuya protección incumbe al Estado. Por otra parte, el clima de corrupción que generan las conductas antiéticas de los profesionales pensemos en el escándalo de los operadores de Codelco- tiene un grave efecto multiplicador en los demás estamentos de la sociedad que no tardan en imitar el mal ejemplo. Si parece imperativo frenar la corrupción que se ha venido deslizando sutilmente hasta alcanzar esferas que hasta ayer parecían incorruptibles, es preciso comenzar por erradicarla del estamento directivo que sirve de soporte a toda la actividad nacional, es decir, del estamento profesional.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 88
A Quien Incumbe El Control Ético Anticipamos ya que la función fiscalizadora del comportamiento profesional, en virtud de los valores sociales concernidos y de la naturaleza propia de esta función correctiva, que es de índole administrativa, corresponde al Estado. Históricamente, sin embargo, desde el nacimiento de los Colegios Profesionales en la Europa medieval, dicha función se ha reservado a estos organismos, por estimarse que ellos son los más interesados en proteger el prestigio de la profesión y los más idóneos para discernir cuándo se infringen las normas éticas adoptadas por ellos mismos, así como para determinar el grado de la sanción que debe imponerse al infractor. De esta manera, el estado delega, por ministerio de la ley, ciertas potestades administrativas a entidades o corporaciones de derecho público -como son los Colegios- atribuyéndoles las facultades de llevar el registro de los profesionales, certificar su condición, regular su organización interna así como el ejercicio de la profesión respectiva, vigilarla observancia del código de ética en dicho ejercicio y juzgar las conductas transgresoras de sus normas, pudiendo aplicar en tales casos las correspondientes sanciones. Así ocurre hasta ahora en el mundo europeo y en el continente americano, con la excepción de Chile donde los Colegios Profesionales fueron disueltos por el D.L. Nº 3.621 (Arts. 1º y 1º transitorio inc 4º) y transformados en "asociaciones gremiales" de derecho privado, derogándose todas las disposiciones legales que les facultaban para conocer y sancionar las faltas a la ética profesional (Art.3º). El mismo cuerpo legal, publicado sólo días antes de la entrada en vigencia de la nueva Constitución, entregó a los Tribunales de Justicia el conocimiento de todo "acto desdoroso, abusivo o contrario a la ética, cometido por un profesional en el ejercicio de la profesión". Sin embargo, como ha reconocido el Presidente de la Excma. Corte Suprema, la vía jurisdiccional para conocer de estos asuntos de índole administrativa, ha resultado completamente ineficaz, sin que conozcamos un solo caso de sentencia judicial condenatoria de una conducta profesional reñida con la ética, pese a que éstas han proliferado por ausencia de control. Si no fuese por la diligente actitud de los Colegios Profesionales -los cuales, no obstante haber sido disueltos por el decreto ley aludido, son muertos que gozan de buena salud- las transgresiones a la ética, que no son escasas en la vida profesional, habrían quedado impunes. Con todo, el precario control ético que hoy ejercen los Colegios, tiene dos graves limitaciones que urgen remediar. La primera dice relación con lo sustantivo de las sanciones. En el antiguo sistema -tan irresponsablemente desmantelado por el D.L. Nº 3.621- una falta gravísima o la reiteración de una conducta atentatoria del correcto ejercicio de la profesión, podría sancionarse con la suspensión del ejercicio profesional del infractor y hasta con la cancelación de su título. En otras palabras, las faltas graves impedían ejercer, por cierto lapso, la respectiva profesión. Y las gravísimas podían conducir al impedimento de ejercerla para siempre. Naturalmente, en este último caso, se concedía al afectado un recurso jurisdiccional por tratarse de la privación de un derecho personalísimo y de su consecuencia patrimonial. Actualmente, los Colegios no pueden suspender a un colegiado del ejercicio de la profesión ni, mucho menos, privarle de dicho ejercicio. Sólo pueden suspenderle sus derechos de colegiado o expulsarle del Colegio, lo cual resulta irrisorio para el individuo inescrupuloso, y altamente lesivo para la sociedad, la que debe soportar que un profesional probadamente ineficiente o corrupto -o ambas cosas- conforme al juicio de sus pares, continúe practicando la profesión, con evidente riesgo para toda la comunidad que, la mayoría de las veces, no logra enterarse de estas circunstancias. La segunda limitación que restringe el campo operativo de los Colegios consiste en que ellos sólo controlan el comportamiento ético de sus asociados. De este modo, cualquiera infracción a los cánones éticos, cometida por un profesional no colegiado, no puede ser reprimida ni sancionada, por aberrante que sea. El mensaje es claro. A cualquier profesional desaprensivo, que haya optado por prescindir de todo miramiento ético, para obrar impunemente le bastaría no colegiarse. Esto no puede continuar siendo así. Es el recto ejercicio de las profesionales el que interesa y afecta a la sociedad y lo la pertenencia, o no, del transgresor, a determinada asociación. De allí que en la Comisión respectiva del H. Senado, que estudia un Proyecto de Reformas Constitucionales dentro del cual se propugna la restitución a los Colegios Profesionales de "el control ético sobre sus asociados", hayamos formulado la propuesta que dicho control recaiga en "el ejercicio
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 89
de la respectiva profesión". No obstante, es nuestra convicción que son tan graves los vicios de inconstitucionalidad de que adolece el decreto ley que privó a los Colegios de su naturaleza propia y de sus prerrogativas históricas y han sido tan funestas sus consecuencias para la calidad y rectitud del ejercicio profesional, que lo más sano y provechoso sería derogarlo y restituir la personalidad de derecho público y la autonomía de la organización colegial que ha prestado tantos y tan señalados servicios a la sociedad chilena, sin perjuicio de adecuarla a principios y normas de la Constitución Política vigente. En resumen, la ética profesional es un requerimiento de la vida social, tan indispensable para la salud de ésta como el agua para la vida humana. Y esto seguirá siendo así aunque ahora ocurra -como el agua en los tiempos de sequía- que la ética escasea cuándo más se necesita.
