La película narra la historia de John Forbes Nash, hombre especializado en matemáticas ganador del premio nobel y otros premios de gran renombre. John comenzó a presentar los síntomas de la esquizofrenia desde aproimadamente el a!o "#$%, aunque no fue hasta el a!o "#&' donde fue diagnosticado. (eg)n el *+-", *+-", los síntomas síntomas característicos característicos de la esquizofrenia esquizofrenia comprenden comprenden todo un abanic abanico o de disfun disfuncio ciones nes cognit cogniti/a i/as, s, conduc conductua tuales les y emocio emocional nales, es, aunque aunque ning)n ning)n síntoma concreto es patognomónico del trastorno. (eg)n (eg)n el 0(1-2 0(1-2 los trastor trastornos nos esquiz esquizofr ofr3ni 3nicos cos se caracte caracteriza rizan n por distor distorsio siones nes fundamentales y típicas de la percepción, del pensamiento y de las emociones, estas )ltimas )ltimas en formas de embotamiento embotamiento o falta de adecuación adecuación a las mismas. n general, se conser/an conser/an tanto la claridad de la conciencia conciencia como la capacidad capacidad intelectual, aunque aunque con el paso del tiempo se presentan d3ficits cogniti/os. n base a estas dos referencias se presenta un desglose de lo obser/ado por durante la película sobre el afectado.
Factores desencadenantes
0ebido a la naturaleza de la película y a la información que esta presenta sobre la familia, gen3tica y asuntos sobre la etapa prenatal de John, no podemos ahondar en los factores biológicos desencadenantes. n los factores psicológicos podemos obser/ar4 •
Sucesos vitales adversos: la b)squeda de una tesis doctoral original y )nica
•
lle/ó a John a los etremos físicos y mentales, y esta b)squeda marca el momento de la aparición de su primera alucinación, su me5or amigo *harles. Temperamento: el mismo temperamento de John lo lle/ó a ser una persona
•
soli solita tari riaa y soci social alme ment ntee torp torpe, e, lo que que prop propic ició ió las las aluc alucin inac acio ione nes. s. ste ste temperamento igualmente lo ayudó a obsesionarse con su b)squeda de la tesis perfecta. Trabajos muy calificados y profesiones con alto nivel de estrés: el ni/el de eigencia que John se autoimpuso en el doctorado lo lle/ó a un enorme desgate, lo que propició la aparición de los primeros síntomas de la esquizofrenia.
n los factores sociales podemos obser/ar4 •
Cultura: dentro de la cultura de la 3poca y, sobre todo, la acti/idad que John
realizaba para /i/ir, eran apreciados los comportamientos paranoicos y el delirio de persecución. persecución. sto pudo causar que los síntomas empeoraran empeoraran y que se tardara más en identificar la enfermedad.
•
Estrés: no solo obser/amos el estr3s a lo largo de su estudio doctoral por las
•
altas eigencias que se autoimpone, tambi3n podemos obser/arlo en su empleo posterior al doctorado debido a la ayuda que presta al e5ercito como consultor, acti/idad que requiere de alto secretismo y cierta paranoia. Agresión ambiental: el ambiente competiti/o de 6rinceton 5unto con la
•
agresión social que John sufría por su manera de ser pudieron ayudar al surgimiento de los síntomas en el momento preciso. Estado civil: su estado ci/il casado y la naturaleza peligrosa de las acti/idades a las que supuestamente se dedicaba hicieron que poco a poco fueran empeorando los síntomas.
Nosologa diagnóstica
John Forbes Nash presentó durante a!os los siguientes síntomas4 •
!elirios: principalmente durante su empleo posterior al doctorado, donde
•
presentó delirios de persecución. ste creía que era un agente secreto que era perseguido por los comunistas para intentar que desenmascarara sus planes de plantar una bomba nuclear. Alucinaciones: en la película pueden /erse al menos tres alucinaciones
•
principales, estas son *harles, su me5or amigo durante el doctorado7 1arcee, la supuesta sobrina de *harles7 y 8illiam 6archer, agente secreto encargado del programa donde John traba5a supuestamente para e/itar que los comunistas planten la bomba. !iscurso desorgani"ado: puede obser/arse la dificultad de socializar y darse a
•
entender desde que inicia la película, por lo que era se!alado por sus compa!eros. Comportamiento muy desorgani"ado o catatónico: de igual manera su
•
comportamiento era desorganizado y en cierta manera caótico. sto se puede obser/ar en su costumbre de escribir ecuaciones en las /entanas, en la manera en la que pegaba re/istas y periódicos por las habitaciones y en su interacción social. Sntomas negativos: con la mayoría de las personas presentaba una falta de emoti/idad y la incapacidad de epresar emociones.
0urante el inicio del trastorno puede /erse como sus relaciones personales y su funcionamiento en su traba5o de hecho me5oran. (in embargo, cuando el trastorno empeora y comienzan los delirios de persecución, puede obser/arse como tanto sus relaciones interpersonales como su traba5o empeora. l trastorno no puede atribuirse a los efectos de alguna sustancia.
Los síntomas que John presenta son continuos, es decir, nunca estu/ieron en remisión. 0urante a!os presentó alucinaciones, discurso desorganizado, comportamiento desorganizado, síntomas negati/os y delirios. No podemos saber la gra/edad de estos síntomas de manera cuantitati/a pues la película no presenta esta información, pero cualitati/amente puede obser/arse la gra/edad de los síntomas.
Tratamiento
6uede obser/arse que al momento de ser hospitalizado, John es sometido a un tratamiento de electrochoques al menos /arias /eces por semana durante /arios meses. Luego es sometido a medicamentos de naturaleza desconocida, al parecer durante muchos a!os. n cierto momento John logra controlar su enfermedad y logra diferenciar lo real de lo irreal, aunque siempre con ayuda de medicamentos menos fuertes o más modernos. No podemos obser/ar si John es sometido a una terapia, pues la película no lo muestra.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
NOSOLOGÍA DIAGNOSTICA DE JOHN FORBES NASH EN “UNA MENTE BRILLANTE”
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ALUMNO: RODRIGO ENRIQUE CAUCH SÁNCHEZ PROFESORA: ESTRELLA VASQUEZ
MATERIA: PSICOPATOLOGÍA