INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL
A D M I N I S T R A C I O N D E R E D E S
UNIDAD 1
R U L LY LY E . P E C H F I G U E R O A ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
INDICE 1.1 Configuración ........................................................................................................................... 3
1.2 Fallas ........................................................................................................................................... 4
1.3 Contabilidad. ............................................................................................................................. 5
1.4 Desempeño. .............................................................................................................................. 6
1.5 Seguridad. ................................................................................................................................. 7
Referencias. ..................................................................................................................................... 9
Unidad 1. Funciones de la administración de redes. 1.1 Configuración
Los administradores de red se encargan de los aspectos de configuración de los dispositivos de red, como los archivos de configuración de dichos dispositivos y la administración de software, así como también el almacenamiento de un lugar que sea accesible por el personal autorizado, así como también de crear espacios de comunicación, atender sugerencias. Los administradores también mantienen las herramientas y el espacio requerido por cada usuario, de igual forma mantienen el buen estado del hardware y del software de las computadoras y las redes a su cargo. Sus objetivos son:
Mejorar la continuidad en la operación de red. Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos, como por ejemplo, el ancho de banda. Controlar cambios y actualizaciones de red. Mezcla de diversas señales (voz, imagen, gráficos). Interconexión de varios tipos de red.
1.2 Fallas
Se encarga de detectar, registras, aislar, notificar y corregir fallas en aquellos equipos que estan en la red y que presenten algún problema que afecte el buen funcionamiento de la red; también se encarga del manejo de los sistemas de alarmas, equipos de prueba, además proporciona respuestas inteligentes a las quejas de los clientes y realiza manejo de incidencias. El proceso inicia desde la detección y determinación de fallos, hasta el registro de problemas y solución. Uno de sus beneficios es evitar malos manejos de informaciones que pudieran afectar a la red. Por otra parte el control de fallas permite corregir desviaciones de indicadores cualitativos y cuantitavos dentro de un programa, en ella podemos encontrar:
Administración de cambios: comprende la programación de eventos. Administración de comportamiento: esta asegura el funcionamiento óptimo de la red. Servicios de contabilidad: provee datos concernientes por uso de la red. Control de inventario: es la que lleva el registro de los nuevos componentes que se integran a la red. Seguridad: identifica y autentifica al usuario, la autorización de acceso a los datos, etc.
1.3 Contabilidad.
Se encarga de generar la información que permita describir el uso de los recursos que conforman la red, del conteo del tiempo de conexión y terminación, número de mensajes transmitidos y recibidos, nombre del punto de acceso al servicio, razón por la cual terminó la conexión y el control de inventarios. El primer paso que da, es medir la utilización de todos los recursos para que luego realice un análisis que proporcione el patrón de comportamiento actual, de aquí se puede obtener información que ayude a planear un crecimiento o actualización de cada elemento que forma parte de la red, así como determinar si dicho uso es justo y adecuado. Los objetivos principales son generar el sistema de control, distribuir los recursos, detección de abuso en los recursos, crear un mejor sistema de administración de redes y la definición de procedimientos y costos.
1.4 Desempeño.
Se encarga de las actividades que mantienen la visión a corto plazo de la calidad de los servicios (QoS). Tiene como objetivo asegurar el funcionamiento óptimo de la red, lo que incluye: El número de paquetes que se transmiten por segundo, tiempos pequeños de respuesta y disponibilidad de la red. La
administración
del
rendimiento
se
divide
en
2
etapas:
monitoreo
y
análisis.
Monitoreo.El monitoreo consiste en observar y recolectar la información referente al comportamiento de la red. Análisis.Una vez recolectada la información mediante la actividad de monitoreo, es necesario interpretarla para determinar el comportamiento de la red y tomar decisiones mejorar su desempeño.
adecuadas que ayuden a
1.5 Seguridad.
La seguridad en redes, como su nombre lo indica, es la encargada de proteger y controlar los accesos a los recursos de la red de acuerdo a las políticas establecidas, con el objetivo de evitar abusos o perdida de información, de igual forma, entre las funciones esta identificar los recursos sensibles y críticos de la red, monitorear y controlar los accesos de los clientes a la red de datos y a los recursos. Tiene como objetivo controlar el acceso a los recursos de la red de acuerdo a lo establecido localmente de modo que la red no pueda ser saboteada y que no se pueda acceder a información importante sin la debida autorización. Los tipos de amenazas que se pueden presentar son:
Internas: usuarios que conocen la red, que estas son más serias que las externas ya que pueden lograr robar información personal y utilizarlas para perjudicar al prójimo.
Externas: se originan fuera de la red y son mas fáciles de prevenir por el administrador como son los virus.
Unas de las técnicas que se pueden realizar para asegurar para asegurar nuestro sistema es restringir el acceso a los programas y archivos, asegurar que los operadores pueden trabajar pero que no puedan modificar los programas ni los archivos que correspondan y más que nada cerciorarse de que utilicen los datos, archivos y programas correctos, también nos tenemos que asegurar que existan sistemas y pasos de emergencia alternativos de transmisión entre diferentes puntos.
Referencias. http://www.ecured.cu/index.php/Configuración_y_gestión_de_la_Red
https://es.wikipedia.org/wiki/Administrador_de_red
http://www.slideshare.net/jmacostarendon/funciones-de-la-administracin-de-redes
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/239/Admin istracion%20de%20redes.pdf?sequence=1