EXAMEN – ANÁLISIS ECONÓMICO - 02 DE JULIO DE 2015 NORMAS No se permiten permiten apuntes, apuntes, libros ni formularios. formularios. En cada problema sólo responda lo que se le pregunta, pero siempre justificando justificando adecuadamente adecuadamente cada elemento elemento o propiedad que utiliza en la resolución; resolución; si no explica adecuadamente una respuesta, no tendrá derecho a puntaje sobre este aspecto. Cada pregunta tiene el puntaje máximo que se puede obtener al responder correctamente. La nota de la evaluación estará determinada por la suma de los puntos que obtenga en cada pregunta más 10 puntos, todo ello dividido por 10, es decir que si suma 45 puntos en el certamen, la nota será (45+10)/10 = 5,5. En consecuencia, la nota mínima será un 1 (uno) y la máxima un 7 (siete).
Pregunta 1. ( 20 20 Puntos) Suponga una pequeña economía abierta al resto del mundo para el comercio de bienes y servicios. Además existen inversiones desde Chile al resto del mundo y desde el resto del mundo hacia Chile; hay personas que vinieron a Chile a trabajar y que envías transferencias a sus familias en sus países de origen y hay chilenos que vienen el resto del mundo y que envían transferencias hacia Chile a sus familias. Suponga que la siguiente información asociada a los movimientos de la balanza de pagos del 1er trimestre de 2015 (valores en millones de dólares americanos): Exportaciones = $21.000, Importaciones =$17.000, Servicios = -$1.100, Rentas = $3.500, Transferencias netas = $1.200, Cuenta Capital = $10, Inversiones directas en carteras = $400, Otras inversiones = -$3.000 y Variación de reservas = $3.200. a). (8 de los 20 puntos) Presente mediante una tabla la contabilidad de la balanza de pagos. Cuenta Corriente
$600
Bienes y servicio
$2.900
Cuenta comercial
$4.000
Exportaciones
$21.000
Importaciones
$17.000
Servicios
$-1.100
Renta de inversiones
$-3.500
Transferencias
$1.200
Cuenta Capital
$10
Capacidad/necesidad Capacidad/necesidad de Financiamiento Financiamiento
$610
Cuenta Financiera Financier a
$600
Inversiones Directas en cartera
$400
Otras inversiones
$-3.000
Reservas
$3.200
Errores u omisiones
Prof. Alejandro Rodriguez
$-10
Análisis Económico
Página 1 de 5
b). (7 de los 20 puntos) En base a la información descrita y ayudándose en la tabla del apartado “a)” explique si Chile en el 1er trimestre de 2015 es un país con capacidad o necesidad de financiamiento.
Chile logra una capacidad de financiamiento de $610 millones de dólares. Es decir que Chile, con el comercio de bienes y servicios, y la entrada de divisas por transferencias y la cuenta capital ha generado una capacidad de divisas lo que le permite financiar con ella al resto del mundo. c). (5 de los 20 puntos) Explique el significado del valor negativo de las “ Rentas”.
El signo negativo de la cuenta Rentas de inversión significa que los rendimientos de inversiones de residentes chilenos en el extranjero fue menor que los rendimientos de inversiones hechas por residentes extranjeros en Chile, es decir que salieron más rentas de las que se percibieron.
Pregunta 2. ( 20
Suponga una economía en la que el Banco Central controla la cantidad de dinero mediante operaciones de mercado abierto (aumentan y disminuyen la base monetaria), , y mediante los encajes bancarios = proporción de reservas por peso depositado en cuentas a la vista. Diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsa siempre justificando adecuadamente su respuesta. a).
Puntos)
(7 de los 20 puntos) Los bancos comerciales aumentan la proporción de reservas por encima de lo solicitado por el Banco Central, esto generará que la cantidad de dinero en la economía aumente porque los bancos comerciales, ahora tienen más dinero en su poder.
Falso. Al aumentar las reservas de los bancos, disminuye la cantidad de dinero que prestan y por lo tanto la capacidad de generar dinero secundario. Es decir, que el multiplicador monetario o de dinero disminuye. b). (7 de los 20 puntos) Si las personas de repente cambian sus preferencias y comienzan a querer tener una proporción mayor de sus necesidades de dinero en efectivo, entonces la cantidad de dinero en la economía aumentará. Falso. La cantidad de dinero aumenta en la medida que se deposite más en los bancos, y ello genera que los bancos puedan prestar ese dinero y así crear más dinero secundario. Al quedarse con una proporción mayor de efectivo en las manos, las personas está disminuyendo los
Prof. Alejandro Rodriguez
Análisis Económico
Página 2 de 5
depósitos, por lo que disminuyen la capacidad de los bancos de prestar y crear dinero secundario. Es decir, que el multiplicador monetario o de dinero disminuye. c). (6 de los 20 puntos) Si el Banco Central quiere reducir la tasa de interés de equilibrio en el mercado del dinero; una forma de lograrlo es aumentar el coeficiente de reservas obligatorias.