Código: Es el conjunto de reglas sobre cualquier materia. Ética: Es la parte de la filosofía que estudia el comportamiento humano en su relación con el bien y el mal y que regula las relaciones humanas. También se puede llamar así al conjunto que nos alejan de la imperfección inherente a los seres humanos. Deontología: Es el tratado de los deberes de un profesional Norma: Es la regla de conducta que se debe seguir. Los Deberes Profesionales: Los deberes son exigencias, imposiciones indeclinables, recaídas sobre la responsabilidad del individuo, que mientras mejor los cumple, más derecho tiene a la feliz convivencia social. El deber puede catalogarse en el grupo de las obligaciones morales. Estas son deudas morales de obligado acatamiento por la fuerza de la razón sana del individuo. El cumplimiento del deber es un rasgo enaltecedor, relevante de la conducta humana. En el orden privado, habla elocuentemente de la educación del individuo y de la pureza de sus propias concepciones, en el ámbito público afianza sus relaciones sociales y le aseguran el éxito, que es aspiración constante del hombre. Por ende cada profesional tiene la indeclinable obligación de convertirse en medio ejecutor del imperativo categórico de su investidura. Para ello le es ineludible disciplinar sus actuaciones técnicas y científicas, perfeccionar su carácter y fortalecer su conducta dentro de las normas éticas. Este es el medio más apropiado para organizar una verdadera actuación profesional. Entre los principales deberes profesionales puedo mencionar: honradez, honestidad, estudio, investigación, cortesía, probidad, independencia, discreción, carácter, distribución del tiempo, equidad en el cobro de honorarios, prestigiar la profesión, cuidar de su cultura, puntualidad, solidaridad, etc. (Del lat. ética, y este del gr. ¿qik¿, t. f. de - kõj, ético) f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. 1. (Del lat. moralis. ) adj. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia. 2. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia. Prueba, certidumbre MORAL . 3. V. evidencia, figura, filosofía, imposibilidad, libro, teología, verdad, virtud moral. 4. Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano. Aunque el pago no era exigible, tenía obligación MORAL de hacerlo. 5. f. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. 6. Conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a físico. 7. Ánimos, arrestos. 8. Estado de ánimo, individual o colectivo. Con relación a tropas, o en el deporte, se refiere al espíritu, o a la confianza en la victoria. 4 Existe una estrecha relación entre los conceptos de sociedad y de cultura, tanto es así que uno se define en función del otro, dicho brevemente, cultura es el modo particular de comportamiento que comparten los miembros de una determinada sociedad y ésta última se define como un conjunto de individuos que tienen una cultura en común. 5 Evaluación de Desempeño Docente: Documentos Institucionales
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 90
El Sistema de Evaluación Como se indicó en la Introducción el sistema de evaluación propuesto abarcaría dos ámbitos: estándares de desempeño y la estructuración gradual de una carrera docente. A continuación se describe lo propuesto en estos dos campos. 1. Estándares de desempeño Sin entrar por el momento en la justificación obvia que no es posible evaluar si no se tiene un conjunto de estándares o criterios sobre la calidad de desempeño que se va a evaluar, es importante indicar primero que el disponer de estándares es de competencia e interés primordial de la profesión docente. Utilizando los argumentos de Abbott expuestos por Yinger (1999), lo privativo de una profesión es tener un campo específico de acción y reclamar su reconocimiento jurisdiccional por parte de la sociedad; lo que significa a su vez mantener control sobre la calidad de su ejercicio. En el caso de la profesión docente, su campo especifico de acción es la enseñanza, que tiene el fin de contribuir a la formación integral de niños y jóvenes. Para actuar en este campo, los docentes poseen un cuerpo de conocimientos teóricos y casuísticos que responde a una formulación culturalmente aceptable del mundo práctico de la educación. Este conocimiento les permite reconocer los problemas de la enseñanza, razonar o inferir a partir de ellos y actuar en conformidad. Sin embargo, para tener credibilidad como profesión es necesario demostrar que se tiene estos conocimientos y capacidades que permiten resolver los problemas propios del área de manera efectiva. Por tanto, para que su ejercicio le sea reconocido, la profesión docente debe establecer un control sobre la calidad de ese ejercicio. Esto lo hace estableciendo estándares para la formación y para el ejercicio profesional, además de acordar códigos éticos y prácticos. Estos estándares y códigos forman la base de los sistemas de control de su calidad que acuerda poner en operación. A pesar que el propósito de asegurar una práctica de calidad y el de establecer jurisdicción o credibilidad no son independientes el uno de] otro, es importante separarlos y afirmar que la profesionalización implica reconocer tanto la creación o desarrollo de una práctica efectiva como la creación de una jurisdicción reconocida. La evaluación del desempeño docente, desde esta perspectiva, le compete a la profesión y, para ello, le compete, también, disponer de estándares que regulen su ejercicio. 6 La Ética profesional del educador está constituida por el conjunto orgánico de derechos y obligaciones morales emanadas de la función pedagógica y deriva sus finalidades y normas específicas, de la condición básica de persona, tanto del educador como del educando, en armonía con los anexos que implican exigencias del bien común. El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional, es principalmente, la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor. La Ética tiene entre otros objetos, contribuir al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del individuo. El hombre como ente social tiene misiones que cumplir para hacerse útil dentro del ámbito donde se desenvuelve. Es la formación profesional un esfuerzo del individuo para el logro de una rango intelectual, que le permita una calificación superior y eficiente, así, gana el profesional la obligación de disponerse, en toda ocasión, a devolver en parte siquiera, a la sociedad, algo de lo mucho que a ella debe reconocerle, justificando lo que no se puede dudar: que el profesionalismo es el orgullo de una sociedad y el triunfo de su futuro.
