~
7 ~
(& Paoletti) Cervantes (&
QUIJOTE EXPRESS
~
8 ~
MARIO PAOLETTI AOLETT I
QUIJOTE EXPRESS Versión Versión libre de la novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Man!a" de
MIGUEL DE CERVANTES
~
9 ~
En una una #r #re ell on oni ibió bió $erv $ervan ante tess su su obr obra a in% in%or orta tall & en otr otra #re #rell nai naió ó este ste Quijote Express 'ue 'ue 'uiere ser su tradu aduión del astellano de !ae ()) a*os al es+a*ol 'ue se !abla & esribe !o& en el %undo, El +ro&eto 'uij 'uijot otes eso o ons onsis istt-a a en !ae !aers rse e uno uno on on don don Miguel & esribir la versión 'ue .l 'ui/# !ubiera esrito en nuestros d-as, La #rel #rel donde 0ue engendrado engendrado El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha no se onoe on erte/a, 1evilla Arga%asilla & $astro del R-o rela%an ese !onor, La de este Quijote Express, en a%b a%bio io es indu induda dable ble22 el ne0a ne0ast sto o +ena +enall de 1ierra $!ia en los on3nes de la +a%+ a%+a argentina donde una junta de %ilitares ilu% ilu%in inado adoss %e rel relu& u&ó ó junt junto o a otro otross %u! %u!os os jóvenes en los lutuosos a*os 4) del +asado siglo en astigo a %is ardores igualitarios, All- +or +ri%era ve/ le- -ntegra%ente el te5to de la novel ovela a en vo/ vo/ alt alta & lent enta%en a%entte 6+ar +ara 'ue 'ue dura durase se los los dos dos %ese %esess 'ue 'ue esta estaba ba +er% +er%it itid ido o retener el volu%en7 a %i o%+a*ero de elda 'ue +ara no desentonar on esta a%bientaión l#s l#si ia a se lla%a lla%aba ba Pluta Plutar ro o, L-ne L-nea a a l-ne l-nea a %ien %ientr tras as 0uer 0uera a de a'ue a'uell llos os %uro %uross 6& ta%b ta%bi. i.n n dent dentro ro77 our ourrr-a a un geno genoi idi dio o segu segui% i%os os las las aven aventu tura rass del del andan andante te abal aballe lero ro al 'ue 'ue todo todoss au ausaba saban n de 6as 6asi7 i7 las las %is%a s%as osa osass 'ue 'ue a nosotros & 'ue reib-a igual %anta de +alos, La orriente de si%+at-a 0ue instant#nea & duradera, $uando lo aaba%os un do%ingo de oto*o %e +ro+use esta tarea 'ue a!ora al 3n !e onluido & 'ue es+ero no %e de+are una nueva 6ni si'uiera %eta0ória7 %anta de +alos +or +arte de otros ilu%inados, 8o ignoro 'ue se %e lla%ar#
~
10 ~
traidor 6lo es todo tradutor de un %odo o de otro otro77 +ero +ero dese deseo o & es+e es+ero ro 'ue 'ue no %e lla% lla%en en sar-lego ni !ereje 6ni ta%+ a%+oo +eda edante a+rove a+rove!# !#ndo ndose se de 'ue so& argent argentino ino77 +or'ue +or'ue esta tarea es un +roduto e5lusivo de la ad%iraión, 8o %e +reou+ar-a en a%bio 'ue +uri +urist stas as &9o &9o tradi tradii ion onali alist stas as %e aus ausas asen en de irreverente +or'ue trat#ndose de $ervantes eso tendr-a olor a !o%enaje, El Quijot Quijote e u&a u&a letur letura a es una 3esta 3esta lo lee lee a!ora +oa gente, 1igue %aravillando a es+ei es+eiali alista stas s esrit esritore oress & gourmets +ero !ae tie%+o 'ue no 0or%a +arte de las e5+etativas del letor o%:n ese %is%o 'ue se /a%+a sin re!istar re!istar best seller tras best seller , A unos les asustan sus %il +#ginas & a otros las di3ultades de un lenguaje sobre el 'ue inevitable%ente !a reido la !ierba de los a*os, Otros %#s en 3n re!a/an las ediiones r-tias 6estu+endas asi todas7 inti%idados +or un te5to e%+edrado de notas e5+liati ativas, as, Para todos dos ellos