Entregado por: Nombres y Apellidos (Estudiante No 1) Código: XXXXX
Grupo: 200612A _ XX XX
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA EN LA CUAL PERTENECE FECHA CIUDAD
INTRODUCCIÓN
En la introducción, el grupo redacta con sus propias palabras la importancia que tiene la realización del trabajo colaborativo; en caso de que utilicen en algunos apartes de fuentes externas, deben citar dicha fuente bibliográfica, que a su vez debe estar en la lista de referencias bibliográficas. NOTA: Es necesario que borre el presente párrafo en el momento en que el grupo defina el contenido de la introducción que incluirá en el trabajo.
DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS O TAREAS ASIGNADAS Ejercicio 1. Sistemas de numeración usados en la antigüedad Para el desarrollo del Ejercicio 1, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Conocimiento la referencia de sistemas de numeración de Sánchez, R. (2014) página 45 a la 54, junto con el OVI de la unidad, si es necesario puede consultar otros documentos que necesite1. Una vez lea la temática correspondiente, cada estudiante completa la tabla 1 de acuerdo al ítem elegido (a, b, c, d, e) que se presenta a continuación donde diligencia los siguientes campos. Los temas a describir son: Numeración Sistema Romano. Numeración Sistema Egipcio. Numeración Sistema Babilonio. Numeración Sistema Decimal Numeración Sistema Maya.
Ítem a elegir
Sistema de numeración de la antigüedad
Descripción breve
Símbolos que se usan
Represente el número con el símbolo correspondiente
Numeración Sistema Romano
10
Numeración Sistema Egipcio
21
Numeración Sistema Maya.
31
a)
1
Estos recursos están el entorno de conocimiento en el enlace Unidad 1 – Aritmética Analítica.
Numeración Sistema Babilonio.
42
Numeración Sistema Decimal
53
Ejercicio 2. Sistemas de numeración en diferentes bases. Para el desarrollo de la actividad del ejercicio 2, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Conocimiento la referencia que corresponde a sistemas de numeración de Sánchez, R. (2014) de la página 60 a la 65, junto con el OVI de la unidad y otras referencias que necesite. Cada estudiante debe convertir de acuerdo al ítem que corresponda en las conversiones numéricas de decimal a base binaria, base 8 y base Hexadecimal.
Ítem a elegir
Decimal
a)
8540
Base 2
Base 8
Base Hexadecimal
Ejercicio 3. Operaciones con otras bases Para el desarrollo de la actividad del ejercicio 3, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Conocimiento la referencia de sistemas de numeración de Sánchez, R. (2014) de la página 66 a la 72, junto con el OVI de la unidad y otras referencias que necesite.
Desarrollar operaciones matemáticas en diferentes bases:
CONCLUSIONES El grupo de estudiantes debe redactar las conclusiones del trabajo realizado en una hoja independiente del resto del trabajo, después del desarrollo de los ejercicios y antes de las referencias bibliográficas.
NOTA: En el momento en que el grupo de estudiantes tenga definidas las conclusiones, debe borrar el contenido de la presente hoja.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Las referencias bibliográficas deben presentarse con base en las normas APA. El documento de las normas APA, puede descargarse del entorno de conocimiento del curso de física general.