4.1 CONIDERACIONES GENERALES DE LA ETICA PROFESIONAL
CONSIDERACIONES GENERALES La ética es una reflexión sobre el hecho moral que busca las razones que justifican que se utilice un sistema moral u otro e incluso que se aconseje. Por lo tanto, se podría definir la ética como aquella parte de la filosofía que ha de dar cuenta del fenómeno moral en general, que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el comportamiento del ser humano en la sociedad. Aristóteles dio la primera versión sistemática de la ética, Los derechos humanos son aquellos pertenecientes a todos los seres humanos. A los derechos humanos corresponden ciertas características. El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas, tanto físicas como jurídicas, entre personas privadas y públicas, o incluso entre éstas, siempre que actúen desprovistas de imperium. El Derecho político es una rama jurídica que aglutina todos los ámbitos de estudio del Derecho que están relacionados con el fenómeno político. Para algunos es considerada una disciplina de contornos
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 91
difusos. El Derecho Social es aquel que contempla aquellas materias encargadas de regular las relaciones de los distintos agrupamientos de personas que desempeñan un papel importante dentro de la vida del estado, como empresarios, trabajadores y campesinos, entre otros. El Derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías, sustancialmente de Derecho público, que, inscritas en un orden público económico plasmado en la Constitución, facultan al Estado para incidir en las actividades económicas. La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama Deontología. Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es solo para quienes tienen un cartón o son profesionales, sino que está en especial va destinada especialmente a las persona que ejercen una profesión u oficio en particular. La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal. La Democracia participativa y protagónica, es un Sistema de gobierno en el que los ciudadanos son sujetos activos y protagonistas de su propio destino, lo que garantiza que la acción de los Poderes Públicos esté a su servicio. Es igualmente una nueva forma de relación entre el Estado y los ciudadanos, en la que la democracia de los partidos es sustituida por la participación protagónica de la ciudadanía. La Contraloría Social es vital para poder contar con la participación del pueblo en lo que tiene que ver con la elaboración de obras dentro del sector donde habitan y erradicar la corrupción en cuanto a lo que recursos capital, material y de cualquier otra índole se refiere y para que los ciudadanos puedan controlar, vigilar, custodiar, proponer y denunciar situaciones irregulares, donde el pueblo tiene el derecho de exigir que se le den cuentas de la gestión pública y el funcionario tiene el deber de garantizar que llegue al ciudadano un servicio eficiente. La participación ciudadana es un reto en la Venezuela de hoy. Se convierte en una variable estratégica para la búsqueda de una conciencia ciudadana en las comunidades desde un nuevo paradigma local Con la participación ciudadana nuestro constituyente trasciende la concepción clásica de la mera representación y a través de un proceso gradual, mediante el cual se integra a los ciudadanos en la toma de decisiones, la fiscalización, el control y la ejecución de acciones en asuntos púdicos les permite su pleno desarrollo como seres humanos para lograr unas mejores condiciones en la vida de la sociedad. Es preciso que el Estado fomente la creación de espacios para la efectividad de la participación ciudadana, la cual representa un elemento para el control del poder, no un contrapoder, lo que conlleva al desarrollo de la democracia en la medida en que los ciudadanos concienticen la necesidad de tomar parte en las decisiones oficiales y en la formulación de propuestas ante las autoridades gubernamentales, tanto municipales, como estadales y nacionales, en esa medida se logrará el desarrollo de la democracia. La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama Deontología. Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es solo para quienes tienen un cartón o son profesionales, sino que está en especial va destinada especialmente a las persona que ejercen una profesión u oficio en particular. La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal. La Democracia participativa y protagónica, es un Sistema de gobierno en el que los ciudadanos son sujetos activos y protagonistas de su propio destino, lo que garantiza que la acción de los Poderes Públicos esté a su servicio. Es igualmente una nueva forma de relación entre el Estado y los ciudadanos, en la que la democracia de los partidos es sustituida por la participación protagónica de la ciudadanía. La Contraloría Social es vital para poder contar con el pueblo para erradicar la corrupción y para que los ciudadanos puedan controlar, vigilar, custodiar, proponer y denunciar situaciones irregulares, donde el pueblo tiene el derecho de exigir que se le den cuentas de la gestión pública y el funcionario tiene el deber de garantizar que llegue al ciudadano un servicio eficiente. La participación ciudadana es un reto en la Venezuela de hoy. Se convierte en una variable estratégica para la búsqueda de una conciencia ciudadana en las comunidades desde un nuevo paradigma local.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 92
4.1.1 DIMENCIONES E IMPLICACIONES DE LA ETICA PROFESIONAL Ética Profesional como concepto tiene una íntima relación con la responsabilidad social. Tanto que es la Ética profesional la que posibilita llevar a la práctica los valores que pregona la Responsabilidad Social y es la Ética la que nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social. Para que la responsabilidad social (RS), responsabilidad social corporativa (RSC), responsabilidad social empresaria (RSE) puedan acometerse y no sólo sean respetadas a la distancia, se necesita de profesionales que sean éticos. La Responsabilidad Social tiene subsumida en sí un conjunto de premisas, principios, valores, y normas de conducta que se han establecido por el colectivo social como elementos representativos de la denominada Responsabilidad Social. La Ética sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta, tampoco la ética nos obliga o nos recomienda que deba ser realizado. Su propósito se relaciona entre otros factores con la praxis, con el cómo se ha de aplicar en los distintos contexto profesionales y personales de nuestra vida los valores sociales. Sabiendo que el procedimentalismo ético no recomienda ningún valor social concreto, sino que centra su campo de acción en resolver los procedimientos que den legitimidad a estos principios. La Ética entonces es una praxis racional de los principios y conceptos relacionados a la Responsabilidad Social, desde una perspectiva de igualdad, universalidad e interactividad con los actores del contexto de aplicación e implicaciones. El contexto actual requiere con urgencia que los profesionales de las empresas y organizaciones practiquen la responsabilidad social y sean éticos , necesitamos que los actores de la innovación institucional sean competentes, creativos, contextuales, conceptuales y que comprendan que la solidaridad es la clave para lograr la sostenibilidad y para afrontar esta crisis de legitimidad que vivimos. Hoy se necesita que las personas en las organizaciones entiendan que la Responsabilidad Social, Corporativa o Empresaria (Según el contexto de aplicación); debe de la mano de la ética profesional dejar de ser sólo discurso y reflejarse en la acción cotidiana, en los actos, en las actividades, en las tareas y en nuestro trabajo diario. Este proceso de entender cómo bajar a la realidad cotidiana de nuestros actos estos principios es un trabajo de conceptualización colectivo, aquí presentamos un documento que busca contar claramente como se puede llevar a la práctica la Responsabilidad Social. Por lo expuesto anteriormente se comprende que este es un t rabajo colectivo, que aún está incompleto, que es abierto a nuevos aportes y factible de ser perfeccionado del aporte de todos.