se !a +re+arado esta versión 'ue no +retende sustituir al or orig igin inal al 6lo 6lo 'ue 'ue serser-a a i%+o i%+osi sibl ble e ade%# ade%#ss de est:+ido7 sino aerar el Quijote sin %er%a de dign dignid idad ad lite litera rari ria a a los los 'ue 'ue de otra otra %ane %anera ra ja%#s lo leer-an, Don Quijote en un aso o%o este 'ui/# e5ig e5igie iera ra +rue +rueba bass de %i dere dere! !o o a ao% ao%et eter er se%ejante aventura, Helas a'u-2 so& lati latino noa% a%er eri ian ano o & es+a es+a* *ol ol llev llevo o %#s de uarenta a*o a*os dedi diado ado a la literatura en astellano 6le&.ndola esribi.ndola ense ense* *#ndo #ndola la77 & desd desde e !ae ae trein reintta vivo ivo en Toledo donde todas sus %u!as +iedras re/u%an 'uij 'uijot ote/ e/,, El Ala Alan# n# de Toled oledo o dond donde e inve invent ntó ó $ervantes 'ue naió toda esta !istoria 'ueda a tiro tiro de ball balles esta ta de dond donde e &o trab trabaj ajo o o%o o%o &
~
11 ~
duer%o duer%o,, ; ade%#s ade%#s so& risti ristiano ano viejo viejo aun'ue aun'ue tenga %#s ara de %oro 'ue de ristiano, Mi agradei%iento a Mart-n de Ri'uer 'ue 'ui/# no !ubiera a+robado este libro aun'ue lo !a&a susitado< susitado< a los +ro0esores +ro0esores de la =undaión Orteg Ortega>M a>Mara ara*ón *ón de Toledo oledo Madrid Madrid & ?uenos ?uenos Aires 'ue %e dieron su a+o&o & a Pilar ?ravo %i %uje %ujerr 'ue 'ue se soli solidar dari/ i/ó ó aun' aun'ue ue on on no +oa +oa in'uietud on %i intento de reenarnar%e en el gran %ano, Ojal# aierte & salga%os todos ganando, Mario Paoletti
QUIJOTE E!"E##
PRIMERA PARTE
~
12 ~
PR@LOO Hubiese 'uerido 'ue este libro 0uese el %#s %#s !er% !er%os oso o & el %#s %#s gall gallar ardo do 'ue 'ue +udi +udier era a i%aginarse +ero la 8aturale/a tiene dis+uesto 'ue 'ue ada ada osa osa enge engend ndre re su se%e se%eja jant nte, e, ; as- as-
~
13 ~
B'u. +oC dr# engendrar el est.ril & %al ultivado ingenio %-o sino la !istoria de un !ijo seo & raro 6+arido +ara ol%o en una #rel donde no !a& %#s 'ue ino%odidad & ruidos tristes7, Es o%:n 'ue al +adre de un !ijo 0eo & soso el a%or le +onga una venda en los ojos, Pero &o 'ue aunC 'ue +are/o +adre so& +adrastro de Don Quijote te libero letor de esa arga2 +uedes o+inar de esta !istoria lo 'ue %ejor te +are/a, 1i +or %- 0uera ni si'uiera !ubiese esrito este +rólogo 'ue %e est# ostando %#s trabajo 'ue el +ro+io +ro+io libro, He +asado !oras !oras & !oras on el +a+el delante la +lu%a en la oreja el odo en el bu0ete & la %ano en la %ejilla, %ejilla, ; todo eso +ara burlar%e un +oo de la %ala literatura & ontar algo tan senillo o%o la !istoria sinera & sin vueltas del 0a%oso don Quijote de la Man!a de 'ui 'uien los !abit abitan ante tess del del a%+o a%+o de Mon Montie tiel o+inan 'ue 0ue el %#s asto ena%orado & el %#s valiente aballero, ; del no %enos 0a%oso 1an!o 1an!o Pan/a Pan/a su esudero esudero de+ositario de+ositario de todas las graias esuderiles, ; eso es todo, todo, Que Dios Dios te d. salud salud letor & 'ue a %- no %e olvide, Miguel de Cervantes
1
Padrastro, porque Cervantes Cervantes fabula que el verdadero verdadero autor de la historia de don Quijote es un morisco manchego, Cide Hamete Benengeli, cuyo manuscrito en lengua arábiga halló en el lcaná, un mercado al aire libre del barrio jud!o de "oledo, "oledo, por el que pagó medio real (Nota del traductor).
