ACTIVIDAD- PROGRAMACIÓN LINEAL 1.- Un herrero con 80 kgs. de acero y 120 kgs. de aluminio quiere hacer bicicletas bicicletas de paseo y de montaña que quiere vender, respectivamente a 20.000 y 1.000 soles cada una para sacar el m!"imo bene#icio. $ara la de paseo emplear! 1 kg. %e acero y & kgs de aluminio, y para la de montaña 2 kgs. de ambos metales. '(u!ntas bicicletas de paseo y de montaña vender!) 2.- Un autob*s o#rece pla+as para #umadores al precio de 10.000 soles y a no #umadores al precio de .000 soles. l no #umador se le dea llevar 0 kgs. de peso y al #umador 20 kgs. /i el autob*s tiene 0 pla+as y admite un equipae de hasta &.000 kg. '(u!l ha de ser la o#erta de pla+as de la compaña cada tipo de pasaeros, con la #inalidad de optimi+ara el bene#icio) &.- Un estudiante dedica parte de su tiempo al reparto de propaganda publicitaria. a empresa le le paga soles.. por cada impreso repartido y la empresa 3, con #olletos m!s grandes, le paga 4 soles. por impreso. 5l estudiante lleva dos bolsas6 una para los impresos impresos , , en la que caben 120 y otra para los los impresos 3, 3, en la que caben caben 100. 7a calculado calculado que cada da es es capa+ de repartir 10 impresos como m!"imo. o que se pregunta el estudiante es6 '(u!ntos impresos habr! que repartir de cada clase para que su bene#icio diario sea m!"imo) /ean las variables de decisin6 "9 n6 de impresos diarios tipo repartidos. repartidos.
ACTIVIDAD- PROGRAMACIÓN LINEAL 1.- Un herrero con 80 kgs. de acero y 120 kgs. de aluminio quiere hacer bicicletas bicicletas de paseo y de montaña que quiere vender, respectivamente a 20.000 y 1.000 soles cada una para sacar el m!"imo bene#icio. $ara la de paseo emplear! 1 kg. %e acero y & kgs de aluminio, y para la de montaña 2 kgs. de ambos metales. '(u!ntas bicicletas bicicletas de paseo y de montaña vender!) 2.- Un autob*s o#rece pla+as para #umadores al precio de 10.000 soles y a no #umadores al precio de .000 soles. l no #umador se le dea llevar 0 kgs. de peso y al #umador 20 kgs. /i el autob*s tiene 0 pla+as y admite un equipae de hasta &.000 kg. '(u!l ha de ser la o#erta de pla+as de la compaña cada tipo de pasaeros, con la #inalidad de optimi+ara el bene#icio) &.- Un estudiante dedica parte de su tiempo al reparto de propaganda publicitaria. a empresa le le paga soles.. por cada impreso repartido y la empresa 3, con #olletos m!s grandes, le paga 4 soles. por impreso. 5l estudiante lleva dos bolsas6 una para los impresos impresos , , en la que caben 120 y otra para los los impresos 3, 3, en la que caben caben 100. 7a calculado calculado que cada da es es capa+ de repartir 10 impresos como m!"imo. o que se pregunta el estudiante es6 '(u!ntos impresos habr! que repartir de cada clase para que su bene#icio diario sea m!"imo) /ean las variables de decisin6 "9 n6 de impresos diarios tipo repartidos. repartidos.
ACTIVIDAD- PROGRAMACIÓN LINEAL 1.- Un herrero con 80 kgs. de acero y 120 kgs. de aluminio quiere hacer bicicletas bicicletas de paseo y de montaña que quiere vender, respectivamente a 20.000 y 1.000 soles cada una para sacar el m!"imo bene#icio. $ara la de paseo emplear! 1 kg. %e acero y & kgs de aluminio, y para la de montaña 2 kgs. de ambos metales. '(u!ntas bicicletas bicicletas de paseo y de montaña vender!) 2.- Un autob*s o#rece pla+as para #umadores al precio de 10.000 soles y a no #umadores al precio de .000 soles. l no #umador se le dea llevar 0 kgs. de peso y al #umador 20 kgs. /i el autob*s tiene 0 pla+as y admite un equipae de hasta &.000 kg. '(u!l ha de ser la o#erta de pla+as de la compaña cada tipo de pasaeros, con la #inalidad de optimi+ara el bene#icio) &.- Un estudiante dedica parte de su tiempo al reparto de propaganda publicitaria. a empresa le le paga soles.. por cada impreso repartido y la empresa 3, con #olletos m!s grandes, le paga 4 soles. por impreso. 5l estudiante lleva dos bolsas6 una para los impresos impresos , , en la que caben 120 y otra para los los impresos 3, 3, en la que caben caben 100. 7a calculado calculado que cada da es es capa+ de repartir 10 impresos como m!"imo. o que se pregunta el estudiante es6 '(u!ntos impresos habr! que repartir de cada clase para que su bene#icio diario sea m!"imo) /ean las variables de decisin6 "9 n6 de impresos diarios tipo repartidos. repartidos.