4.1.2 EL PROFESIONISTA Y SU ETICA EN EL EJERCICIO DE SU LIDERAZGO Liderazgo etico (Ethical Leadership). ERIC Digest. Los verdaderos líderes se con-centran en hacer las cosas adecuadamente, no solo en las cosas bien". Este consejo proveniente de los consultores organizativos no es algo nuevo para los líderes de las escuelas, cuyas vidas están inmersas en dilemas éticos difíciles. Los directores enfrentan estos dilemas todos los dias, afirma William Greenfield (1991). Al tener obligaciones morales con la sociedad, la profesión, la junta escolar y los alumnos, encuentran que " a menudo no queda claro lo que es correcto o incorrecto, o lo que debería hacer uno, o que perspectiva es correcta en términos morales". Por desgracia, relativamente pocos administradores han sido entrenados para tratar con estos conflictos. Hasta hace muy poco, a los temas éticos se les entregaba muy poca atención en los programas de preparación (Lyn Beck y Joseph Murphy). QUE RESPONSABILIDADES ETICAS TIENEN LOS LIDERES DE LAS ESCUELAS Greenfield acota que los líderes de las escuelas enfrentan un conjunto distintivo de demandas éticas. Las escuelas son instituciones morales, diseñadas para promover normas sociales y los directores son los agentes morales que a menudo deben tomar decisiones que favorecen un valor moral sobre otro. Además, aunque las escuelas se dedican al bienestar de los niños, los alumnos casi no tienen ninguna voz de lo que sucede ahí. Por todas estas razones, el proceder del líder "debe ser deliberadamente moral". El deber moral del líder se expresa no solo en los dilemas éticos del día a día, sino que en las políticas y estructuras del día a día que pueden tener implicaciones éticas. Robert Starrat (1991) señala que todos los acuerdos sociales benefician a algunos a costa de otros; suponer simplemente que las escuelas abarcan estándares deseables es "éticamente ingenuo, si no es que culpable". Es por ello que
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 93
los directores no solo se deben comportar de manera responsable como un individuo, sino que deben crear una institución ética. Como líderes, los directores tienen una especial responsabilidad de ejercitar autoridad de una manera ética. Greenfield señala que gran parte de la autoridad del director es moral; es decir, los profesores deben estar convencidos de que el punto de vista del director refleja los valores morales que apoyan. Pocas veces la coerción a través de la autoridad democrática tendrá un efecto duradero y positivo.
QUE DILEMAS ETICOS ENFRENTAN LOS DIRECTORES Como lo define Rushworth Kidder (1995), un dilema ético no es tener que hacer una elección entre lo correcto y lo incorrecto, sino que en elegir entre dos cosas correctas. Por ejemplo: considerar un soborno seria "una tentación moral", decidir qué recursos escasos deben ir a una malla curricular con buenas posibilidades o a un programa para prevenir que los alumnos abandonen la escuela constituiría un dilema. Los dilemas surgen cuando valores apreciados entran en conflicto. Un director que valora tanto la autonomía del profesor como el logro del alumno enfrentara un dilema cuando los profesores quieran desarrollar una política que reduzca las expectativas. Este tipo de dilema se intensifica debido a que los líderes de las escuelas son funcionarios públicos que tienen obligaciones con mucha gente que a menudo tienen valores o intereses en conflicto. ? Se les debe informar a los padres si un consejero sabe que la hija de estos está considerando un aborto? ?Debería el grupo estudiantil ser capaz de traer a un orador, cuyos puntos de vista ofenderán a algunas personas de la comunidad? ?El director debe apoyar a un profesor que ha hecho una evaluación cuestionable? Algunos estudios sugieren que las obligaciones de los superiores ponen especial presión en la toma de decisiones éticas. Por ejemplo: Peggy Kirby y colegas (1990) le preguntaron a colegas evaluaran la manera en la que "un colega promedio" respondería a dilemas éticos. Los que contestaron por lo general indicaron que los colegas tomarían "el camino de la menor resistencia" al delegar el asunto al superior o tomar refugio en las políticas oficiales. Kirby y sus colegas especulan que estos colegas hipotéticos por lo general reflejan la norma. COMO PUEDEN LOS LIDERES RESOLVER LOS PROBLEMAS ETICOS Los filósofos morales por lo general concuerdan en que no hay una guía ética que entregue respuestas fáciles a dilemas complejos. Pero una serie de pensadores han sugerido algunas ideas básicas. Primero, los líderes deben tener, y estar dispuestos a guiarse por, un sentido definido de estándares éticos. Starratt acota que una consciencia ética completamente informada contendrá temas de cuidado (?Que piden nuestras relaciones de nosotros?); justicia (?Como nos podemos gobernar con justicia?); y critica (?Cuando no somos consecuentes con nuestros propios ideales?). Segundo, los líderes pueden examinar dilemas desde diferentes perspectivas. Kidder describe tres. Una es anticipar las consecuencias de cada elección e intentar identificar cuales serán afectadas y de que maneras. Otro enfoque usa las reglas morales, suponiendo que el mundo sería mejor si la gente siempre siguiera ciertas normas ampliamente aceptadas (como decir la verdad). Una tercera perspectiva enfatiza el cuidado, que es parecida a la regla de oro: ?Como nos gustaría que nos trataran bajo circunstancias similares?. Tercero, los líderes a menudo pueden remarcar los temas éticos. Kidder señala que muchos temas aparentes son en realidad "trillemos", que ofrecen un tercer camino que evita el pensamiento ya sea-o. Por ejemplo: enfrentado con un padre que objeta una tarea que se ha entregado para hacer en la casa por razones religiosas, el director debe ser capaz de negociar una asignación alternativa, de manera que se preserve la integridad académica sin pasar a llevar los derechos de los padres. Finalmente, los lideres deben tener el habito de la reflexión en consciencia, dondequiera que esta los lleve. COMO CREAN LOS LIDERES INSTITUCIONES ETICAS Por su naturaleza, la mayoría de las escuelas no alientan la discusión de temas éticos, los educadores pasan gran parte de su tiempo aislados entre ellos y siempre hay escasez de tiempo. Un medio de crear consciencia ética es conformar un comité de ética parecido a los que se encuentran en muchos hospitales. Tales comités no tendrán reglas formales, pero crearan consciencia de temas éticos,
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 94
formularan códigos éticos y aconsejaran a educadores con dilemas éticos (Betty Sichel 1993). Thomas Sergiovanni (1992) dice que las escuelas verdaderamente efectivas son aquellas con un convenio compartido en el que estén claramente articulados los valores básicos de la escuela y en el que se entregue una norma por la cual las acciones serán juzgadas. Los lideres no solo deben tomar el papel principal en la formulación del convenio, sino que también tienen que apoyarlo y hacerlo cumplir de una manera efectiva. Cuando se pasa por alto una norma vital, los directores deben "liderar con encono".