~
14 ~
DILOO E8TRE ?A?IE$A $A?ALLO DEL $ID $AMPEADOR ; RO$I8A8TE $%&mo est'is, "ocinante, tan delgado(
Por'ue nuna se o%e & se trabaja,
!ues $)u* es de la cebada + de la paja(
8o %e deja %i a%o ni un boado,
nda, se-or, se-or, )ue est'is mu+ malcriado, pues .uestra lengua de asno al amo ultraja/
Asno se es de la una a la %ortaja, BLo 'uer.is verF Miradlo ena%orado, $Es necedad amar( 8o es gran +rudenia, Meta01sico est'is/ Es 'ue no o%o, Quejaos del escudero/ 8o es bastante, B$ó%o %e !e de 'uejar en %i dolenia
~
15 ~
si el a%o & esudero o %a&ordo%o son tan roines o%o RoinanteF
~
16 ~
En un lugar de la la Man!a Man!a de u&o u&o no%bre no%bre no 'uie 'uiero ro aor aorda dar% r%e e vivviv-a a un !ida !idalg lgo o veni venido do a %enos al 'ue se le iba en o%er 6+oo & barato7 las tres uartas +artes de su renta, Ten-a en su asa un a%a de llaves 'ue +asaba de los uar uaren enta ta & una una sobr sobrin ina a 'ue 'ue no lleg llegab aba a a los los veinte & un %o/o de a%+o 'ue tanto serv-a +ara ensillar el Gao aballo de su a%o o%o +ara e%+u*a e%+u*arr la +odader +odadera, a, Tendr-a endr-a nuestr nuestro o !idalgo !idalgo unos inuenta a*os< era de o%+le5ión 0uerte seo de arnes enjuto de rostro gran %adr %adrug ugado adorr & a%ig a%igo o de la a/a a/a,, Ha& Ha& 'uie 'uiene ness dien 'ue se a+ellidaba Quijada o Quesada aunC 'ue ta%bi.n +uede 'ue 0uese Quijano, Los ratos ratos 'ue estaba estaba oioso oioso 'ue eran eran asi asi todos se dediaba a leer libros de aballer-as on tanta a3ión 'ue 0ue olvidando el ejeriio de la a/a & aun la ad%inistraión de su !aienda, A tant tanto o lleg llegó ó su inse insens nsat ate/ e/ 'ue 'ue vend vendió ió %u! %u!as as
~
17 ~
0ane 0anegas gas de buen buena a tier tierra ra de se%b se%bra radu dura ra +ara +ara o%+rar a:n %#s libros de aballer-as, no de los 'ue %#s le gus gustaban 6aun'ue todos dos le gustaran7 era el 'ue o%+uso el 0a%oso =eliiano de 1ilv 1ilva a llen lleno o de intr intrin ina adas das 0ras 0rases es o%o o%o la la ra/ón de la sinra/ón 'ue a %i ra/ón se !ae de tal %anera %i ra/ón enGa'uee 'ue on ra/ón %e 'uejo de la vuestra 0er%osuraJ, $on estas altisonanias +erd-a el +obre aballero el juiio desvel#ndose +or o%+render lo ino%+rensible, $on el ura de su lugar Pedro P.re/ & on el barbe barbero ro %aes %aese e 8io 8iol# l#s s solsol-an an dis disut utir ir sobr sobre e u#l !ab-a sido %ejor aballero si Pal%er-n de Inglaterra o A%ad-s de aula 6aun'ue el barbero de-a 'ue ningun guno de los dos su+er +eraba al $aba aballero del =ebo & 'ue 'uien %#s se le aeraba era el !er%ano de A%ad-s Don alaor 'ue no era tan llorón o%o su !er%ano7, Resu%iendo2 'ue del +oo dor%ir & del %u!o leer se le seó