Falso. Al aumentar el coeficiente de reserva disminuye el multiplicador del dinero, lo que significa que la oferta de dinero disminuye, en consecuencia lo que sucede es justo lo opuesto, es decir que sube la tasa de interés. Al disminuir la cantidad de dinero, a la tasa vigente se produce un exceso de demanda de dinero, o lo que es equivalente un exceso de oferta de bonos, lo que lleva a una reducción del precio de los bonos y por lo tanto una suba en la tasa de interés de equilibrio.
Pregunta 3.
( 20 Puntos) Suponga una economía pequeña que está en un nivel de producción de equilibrio 0 al nivel de precios 0 . Además, las familias compran bienes producidos fuera del país y las empresas venden bienes fuera del país. Las siguientes ecuaciones describen una economía que tiene a las familias, a las empresas, al gobierno y al banco central como institución que regula la cantidad de dinero de la economía. En base a las ecuaciones que describe esta economía responda:
= 0 + ×
Consumo de las familias
= ( 1 − ) × +
Ingreso disponible de las familias
0
Gatos del gobierno
= 0 + ×
Inversión de las empresas, con < 0
= 0 − ×
Importaciones netas
= × + ×
Demanda de dinero, con > 0 y < 0
0 , 0
Cantidad nominal de dinero y el nivel de precios.
donde es el PIB del país, es la tasa de interés expresada en porcentaje, es la alícuota impositiva, es la propensión marginal a importar.
Prof. Alejandro Rodriguez
Análisis Económico
Página 3 de 5
a). (7 de los 20 puntos) Imagine que usted es el responsable de la política fisca y de la política del banco central en esta economía; además se sabe que la economía tiene una oferta agregada con pendiente positiva. Diga y justifique adecuadamente si la siguiente afirmación es verdadera: Con la política fiscal y monetaria es posible aumentar el nivel de actividad de la economía a , donde < , y mantener el mismo nivel de precios.
Falso. Al tener la oferta agregada pendiente positiva, cualquier política, ya sea fiscal o monetaria que eleve la demanda agregada, generará un desplazamiento de la demanda agregada hacia la derecho lo que implicará que aumentará el nivel de producción, pero al mismo tiempo el nivel de precios. Lo que sucede es que la política fiscal y la política monetaria sólo tienen efecto sobre la DA y no sobre la OA, por lo que hay un solo instrumento (que es la DA) pero dos objetivos, desplazar la DA y también la OA para evitar que suban los precios. Esto último no es posible lograrlo. b). (7 de los 20 puntos) Imagine que usted es el responsable de la política fiscal y de la política del banco central en esta economía; además se sabe que la economía tiene una oferta agregada con pendiente positiva. Ahora, suponga que el objetivo del Banco Central es mantener los precios siempre en niveles menores o iguales a 0 , y el objetivo del gobierno es aumentar la inversión privada respecto del nivel actual sin reducir el nivel de actividad 0 . Explique adecuadamente cómo lograría estos objetivos. Explique los mecanismos de ajuste. Para aumentar la inversión hay que disminuir la tasa de interés. Una alternativa podría ser aumentar la cantidad de dinero, pero eso significa un desplazamiento hacia la derecha de la DA, lo que generaría una suba en los precios. Si se disminuye el Gasto público, entonces la DA desplaza hacia la izquierda disminuyen los precios, aumenta la cantidad real de dinero y por lo tanto disminuye la tasa de interés. Pero esto último hace disminuir el nivel de actividad. Del análisis la solución es una combinación de ambas políticas, una reducción del gasto público y una aumento de la cantidad de dinero por parte del Banco Central de modo que la DA quede en la posición original, pero con un nivel de tasa de interés más bajo que generará un mayor nivel de inversión y un menor nivel de gasto público. c). (6 de los 20 puntos) Si las familias cambian su estructura de ahorro y ahora quieren ahorrar una proporción mayor de sus ingresos, explique qué es lo que pasará el nivel de precios 0 y el nivel de actividad de esta economía 0 ?
Las familias reciben su ingreso pagan los impuestos y reciben las transferencias del gobierno, esto resulta en el ingreso disponible (YD). A este YD lo ahorran o lo consumen, si las familias deciden ahorrar una proporción mayor significa que quieren consumir una proporción menor,
Prof. Alejandro Rodriguez
Análisis Económico
Página 4 de 5
es decir que la propensión marginal a consumir disminuye, por lo tanto el consumo en la DA tiene un impacto menor por cada incremento en el PIB (Y). Si el consumo es menor, la DA disminuye y por lo tanto disminuye el nivel de actividad y los precios la desplazarse la DA hacia la izquierda.
Prof. Alejandro Rodriguez
Análisis Económico
Página 5 de 5