QUE VITRUDES DEBEN PRACTICAR LOS LÍDERES Los estudiantes de ética son unánimes en un punto: el liderazgo moral comienza con los líderes morales. Howard Gardner (1995) dice con respecto de los grandes líderes que estos abarcan el mensaje que defienden; ensenan, no solo a través de las palabras, sino que a través de las acciones. ?Que virtudes son más importantes para los líderes de las escuelas?. En algunos estudios se sugiere que la honestidad es la cualidad más apreciada por los subordinados (Michael Richardson y otros 1992). Y cualquier director que ha lanzado un nuevo y riesgoso programa o ha cargado de manera pública la culpa por el error cometido por otro puede dar fe de la importancia del coraje. Algunos que escriben sobre ética señalan que los líderes deben usar su poder con restricciones, ya que este siempre tiene el potencial para tratar a los otros por debajo de lo que se merecen como individuos. Peter Block (1993) defiende la mayordomía, que es la voluntad de aceptar responder por los resultados, sin tratar siempre de imponer el control sobre los demás. En términos simples, la mayordomía les pide a los líderes que reconozcan sus propias faltas y limitaciones humanas, y no esconderlas detrás de su estatus y poder. Cualquiera que sea la virtud que se requiera, los filósofos morales desde la época de Aristóteles han enfatizado que esto se debe devolver un hábito. Al igual que los músicos desarrollan la capacidad musical al tocar un instrumento, la gente se vuelve virtuosa al practicar la virtud. El comportamiento ético no es algo que se deba mantener en reserva para temas de momento; debe ser una compañera constante. Ser un líder ético, entonces, no es asunto de seguir unas simples reglas. La complejidad del líder es compleja y multidimensional, enraizada menos en el conocimiento técnico que en la integridad humana simple.
4.1.3 DILEMAS ETICOS PROFESIONALES Ética y Profesión El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea d la moralidad y el diario vivir. Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos, existen personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la estabilidad de cualquier país. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y rigen el desempeño de dichas profesiones. Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe donde clasificarse. FORMACIÓN PROFESIONAL Sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurídica desde el momento del nacimiento "derechos y deberes" y a sabiendas también que se van desarrollando con el paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cada individuo lo que sería en un futuro, entiéndase, pasar por las distintas etapas de conocimientos: escuela primaria, secundaria y en última grado, la universitaria. Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formación profesional. Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 95
CARÁCTER PROFESIONAL El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para él un modelo sin errores e inequívocos. El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido inimaginables de realizar. El profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con aspiraciones en la vida. El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar. VOCACIÓN La vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocación, el proceso puede ser más tardío y difícil para poder desarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional que sienta una verdadera vocación. ORIENTACIÓN PROFESIONAL Cuando una persona un individuo carezca del conocimiento o esté inseguro de la actividad que quiera realizar en el ámbito profesional puede asistirse de ayuda en o que es la orientación profesional, siendo este un proceso utilizado por personas capacitadas para ayudar a las personas a conocerse a sí mismos, a conocer el medio social en que viven y poder indicarle de cierta forma la actividad profesional que más le conviene a cada uno de ellos. A mi parecer toda persona que vaya a ingresar a los estudios superiores debe de ir orientado hacia lo que esa persona realmente quiera y pueda aprender y ejecutar. Aunque una persona pueda tener una vocación determinada hacia "x" actividad profesional es necesario y recomendable que se oriente para darle más confianza y seguridad y para ponerle la contraparte y de esa manera poder reafirmar la convicción de esa persona hacia esa actividad. COSTUMBRE La costumbre son normas que crean una sociedad por su continuidad y que le dan un hecho jurídico palpable y tienen como las leyes, consecuencias cuando son violadas, el profesional no solamente debe regirse por su código de ética propio, sino que debe irse hacia un marco de costumbre, entendiendo que no todo lo que se viola está escrito, ni todo lo que la sociedad repudia lo contiene las leyes. El código de ética de cada profesional enmarca una serie de reglas, derechos y deberes que lo li mitan y mantienen al margen de caer en errores profesionales y morales, al mismo tiempo guiándolos por el buen desempeño profesional. Un profesional conlleva consigo una serie de hábitos y costumbres que lo ha adquirido durante toda su vida, no obstante, a eso, no todo lo que uno realiza cotidianamente es correcto ante la sociedad, por lo que un profesional tiene que tener la capacidad moral e intelectual para poder diferenciar lo correcto e incorrecto de su profesión, ya que ejemplos tales como: decir buenos días, tener una sonrisa en la cara, ser solidario, ser buen compañero, son puntos que no están especificados en un código y no por eso limitan al profesional a realizarlo. RESPONSABILIDAD Se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a responder de sus propios actos. Aunque algunos autores mantienen que la libertad es definida por la responsabilidad, la gran mayoría de estos están de acuerdo en que el fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad. Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea todavía varias cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si la responsabilidad afecta solamente a algunos actos de la persona o bien si afecta a todos. En segundo lugar se plantea el problema de los grados de responsabilidad y finalmente se plantea el
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 96