el erebro, ; lo 'ue es +eor +oo a +oo 0ue dando 0or%a al %#s delirante +ens +ensa% a%ie ient nto o 'ue 'ue ja%# ja%#ss inu inubó bó loo loo algu alguno no22 !aerse aballero andante salir a aballo +or el %undo a ejeritarse en todo a'uello 'ue .l !ab-a le-do 'ue los aballeros andantes de anta*o se ejeritaban, Lo +ri%ero 'ue !i/o 0ue li%+iar unas ar%as 'ue !ab-an sido de sus bisabuelos llenas de or-n & de %o!o, ; o%o vio 'ue are-an de elada de enaje 6+or lo 'ue !ubiera tenido 'ue ir on el rostro al desubierto7 0abrió on artones una es+eie de %edia dia elada 'ue %eti etida en el %orrión le daba a+arienia de elada entera, La +robó d#ndole dos gol+es de es+ada & la elada 'ue 'ue le !ab!ab-a a llev llevad ado o una una se% se%ana ana de trab trabaj ajo o 'uedó des!e!a, La re!-/o entones +oni.ndole unas barras de !ierro +or dentro & 'uedó al 3n
~
18 ~
%u& on0or%e on ella, Pero +or si aaso esta ve/ +re3rió no so%eterla so%eterla a +rueba alguna, Lo +ró5i%o 0ue ins+eionar al aballo 'ue usaban +ara las tareas del a%+o, 8o era %#s 'ue +iel & !uesos +ero a .l le +areió su+erior al ?u. ?u.0a 0alo lo de Alej Alejan andr dro o o al ?abi ?abie ea a del del $i $id, d, $uatr uatro o d-as d-as invir nvirttió en bus busar arle le el no%b no%brre adeuado on el 'ue lo bauti/ar-a & al 3n dio on el de Roinante 'ue le +areió alto sonoro & signi3ativo del ro-n 'ue !ab-a sido !asta ese %o%ento, Puesto no%bre a su aballo llegó el %o%ento de +on.rselo a s- %is%o & en eso se +asó otros o!o d-as !asta 'ue se le ourrió el de don Quijote, Pero reordando 'ue el valeroso A%ad-s no se !ab-a ontentado on lla%arse A%ad-s a seas sino 'ue a*adió el no%bre de su reino & +atria & se lla%ó A%ad-s de aula as'uiso ta%bi.n .l a*adir los su&os & lla%arse don Quijote de la Man!a, Li%+ias +ues sus ar%as !e!o del %orrión elada +uesto no%bre a su ro-n & rebauti/ado .l %is%o re&ó 'ue sólo le 0altaba busar una da%a de 'uien ena%orarse ena%orarse +or'ue un aballero aballero andante sin a%ores es o%o un uer+o sin al%a, ; +ensó entones en una %o/a labradora de una aldea veina de la 'ue durante un tie%+o !ab-a estado ena%orado 6aun'ue ella ja%#s lo su+o7, 1e lla%aba Aldon/a Loren/o & deidió reno%brarla Dulinea del Toboso no%bre 'ue le +areió %usial & %u& e5+resivo, K ; as- as- sin sin avis avisar ar a nadie nadie & sin sin 'ue 'ue nadi nadie e le viese un a%aneer aluroso de julio subió sobre Roinante se enajó la %al o%+uesta elada e%br e%bra/ a/ó ó su esu esudo do to%ó to%ó su lan/ lan/a a & +or +or la +uerta 0alsa del orral salió al a%+o satis0e!o
~
19 ~