problema de la entidad o entidades ante la cual es responsable (debe de ser de carácter personal). El sentimiento de responsabilidad es un sentimiento personal que compromete a cada persona y le hace comprender que no puede simplemente abandonarse a sus conveniencias individuales. Para mí, según las investigaciones que he recopilado de diversas fuentes he llegado a la conclusión del concepto de responsabilidad, el sentimiento de responsabilidad nace y se desarrolla a través de los años. Este sentido nos enseña la importancia de las cosas, a valorarlas y cuidarlas. Todo individuo o persona lleva una responsabilidad sea personal o para otra, pero esta la lleva a cabo dependiendo de sus criterios Al existir el concepto de Ética profesional, es necesario clarificar lo que es la profesión: a. Un servicio a la sociedad único, definido y esencial: es decir, primero, el profesional reclama el monopolio de la actividad que realiza, oponiéndose al intrusismo; segundo, el usuario sabe que dicha actividad está bien definida y delimitada frente a otras; tercero, es un servicio del que ni la sociedad en su conjunto ni ninguno de sus ciudadanos puede prescindir sin grave perjuicio para su bienestar; b. Considerado como una vocación. Se espera del profesional que se dedique en exclusividad y que se identifique con los ideales de la misma (prestando más atención al servicio ofrecido que a las ganancias que le reporta) y se vincule solidariamente con el resto de miembros de la profesión, incorporándose a su organización propia (colegio o asociación); c. Basado, fundamentalmente, en conocimientos y técnicas de carácter intelectual. Socialmente se demanda del profesional una actitud inquisitiva, capacidad de obtener datos, elaborar diagnósticos y proponer soluciones de una manera supuestamente objetiva, distante y crítica. d. Que requiere un periodo previo de preparación especializada y habitualmente formal, en una institución educativa. Esta intensa y larga formación, que se prolonga a lo largo de toda la actividad profesional de diversas maneras -formación permanente, reciclaje- parece justificar la posterior exigencia de compensaciones de carácter económico, a través de unos honorarios elevados; e. Demanda un amplio campo de autonomía, tanto personal como del colectivo en su conjunto, cuyo correlato es la asunción de las responsabilidades inherentes al desarrollo de la actividad. Teniendo en cuenta todas estas caracterí sticas, se puede hablar, de un proceso de "profesionalización", de adquisición progresiva por parte de alguna actividad humana de la condición de profesión. Los sucesivos pasos en esta evolución serían los siguientes: primero, la ocupación en cuestión se convierte en una actividad con plena dedicación; a continuación, demanda unos conocimientos específicos en un centro especializado (que termina siendo habitualmente una Escuela Superior o Universidad); posteriormente se constituye una asociación profesional que abarca a quienes desarrollan la ocupación y han pasado previamente por el proceso formativo requerido; luego será esta misma organización profesional quien sucesivamente se encargue de obtener una regulación por ley de su actividad y por último, la redacción de un código ético o de conducta. En resumen, entenderemos por PROFESIÓN una ocupación, cuya práctica influye directamente en el bienestar humano y requiere el dominio de una parte compleja del conocimiento y habilidades especializadas, que asume una educación regular y una experiencia práctica. En este contexto un "ingeniero profesional" es una persona que está autorizada para practicar la ingeniería en una condición particular reuniendo todos los requisitos de la ley. Esta autorización, esto es, qué cosas puede hacer un Ingeniero Informático que no puede hacer cualquier otro ciudadano, es un tema que afecta a la carrera profesional y dista mucho de estar resuelto en la actualidad, en España, en Europa y también en USA. Mientras este tema se resuelva, retengamos la idea de que la práctica profesional en un territorio depende de la autorización que esté establecida en cada lugar. Lo anterior implica una RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, un caso paradigmático de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada uno posee. Como hemos dicho, debe dominar una parte especial del conocimiento avanzado, particularmente conocimiento que tiene que ver con el bienestar de los otros, que demarcan una profesión. Como guardianes del conocimiento especial que influye en el bienestar humano, los profesionales están obligados por responsabilidades morales especiales, que son, requerimientos morales a aplicar a su conocimiento, de forma que beneficien al resto de la sociedad. Dicho lo anterior, podemos hablar de la existencia tanto de una ética como de una deontología profesional. La primera se centraría sobre todo en perfilar y definir el bien de una determinada profesión
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 97
(no sólo el personal del propio profesional, sino especialmente su aportación al bien social o común), mientras que la segunda se ocuparía de las obligaciones propias de dicha actividad. Dicho de otra manera: la ética profesional sería la expresión de las diversas y plurales éticas de máximos existentes en todos y cada uno de los profesionales de una determinada especialidad, mientras que la deontología expresaría la ética de mínimos que todas las anteriores comparten y están obligadas a cumplir a pesar de sus diferencias.
4.2 CODIGOS DE ETICA PROFESIONALES En primera instancia debemos centrarnos en la función primordial del contador público dentro de la organización, para ello, ésta debe ser encaminada de acuerdo a los principios establecidos en el CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL, los cuales son la base fundamental dentro de la toma de decisiones y el apoyo a la administración en cuanto a que brinda unas características, las cuales permiten que la información sea fiable y oportuna para todos los usuarios. Es de suma importancia la responsabilidad que hoy debe poseer el contador la cual ha pasado de los libros para acoger la tecnología, la información juega un papel relevante para la toma de decisiones económicas, el contador está obligado a suministrar datos de mejor calidad, oportunos, comprensibles, y lo más importante transparentes La intención del Código de Ética Internacional es que sirva como modelo sobre el cual se basen las orientaciones éticas nacionales y establece estándares de conducta para los contadores profesionales y señala los principios fundamentales Que deben ser observados por parte de los contadores profesionales en orden a lograr los objetivos comunes. La IFAC, en búsqueda de la armonización contable ha establecido el marco legal del Código de Ética Profesional con el fin de contribuir al mejoramiento de la profesión contable sin dejar a un lado las condiciones que afectan cada país y en las cuales prevalece la normativa nacional contable dadas las diferencias sociales, económicas, culturales y legales que se manifiestan dentro de determinada economía; por ello se hace importante que cada país posea su regulación en cuanto a principios contables que vayan dirigidos a la manifestación "ético- moral " de cada profesión. La decadencia mundial del sector financiero, la baja credibilidad que se ha manifestado hacia las firmas de Auditoría y la mala orientación brindada a través de los currículos educativos, han sido los aspectos que más han prevalecido en la generación de preocupaciones a nivel internacional, afectando de esta manera la credibilidad de la información contable y del contador como tal. Por esta razón la labor de la IFAC va encaminada a la búsqueda de la calidad profesional, implementando una serie de aspectos básicos que fundamenten la elaboración de la información en un esquema internacional, ya sean principios de ética (código de ética) o guías de educación.