de o%+robar on u#nta 0ailidad !ab-a dado +rini+io a su +lan, Todo a'uel d-a a%inó sin 'ue ourriese nada & al ano!eer su ro-n & .l se !allaron ansados & %uertos de !a%bre, Por suerte suerte divisó entones una venta & !ai aia ella se dirigió aun'ue i%ag i%agin inan ando do 'ue 'ue la vent venta a era era en real realid idad ad un ast astil illo lo on uat uatrro tor torres & !a+ !a+it ite eles les de lui luien ente te +lat +lata a sin sin 0alt 0altar arle le si'u si'uie iera ra su +uen +uente te levadi/o, Detuvo a Roinante a la es+era de 'ue alg:n enano avisase on su tro%+eta 'ue llegaba aballero aballero al astillo astillo +ero o%o vio 'ue tardaban tardaban 6& 'ue Roinante tironeaba +or en3lar !aia la aballeri/a7 siguió a%ino !asta la +uerta de la venta donde !ab-a dos %o/as 'ue iban a 1evilla ao% ao%+a +a* *ando ando a unos unos arrie rriero ross & 'ue 'ue a .l le +areieron dos !er%osas donellas 'ue delante de la +uerta del astillo se estaban sola/ando, En est esto sue suedi dió ó 'ue 'ue un +or +or'uer 'uero o 'ue 'ue anda andaba ba reogiendo a sus +ueros >'ue lo la%ento as- se lla%an> toó un uerno on el 'ue sol-a reunirlos & don Quijote &a onsideró on3r%ado on3r%ado del todo lo 'ue 'ue !ab-a !ab-a i%ag i%agin inad ado2 o2 'ue 'ue alg: alg:n n enan enano o !a!a-a a se* se*al de su lleg llegad ada a lo 'ue 'ue lo llen llenó ó de una e5tra*a alegr-a, 8o %#s ver a Don Quijo Quijote te on su lan/a lan/a & su esudo las %o/as se a+resuraron a %eterse en la venta llenas de %iedo, Pero entones el aba aball ller ero o al/ó al/ó su vise viserra de art artón ón & on on vo/ vo/ re+osada les dijo2 > 8o !u&an vuestras %eredes ni te%an desaguisado alguno 'ue la orden de aballer-a 'ue +ro0eso ja%#s lo !ar-a a tan altas donellas $uando $uando a'uell a'uellas as %o/as %o/as se o&eron o&eron lla%ar lla%ar don donel ellas las osa osa tan lejan ejana a de su ver verdade daderra +ro0esión & esa 0or%a de !ablar del aballero 'ue +are-a de tie%+os re%ot-si%os no +udieron aguantar la risa osa 'ue no a&ó bien a Don
~
20 ~
Quijote, Por suerte a+areió en ese %o%ento el ventero 'ue +or ser %u& gordo era %u& +a-3o el ual viendo a a'uella 3gura e5tra*a & tan +er +ertre! re!ad ada a de ar%a ar%as s +re3 +re3rrió al% al%ar los los #ni%os2 > 1i vuestra %ered busa +osada on e5e+ión de un le!o +or +or'ue 'ue en esta venta no !a& ningu inguno no libr libre e todo todo lo de% de%#s lo !alla allar# r# en abundania, > Para ara %- %- se*o se*orr ast astel ella lano no ual ual'u 'uie iera ra osa osa bast basta a +or' +or'ue ue %is %is arre arreos os son son las las ar%a ar%ass & %i desanso el +elear, > Pues Pues si lo 'ue le gust gusta a es el no dor% dor%ir !a venido al lugar +er0eto 'ue a'u- !allar# %otivos +ara no dor%ir en todo un a*o uanto %#s una no!e >di!o lo ual 0ue a sujetarle