2. PALABRAS CLAVES Ética, ética profesional, código de ética, moral, profesión, profesional. 3. ANÁLISIS CRITICO la misión primordial de la International Federación of Accountants (IFAC), es guiar al profesional contable por medio de estándares que buscan la calidad y el desarrollo del interés público basados en un código de ética, entendiendo por este; un conjunto de reglas y guías de conducta, encaminadas por el camino recto del profesional y de este modo satisfacer unas necesidades básicas que conlleven a cumplir requerimientos de interés en cuanto a la credibilidad, profesionalismo y calidad de los servicios, haciendo énfasis en los principios fundamentales tales como la integridad, objetividad, competencia profesional y debido cuidado, confidencialidad, comportamiento profesional y estándares técnicos, puesto que a través del tiempo el contador se ha encargado de dar fe pública de acuerdo a lo establecidos por la ley, que se define como la delegación dada por el estado para dar testimonios por escrito de determinados actos y esta solo se logra por medio de las capacidades técnicas profesionales y éticas, pero nunca se ha preocupado por dar buena fe, es decir que esa fe pública ha perdido confianza en cuanto a que no satisface los objetivos buscados por los usuarios de la información, los cuales se estipulan dentro del código de Ética de la IFAC así como en la ley 43 de 1990. Por lo anterior la IFAC se ha proclamado internacionalmente para que todas estas falencias que
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 98
presentan los países con relación a la aplicación de estos requerimientos queden uniformemente establecidas para lograr un mayor grado de confianza y desempeño del contador como tal. Es necesario tener en cuenta la importancia de la moral dentro de la ética como núcleo fundamental,, teniendo en cuenta que todo ser humano posee unos principios y normas que conllevan a lo moral y son establecidos desde la procreación basado en las mismas costumbres que se posean y en cuanto a la ética debemos definirla como el comportamiento en general del ser humano. Durante años se ha buscado la integridad del profesional basado en su desempeño y desarrollo continuo como herramienta fundamental en una organización para la toma de decisiones, pero los resultados no han sido muy placenteros desde el momento en que el contador público deja a un lado los principios que regulan la profesión y se encamina únicamente en la obtención de beneficios individuales y evadiendo aquellos aspectos importantes obtenidos en las instituciones educativas, que dicen se han preocupado por la formación integral del profesional en todos sus aspectos, pero de antemano conocemos las infinitas falencias que posee en la actualidad la educación nacional sin entrar a divulgar que ella es la causante de la baja credibilidad del contador dentro de su labor como profesional sino como un aspecto importante para la implementación del código de ética a nivel internacional, que para obtener cierto logro es necesario comenzar por una eficiente reestructuración educativa para poder implementar los objetivos de la armonización contable. Otro aspecto importante a tener en cuenta en la normatividad nacional es el código de ética que está contenido en la ley 43 de 1990 y que no es más que un simple resumen al código de ética de la IFAC, dejando a un lado elementos fundamentales que pueden ser causales de conflictos y dando paso a aspectos poco importantes para el desempeño de la conducta del profesional y ocasionando mala interpretación de los componentes requeridos, que siendo relevantes se presentan muy superficiales, todo esto, gracias a las limitaciones de nuestro país, quien nunca se ha preocupado por analizar la realidad y las necesidades de nuestra sociedad y así implementar lo que verdaderamente se requiera; mientras que el código de ética de la IFAC ofrece en un sentido amplio y a demás con ejemplos los posibles conflictos y así mismo las posibles soluciones que se deben dar en determinadas ocasiones en el ejercicio de la practica contable, es decir en Nuestro país hace falta conciencia dentro de la implementación de normas ya que establecen la falta de seguridad en la aplicación de un ejercicio determinado. A demás podemos resaltar la forma en que se describen todas las características necesarias para el profesional y las diferentes formas de guiar a una razonable y efectiva información contable. Se observa que el código de ética de la IFAC cumple con los principios y los objetivos generales para una sociedad como la norteamericana, caracterizada por dar cumplimiento a sus normas y teniendo una conciencia comprometida con el desarrollo de normas las cuales ayuden al desarrollo de la profesión, mientras que la cultura colombiana se ha caracterizado por evadir de cierta manera la mayoría de normas en cuanto a ética se refiere, existen profesionales que a lo largo de su existencia no logran identificar el código de ética que rige a nivel internacional y más aun conocer el código que nos rige a nivel nacional. Por lo pronto es necesario destacar la importancia que representa para el país Colombia la implementación del código de ética emitido por la IFAC, dándole un lugar privilegiado para la toma de decisiones en el ámbito contable; es realmente necesario tener en cuenta que este código es la respuesta más precisa a todas las necesidades que por épocas se han originado en la búsqueda masiva de una profesión enfocada en la integridad tanto del profesional como de la practica. La armonización contable busca a demás, que el contador público rompa todas esas barreras que obstaculizan el cumplimiento de todos sus objetivos dentro de la organización y quiere que la sociedad observe a este profesional no como un Contador apático, escéptico a los cambios, sin una capacidad creativa ni de innovación, atado únicamente a los documentos y cifras, ese que cuando se sale de sus modelos se pierde y no encuentra el camino de regreso, sino que aparte de llevarlo por un camino ético promueva la buena comunicación y relación de todos los profesionales a nivel mundial con el resto de sus colegas y que se recuperen los espacios perdidos con herramientas que le son propias; la conjugación del desarrollo teórico de la disciplina con la aplicación de los conocimientos concebirá profesionales agresivos abiertos al cambio, con capacidades, habilidades y recursos para atender las necesidades de la sociedad y de esta manera lograr la competencia dentro del mercado internacional con características que no solo presenten conocimientos y habilidades técnicas sino que también se encuentren presentes principios éticos, los cuales van a determinar la confianza hacia el profesional
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 99
logrando así el constante desarrollo de las empresas y acrecentando la competencia de las mismas a nivel internacional.
4. CONCLUSIÓN En la formación profesional es esencial que se tengan elementos para ejercer la profesión de forma que sean socialmente útiles y reconocidos; en la práctica profesional es indispensable que el comportamiento del contador en cuanto a sus relaciones con todos los actores que conforman el entorno en el cual se desenvuelve como colegas, usuarios, otros profesionales y el resto de la sociedad se dé en términos de una honestidad e integridad para así difundir la credibilidad y confiabilidad de la información como resultado de las actividades realizadas por este; puesto que el contador con el carácter de la contaduría tiene la responsabilidad de dar fe pública sobre los documentos y estados financieros realizados por él. Por esta razón, se hace necesaria la aplicación de un código de ética que satisfaga las necesidades de los usuarios y complemente las responsabilidades de los profesionales en la práctica contable, para ello se establece el código de ética de la IFAC, el cual complementa todos aquellos vacíos existentes en nuestra sociedad colombiana.
4.2.1 y 4.2.2 CONTENIDO, SENTIDO E IMPLICACIONES DE LOS CODIGOS DE ETICA PROFESIONALES El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea d la moralidad y el diario vivir. Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos, existen personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la estabilidad de cualquier país. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y rigen el desempeño de dichas profesiones. Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe donde clasificarse.