el estribo a don Quijote 'ue se a+eó on %u!a di3ultad o%o 'ue en todo a'uel d-a no !ab-a o%ido, $uando las donellas donellas vieron vieron 'ue Don Quijote Quijote no era lo 'ue +are-a se reoniliar reoniliaron on enseguida on .l & !asta lo a&udaron a desar%arse, 8o tuvie uvierron di3 di3ult ultad ad en 'uit 'uitar arle le el +eto +eto & el es+aldar +ero ni +udieron desenajarle la gola ni 'uit 'uitar arle le la ela elada da 'ue 'ue tratra-a a atad atada a on on unas unas intas verdes on nudos %u& 0uertes & !ubiera sido neesario ortarlas, Pero no lo +er%itió el aballero aun'ue no +or eso olvidó agradeer la a&uda de las da%as ao%odando +ara el aso el 0a%oso +oe%a de Lan/arote2 2 3unc 3unca a 0uer 0uera a caba caball ller ero o 4 de dama damas s tan tan bien bien ser.ido 4 como 0uera don Quijote 4 cuando de su aldea .ino5 4 doncellas cuidaban de *l6 4 prince princesas sas,, de su rocino7 rocino7 O Roinante se*oras
%-as 'ue ese es el no%bre de %i aballo & don Quijote de la Man!a el %-o, Las %o/as %o/as le o0reiero o0reieron n o%er o%er algo aun'ue aun'ue advirti.ndole 'ue +or ser viernes a'uel d-a no
~
21 ~
!ab-a en la venta %#s 'ue unas raiones de un +es +esado ado 'ue 'ue en $ast $astil illa la lla% lla%an an abade abadejo jo & en Andalu-a baalao & en otras +artes tru!uela, tru!uela, > $on varias tru!uelas >dijo don Quijote> 'ui/# +odr +odre% e%os os !ae !aerr una una tru tru!a !a,, Pero ero sea sea lo 'ue 'ue 0uere venga +ronto 'ue el +eso de las ar%as no se +uede llevar sin el sustento de las tri+as, Le +usier +usieron on la %esa %esa a la +uert +uerta a de la venta venta +ara a+rove!ar el 0reso & el ventero le trajo un +an negro & %ugriento & una +orión de %al re%ojado re%ojado & +eor oido baalao, baalao, Aun'ue Aun'ue daba lo %is%o +or'ue on la elada +uesta & ou+adas las dos %anos en %antener al/ada la visera no +od-a llevarse nada a la boa sin a&uda, De esto se ou+ó una de las %o/as aun'ue %#s o%+liado todav-a 0ue darle de beber, beber, Al ventero se le ourrió utili/ar una a*a & e!arle el vino +or ella, ; todo esto lo so+ortaba don Quijote sólo +or no ortar las intas de la elada, usto en ese %o%ento llegó a la venta un astrador de +ueros 'ue !i/o sonar su silbato uatro o ino vees on lo ual aabó de onC 3r%a 3r %arr don don Quij Quijot ote e 'ue 'ue esta estaba ba en un 0a%o 0a%oso so astillo & 'ue lo reib-an on %:sia & 'ue el baa aalao era tru!a< el +an de trigo & las ra%eras da%as, 1e dijo +ues 'ue todo estaba en orden & 'ue !ab-a !e!o %u& bien en iniiar de ese %odo su a%+a*a, 1ólo lo +reou+aba el no !aber sido a:n ar%ado aballero 'ue en los libros 3guraba o%o la ondiión +ri%era +ara +oder dediarse a estas aventuras, K