FORMACIÓN PROFESIONAL Sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurídica desde el momento del nacimiento "derechos y deberes" y a sabiendas también que se van desarrollando con el paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cada individuo lo que sería en un futuro, entiéndase, pasar por las distintas etapas de conocimientos: escuela primaria, secundaria y en última grado, la universitaria. Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formación profesional. Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida. CARÁCTER PROFESIONAL El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para él un modelo sin errores e inequívocos. El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido inimaginables de realizar. El profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con aspiraciones en la vida. El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 100
VOCACIÓN La vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocación, el proceso puede ser más tardío y difícil para poder desarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional que sienta una verdadera vocación. ORIENTACIÓN PROFESIONAL Cuando una persona o un individuo carezca del conocimiento esté inseguro de la actividad que quiera realizar a nivel profesional puede asistirse de ayuda en o que es la orientación profesional, siendo este un proceso utilizado por personas capacitadas para ayudar a las personas a conocerse a sí mismos, a conocer el medio social en que viven y poder indicarle de cierta forma la actividad profesional que más le conviene a cada uno de ellos. A mi parecer toda persona que vaya a ingresar a los estudios superiores debe de ir orientado hacia lo que esa persona realmente quiera y pueda aprender y ejecutar. Aunque una persona pueda tener una vocación determinada hacia "x" actividad profesional es necesario y recomendable que se oriente para darle más confianza y seguridad y para ponerle la contraparte y de esa manera poder reafirmar la convicción de esa persona hacia esa actividad. COSTUMBRE La costumbre son normas que crea una sociedad por su continuidad y que le dan un hecho jurídico palpable y tienen como las leyes, consecuencias cuando son violadas, el profesional no solamente debe regirse por su código de ética propio, sino que debe irse hacia un marco de costumbre, entendiendo que no todo lo que se viola está escrito, ni todo lo que la sociedad repudia lo contiene las leyes. El código de ética de cada profesional enmarca una serie de reglas, derechos y deberes que lo limitan y mantienen al margen de caer en errores profesionales y morales, al mismo tiempo guiándolos por el buen desempeño profesional. Un profesional conlleva consigo una serie de hábitos y costumbres que lo ha adquirido durante toda su vida, no obstante a eso, no todo lo que uno realiza cotidianamente es correcto ante la sociedad, por lo que un profesional tiene que tener la capacidad moral e intelectual para poder diferenciar lo correcto e incorrecto de su profesión, ya que ejemplos tales como: decir buenos días, tener una sonrisa en la cara, ser solidario, ser buen compañero, son puntos que no están especificados en un código y no por eso limitan al profesional a realizarlo. Responsabilidad Se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a responder de sus propios actos. Aunque algunos autores mantienen que la libertad es definida por la responsabilidad, la gran mayoría de estos están de acuerdo en que el fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad. Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea todavía varias cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si la responsabilidad afecta solamente a algunos actos de la persona o bien si afecta a todos. En segundo lugar se plantea el problema de los grados de responsabilidad y finalmente se plantea el problema de la entidad o entidades ante la cual es responsable (debe de ser de carácter personal). El sentimiento de responsabilidad es un sentimiento personal que compromete a cada persona y le hace comprender que no puede simplemente abandonarse a sus conveniencias individuales. Para mí, según las investigaciones que he recopilado de diversas fuentes he llegado a la conclusión del concepto de responsabilidad, el sentimiento de responsabilidad nace y se desarrolla a través de los años. Este sentido nos enseña la importancia de las cosas, a valorarlas y cuidarlas. Todo individuo o persona lleva una responsabilidad sea personal o para otra, pero esta la lleva a cabo dependiendo de sus criterios. Libertad Es un privilegio de que gozan las personas, por vivir en un país libre y les permiten actuar como deseen. En este sentido, suele ser denominada libertad individual. El término se vincula a la soberanía de un país en su vertiente de „libertad nacional‟.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 101
Sin embargo una libertad desbordada haría imposible la convivencia humana, por lo que son necesarias e inevitables crear normas y leyes para hacer posible dicha convivencia. La libertad se define como el derecho de la persona a actuar sin restricciones siempre que sus actos no interfieran con los derechos equivalentes de otras personas. La naturaleza y extensión de las limitaciones a la libertad, así como los medios para procurarlas, han creado importantes problemas a los autores y juristas de todos los tiempos. Casi todas las soluciones han pasado por el reconocimiento tradicional de la necesidad de que exista un gobierno, en cuanto grupo de personas investidas de autoridad para imponer las restricciones que se consideren necesarias. Más reciente es la tendencia que ha subrayado la conveniencia de definir legalmente la naturaleza de las limitaciones y su extensión. La libertad conlleva la responsabilidad de elección, acto voluntario, espontaneidad, como margen de determinación, como ausencia de interferencia, como liberación frente a algo, como realización de una necesidad. El concepto de libertad es pues sumamente complejo. El vocablo latino "libert" del que deriva libre. En este sentido, el hombre libre es el que es de condición no sometida o esclava. Se es libre cuando esta "vacante" o "disponible" para hacer algo por sí mismo. La libertad es entonces la posibilidad de decidirse y, al decidirse de auto determinarse. Pero como el sentido de libre comporta el sentido de no ser esclavo la liberación a que se refiere el ser libre puede referirse a muchas cosas por ejemplo, las pasiones. Entonces una persona tiene total libertad de elegir una profesión que esté en un marco legal establecido, ya que la ilegalidad no es profesional.
NOTAS: Urgen cambios éticos: WEF 18 Enero, 2010 - 23:16 La crisis económico-financiera que vive el mundo occidental evidencia también un cambio en la ética y los valores de la gestión empresarial. Ésta es una de las principales conclusiones que arrojó la encuesta sobre los valores poscrisis, un informe relacionado con cuestiones de fe, que levantó el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) entre 130,000 líderes religiosos y practicantes de varias partes del mundo, incluido México. Sólo un cuarto de los entrevistados consideró que las grandes multinacionales operan con un fundamento ético y al trasladar la pregunta hacia la percepción sobre las pequeñas y medianas empresas, la tendencia muestra que observan un mayor apego a valores como la integridad y respeto a los derechos de otros. Según el WEF, cuando se les pidió a los encuestados identificar los valores más importantes para el sistema político y mundial, 40% eligió honestidad, integridad y transparencia, y 24 % prefirió el respeto por los derechos de otros, la dignidad y la observación de puntos de vista diversos. En los resultados, los expertos identifican la proporción de respuestas por país. Así, al preguntarles dónde se adquieren los mayores valores y principios éticos, México destacó por ser la región que otorga mayor peso a la educación familiar para preparar ciudadanos honestos y con valores a reflejar en una empresa. Según la muestra, los mexicanos consultados identificaron 85.9% de los valores en la educación familiar, mientras en Estados Unidos le conceden sólo 65.94% a la misma referencia.
Taller de Ética
I.T.S.MZ.
Página 102